Pasar al contenido principal
Duración de las acciones formativas de educa
Duración
1500 H
Las acciones formativas de educa tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Precio de las acciones formativas de Educa
Presentación
Descripción
En el ámbito de la moda es necesario conocer los diferentes campos del diseño de moda y complementos. Así, con Superior de Diseño de Moda y Complementos se pretende aportar los conocimientos necesarios para el diseño de moda y complementos a partir de la investigación y análisis de las tendencias, elección de materiales, desarrollo de prototipos, dibujo y patronaje para crear y confeccionar prendas y accesorios.
Objetivos
  • Diseñar distintas prendas.
  • Conocer las tendencias más actuales.
  • Escoger los tejidos y materiales más adecuados en cada momento.
  • Representar gráficamente los distintos diseños de moda y complementos.
  • Saber escoger el material adecuado para cada creación.
  • Entender la figura humana y sus proporciones.
  • Conocer la repercusión que tiene la indumentaria en la imagen personal.
  • Saber las fechas de las diferentes ferias de moda y complementos y cómo hacer uso de ellas.
  • Aprender a representar de la figura humana.
  • Saber analizar los distintos desfiles.
  • Analizar la influencia del marketing en la moda.
Para qué te prepara
La maestría de diseño de moda y complementos desarrolla una combinación de temáticas, cuya finalidad es adquirir una capacidad laboral óptima, lo cual permita desempeñar con profesionalidad aquellas funciones propias del diseñador, estilista o asesor de moda. A través de él, finalizarás la maestría con los conocimientos y destrezas que convertirán tu gusto y pasión por la moda en tu profesión.
A quién va dirigido
Esta Maestría Superior de Diseño de Moda y Complementos está dirigida a los profesionales del mundo del diseño de moda y complementos, así como a todas aquellas personas interesadas en adquirir los conocimientos necesarios para la creación, diseño y presentación de colecciones de moda y complementos.

temario

  1. Prehistoria
  2. Mesopotamia: sumerios, babilonios y asirios, persas y medos
  3. Egipto
  4. Creta: civilización minoica
  5. Grecia
  6. Etruria
  7. Roma
  8. Imperio Bizantino
  1. Edad Media
  2. Indumentaria en la Edad Media
    1. - Indumentaria femenina
    2. - Indumentaria masculina
  3. Renacimiento
    1. - Indumentaria renacentista femenina
    2. - Indumentaria renacentista masculina
  1. Barroco: siglo XVII
    1. - Indumentaria masculina
    2. - Indumentaria femenina
  2. Rococó: siglo XVIII
    1. - Indumentaria femenina rococó
    2. - Indumentaria masculina
  1. Siglo XIX
  2. Indumentaria femenina
    1. - Años 1800-1820: Neoclasicismo
    2. - Años 1820-1830: Romanticismo
    3. - Años 1830-1890: era Victoriana
  3. Indumentaria masculina
    1. - Años 1800-1840: el dandismo puro y el dandismo extravagante
    2. - La sobriedad de los años cuarenta
  1. Introducción al siglo XX
  2. Periodo de 1900 a 1950
    1. - Periodo de 1900 a 1920
    2. - Periodo de 1920 a 1930
    3. - Periodo de 1930 a 1940
    4. - Periodo de 1940 a 1950
  3. Periodo de 1950 a 2000
    1. - Periodo de 1950 a 1960
    2. - Periodo de 1960 a 1970
    3. - Periodo de 1970 a 1980
    4. - Periodo de 1980 a 1990
    5. - Periodo de 1990 a 2000
  4. El Siglo XXI
  1. Iconos de la Moda del siglo XX
    1. - Iconos de la moda del mundo del cine
    2. - Iconos de la moda del mundo de la sociedad
    3. - Iconos de la moda del mundo de la música
  2. Diseñadores de Moda del Siglo XX
    1. - Paul Poiret, Mariano Fortuny y Jeanne Lanvin
    2. - Jeanne Paquin, Edward Molyneux, Jean Patou y Coco Chanel
    3. - Elsa Schiaparelli, Nina Ricci y Alix Grès
    4. - Maggy Rouff, Marcel Rochas y Mainbocher
    5. - Augustabernard, Louiseboulanger y Cristóbal Balenciaga
    6. - Pierre Balmain, Valentino e Yves Saint-Laurent
  1. Nociones básicas de nutrición y dietética
  2. La pirámide nutricional y el óvalo
  3. Clasificación de los alimentos
  4. Índice de masa corporal
  1. Canon de belleza: concepto y evolución
  2. Proporciones idealizadas de la figura humana
  3. Medidas antropométricas
    1. - Protocolo para tomar medidas antropométricas
    2. - Medidas antropométricas para un estudio de asesoría de vestuario
  4. Automedición de las proporciones corporales
  1. Concepto de estilismo
  2. Conceptos básicos sobre el estilismo en el vestir
    1. - La alta costura
    2. - Moda Prêt-à-porter
    3. - Fondo de armario o vestuario básico
  3. Materiales y tejidos
    1. - Tipos de fibras textiles
    2. - Principales tejidos
    3. - Simbología del etiquetado
    4. - Conservación de las prendas
  1. Prendas femeninas
    1. - Escotes, cuellos y mangas
    2. - Faldas
    3. - Chaquetas
    4. - Pantalones
    5. - Vestidos
    6. - Zapatos
  2. Prendas masculinas
    1. - Camisa
    2. - Trajes
    3. - Abrigos
    4. - Calzado
  1. Complementos femeninos
    1. - Bolso
    2. - Sombrero
    3. - Pañuelo y bufanda
    4. - Guantes
    5. - Medias
    6. - Cinturones
    7. - Joyas y bisutería
  2. Complementos masculinos
    1. - Corbata
    2. - Pajarita
    3. - Cinturón
    4. - Sombrero
    5. - Tirantes
  1. Teoría de la moda
  2. El diseñador y las tendencias
  3. La moda internacional
  4. La moda española
  5. Revistas y prensa especializada
  1. Canon de belleza: concepto y evolución
  2. Proporciones idealizadas de la figura humana
  3. Medidas antropométricas
  4. Medidas antropométricas para un estudio de asesoría de vestuario
  5. Automedición de las proporciones corporales
  1. Concepto de estilismo
  2. Conceptos básicos sobre el estilismo en el vestir
  3. Materiales y tejidos
  1. Introducción a las tendencias
  2. Música: artistas que marcan estilo
  3. Arte: principales inspiraciones y ejemplos
  4. El fenómeno blogger
  5. El cine como generador de estilo
  6. Webs de referencia
  7. Cómo analizar los desfiles
  8. Cómo buscar en las redes sociales
  9. Libros de tendencias
  10. Siluetas destacadas
  11. Calendario de la moda
  12. Conocimiento de los ciclos en la moda
  13. Fotografía
  1. Dibujo de moda. Dibujo de figurín
  2. Marketing en la moda
  1. Introducción al proceso de creación
  2. Fase de ideación
  3. Fase de creación técnica
  4. Patronaje
  5. Corte y confección
  6. Presentación y difusión de la colección
  1. Concepto de proyecto de moda
  2. Planificación de las fases de un encargo
  3. Conceptos generales de Diseño de Moda
  4. Técnicas de patrón
  5. Tipología de medidas
  6. Técnicas de obtención de información
  7. Técnicas de presentación del proyecto
  1. Fases del proyecto
  2. Descripción del proceso de patronaje
  3. Ficha técnica
  1. Patronaje
  2. Software aplicados al patronaje
  3. Elección y descarga del software
  4. Instalación del software
  5. Interfaz del software
  1. Digitalización de patrones
  2. Herramientas de construcción de patrones 2D
  3. Métodos de edición
  4. Métodos de transformaciones
  1. Tipos de escalado
  2. Normas de escalado
  3. Visualización de tablas
  4. Tipos de marcado
  1. Tipología de proveedores de Diseño de Moda
  2. Fases del proyecto de creación de prendas y / o accesorios
  3. Clasificación de la documentación
  4. Tipología de las diferentes técnicas de fabricación
  5. Políticas medioambientales vigentes en el Diseño de Moda
  6. Normativa de la Propiedad Intelectual en el Diseño de Moda
  1. Historia del calzado
  2. Tendencias actuales: marcas y diseñadores
  3. Industrialización del calzado
  4. Coolhunting
  5. El Briefing
  1. Introducción al mundo de la moda y el calzado
  2. Anatomía y horma del pie humano
  3. Proceso de producción del calzado
  4. Tipos de calzado, partes y nomenclatura
    1. - Calzado masculino
    2. - Calzado femenino
    3. - Partes del zapato y nomenclatura
  5. Diseño técnico del calzado
  6. Ajuste y patronaje del calzado y complementos
  7. Cálculo del pietaje de los modelos
  8. Fornituras, adornos y materiales
  9. Preparación del prototipo
  10. Principales ferias del sector
  1. Historia de los bolsos
  2. Estudio de los clásicos
  3. Formato y estilos de bolsos
  4. Introducción a la fabricación
  5. Boceto de bolsos y complementos
  6. Patronaje y corte del material
  7. Elaboración del prototipo e identificación de piezas y componentes
  8. Forraje de bolsos
  1. Tipos y características
  2. Pequeña marroquinería
    1. - Cinturones, carteras, billeteras, fundas para gafas y otros
  3. Atachet
    1. - Portafolios, portadocumentos, maletines, salvamesas
  4. Complementos
    1. - Bolsos, maletas y otros
  5. Interpretación y cumplimentación de fichas técnicas
  1. Estructura de la piel
  2. Partes de la piel
  3. Tipos de pieles
  4. Procedimientos de identificación de las pieles curtidas y aplicaciones
  5. Principales defectos de las pieles
  6. Defectos naturales
  7. Defectos ocasionados por el hombre
    1. - En la cría del animal
    2. - En el desuello
    3. - En la conservación
    4. - En el curtido
    5. - En la manipulación
  8. Manipulación y clasificación de pieles y cueros
  9. Clasificación de las pieles y cueros por tamaño, grosor, calidad o acabado
  10. Contenido de las fichas técnicas de identificación de pieles y cueros
  11. Procedimientos de conservación
  12. Limpieza y mantenimiento de las pieles y cueros
  1. Tipos de fibras textiles
    1. - Fibras Naturales
    2. - Fibras Artificiales
    3. - Fibras Sintéticas
  2. Obtención y fabricación de fibras textiles
  3. Propiedades de las fibras textiles
    1. - Tacto, brillo y color
    2. - Conservación del calor
    3. - Absorción de humedad
    4. - Elasticidad
    5. - Resistencia al envejecimiento, a la abrasión, a la tracción, química, a la luz solar
    6. - Reactividad química
  4. Los hilos. Características y aplicaciones
    1. - Numeración de los hilos
    2. - Torsión. Propiedades
    3. - Identificación de los hilos mediante ensayos simples
    4. - Especificaciones del hilo para reparación de artículos de calzado y marroquinería
  5. Los Tejidos. Características y aplicaciones
    1. - Tejidos de calada. Ligamentos básicos
    2. - Tejidos de punto
    3. - Métodos básicos de reconocimiento de tejidos
  6. Telas no tejidas
    1. - Esquema básico de los procesos de obtención
    2. - Clasificación, características y propiedades
    3. - Presentación comercial: identificación, manipulación y conservación
  7. Tejidos laminados
  8. Tratamientos de ennoblecimiento textil, aprestos y acabados
    1. - Tipos de ennoblecimiento textil
    2. - Operaciones de aprestos y acabados textiles
    3. - Características que confieren los tratamientos de ennoblecimiento, apresto y acabado a los tejidos
  1. Fornituras y avíos
    1. - Composición: Latón, Zamac, etc.
  2. Rellenos
    1. - Espumas, esponjas, cuerson, cartón piedra, etc.
  3. Accesorios y/o componentes prefabricados
    1. - Tapas y medias suelas
    2. - Tacones
    3. - Plantillas
    4. - Planchas de microporoso y cuerolite
  4. Adhesivos y disolventes
    1. - Tipos de adhesivos: solventes, acuosos, termoplásticos, etc.
    2. - Características y propiedades
    3. - Formas de aplicación
    4. - Normas de seguridad para la manipulación y conservación de adhesivos
    5. - Tipos de disolventes
    6. - Características y propiedades
    7. - Normas de seguridad para la manipulación y conservación de disolventes
  5. Productos de acabado
    1. - Tinturas, ceras, pigmentos y otros
    2. - Características y propiedades
    3. - Normas de seguridad para la manipulación y conservación de productos de acabado
  6. Cremas, grasas, tintes
    1. - Características y propiedades
    2. - Normas de seguridad para la manipulación y conservación de cremas, grasas y tintes
  1. Técnicas y procedimientos de ensamblaje de distintos materiales
  2. Operaciones de ensamblaje
    1. - Ensamblado de piezas de forma manual
    2. - Ensamblado de piezas con máquinas de coser
    3. - Unión de piezas descosidas con hilo grueso de forma manual
  3. Verificación de la calidad de las piezas ensambladas. Corrección de anomalías
  1. Toma de medidas
  2. Aspectos generales de las telas
  3. Tipos de puntadas
  4. Costuras
  5. Dobladillos
  6. Mangas
  7. Tipos de pinzas y su ajuste
  8. Cierres
  9. Material básico (cinta métrica, alfileres, agujas, tijeras, dedales, hilos, entre otros)
  10. Conocimientos básicos de la máquina de coser
  1. Los útiles de costura
  2. Utilización de los diferentes útiles de la costura
  1. Técnicas y procedimientos de corte de distintos materiales
  2. Patronaje, escalado y estudio de marcadas de la confección textil
  3. Patrones base del cuerpo y la manga
  4. Patrón base de falda, blusa y vestido
  5. Patrón base del pantalón
  6. Verificación de la calidad de las piezas cortadas. Corrección de anomalías
  7. Criterios y condiciones de seguridad en el proceso de corte de tejido y materiales
  1. Confección de faldas
  2. Confección de blusas básicas
  3. Confección de pantalones
  4. Confección de vestidos y blusas
  5. Confección de chalecos
  6. Confección de ropa de niños y bebés
  7. Creación, diseño y patronaje
  8. Fases de fabricación en el proceso de confección textil
  9. Plancha y acabados
  10. Estudio de métodos y tiempos de trabajo
  1. Técnicas y procedimientos de ensamblaje de distintos materiales
  2. Otros tipos de unión: adhesivos, termosellado, termofijado, ultrasonidos
  3. Verificación de la calidad de las piezas ensambladas. Corrección de anomalías
  4. Criterios y condiciones de seguridad en el proceso de ensamblaje de los diferentes tipos de artículos
  1. Máquinas de coser. Características funcionales y de uso
  2. Órganos, elementos y accesorios de las máquinas de coser
  3. Funcionamiento básico, ajuste y mantenimiento
  1. Enhebrado de la máquina de coser
  2. Tensiones de la máquina de coser
  1. Documentación utilizada en el proceso
  2. Tratamiento de las órdenes de corte
  3. Tipos de patrones y su reconocimiento
  4. Distribución de patrones según las especificaciones técnicas del modelo y el tipo de patrón
  5. Criterios de disposición y preparación de los diferentes materiales para el corte
  6. Identificación de calidades y defectos de la piel que condicionan el corte
  7. Tolerancias de corte
  8. Rendimiento y aprovechamiento del material según la distribución de los patrones
  1. Fases del cosido a mano
  2. Comportamiento de los diferentes tipos de tejidos o materiales en la costura a mano
  3. Preparación de las piezas y fornituras para el cosido a mano
  4. Adecuación del tipo de hilo, de la puntada y su tamaño, a la unión a realizar y al tipo de tejido o material
  5. Verificación del ensamblado y acabado de la prenda o articulo
  1. Definición de puntada y costura
  2. Puntadas realizadas a mano. Tipos y características
  3. Costuras realizadas a mano. Tipos y características
  4. Esquema de puntadas y costuras a mano
  5. Normas de calidad en el cosido a mano en la confección a medida
  1. El proceso directivo.
  2. Fases del proceso directivo.
    1. - Planificación.
    2. - Organización.
    3. - Dirección.
    4. - Control.
  3. Liderazgo.
  4. Motivación.
  1. Introducción.
  2. El contenido de los procesos de dirección.
  3. La dimensión estratégica de la dirección.
    1. - Sistema de dirección estratégica: conceptos clave.
  4. Dimensión ejecutiva de la dirección.
  5. El desarrollo de la autoridad.
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo.
  2. El coaching como estilo de liderazgo.
    1. - Directivo-coach.
    2. - Dirección de equipos y liderazgo.
  3. El coach como líder y formador de líderes.
  4. Cualidades del líder que ejerce como coach.
  1. Introducción.
  2. Utilidad del Plan de Empresa.
    1. - Objetivos del Plan de Empresa.
    2. - Características del Plan de Empresa.
    3. - Elaboración del Plan de Empresa.
    4. - Contenidos del Plan de Empresa.
  3. La Introducción del Plan de Empresa.
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios.
  5. Estudio de mercado.
    1. - Análisis interno.
    2. - Análisis externo.
  1. Plan de Marketing.
    1. - Presentación del Plan de Marketing.
    2. - Contenidos del Plan de Marketing.
    3. - Etapas del Plan de Marketing.
  2. Plan de Producción.
    1. - Pasos a seguir en el proceso de producción.
    2. - Decisiones sobre la localización del negocio.
    3. - Descripción del diseño del proceso de producción.
    4. - Descripción del diseño de prestación del servicio.
    5. - Decisiones sobre distribución de espacio.
    6. - Esquema de producción/prestación del bien/servicio.
    7. - Decisiones sobre el equipo específico.
    8. - Alternativas del proceso de producción.
  1. Infraestructuras.
    1. - Locales, edificios y terrenos.
    2. - Maquinaria, mobiliario y herramientas.
    3. - Transportes.
  2. Recursos Humanos.
    1. - Sistemas de selección de personal.
    2. - El coste de los recursos humanos.
  3. Plan Financiero.
    1. - Plan de Inversiones.
    2. - Plan de Financiación.
    3. - Balance de situación inicial.
    4. - Cuenta de resultados provisional.
    5. - Cuenta de tesorería.
  4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
  5. Estructura legal. Forma jurídica.
  1. Teoría de la moda.
  2. El diseñador y las tendencias.
  3. La moda internacional.
  4. La moda española.
  5. Revistas y prensa especializada.
  1. Introducción a las tendencias.
  2. Música: artistas que marcan estilo.
  3. Arte: principales inspiraciones y ejemplos.
  4. El fenómeno blogger.
  5. El cine como generador de estilo.
  6. Webs de referencia.
  7. Cómo analizar los desfiles.
  8. Cómo buscar en las redes sociales.
  9. Libros de tendencias.
  10. Siluetas destacadas.
  11. Calendario de la moda.
  12. Conocimiento de los ciclos en la moda.
  13. Fotografía.
  1. El mercado de la moda y su entorno.
  2. La segmentación, el posicionamiento e investigación de mercados en la moda.
  3. El consumidor del producto moda.
  4. El producto de moda y marca.
  5. Los precios.
  6. Comunicación y promoción en la moda.
  7. La distribución.
  8. Marketing estratégico en la moda. La planificación estratégica.
  1. Planificación de colecciones.
  2. Retail.
    1. - El Concepto de Retail.
    2. - Tipos de retailers.
  3. Modelos de negocio. La tienda Online.
    1. - Algunos Modelos de Negocio.
    2. - E-commerce.
    3. - Consejos para crear una tienda de moda online eficaz.
  4. Compras y negociación con proveedores.
    1. - Criterios de selección de proveedores.
    2. - Tipos de negociación.
    3. - Etapas del proceso de negociación.
  5. Liquidación de stocks.
    1. - Gestión de Stocks.
    2. - Excesos de stocks.

metodología

MODALIDAD ONLINE

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

titulación

TITULACIÓN
Titulación de Maestría Internacional en Diseño de Moda y Complementos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
Disfruta de todas nuestras ventajas
Bolsa-de-Empleo

Bolsa de Empleo

Financiacion-sin-intereses

Financiación sin intereses

Materiales-Didacticos

Materiales Didácticos

Prácticas-en-Empresa

Prácticas en Empresa

Clases-Online

Clases Online

Doble-Matriculacion

Doble Matriculación

Universidad colaboradora