Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Neuropsicología Clínica ofrece una formación especializada en la materia Observamos que la neuropsicología está en auge dentro del ámbito de la psicología y las neurociencias, ya que ha experimentado gran avance en los últimos tiempos, principalmente en las dos últimas décadas. Te aportará los conocimientos requeridos para la evaluación, diagnostico e intervención de las patologías, así como evaluación de otros aspectos y tratamientos. De esta forma, el alumno tendrá la posibilidad de ampliar conocimientos en esta área tan importante de Psicología para estar a la última de las nuevas técnicas, avances y tecnologías que ofrece la formación, situando a la INESEM como una de las Escuelas más importantes a nivel nacional e internacional para adquirir esos conocimientos.
Para qué te prepara
Este Master en Neuropsicología Clínica le prepara para conseguir una titulación profesional. También le prepara para conocer los efectos que una lesión, daño o anomalía en el sistema nervioso central causa sobre las funciones ejecutivas, cognitivas y comportamentales del individuo. Conocerás distintos ámbitos algunos más generales que te ayudarán a aplicar la formación en tu futuro proyecto profesional.
Objetivos
  • Conocer los conceptos generales de la Neuropsicología.
  • Familiarizarse con la Neuroanatomía de todo el sistema cerebral.
  • Aprender a realizar una completa Evaluación en este tipo de casos.
  • Conocer la variedad de técnicas de Neuroimagen y la clasificación de Neuropatologías.
  • Conocer aspectos fundamentales de Neuropsicología en Infantil y Adolescencia.
  • Formarse sobre el proceso de rehabilitación neuropsicológica.
  • Profundizar en el campo de Psicofarmacología aplicada a trastornos neuropsicológicos.
A quién va dirigido
Este Master en Neuropsicología Clínica está dirigido a cualquier profesional que se dedique al ámbito de la psicología y quiera ampliar sus conocimientos y especializarse en la evaluación, procesamiento y origen de las alteraciones neurológicas. Conocer aspectos más concretos (población infanto-juvenil), la actualidad de las neuropsicológicas y adentrarse en los psicofármacos.
Salidas Profesionales
La proyección o salida profesional que tiene esta formación te prepara para su aplicación en el ámbito público o privado (sanidad o gabinetes) Permite participar en investigación en instituciones o centros con líneas afines a la neuropsicología, así como asesor de proyectos de neurodesarrollo y estimulación cognitiva, especialista en Neuropsicología y en el desarrollo dentro de clínicas o centros de terapia psicológica, etc.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA CLÍNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA
  1. Historia y conceptos
  2. Especialidades de la Neuropsicología
  3. Ámbitos de actuación de la Neuropsicología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA MICROSCÓPICA: NEURONAS Y NEUROGLIA
  1. La neurona
  2. Neuroglía o células gliales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MENINGES E IRRIGACIÓN DEL CEREBRO
  1. Meninges
  2. Neuroanatomía vascular
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
  1. Organización del sistema nervioso
  2. Encéfalo
  3. Médula espinal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO (SNP)
  1. El sistema nervioso periférico
  2. Sistema Nervioso Somático
  3. Sistema Nervioso Autónomo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HEMISFERIOS Y CORTEZA CEREBRAL
  1. Los hemisferios cerebrales
  2. La corteza cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLASTICIDAD, NEUROTRANSMISORES Y APRENDIZAJE
  1. Plasticidad cerebral
  2. Bases neurofisiológicas de la recuperación del daño cerebral
  3. El proceso de recuperación de lesiones cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEUROIMAGEN
  1. Neuroimagen estructural
  2. Neuroimagen funcional
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NEUROPSICOLOGÍA DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS
  1. Atención
  2. Percepción y reconocimiento
  3. Memoria
  4. Aprendizaje
  5. Pensamiento
  6. Lenguaje
  7. Emoción-conducta
  8. Cognición Social
  9. Funciones Ejecutivas
  10. Praxias
MÓDULO 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA GENERAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE EVALUACIÓN
  1. Proceso evaluador en la clínica Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación
  2. Pruebas de evaluación: principios de selección
  3. Interpretación de los datos de la evaluación
  4. Habilidades terapéuticas para la evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
  1. Evaluación de la atención y percepción
  2. Evaluación del aprendizaje y memoria
  3. Evaluación de las praxias
  4. Evaluación de las gnosias
  5. Evaluación de la emoción
  6. Evaluación de la conducta
  7. Evaluación de las habilidades visuoespaciales
  8. Evaluación del lenguaje y la comunicación
  9. Baterías de exploración y de screening
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DEL INFORME NEUROPSICOLÓGICO
  1. Estilo del informe neuropsicológico
  2. Modelos y formato del informe neuropsicológico
  3. Comunicación al paciente y familia
MÓDULO 3. NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL Y ADOLESCENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS BÁSICOS DE LA NEUROPSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL
  1. Desarrollo cerebral
  2. Neuropsicología de las patologías propias de la infancia
  3. Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño y adolescente
  4. Atención temprana y otros dispositivos especializados en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE
  1. Evaluación de - años
  2. Evaluación neuropsicológica infantil
  3. Baterías Neuropsicológicas Infantiles
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
  1. Malformaciones estructurales
  2. Epilepsia
  3. Trastornos genéticos
  4. Trastornos de la comunicación
  5. Trastornos del Espectro Autista
  6. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. Discapacidad intelectual
  8. Trastornos del desarrollo de la coordinación
  9. Trastorno de procesamiento sensorial
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO INFANTIL
  1. Traumatismo craneoencefálico
  2. Tumores cerebrales
  3. Ictus pediátrico
  4. Infecciones cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MITOS DE LA PSICOLOGÍA, NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
  1. Neuropsicología y educación: neuropsicoeducación o neurodidáctica
  2. Falsas ideas populares acerca de la Psicología
  3. Mitos de la neuropsicología y del sistema nervioso
  4. Mitos de la educación y la neuroeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. APRENDIZAJE
  1. El aprendizaje
  2. Definición de aprendizaje
  3. Proceso de aprendizaje
  4. El aprendizaje basado en el cerebro
UNIDAD DIDÁCTICA 7. IMPLICACIONES DE LA NEUROLOGÍA EN EL APRENDIZAJE
  1. Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores
  2. Lateralidad y rendimiento escolar
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APRENDIZAJE Y TIC
  1. Introducción
  2. Ejemplo de uso de las TIC en niños con Síndrome de Down: “H@z TIC”
  3. Principios de utilización de las TIC
  4. El aprendizaje y las inteligencias múltiples
  5. La creatividad
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
  1. Dislexia del desarrollo
  2. Trastornos de la expresión escrita
  3. Discalculia
  4. Trastornos del aprendizaje no verbal
  5. Niños con altas capacidades
  6. Formación del profesorado
UNIDAD DIDÁCTICA 10. DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
  1. Introducción
  2. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  3. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  4. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
UNIDAD DIDÁCTICA 11. VALORACIÓN E INTERVENCIÓN EN NEUROPSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
  1. Intervención educativa
  2. Perspectivas psicológicas e intervención
  3. Valoración pedagógica vs evaluación neuropsicológica
  4. Protocolos de derivación a servicios sanitarios y sociales desde el centro educativo
  5. Ejemplos de dificultades de aprendizaje que requieren intervención neuropsicológica
MÓDULO 4. NEUROPATOLOGÍAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AMNESIAS
  1. Amnesias orgánicas
  2. Amnesias funcionales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGNOSIAS
  1. Agnosias visuales
  2. Agnosias auditivas
  3. Agnosias táctiles
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AFASIAS
  1. Afasia de Broca
  2. Afasia de Wernicke
  3. Afasia de conducción
  4. Afasia global
  5. Afasias transcorticales
  6. Afasias anómica
  7. Afasias subcorticales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APRAXIAS
  1. Apraxia ideacional
  2. Apraxia ideomotora
  3. Apraxia constructiva
  4. Apraxia oculomotora
  5. Apraxia verbal
  6. Apraxia orofacial
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DÉFICIT ATENCIONAL
  1. Neuropsicología y atención
  2. El síndrome confusional agudo
  3. Síndrome de heminegligencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DÉFICIT DEL LÓBULO FRONTAL
  1. Neuropsicología del lóbulo frontal. Funciones ejecutivas
  2. Patología del lóbulo frontal. El síndrome disejecutivo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DEMENCIAS
  1. Deterioro cognitivo leve
  2. Enfermedad de Alzheimer
  3. Deterioro cognitivo vascular
  4. Demencia de cuerpos de Lewy
  5. Demencia frontotemporal
  6. Enfermedad de Parkinson
  7. Enfermedad de Huntington
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS
  1. Traumatismo craneoencefálico
  2. Epidemiología
  3. Etiología
  4. Clasificación
  5. Valoración y exploración
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del traumatizado
  8. Neuropsicología en el traumatismo craneoencefálico
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO
  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación
  3. Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Evaluación diagnóstica
  6. Tratamiento
  7. Prevención
  8. Seguimiento y revisiones
  9. Neuropsicología y tumores cerebrales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACCIDENTES CEREBROVASCULARES
  1. Accidentes cerebrovasculares (ACV)
  2. Etiología y epidemiología del accidente cerebro vascular
  3. Manifestaciones clínicas del accidente cerebro vascular
  4. Tratamiento para el ACV
  5. Neuropsicología en el accidente cerebrovascular
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ESCLEROSIS MÚLTIPLE
  1. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
  2. Etiología
  3. Sintomatología
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  6. Neuropsicología y Esclerosis Múltiple
UNIDAD DIDÁCTICA 12. EPILEPSIA
  1. Crisis convulsivas
  2. Mecanismos fisiopatológicos
  3. Manifestaciones clínicas
  4. Diagnóstico
  5. Tratamiento
  6. Neuropsicología y epilepsia
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ENFERMEDADES INFECCIOSAS
  1. Meningitis
  2. Encefalitis
UNIDAD DIDÁCTICA 14. TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
  1. Esquizofrenia
  2. Trastorno bipolar
  3. Trastorno obsesivo-compulsivo
  4. Adicciones
  5. Trastorno Límite y Antisocial de la Personalidad
MÓDULO 5. REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA
  1. Introducción a las teorías de la rehabilitación neuropsicológica y aspectos generales
  2. Revisión de la evidencia científica sobre distintas intervenciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO: DEFINICIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y CAUSAS
  1. Definición del daño cerebral adquirido y bases de la comunicación
  2. Epidemiología del daño cerebral adquirido
  3. Causas y clasificación del daño cerebral adquirido
  4. Impacto del daño cerebral adquirido en el paciente y familiares
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES DE LA REHABILITACIÓN EN EL DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
  1. Proceso rehabilitador
  2. Daño cerebral adquirido y discapacidad
  3. Plan de Rehabilitación de Ictus en España
  4. Fases y ámbitos de asistencia en la rehabilitación
  5. La familia en el daño cerebral adquirido
  6. Período de adaptación a las nuevas circunstancias
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR EN LA REHABILITACIÓN DEL DAÑO CEREBRAL
  1. Principios metodológicos de la intervención
  2. Aspectos básicos de la rehabilitación a nivel neuropsicológico
  3. Objetivos de la intervención
  4. Rehabilitación logopédica
  5. Técnicas de intervención en parálisis cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS
  1. Actividades de entrenamiento cognitivo
  2. Rehabilitación neuropsicológica de las funciones atencionales y ejecutivas
  3. Rehabilitación neuropsicológica de la percepción y del control motor voluntario
  4. Talleres de memoria
  5. Habilidades sociales
  6. Resolución de problemas
  7. Musicoterapia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. REHABILITACIÓN DE TRASTORNOS ESPECÍFICOS
  1. Aplicación de técnicas de estimulación cerebral en Demencias
  2. Relación entre el rendimiento neuropsicológico y las actividades instrumentales de la vida diaria
UNIDAD DIDÁCTICA 7. REHABILITACIÓN EN TRASTORNOS INFANTILES
  1. Aspectos básicos de la intervención neuropsicológica infanto‐juvenil
  2. Intervención en procesos cognitivos y ejecutivos
  3. Intervención en problemas de conducta
  4. Intervención en aspectos funcionales y de autonomía
  5. Intervención y psicoeducación con padres y educadores
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL TRABAJO CON FAMILIAS EN DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
  1. Niveles de autonomía y apoyo en las unidades de convivencia
  2. Análisis de la funcionalidad de la familia en cuanto a los procesos vitales y su influencia en la persona con discapacidad
  3. Aplicación de la planificación de la intervención en la unidad de convivencia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL TRABAJO MULTIDISCIPLINAR EN UN CASO PRÁCTICO
  1. Presentación del caso clínico
  2. La intervención con el paciente
  3. Objetivos y Conclusiones de la Intervención
MÓDULO 6. TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN Y NEUROFISIOLOGIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RESONANCIA MAGNÉTICA CEREBRAL
  1. Resonancia magnética por difusión
  2. Resonancia Magnética Nuclear
  3. Resonancia Magnética Funcional
UNIDAD DIDACTICA 2. TÉCNICAS DE IMAGEN TOMOGRÁFICA
  1. Tomografia por emision de foton simple
  2. Tomografía de emisión de positrones PET
  3. Tomografía Axial Computarizada TAC
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGISTROS NEUROPSICOLÓGICOS
  1. Electroencefalografia
  2. Potenciales evocados
  3. Magnetoencefalografia
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEUROFISIOLOGÍA Y ELECTROFISIOLOGÍA DEL SUEÑO
  1. Mecanismos neurofisiológicos del sueño y la vigilia
  2. Polisomnografía (PSG):
  3. Otros tests en vigilia y sueño
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ATENCIÓN Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
  1. Medidas de seguridad
  2. Sesión informativa y preparatoria para el usuario
  3. Impacto de las técnicas de Neuroimagen
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS TÉCNICAS
  1. Técnicas de imagen óptica
  2. Técnicas de rayos X
MÓDULO 7. FARMACOLOGÍA DEL PACIENTE NEUROLÓGICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMO-FISIOLOGÍA NEUROLÓGICA
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Introducción a la anatomo-fisiología neurológica
  5. Anatomía del Sistema Nervioso
  6. Fisiología del Sistema Nervioso
  7. Órganos de los sentidos
UNIDAD DIDÁCTICA 2 VALORACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA
  1. Valoración de la función neurológica
  2. Anamnesis
  3. Exploración neurológica
  4. Pruebas complementarias
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANIFESTACIONES DE LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN NEUROLÓGICA
  1. Manifestaciones de la alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  12. Signos de alarma ante emergencias neurológicas y psiquiátricas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FARMACOLOGÍA
  1. Farmacología: definición y diferencia con otras ciencias
  2. Farmacocinética
  3. Farmacodinamica
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FORMAS FARMACÉUTICAS
  1. Principales formas farmacéuticas
  2. Formas líquidas no estériles
  3. Formas líquidas estériles
  4. Formas sólidas no estériles
  5. Formas sólidas estériles
  6. Formas semisólidas
  7. Otras formas farmacéuticas
  8. Formas farmacéuticas especiales
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. Vías de administración farmacológica
  5. Vía oral
  6. Vía rectal
  7. Vía parenteral
  8. Aplicación tópica
UNIDAD DIDÁCTICA 7. FÁRMACOS PARA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  1. Ansiolíticos y sedantes
  2. Antidepresivos
  3. Antipsicóticos o neurolépticos
  4. Estabilizadores del estado de ánimo
  5. Antiepilépticos
  6. Alteración extrapiramidal: Parkinson
  7. Enfermedades degenerativas: Alzheimer
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FARMACOLOGÍA DE LAS PATOLOGÍAS NEUROLÓGICAS
  1. Accidente cerebro vascular (ACV)
  2. Lesión cerebral por traumatismo
  3. Tumores del sistema nervioso central
  4. Infecciones del sistema nervioso central
  5. Trastornos del movimiento
  6. Crisis convulsivas
  7. Patologías Degenerativas
  8. Trastorno mental Esquizofrenia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS
  1. Conceptos relacionados más frecuentemente con las reacciones adversas a medicamentos
  2. Clasificación de reacciones adversas a medicamentos
  3. Fármacos que más frecuentemente se asocian a las RAM
  4. Manifestaciones clínicas y factores que modifican las RAM
MÓDULO 8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN
  1. Concepto y características de la investigación
  2. Los métodos de investigación
  3. La investigación educativa
  4. La investigación social
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
  1. El problema de investigación
  2. El propósito de investigación
  3. Definir y formular problemas de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
  1. Las técnicas y los instrumentos de investigación
  2. Técnicas e instrumentos de investigación cuantitativa
  3. Técnicas e instrumentos de investigación cualitativa
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  1. Definición y objetivos de la investigación cuantitativa
  2. Características de la investigación cuantitativa
  3. Tipos de investigación cuantitativa
  4. Proceso de análisis de datos cuantitativos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  1. Definición y objetivos de la investigación cualitativa
  2. Características de la investigación cualitativa
  3. Tipos de investigación cualitativa
  4. Proceso de análisis de datos cualitativos
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
  1. Definición y objetivos de la investigación-acción
  2. Características de la investigación-acción
  3. Tipos de investigación-acción
  4. Proceso de la investigación-acción
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA INVESTIGACIÓN EVALUATIVA
  1. Definición y objetivos de la investigación evaluativa
  2. Características de la investigación evaluativa
  3. Tipos de investigación evaluativa
  4. Proceso de la investigación evaluativa
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
  1. Métodos de investigación en ciencias sociales
  2. Características de la investigación teórica
  3. Características y tipología de investigaciones empíricas
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIOEDUCATIVOS
  1. Principios y modelos de intervención socieducativa
  2. Fundamentos de la intervención socioeducativa
  3. Evaluación de programas
  4. Creación de una cultura evaluativa
  5. Funciones y finalidades de la evaluación de programas
  6. Dimensiones de la intervención educativa
  7. Selección de criterios en el estudio evaluativo
  8. Clasificación de los modelos de evaluación de programas
  9. El proceso de evaluación de centros educativos
  10. Características actuales de la evaluación educativa
MÓDULO 9. PROYECTO FIN DE MASTER
Titulación
Doble Titulación: - Título Oficial de Master Oficial Universitario en Neuropsicología Clínica expedida por la Universidad e-Campus acreditado con 60 ECTS Universitarios. Su superación dará derecho a la obtención del correspondiente Título Oficial de Máster, el cual puede habilitar para la realización de la Tesis Doctoral y obtención del título de Doctor/a. - Titulación de Master en Neuropsicología Clínica con 1500 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS