Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Asesoría de Imagen y Estilista Personal te ofrece la oportunidad de destacar en un sector en pleno auge, donde la imagen personal y el estilo son fundamentales en la sociedad actual. Con la creciente demanda de profesionales capacitados para asesorar sobre moda, maquillaje y cuidado personal, este máster te prepara para convertirte en un experto influyente. A través de un enfoque integral, explorarás la historia de la indumentaria, dominarás las técnicas de estilismo en el vestir y desarrollarás habilidades como Personal Shopper. Además, te formarás en maquillaje y peluquería, adquiriendo competencias esenciales para transformar la apariencia de tus clientes. La modalidad online te permite flexibilidad y acceso a recursos actualizados. Únete a este máster para potenciar tu creatividad y abrirte a un mercado laboral lleno de oportunidades.
Para qué te prepara
El Máster en Asesoría de Imagen y Estilista Personal te capacita para analizar la historia de la moda y aplicar ese conocimiento en la creación de estilos únicos y personalizados. Aprenderás a seleccionar prendas, accesorios y tejidos, además de dominar técnicas avanzadas de maquillaje y peluquería. También desarrollarás habilidades como personal shopper, identificando las necesidades del cliente y ofreciendo soluciones estilísticas efectivas. Te prepararás para diseñar propuestas de imagen personalizadas, garantizando calidad y satisfacción.
Objetivos
  • Dominar la historia de la indumentaria para contextualizar estilos actuales.
  • Analizar prendas y complementos para seleccionar los más adecuados.
  • Elaborar propuestas técnicas de estilismo personalizadas y efectivas.
  • Aplicar técnicas de maquillaje para resaltar la imagen personal.
  • Identificar tendencias de moda y adaptarlas a las necesidades del cliente.
  • Realizar cambios de color en el cabello con técnicas avanzadas.
  • Asesorar en manicura y pedicura para completar la imagen personal.
A quién va dirigido
El Máster en Asesoría de Imagen y Estilista Personal está diseñado para profesionales del sector de la moda, la belleza y la imagen personal que buscan especializarse en estilismo avanzado. Ideal para aquellos interesados en la evolución histórica de la indumentaria, técnicas de personal shopper y habilidades de maquillaje y peluquería, este programa ofrece una visión integral y profunda en la asesoría de imagen.
Salidas Profesionales
- Asesor de imagen personal: diseño y ejecución de cambios de estilo. - Personal shopper: guía de compras y tendencias. - Estilista de moda: coordinación de vestuario para eventos y medios. - Consultor en maquillaje y peluquería: creación de looks personalizados. - Especialista en manicura y pedicura: asesoría estética integral.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Prehistoria
  2. Mesopotamia: sumerios, babilonios y asirios, persas y medos
  3. Egipto
  4. Creta: civilización minoica
  5. Grecia
  6. Etruria
  7. Roma
  8. Imperio Bizantino
  1. Edad Media
  2. Indumentaria en la Edad Media
  3. Renacimiento
  1. Barroco: siglo XVII
  2. Rococó: siglo XVIII
  1. Siglo XIX
  2. Indumentaria femenina
  3. Indumentaria masculina
  1. Introducción al siglo XX
  2. Periodo de 1900 a 1950
  3. Periodo de 1950 a 2000
  4. El Siglo XXI
  1. Concepto de estilismo
  2. Conceptos básicos sobre el estilismo en el vestir
  3. Materiales y tejidos
  1. Prendas femeninas
  2. Prendas masculinas
  1. Complementos femeninos
  2. Complementos masculinos
  1. Clasificación de las tipologías de los clientes
  2. La figura humana masculina y femenina: sus proporciones reales e idealizadas
  3. Características corporales de influencia en la indumentaria y los complementos: estatura, peso, proporciones, proyección, hombros, pecho, cintura, caderas, piernas, rodillas, tobillos, otros
  4. Técnicas de preparación del cliente
  5. Características personales y sociolaborales que condicionan la indumentaria y complementos
  6. Los colores personales y su aplicación al estilismo en el vestir
  7. Estrategias para la Identificación de las necesidades, las demandas el estilo personal y criterios estéticos del cliente respecto al vestuario y los complementos
  8. Métodos y equipos para el estudio y análisis del cliente
  9. Registro y control de la información
  1. Materiales y tejidos utilizados en la confección de prendas de vestir
  2. Descripción de los tejidos más frecuentes en el uso de la indumentaria
  3. Criterios para su selección
  4. Pautas la conservación de los tejidos en óptimas condiciones
  5. Interpretación de la simbología en el etiquetado, composición y conservación
  1. La teoría del color: técnicas para la elección de colores personales
  2. Complementos en el vestir
  3. Armonía entre las distintas prendas de vestir
  4. Características fundamentales de la indumentaria
  5. La etiqueta en el vestir en los actos sociales
  6. Formas de lucir las distintas prendas de vestir
  1. Propuestas personalizadas: definición y estructura
  2. Correcciones ópticas de las proporciones reales de la imagen personal a través de la indumentaria
  3. Técnicas de expresión gráfica y aplicaciones informáticas aplicadas a la asesoría de cambios de estilo del vestuario y los complementos
  4. Técnicas de diseño de bocetos aplicadas al estilismo en el vestir
  5. Procedimientos para cumplimentar los documentos técnicos de la propuesta personalizada
  6. Elaboración y preparación de materiales audiovisuales
  7. Técnicas de elaboración de propuestas de estilismo en el vestir
  8. El plan de trabajo: contenidos y pautas de elaboración
  1. Tipos de clientes
  2. Técnicas de comunicación para la presentación de propuestas de asesoría en vestuario y complementos
  3. Presentación de la documentación técnica de una propuesta de asesoría en estilismo en el vestir: bocetos, presupuesto, plan de trabajo, calendario de actuación, colaboradores, otros
  4. Presentación de materiales audiovisuales de una propuesta personalizada en estilismo en el vestir
  5. Estrategias de presentación de propuestas de asesoría en vestuario y complementos: argumentos según los tipos de clientes, resolución de dudas, presupuesto, otros
  1. Parámetros que definen la calidad en las distintas fases del proceso de asesoría de estilismo en el vestir
  2. Métodos para valorar la calidad de los procesos de asesoramiento en estilismo en el vestir
  3. Métodos para el control de calidad en la atención al cliente
  4. Medidas correctoras en los procesos de asesoría de estilismo en el vestir
  1. ¿Qué es el personal shopper?
  2. Evolución de la figura del personal shopper
  3. Funciones específicas de un personal shopper
  4. Tipologías de la figura del personal shopper
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Habilidades sociales del personal Shopper
  3. Perfil del personal shopper
  4. Conocimiento profesional del Personal Shopper. Documentación técnica
  1. Introducción al coolhunting
  2. ¿Qué es ser cool?
  3. ¿Qué es el coolhunting?
  4. Figura del coolhunter
  5. Coolhunting digital
  6. Tendencias
  1. Psicología de la imagen
  2. La relación entre la imagen personal y la calidad de vida
  3. La conexión con tu interior
  4. La importancia de la imagen personal
  1. Intensidad y calidad de la luz en el maquillaje
  2. Aplicaciones del color al maquillaje
  3. Maquillaje de día
  4. Maquillaje de tarde-noche
  5. Maquillaje de fiesta
  6. Maquillaje de la mujer madura
  7. Maquillaje de la piel oscura
  1. El pelo
  2. Fundamentos de los cambios de forma temporales
  3. Fundamentos de los cambios de forma permanente en el cabello
  1. Atención al cliente
  2. Servicios que ofrece un personal shopper a sus clientes
  3. ¿Por qué contratar a un personal shopper?
  4. ¿Qué tipo de cliente es el que solicita los servicios de un personal shopper?
  5. ¿Cómo trabaja un personal shopper para saber qué es lo que más le conviene a su cliente?
  6. Grado de satisfacción del cliente y calidad percibida
  7. Tratamiento de las dudas, quejas y reclamaciones del cliente
  1. Conocer las tiendas más adecuadas atendiendo al estilo de cada cliente
  2. Importancia de los colores
  3. Necesidades del cliente
  4. Diferentes tipos de shopping: individual y en grupo
  5. Personal shopper de ruta
  6. Ruta de compras
  1. El mercado de trabajo actual
  2. Capacidad emprendedora del personal shopper
  3. Empoderamiento
  1. Clases
  2. Utilidad
  3. Usos sociales
  4. Protocolo y etiqueta social en el vestir
  1. Introducción
  2. Maquillaje en la primera década del siglo XX
  3. Maquillaje en los años 20-30
  4. Maquillaje en los años 40-50
  5. Maquillaje en los años 60-70
  6. Maquillaje en los años 80-90
  7. Maquillaje en los 2000s
  8. Maquillaje de los 2000s en adelante
  1. Aspectos asociados al maquillaje
  2. Aplicaciones del color al maquillaje
  1. Introducción
  2. Recepción y contacto inicial con el cliente
  3. La ficha técnica del maquillaje
  4. Estudio y valoración de las características del cliente
  5. Características anatómicas de algunas zonas de la piel relacionadas con el maquillaje
  6. El color natural de la piel y su importancia en los procesos de maquillaje
  7. Cambios anatómicos de la piel producidos por factores como la edad o el aumento o disminución de peso y/o volumen y su influencia en el proceso de maquillaje
  8. Preparación de la piel
  1. Introducción
  2. Pinceles y brochas
  3. Otros útiles necesarios para el maquillaje
  4. Material desechable utilizado
  5. El aerógrafo
  1. Introducción
  2. Depilación
  3. Decoloración del vello facial
  4. Tinción de cejas
  5. Tinte, permanente y extensiones de pestañas
  1. Introducción
  2. El estudio del rostro
  3. Clasificación de los óvalos del rostro
  4. El visagismo
  1. Introducción
  2. Cosméticos para la corrección del rostro
  3. Cosméticos para el maquillaje del rostro
  4. Cosméticos para la fijación del maquillaje
  5. Cosméticos para el maquillaje de ojos
  6. Cosméticos para el maquillaje de labios
  7. Cosméticos para el maquillaje de mejillas
  1. La frente
  2. Las cejas
  3. La nariz
  4. Los pómulos
  5. Los ojos
  6. Los labios
  7. El mentón
  1. Introducción
  2. Maquillaje de día
  3. Maquillaje de tarde-noche
  4. Maquillaje de fiesta
  5. Maquillaje de la mujer madura
  6. Maquillaje de la piel negra
  7. Maquillaje de novia
  1. Introducción
  2. Maquillaje de camuflaje
  3. Maquillaje masculino
  4. Maquillaje de pasarela
  5. Maquillaje de fantasía facial y corporal
  1. Introducción
  2. Maquillaje de teatro
  3. Maquillaje de fotografía
  4. Maquillaje de cine
  5. Maquillaje de televisión
  1. Introducción
  2. Normas de seguridad y precauciones en la manipulación de cosméticos decorativos
  3. Contagio y prevención. Clasificación de los microorganismos
  4. Higiene, desinfección y esterilización
  5. Seguridad e higiene
  6. Preparación del equipo y lugar de trabajo
  7. Prevención de accidentes en el lugar de trabajo
  8. Primeros auxilios en los procesos de maquillaje
  1. Fundamentos de los cambios de forma permanente en el cabello
  2. Modificaciones en la estructura del cabello
  3. Efectos producidos en el cabello con los procesos de cambio de forma permanente
  4. Características de la queratina capilar
  5. Fase de reducción
  6. Fase de neutralización
  7. Protocolo del proceso de cambio de forma permanente del cabello
  1. El cabello: estructuras que se modifican por las técnicas para cambiar temporal y permanentemente la forma
  2. Fundamentos científicos de los cambios de forma temporales
  3. Fundamentos científicos de los cambios de forma permanentes
  4. Adaptación de protocolos de los procesos de cambio de forma temporal y permanente
  5. Métodos y cosméticos para los cambios de forma temporales
  6. Métodos y cosméticos para los cambios de forma permanentes
  7. Factores que influyen en la selección de la técnica para los cambios de forma temporal y permanente
  8. Selección y preparación de accesorios, moldes, planchas, otros que se utilizan en las ondulaciones y alisados temporales y permanentes
  9. Realización de cambios de forma temporal
  10. Supervisión del proceso de cambios de forma permanente
  11. Cuidados, mantenimiento y conservación de los cambios de forma del cabello, según el tipo de evento, el tiempo y/o las condiciones del medio de producción y/o audiovisual
  12. Precauciones a considerar cuando se asocian técnicas de cambios de color y de forma permanentes
  1. Adaptación de protocolos de realización de peinados, acabados y recogidos
  2. Historia del peinado: Egipto, Grecia, Roma, época
  3. Procedimientos para los cambios de forma temporales
  4. Técnicas de base para los peinados
  5. Cambios de forma temporales
  6. Estilos clásicos e innovadores para: actividades sociales, pasarela, anuncios publicitarios en fotografía y/o televisión, cine y teatro
  7. Tipos de acabados
  8. Adaptaciones al peinado
  9. Tipos de técnicas para recogidos: bucles, trenzados, cocas y otros
  10. Técnicas asociadas al peinado: color, corte, otras
  11. Peinados para moda, pasarela, publicidad, medios audiovisuales y producciones escénicas: características y técnicas
  1. Adaptación de protocolos de aplicación de postizos, pelucas y extensiones
  2. Postizos y pelucas
  3. Extensiones
  1. Medidas de protección personal del profesional y del cliente
  2. Medidas anatómicas y de higiene postural en los procesos de cambios de forma temporal
  3. Medidas de higiene, desinfección y esterilización aplicadas a los proceso de peluquería
  4. Parámetros que definen la calidad de los procesos de peinados, acabado, recogidos y aplicación de extensiones
  5. Métodos para realizar la evaluación y el control de calidad de los procesos de peinados y recogidos con técnicas clásicas y avanzadas con aplicación de postizos, pelucas, extensiones, tocados sombreros y adornos
  6. Pautas para la propuesta de medidas correctoras de estos servicios
  1. Diferencias entre cabello y vello
  2. Estructura del folículo piloso y del pelo
  3. Fisiología del pelo
  4. Ciclos de crecimiento del pelo
  5. Dinámica del ciclo folicular
  6. Análisis del cabello
  1. La coloración natural del cabello: las melaninas y la melanogénesis
  2. Tipos de pigmentos naturales del cabello
  3. Factores que influyen en el color del cabello
  4. Alteraciones cromáticas del cabello
  1. La teoría del color y su influencia en los procesos de cambio de coloración capilar
  2. Características del cabello y su relación con los cambios de color
  3. Análisis del color de la piel y la fisionomía y su relación con los cambios de color del cabello
  1. Coloración del cabello
  2. Selección de tintes según su origen y composición
  3. Selección de tintes según su permanencia
  4. Productos y sustancias de uso frecuente en los procesos de cambio de coloración
  5. Cosméticos para los cambios de color en otras zonas
  6. Selección de productos para los cambios deseados
  7. Operaciones físico-químicas para la preparación de productos cosméticos para el cambio de color
  8. Cosméticos protectores utilizados en el proceso de cambio de coloración capilar
  1. Decoloración del cabello
  2. Selección de los cosméticos para la decoloración y el mordentado
  3. Aplicación de oxigenantes
  4. Prueba de tolerancia
  5. Métodos y operaciones para conservación y almacenamiento de productos para los procesos de cambio de coloración
  6. Preparación de los productos para los cambios deseados
  7. Tiempo de exposición del cabello a los productos cosméticos
  1. Mobiliario de peluquería
  2. Útiles para la aplicación de cosméticos para los cambios de color
  3. Aparatos eléctricos de aplicación en las técnicas de cambio de color
  4. Manejo, utilización, limpieza, desinfección y conservación
  5. Seguridad e higiene en la utilización de aparatos eléctricos utilizados en los procesos de cambio de color
  1. Cambios de coloración temporal
  2. Cambios de coloración semipermanente
  3. Cambios de coloración permanente
  4. Tipos de coloración: monocolor, bicolor, tricolor
  5. Fundamento de la decoloración
  6. Poder decolorante de una mezcla
  7. Efectos sobre el cabello de los procesos de cambios de color
  8. Últimas tendencias en los procesos de cambios de color
  1. Revisión de protocolos de los procesos de cambio de color
  2. Técnicas de coloración temporal, semipermanente y permanente
  3. Técnicas previas a la coloración capilar
  4. Técnica de la coloración y decoloración parcial
  5. Técnicas de coloración y decoloración total
  1. Seguridad e higiene en los procesos de cambio de color
  2. Primeros auxilios aplicados a los riesgos derivados de los procesos de cambios de color
  1. Concepto de calidad, evaluación y control de la calidad en los servicios de cambio de color del cabello
  2. Parámetros que definen de la calidad del servicio de cambio de color del cabello
  3. Calidad en la aplicación y venta de servicios de cambio de color del cabello
  4. Valoración de los resultados y corrección de desviaciones producidas en la realización de los servicios de cambio de color del cabello
  1. Concepto y relevancia de la manicura y pedicura en la asesoría de imagen
  2. Evolución histórica de la manicura y pedicura
  3. Principios básicos de estética de manos y pies
  4. Relación entre la imagen personal y el cuidado de manos y pies
  5. Percepción y proyección de la imagen a través de las uñas
  1. Preparación del lugar de trabajo
  2. Equipos de trabajo
  3. Los cosméticos
  1. La técnica de la manicura
  2. Masaje de manos y brazos
  3. Reparación de uñas naturales
  4. Manicura masculina
  5. Cosmética y tratamientos específicos para manos
  6. Ficha técnica de manicura
  7. Ejemplos de manicura profesional
  1. Técnica de la pedicura
  2. Masaje de pies y piernas
  3. Cosmética y tratamientos específicos para pies
  4. Ficha técnica de pedicura
  5. Ejemplos de pedicura profesional
  1. Definición y concepto
  2. Evolución de la técnica
  3. Clasificación de las uñas artificiales: porcelana, fibra de vidrio, gel
  4. Influencia de las alteraciones de las uñas y zona periungueal en los procesos de uñas artificiales
  5. Indicaciones, precauciones y contraindicaciones
  6. Ejemplos de uñas artificiales
  1. Evaluación del cliente: análisis de necesidades y estilo personal
  2. Selección de colores y estilos según la morfología y el tono de piel
  3. Adaptación de la manicura y pedicura a eventos especiales
  4. Comunicación efectiva con el cliente: recomendaciones y asesoría
  5. Tendencias en moda y su impacto en el diseño de uñas
  1. Definición de estilismo
  2. Estilos básicos en la indumentaria
  3. Características del personal asesor de imagen
  1. El lenguaje de las prendas
  2. Tipos de prendas femeninas
  3. Tipos de prendas masculinas
  4. Complementos
  5. Materiales y tejidos
  6. Elección de la indumentaria
  1. Proporciones de la figura humana
  2. El canon de belleza masculino y femenino
  3. Correcciones ópticas de las proporciones a través de la indumentaria
  4. Teoría del color aplicada a la asesoría de imagen
  5. El fondo de armario
  6. Composición del equipaje
  1. Indumentaria en los medios audiovisuales
  2. Indumentaria como lenguaje político
  3. Indumentaria para una entrevista de trabajo
  4. Indumentaria en el entorno laboral
  5. Indumentaria para ceremonia u ocasiones especiales
  6. Normas de etiqueta y protocolo
  1. Identificación de los criterios estéticos del cliente
  2. Estudio y valoración de la imagen del cliente
  3. Propuestas de indumentaria en función de la estética del cliente
  4. Habilidades de negociación y técnicas de comercialización
  5. Métodos para medir el grado de satisfacción del cliente
  6. Creación de base de datos de los clientes
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Asesoría de Imagen y Estilista Personal con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Asesor de Imagen con 5 Créditos Universitarios ECTS. - Titulación Universitaria en Personal Shopper con 5 Créditos Universitarios ECTS.
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS