Pasar al contenido principal
Presentación
El arte contemporáneo es aquel que engloba las expresiones y tendencias artísticas de nuestra epoca, caracterizado por un elevado dinamismo y volatilidad, y que por propia definición es un arte que cambia con el tiempo. Es por esto que los profesionales encargado de la gestión y tasación de obra de arte contemporáneo requieren de una constante formación que les permita poner al día sus conocimientos. A través del presente master arte contemporaneo se ofrece al alumnado la formación adecuada para especializarse en la gestión, tasación y valoración de obras de arte contemporáneo, especializándose en técnicas y métodos de valoración adaptables a la condición cambiante de este ámbito.
Para qué te prepara
Gracias al master arte contemporaneo podrás desarrollar las competencias y habilidades profesionales adecuadas para especializarte en la valoración, gestión y tasación de obras de arte, y más concretamente de arte contemporáneo.
Objetivos
  • Entre los principales objetivos del master arte contemporaneo podemos destacar los siguientes:
  • Conocer la legislación y el patrimonio.
  • Aprender las características y criterios de valoración de los Bienes Culturales.
  • Conocer los Organismos para la defensa del patrimonio.
  • Gestionar y conservar el patrimonio arquitectónico.
  • Conocer el comisario de exposiciones.
  • Aprender a realizar el montaje y mantenimiento de una exposición.
  • Aprender a gestionar exposiciones.
  • Establecer las nociones básicas en el ámbito de las antigüedades.
  • Fijar las características que rigen el mercado de las distintas antigüedades.
  • Definir el procedimiento de tasación que debe realizarse para una antigüedad concreta.
  • Desarrollar las labores que debe cumplir todo perito tasador.
  • Establecer los principios básicos que rigen las prácticas en el ámbito de las antigüedades.
  • Analizar los aspectos que influyen en la valoración de una antigüedad.
  • Conocer el concepto de la pintura artística.
  • Aprender las distintas técnicas de grabadoy los componentes de la pintura.
  • Concocer las tintas y sus componentes.
  • Dintinguir las principales técnicas empleadas en la pintura artística.
  • Conocer los pigmentos empleados a lo largo de la historia y su composición.
  • Aprender la historia de la Pintura.
  • Llevar a cabo la tasación y valoración de obras de arte y pintura.
  • Reconcer las falsificaciones en pintura artística.
  • Aprender el funcionamiento y características del mercado del arte.
  • Establecer los principales conceptos que rigen el mercado del arte y la escultura.
  • Indicar las características reseñables de cada época artística.
  • Enumerar las principales claves de la escultura.
  • Indicar los elementos más importantes de las esculturas.
  • Establecer la necesidad de conocer las técnicas que permiten la detección de falsificaciones en arte y escultura.
  • Enunciar la labor fundamental de los museos con respecto al arte y la escultura.
A quién va dirigido
Este master arte contemporaneo se dirige principalmente a estudiantes y profesionales del ámbito del arte y otros afines que quieran ampliar, actualizar o desarrollar sus conocimientos en relación a la gestión, tasación y valoración de arte contemporáneo, así como a cualquier persona que por motivos profesionales o personales, tenga interés en formarse en esta materia.
Salidas Profesionales
Arte, arte contemporáneo, tasaciones y valoraciones, tasaciones de arte, valoración de arte contemporáneo, comisario de arte.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El papel de un director de arte: crear, diseñar y dirigir
  2. Cualidades y actitudes
  3. La dirección de arte en cine, publicidad y TV
  4. La agencia
  5. El proyecto
  1. Comunicación y contexto
  2. Creatividad multidisciplinar
  3. El director de arte como comunicador visual
  1. Trabajo en equipo: técnicas y orientaciones
  2. El equipo artístico
  3. La relación del director de arte con otros profesionales
  1. La planificación estratégica
  2. Valor de marca. Brand Equity
  3. Marcas corporativas y marcas producto
  1. Elección de sistemas de impresión para cada proyecto
  2. Litografía - Offset
  3. Impresión digital
  4. Huecograbado
  5. Serigrafía
  6. Tipografía
  7. Flexografía
  1. Edición
  2. Herramientas de trabajo del editor
  3. Libro de estilo
  4. Criterios para definir los estilos editoriales
  1. Morfología (posibilidades)
  2. Genérico/personalizado
  3. Naming/marca/imagen
  4. Componentes visuales
  5. Estética, innovación y tendencias
  6. Herramientas de diseño: Apoyo CAD/CAM/CAE
  1. Cumplimiento de plazos y calidades
  2. Elaboración de órdenes y partes diarios de trabajo
  3. Citaciones de personal artístico y técnico
  4. Control de logística de la producción
  1. Tipografía
  2. Tipografía para web
  3. Color
  4. Formas
  5. Imágenes
  6. Contenido audiovisual
  7. Efectos
  1. Introducción a la gestión y planificación
  2. Planteamiento de los objetivos
  3. Como programar el tiempo
  4. Las TIC a nuestro servicio
  5. Delegación de las tareas
  1. La Gestión del Patrimonio Cultural Conceptos Básicos
  2. Conservación del patrimonio y desarrollo sostenible
  3. La Gestión del Patrimonio y los distintos enfoques de la Conservación
  4. Los Distintos Tipos de Patrimonio Legislación Vigente
  1. El Bien Cultural, Definición, Características y Catalogación
  2. Tipología de los Bienes Culturales
  3. La Valoración y Evaluación de los Bienes Culturales
  4. Inventario y Catalogación de Bienes Culturales
  5. Registro y Documentación de Bienes Culturales
  6. Estándares Internacionales
  7. Patrimonio Etnológico
  8. Patrimonio Bibliográfico y Documental
  1. Introducción a los Organismos públicos de defensa del patrimonio cultural
  2. Organismos Públicos Internacionales de Defensa del Patrimonio Cultural
  3. Organismos Públicos Nacionales de Defensa del Patrimonio Cultural
  1. Concepto de Conservación Cultural
  2. Concepto de Restauración Artística
  3. Antecedentes Históricos de la Conservación y la Restauración (De los Orígenes al sXX)
  4. La Conservación y Restauración del sXX a la Actualidad
  1. Materiales de Soporte
  2. Los Agentes Agresores
  3. Conservación de la Piedra
  4. Conservación de la Madera
  5. Conservación de la Tela (Pintura)
  1. Criterios Generales de Restauración y Conservación del Patrimonio Artístico
  2. Criterios Generales según la Carta del Restauro
  3. La Normativa Española y los Criterios de Intervención
  1. Perspectivas de Conservación del Conjunto Arquitectónico
  2. Uso Original y Uso Alterado del Conjunto Arquitectónico
  3. El Contexto y el Entorno del Conjunto Arquitectónico
  4. Los Estudios Interdisciplinares
  5. Criterios y metodologías en conservación y restauración
  6. Técnicas y Materiales
  1. Las diferentes etapas de un proyecto
  2. Los distintos enfoques de un proyecto
  3. Los requisitos del diseño de proyectos culturales
  4. Diseño del proyecto cultural
  5. Formulación del proyecto cultural
  6. Dificultades de la gestión cultural
  1. La Gestión de Centros de Arte y Exposiciones en Instituciones
  2. Museo y Sociedad Funciones de los Museos
  3. Didáctica y Comunicación en el Museo
  4. Historia del Arte y el Patrimonio Artístico
  1. La Economía del Arte
  2. La Gestión Económica del Arte
  3. La Valoración en el Mercado del Arte
  4. Los Agentes del Mercado del Arte
  5. Patrocinio y Mecenazgo
  6. Coleccionismo
  1. El comisario de exposiciones
    1. - La figura del comisario de exposiciones
    2. - La formación del comisario de arte
  2. Creatividad multidisciplinar
    1. - ¿Se nace creativo?
    2. - ¿Qué factores influyen en las personas para poder ser creativos?
    3. - Obstáculos a la creatividad
    4. - Beneficios de la creatividad
  3. Incentivos de creatividad en las exposiciones
    1. - El equipo de trabajo
  4. La relación del director de arte con otros profesionales
  1. Qué es una exposición, función y estructura
    1. - Tipos de exposiciones
  2. Tipología de museos
  1. Gestión de exposición
    1. - Envío de cartas de petición de obras de arte
    2. - Control del catálogo de la exposición
    3. - Gestiones de los seguros de las obras de arte
  2. Montaje y desmontaje de una exposición
  3. La coordinación durante la exposición
  1. Montaje de una exposición
    1. - El uso y visualización de los objetos
    2. - El sentido que debe de tener el espectador en el museo
    3. - Situación del espectador frente a los objetos
    4. - Distancia de los objetos
    5. - Contexto y ambiente
  2. Tipos de Montajes
    1. - Los muebles y elementos supletorios
    2. - La iluminación: tipos y formas
    3. - Control Ambiental
    4. - Protección y conservación de las obras
    5. - El recorrido
  1. Diseño de exposiciones
  2. Modos de ejecución de exposiciones
    1. - Evaluación durante el proceso expositivo
    2. - La dimensión humana en el diseño de la exposición
  3. Gestión y producción
  1. El museo comunicador
    1. - Estrategias de comunicación en el museo
  2. Historia y evolución de las exposiciones
  3. Clase de exposiciones
  4. Modelos de exposiciones
  5. El espacio Expositivo: las obras y la arquitectura dentro de los museos
  1. Historia
  2. El público de los museos
  3. Necesidades de los visitantes
  4. El estudio de visitantes
  5. El público: educación y ocio en los museos
  6. Retos actuales de los museos
  7. La nueva orientación al público de los museos
    1. - Precio y público
    2. - Estrategias de precio de competencia
    3. - Estrategias de precio de producto
    4. - Estrategias de precios discriminados
    5. - Estrategias de precios indiscriminados
    6. - El precio público
  1. Museos y educación: misión educativa del museo
  2. Educación y Acción Cultural en el museo
  3. Educación inclusiva. Atención a la diversidad y la interculturalidad
  4. Modelos educativos en el museo
  5. Aprender a Aprender en el museo: contexto social de aprendizaje
  6. Desarrollo cognitivo y socio-afectivo infantil y adolescente
  7. Planificación, desarrollo y evaluación de programas educativos
  1. La financiación. La obtención de recursos económicos
  2. Historia de la documentación en museos. Normativa y procesos de normalización
  3. Técnicas y procedimientos documentales en el museo
    1. - Tratamiento documental: técnicas y procedimientos de registro, inventario, clasificación y catalogación de fondos museográficos
  1. Definiciones de los conceptos relativos al ámbito de los museos y TIC. Aplicación de las TIC en la comunicación con el público de los museos
  2. Nuevas tecnologías. Dispositivos móviles y fijos en los museos
  3. La realidad virtual e internet en los museos
  4. Diseño gráfico aplicado a la museología, la imagen, la tipología y los textos en el museo, elementos de difusión
  5. Programas de diseño gráfico y maquetación Photoshop CS3 Ilustrator CS3 Indesign CS3
  1. Historia de la tasación de obras de arte
  2. Conceptos básicos para la tasación de obras de arte
  3. Elementos a considerar para la tasación de obras de arte
  4. Estudio de mercado para la tasación de las obras de arte
  1. Análisis comparativo de la oferta y la demanda
  2. Análisis de tendencias de mercado
  3. Análisis de precios de subastas (anteriores y actuales)
  4. Análisis de tendencias de ventas (anteriores y actuales)
  5. Análisis de la demanda potencial
  6. Análisis de las tendencias de producción
  7. Análisis de factores de calidad (estética, estilo, época, autor, etc.)
  8. Análisis de los precios de venta al por menor
  1. Comparación de precios
  2. Tasación por el valor de mercado
  3. Tasación por el costo de producción
  4. Tasación por el historial de precios
  5. Tasación por el valor de la obra dentro de un estilo
  6. Tasación por el valor de la obra dentro de una colección
  1. Valor histórico y cultural
  2. Estado de conservación
  3. Valor comercial
  4. Autenticidad
  5. Factores de escasez
  6. Proveniencia e historial de propiedad
  7. Estilo y período artístico
  8. Exposición e historial de ventas
  9. Obras comparables dentro del mercado
  10. Ciclos, regulaciones y normativa del mercado del arte
  1. Conceptos básicos para la elaboración de un informe de tasación de obras de arte
  2. Elementos incluidos en un informe de tasación de obras de arte
  3. Presentación de un informe de tasación de obras de arte
  1. Legislación aplicable
  2. Requisitos legales para la tasación de obras de arte
  3. Normas de ética profesional y buenas prácticas para la tasación de obras de arte
  1. Introducción al concepto de pintura artística
  2. La pintura como obra de arte
  3. El arte pictórico
    1. - Saturación, tonalidad, luminosidad, composición y espacio
  4. Tasación y valoración
  5. UNIDA DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE GRABADO
  6. Introducción a las técnicas de grabado. Términos relacionados con las técnicas de grabado
    1. - Planchas
    2. - Herramientas
    3. - Numeración
    4. - Pruebas de artista, pruebas de estado y pruebas de color
    5. - Tirada
    6. - Catálogo razonado
  7. Grabado calcográfico
    1. - Aguafuerte
    2. - Aguatinta
    3. - Al buril
    4. - Punta seca
    5. - Barniz blando
    6. - Mezzo-tinta
    7. - Xilografía
    8. - Linografía (Linograbado)
    9. - Litografía
  8. Otras técnicas
    1. - Huecograbado
    2. - Monotipia
    3. - Esmaltografía
    4. - Estarcido
    5. - Serigrafía
    6. - Impresión planográfica
    7. - Técnicas aditivas
  1. Aglutinantes
    1. - Tipologías
  2. Disolventes o diluyentes
  3. Soportes
    1. - Historia
    2. - Tipologías
  4. Utensilios: el pincel
  1. El empleo de tintas. Concepto y componentes
    1. - Componentes de las tintas
  2. Tipos de tintas
    1. - Tipos de tintas en función de la técnica de grabado
  3. Tinta china
    1. - Composición y características principales
    2. - Técnicas
  4. Secado de las tintas
  5. Almacenamiento y seguridad
  1. Óleo
    1. - Historia
    2. - Tipologías
    3. - Técnicas ópticas, texturas y efectos
  2. Acuarela
    1. - Historia
    2. - Técnica
  3. Gouache
  4. Acrílicos
    1. - Medios acrílicos: tipologías
  5. Temple
    1. - Historia
  6. Pastel
    1. - Historia
    2. - Tipologías
  7. Collage
  1. Definición de pigmento. Designación y composición
    1. - Designación y composición de los pigmentos
  2. Pigmentos empleados a lo largo de la historia
  1. Pintura prehistórica y antigua
    1. - Pinturas rupestres
    2. - Pintura egipcia
    3. - Pintura minoica
    4. - Pintura romana
  2. Pintura paleocristiana y bizantina
  3. Pintura prehispánica en América
  4. Pintura medieval
  5. Pintura gótica
  6. Pintura renacentista
  7. Manierismo
  8. Pintura barroca
  9. Pintura rococó
  10. Pintura neoclásica
  11. Pintura romántica
  12. Realismo
  13. Impresionismo
  14. Post-impresionismo
  15. Fauvismo
  16. Expresionismo
  17. Cubismo
  18. Pintura abstracta
  19. Surrealismo
  20. Expresionismo abstracto
  21. Op Art y Pop Art
  22. Nuevo Realismo
  1. Técnicas de tasación
    1. - El perito tasador: definición, competencias y cualificaciones
  2. Análisis de las obras de arte y pintura
    1. - Evaluación del arte
    2. - Análisis del mercado
    3. - Determinar el precio final
    4. - Fuentes documentales de tasación
  3. Tasación: método
    1. - Estimación del valor de la firma de un artista
    2. - Análisis de la obra a tasar
    3. - Valoración de la obra de arte y pintura
  1. La falsificación
    1. - Tipos de falsificaciones
    2. - Falsificadores
  2. Métodos de detección y valoración para obras
  3. La firma del autor
    1. - Aspectos gráficos de la firma
  4. El cotejo
    1. - Cotejo de la firma: importancia en arte y pintura
  5. Veracidad o falsedad de una obra de arte
    1. - Técnicas empleadas
  1. Mercado del arte
  2. Galerías de arte
  3. Sala de subastas
  4. El mercado del Arte en cifras
  1. Introducción al concepto de arte
  2. Obra de arte
  3. El arte a lo largo de la historia
  4. El arte pictórico
  5. El arte cerámico
  6. El mueble en el arte
  7. La escultura en el arte
  8. Originalidad y falsificación
  9. Tasación y valoración
  10. El mercado del arte en cifras
  1. Pintura: definición
  2. Pintura prehistórica y antigua
    1. - Pinturas rupestres
    2. - Pintura egipcia
    3. - Pintura minoica
    4. - Pintura romana
  3. Pintura paleocristiana y bizantina
  4. Pintura prehispánica en América
  5. Pintura medieval
  6. Pintura gótica
  7. Pintura renacentista
  8. Manierismo
  9. Pintura barroca
  10. Pintura rococó
  11. Pintura neoclásica
  12. Pintura romántica
  13. Realismo
  14. Impresionismo
  15. Post-impresionismo
  16. Fauvismo
  17. Expresionismo
  18. Cubismo
  19. Pintura abstracta
  20. Surrealismo
  21. Expresionismo abstracto
  22. Op Art y Pop Art
  23. Nuevo Realismo
  1. Cerámica: definición
  2. Prehistoria
    1. - Paleolítico
    2. - Neolítico
    3. - Edad de los Metales
  3. Continente Africano
  4. Egipto
  5. Mesopotamia
  6. Grecia
  7. Mundo Islámico
  8. China
  9. Europa
  10. América precolombina
  1. Origen del mobiliario: antiguo Egipto
  2. Grecia
  3. Imperio romano
    1. - El mueble románico
  4. Paleocristiano-bizantino
  5. El estilo tardo-gótico
  6. Estilo plateresco
  7. El manierismo y El Escorial
  8. El barroco
  9. Época de Carlos II
  10. El mueble colonial español
  11. El mueble en el virreinato de la Nueva España
  12. El mueble del virreinato de Perú
  13. El estilo Isabelino o Tudor
  14. El mueble en la Italia del s. XV y XVI
  15. El mueble inglés en el s. XVII
  16. El s. XVII en los Países Bajos
  17. El Barroco en los países germanos
  18. El estilo Luis XIII
  19. El estilo Luis XIV
  20. El estilo Luis XV
  21. El estilo Luis XVI
  22. El estilo Imperio
  23. Neoclásico en Rusia
  24. Mueble del siglo XIX
  25. Mueble oriental: China y Japón
  1. Escultura: definición
  2. Antiguas civilizaciones
  3. Escultura griega y romana
  4. Escultura paleocristiana y bizantina
  5. Escultura románica y gótica
  6. Escultura renacentista en Italia
  7. Escultura en el romanticismo y el realismo
  8. Escultura en el s. XX
  1. Tipos de escultura
  2. Técnicas para realizar esculturas
  3. Instrumental utilizado en la escultura
  4. Materiales para realizar esculturas
  5. El lugar de la escultura
  6. El lugar del espectador
  1. El volumen
  2. El relieve
  3. Las proporciones
  4. El movimiento
  5. El acabado
  6. La luz
  7. El vestido
  8. El tiempo
  9. La expresión
    1. - Las formas para expresar
  10. Los temas
  1. Evaluación del arte
  2. Intermediarios del mercado del arte
    1. - Galerías de arte
    2. - Sala de subastas
  3. Valoración de la obra de arte
    1. - Estimación del valor de la firma de un artista
    2. - Análisis de la obra
  1. Estudio de la firma
  2. Estudio de la rúbrica
  3. Estudio de la estampación
    1. - Reglamento de la Ley de objetos fabricados con metales preciosos
    2. - La convención de Viena
  1. Historia de las falsificaciones de las obras de arte
  2. Tipos de falsificaciones
  3. Las partes implicadas en la expoliación de bienes culturales
  4. Métodos para identificar los distintos tipos de falsificaciones
  5. Análisis de verificación de las esculturas
    1. - Claves para identificar esculturas
    2. - Fases de los procesos de autentificación
    3. - Pruebas científicas para comprobar las características de la escultura
  1. Técnicas de tasación
    1. - El perito tasador: definición, competencias y cualificaciones
    2. - El auditor de colecciones
  2. Análisis de las obras de arte y esculturas
    1. - Evaluación del arte
    2. - Análisis del mercado
    3. - Determinar el precio final
    4. - Fuentes documentales de tasación
  3. Tasación: método
  4. Contratos de arte
  1. Importancia del museo: introducción
  2. Louvre
  3. El Prado
  4. The Metropolitan
  5. Galerías Borghese
  6. Museo d´Orsay
  7. Museo Egipcio de El Cairo
  8. British Museum
  9. Museos Vaticanos
  10. MoMa
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Valoración y Gestión del Mercado del Arte Contemporáneo con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Peritaje y Tasación Artística con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS