Pasar al contenido principal
Duración de las acciones formativas de educa
Duración
1500 H
Las acciones formativas de educa tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Precio de las acciones formativas de Educa
Presentación
Descripción
Si quieres especializarte en el ámbito de la programación informática esta maestria programacion java te ofrece todo lo que estás buscando. Por medio de la presente maestria se ofrece al alumnado la formaicón necesaria en programación con java, C# y php para alcanzar la especialización en uno de los sectores profesionales más dinámicos y con más oportunidades laborales en la actualidad.
Objetivos
  • Proporcionar al alumno la base que necesita cualquier programador de Java, tanto en cuanto a las peculiaridades de la tecnología que engloba Java SE, como del lenguaje de programación en sí.
  • Aprender las características de dos tipos de aplicaciones que se pueden crear con Java SE: applets y aplicaciones autónomas.
  • Aprender a desarrollar aplicaciones utilizando la tecnología de programación Microsoft Visual C# 2010.
  • Conocer en profundidad el acceso a base de datos utilizando la tecnología ADO.NET.
  • Aprender los fundamentos de programación para su correcta aplicación.
  • Conocer las características propias de la interfaz de Windows Forms.
  • Conocer las características especiales que presentan las aplicaciones en PHP, su nuevo enfoque orientado a objetos, la seguridad en la aplicación y el acceso a bases de datos.
Para qué te prepara
Esta maestria programacion java pone a tu alcance los conocimientos adecuados para especializarte en el ámbito de la programación informática y acceder a uno de los perfiles profesionales más demandados en la actualidad, dada la elevada relevancia de las TIC en la sociedad actual.
A quién va dirigido
La maestria programacion java se dirige principalmente a Estudiantes y Profesionales de los sectores relacionados con el Mundo de la Informática y la Programación que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos en la materia, asi como a cuaqluier persona que tenga interés profesional o personal en aprender todo lo relacionado con la programación informática.

Encuentra este curso en Euroinnova: https://www.euroinnova.edu.es/maestria-programacion-java

temario

  1. Introducción
  2. Arquitectura de Java
  3. Características de Java
  1. Introducción
  2. Instalación y configuración del kit de desarrollo de Sun (JDK)
  3. Procesos para crear un programa en Java
  4. Esqueleto de una clase
  1. Introducción
  2. Clases
  3. Métodos de clase
  1. Introducción
  2. Elementos básicos del lenguaje y sintaxis de Java
  3. Alcance de las variables
  4. Declarando variables
  5. Conversión entre tipos (casting)
  6. Laboratorio 1: Definiendo tipos de datos
  7. Laboratorio 2: Definiendo tipos de datos II
  8. Laboratorio 3: Definiendo tipos de datos III
  9. Laboratorio: Casting entre tipos de datos
  1. Introducción
  2. Declarar, instanciar e inicializar variables de referencia de objeto
  3. Variables static de clase
  4. Variables final o constantes
  5. Constructores
  6. Herencia
  7. Paquetes
  8. Interfaces
  1. Introducción
  2. this y super
  3. Destrucción de objetos
  4. Crear y usar tipos enumerados
  5. Importaciones estáticas
  6. La clase String
  7. Introducción a los flujos o streams
  8. Laboratorio 1: Validación Email
  9. Laboratorio 2: Clase Objeto cadena
  10. Enunciado
  11. Solución
  1. Introducción
  2. Operadores y expresiones
  3. Precedencia entre operadores
  4. Sentencia return
  5. Sentencias de excepción, bloques try, catch, finally
  6. Aserciones
  7. Laboratorio: Averiguar día de nacimiento de la semana
  1. Introducción
  2. Sentencia if-else
  3. Sentencia switch-case
  4. Sentencia while
  5. Sentencia do-while
  6. Sentencia for
  7. Laboratorio: Conjetura Collatz
  1. Introducción
  2. Métodos (Funciones Miembro)
  3. Métodos de objeto
  4. Parámetros en los métodos
  5. Destrucción de objetos
  6. Definición de métodos heredados (override)
  7. Clases y métodos abstractos
  8. Clases y métodos finales
  9. Laboratorio: Creación del objeto Calculadora
  1. Introducción
  2. Paquetes
  3. Modificadores de ámbito
  4. Laboratorio: Creación y uso de paquetes.
  1. Introducción
  2. Concepto de Array
  3. Arrays Unidimensionales
  4. Arrays Multidimensionales
  5. Arrays de Caracteres
  6. Colecciones
  7. Laboratorio: Temperaturas Anuales
  1. Introducción
  2. Herencia
  3. Laboratorio: Proyecto clases agenda
  1. Introducción
  2. Argumentos de la línea de comandos
  3. Propiedades del Sistema
  4. Clase Properties
  5. Ficheros
  6. Laboratorio: Uso de la clase File
  7. Laboratorio: Uso de las clases FileOutputStream y FileInputStream
  1. Introducción
  2. System.in
  3. System.out
  4. System.err
  1. Introducción
  2. Monitor y tarjeta gráfica
  3. Entornos gráficos IDE's
  4. El sistema de coordenadas
  5. Clases de Java para la programación gráfica y su evolución
  6. Laboratorio: Manejo de los cuadros de diálogo
  1. Introducción
  2. Modelo nuevo de delegación. (Source, Listener, Adapter)
  3. Ejemplos con eventos
  4. Laboratorio 1: Movimiento entre frames
  5. Laboratorio 2: Cargador de imágenes
  1. Introducción
  2. Creación de un menú
  3. Creación de un Toolbar
  4. JPopupMenu
  1. Introducción
  2. Ciclo de vida de un thread
  3. Métodos de la clase Thread
  4. Sincronización
  1. Introducción
  2. Clase InetAddress
  3. Realizar Laboratorio: Uso de la clase InetAddress
  4. Socket
  5. Clase URL
  6. CLASE URLConnetion
  7. CLASES DatagramPacket y DatagramSocket
  8. RMI
  1. Introducción
  2. Diferentes versiones y plataformas Java existentes
  3. Descripción de aplicaciones empresariales JEE
  4. Introducción a las APIs y servicios Java EE
  5. Introducción a los Servidores de Aplicaciones
  1. Introducción
  2. Patrones de diseño
  3. Modelo Vista Controlador
  4. Comunicación Síncrona y Asíncrona
  5. Capas de arquitectura JEE
  6. Empaquetado de aplicaciones JEE
  1. Introducción
  2. Componentes web en una aplicación Java EE
  3. Envío de información request y response HTTP
  4. Diferenciación entre información con servlets y JSP
  5. JSP (Java Server Pages)
  1. Introducción
  2. CGI 85
  3. Ciclo de vida de un servlet
  4. Estructura de un servlet
  5. Configuración de los Servlets mediante anotaciones y descriptores
  6. Uso de las APIs request y response en servlets
  7. Métodos de información del servidor con servlets
  1. Introducción
  2. Características de Java Server Pages
  3. Elementos dentro de Java Server Pages
  4. Variables implícitas en las páginas JSP
  5. Action Tags
  6. Instalación ORACLE 11g Express Edition
  7. Laboratorio 1: Datos de Empleados
  8. Laboratorio 2: Custom TagsDepartamentos
  9. Laboratorio 3: Cargar Select dinámicamente con JavaBeans
  1. Introducción
  2. Componentes EJB
  3. Tipos de beans
  4. Anotaciones de un bean
  5. Role de EJB dentro de las aplicaciones JEE
  6. Estructura de EJB
  1. Introducción
  2. Tipos de Beans Session
  3. Ciclo de vida de los beans de Session
  4. Clientes del Bean
  5. Laboratorio: Buscador Empleado
  1. Introducción
  2. Beans de Entidad
  3. Anotaciones de entidades POJO's
  4. Búsquedas de datos en Entidades
  5. Laboratorio: Buscador de departamentos
  1. Introducción
  2. Conceptos clave de transacciones
  3. Especificaciones transacción JEE
  4. Transacciones JTA
  1. Introducción
  2. Servicios de mensajería
  3. Java Message Service API
  4. Modelo de programación de JMS
  5. Message Driven Bean
  6. Laboratorio: Crear Servicio Mensajería
  1. Introducción
  2. Interceptores
  3. Implementación de los mensajes en Beans MDB
  4. Contenedor de JMS
  5. Laboratorio: Crear Servicio Mensajeria
  1. Introducción
  2. Estructura de los servicios Web
  3. Modelo de Servicios Web
  4. Servicios JAX-RS
  1. Introducción
  2. Servicios JAX-WS
  3. Laboratorio: Consumir Servicio Web Externo
  1. Introducción
  2. Implementación de la seguridad servidor y EJB
  3. Mapeo de Roles a grupos
  4. Seguridad de aplicaciones web en servlets y jsp
  1. ¿Qué es .NET Framework?
  2. Historia de .NET Framework
  3. Diferencias entre .NET Framework y .NET Core
  4. Importancia de .NET Framework en Visual Studio
  1. ¿Qué es la programación?
  2. Lenguaje de programación C#
  3. Sintaxis básica de C#
  4. Variables y tipos de datos
  5. Operadores aritméticos, lógicos y de comparación
  6. Control de flujo: if, switch, while, for, foreach
  1. Visual Studio
  2. Instalación de Visual Studio
  3. Explorando la interfaz de Visual Studio
  4. Primeros pasos en Visual Studio
  1. Conceptos básicos de la programación orientada a objetos
  2. Diferencias entre programación estructurada y orientada a objetos
  3. Clases y objetos
  4. Propiedades, métodos y constructores
  5. Encapsulación: protección y acceso a los datos
  6. Herencia: reutilización de código
  7. Polimorfismo: métodos sobrescritos y sobrecargados
  8. Modificadores de acceso (public, private, protected)
  1. Colecciones en C#
  2. Diferencias entre arrays y colecciones
  3. Arrays: declaración, inicialización y manipulación
  4. Listas genéricas
  5. Pilas
  6. Colas
  7. Diccionarios
  8. Estructuras de datos
  9. Árboles
  10. Grafos
  11. Tablas hash
  1. Introducción a las bases de datos
  2. ¿Qué es ADO.NET y cómo funciona?
  3. Instalación y configuración de una base de datos
  4. Conexión con bases de datos MySQL
  5. Ejecución de comandos SQL
  6. Inserción de datos en una base de datos desde C#
  1. ¿Qué son las interfaces gráficas?
  2. Características de Windows Forms en C#
  3. Instalación y configuración para trabajar con Windows Forms
  4. Iniciar un proyecto de Windows Forms en Visual Studio
  5. Estructura de un formulario
  6. Agregar controles básicos: botones, etiquetas y cuadros de texto
  7. Posicionamiento y alineación de controles
  1. Importancia de las pruebas y la depuración en el desarrollo
  2. Tipos de errores comunes en C#
  3. Herramientas de Visual Studio para pruebas y depuración
  4. Uso del depurador integrado de Visual Studio
  5. Puntos de interrupción: configuración y utilización
  6. Inspección de variables y objetos durante la ejecución
  7. Ventanas de diagnóstico
  1. ¿Qué es el despliegue de aplicaciones?
  2. Tipos de despliegue en entornos de desarrollo y producción
  3. Diferencias entre aplicaciones de escritorio y web
  4. Configuración del proyecto para despliegue
  5. Proceso de despliegue de un proyecto
  6. Mantenimiento del software
  1. Introducción
  2. Obtener el paquete XAMPP
  3. Instalar el paquete XAMPP
  4. Apache y MySQL como servicios
  5. La directiva register_globals
  6. Práctica
  1. ¿Cómo funcionan las páginas PHP?
  2. Crear un alias en apache
  3. La página principal
  4. Práctica
  1. Las etiquetas PHP
  2. Variables
  3. Tipos de datos
  4. Constantes
  5. Práctica
  1. Arrays
  2. Estructuras de repetición
  3. Estructuras de decisión
  4. Combinar estructuras
  5. Arrays Asociativos
  6. El bucle foreach
  7. Arrays Multidimensionales
  8. Práctica a
  9. Práctica b
  1. Introducción
  2. Crear Funciones
  3. Llamar a una función
  4. Paso de parámetros
  5. Parámetros por defecto
  6. Práctica
  1. Ámbito de las variables
  2. Variables estáticas
  3. Uso de include y require
  4. Incluir solo una vez
  5. Seguridad de los archivos incluidos
  6. Práctica
  1. Introducción
  2. Clases
  3. Propiedades
  4. Métodos
  5. Visibilidad
  6. Crear Objetos
  7. Destructores
  8. Práctica a
  9. Práctica b
  1. Presentación
  2. Crear subclases
  3. Crear objetos de las subclases
  4. Sobrescribir métodos
  5. El acceso protected
  6. Práctica
  1. Introducción
  2. El array $_GET
  3. El array $_POST
  4. Recogerlos en una página distinta
  5. Recogerlos en la misma página
  6. Entradas requeridas
  7. Práctica a
  8. Práctica b
  1. Expresiones regulares
  2. Limpiando la información
  3. Comprobando el formulario de origen
  4. Práctica
  1. Introducción
  2. Crear cookies
  3. Caducidad de la cookies
  4. Dependencia del navegador
  5. Características de los cookies
  6. ¿Qué es una sesión?
  7. El array $_SESSION
  8. La función od_start() y od_clean()
  9. Finalizar la sesión
  10. El identificador de la sesiones
  11. ¿Dónde se almacena la información?
  12. Práctica a
  13. Práctica b
  1. Introducción
  2. Crear el archivo
  3. Escribir en el archivo
  4. Leer de un archivo
  5. Práctica
  1. Errores
  2. Excepciones
  3. Práctica a
  4. Práctica b
  1. MySql
  2. Contraseña para el root
  3. Extensión mysqli
  4. PHPMyAdmin
  5. Administración de usuarios
  6. Práctica
  1. Tipos de tablas en MySQL
  2. Crear tablas
  3. Relaciones uno a muchos
  4. Relaciones muchos a muchos
  5. SQL
  6. Acceder a la base de datos
  7. Establecer la conexión
  8. Mostrar los datos en una tabla
  9. Cerrar la conexión
  10. Práctica a
  11. Práctica b
  12. Práctica c
  1. Ordenar el resultado
  2. Dividir el resultado en páginas
  3. Consultas preparadas
  4. Práctica
  5. UNIDAD DIDÁCTICA 17. AUTENTIFICACIÓN DE LOS USUARIOS
  6. La página de login
  7. La página de registro
  8. Asegurar la confidencialidad
  9. Práctica
  1. Introducción
  2. Modificar listaproductos.php
  3. La página comprar.php
  4. Identificar al cliente
  5. La página carritocompra.php
  6. Confirmar el pedido
  7. La página de desconexión
  8. Migrar el carrito de la compra
  9. Práctica a
  10. Práctica b
  1. Introducción
  2. ¿Qué vamos a hacer?
  3. Construir la estructura HTML
  1. Introducción
  2. Tipos de Formas de Pago
  3. Contrareembolso
  4. Transferencia Bancaria
  5. Domiciliación Bancaria
  6. Tarjetas Bancarias
  7. Tarjetas de Comercio
  8. Paypal
  9. ¿Qué Formas de Pago Utilizaremos?
  10. Modificando la Interfaz de Nuestra Tienda
  11. Modificando nuestra base de datos
  12. Modificando el Código Anterior
  13. Implementando el Contrareembolso
  14. Implementando la transferencia
  15. Implementando el Paypal

metodología

MODALIDAD ONLINE

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

titulación

TITULACIÓN
Titulación de Maestría Internacional en Programación Informática (Java, C# y PHP) con 1500 horas Expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
Disfruta de todas nuestras ventajas
Bolsa-de-Empleo

Bolsa de Empleo

Financiacion-sin-intereses

Financiación sin intereses

Materiales-Didacticos

Materiales Didácticos

Prácticas-en-Empresa

Prácticas en Empresa

Clases-Online

Clases Online

Doble-Matriculacion

Doble Matriculación

Universidad colaboradora