Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master de Perito Judicial Experto en Valoraciones Contables le ofrece una formación especializada en la materia. La contabilidad financiera es una de las áreas empresariales con más demanda de profesionales cualificados. La especialización y adquisición de conocimientos prácticos es el camino para crear profesionalmente en el área de contabilidad y finanzas. El presente Master de Perito Judicial Experto en Valoraciones Contables dotará al alumno de las competencias necesarias para llevar a cabo análisis económicos y financieros básicos en empresas. Para la elaboración de informes periciales, es imprescindible conocer los aspectos fundamentales del perito, su tipología, analizar detenidamente las situaciones y problemáticas en las que puede verse envuelto un perito, ya sea dentro o fuera del proceso judicial. Con la realización de este curso se aportarán conocimientos relacionados con la forma de elaborar un buen informe pericial.
Para qué te prepara
El presente Master de Perito Judicial Experto en Valoraciones Contables dotará al alumno de las competencias necesarias para llevar a cabo análisis económicos y financieros en empresas y le prepara para obtener los conocimientos necesarios para intervenir como Perito en los juzgados y Tribunales de Justicia, especialmente en el ámbito civil y penal. El artículo 335.1 de la LEC (Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil) se refiere a esta figura y establece que: “Cuando sean necesarios conocimientos científicos, artísticos, técnicos o prácticos para valorar hechos o circunstancias relevantes en el asunto o adquirir certeza sobre ellos, las parten podrían aportar al proceso el dictamen de peritos que posean los conocimientos correspondientes…” Con este Curso de Perito Judicial podrás ejercer ante demandas de Particulares y Sociedades, Administración y Justicia. El alumno, al finalizar el curso, obtendrá un Diploma que le permitirá darse de Alta como Asociado Profesional en ASPEJURE y poder ejercer en los Juzgados y Tribunales. Es un curso apto para el acceso a las Listas de los Juzgados.
Objetivos
  • Acercar al alumno a los principales conceptos contables de una empresa.
  • Conocer del Plan General de Contabilidad Actual.
  • Indagar sobre la importancia de conceptos clave como gastos, ingresos, inmovilizado, bienes, etc. de gran importancia a la hora de llevar a cabo la contabilidad de la empresa.
  • Conocer la influencia del impuesto sobre valor añadido (IVA) en el campo de la contabilidad.
  • Aportar al alumno de un modo rápido y sencillo todos aquellos conocimientos sobre el funcionamiento y obligaciones formales de una empresa en el ámbito contable.
  • Utilizar aplicaciones informáticas de facturación, contabilidad y de gestión fiscal.
  • Conocer las funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos de la Peritación judicial.
  • Conocer los diferentes tipos de Peritaje que podemos encontrarnos.
  • Interpretar el sistema de mediación y la importancia de éste en la implicación de los afectados.
  • Diferenciar entre los tipos de informes periciales.
  • Conocer el proceso de elaboración de los informes periciales.
  • Analizar las pruebas judiciales, desde su concepto hasta la práctica de dicha prueba.
  • Analizar cómo valorar la prueba pericial.
A quién va dirigido
El presente Master de Perito Judicial Experto en Valoraciones Contables va dirigido a abogados y/o titulados universitarios en la materia objeto del curso, y en el caso de que la materia no este comprendida en ningún título profesional también va dirigido a cualquier profesional o persona que desee obtener los conocimientos necesarios para poder intervenir como perito en juzgados, tribunales de justicia, sobre todo en los ámbitos penal y civil. No obstante tal y como establece la LEY de Enjuiciamiento Civil en su Artículo 340.1: Los peritos deberán poseer el título oficial que corresponda a la materia objeto del dictamen y a la naturaleza de éste. Si se tratare de materias que no estén comprendidas en títulos profesionales oficiales, habrán de ser nombrados entre personas entendidas en aquellas materias.
Salidas Profesionales
Contabilidad / Auditor contable / Peritaje judicial / Elaboración de informes periciales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Evolución histórica
  2. Concepto de Contabilidad
  1. Concepto
  2. Partida doble (dualidad)
  3. Valoración
  4. Registro contable
  5. Los estados contables
  6. El patrimonio
  1. Observaciones previas
  2. Apertura de la contabilidad
  3. Registro de las operaciones del ejercicio
  4. Ajustes previos a la determinación del resultado
  5. Balance de comprobación de sumas y saldos
  6. Cálculo del resultado
  7. Cierre de la contabilidad
  8. Cuentas anuales
  9. Distribución del resultado
  1. Introducción El proceso de reforma
  2. Libros de contabilidad
  3. El Plan General de Contabilidad
  4. El nuevo PGC para las PYMES
  5. Microempresas
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  1. Concepto de pagos y cobros
  2. Concepto de gastos e ingresos
  3. Clasificación
  4. Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
  5. Registro y Valoración de los gastos
  6. Valoración de los ingresos
  1. Introducción
  2. Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
  3. Ingresos y gastos devengados y no vencidos
  1. El inmovilizado técnico: concepto y clases
  2. Inmovilizado material
  3. Inversiones Inmobiliarias
  4. Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  5. Inmovilizado en curso
  6. Arrendamientos Leasing
  1. Concepto
  2. Elementos integrantes
  3. Registro contable
  4. Correcciones valorativas
  1. Concepto
  2. Clasificación
  3. Registro contable
  4. Valoración
  5. Correcciones valorativas
  1. Introducción
  2. Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
  3. Efectos comerciales a cobrar
  1. Clasificación
  2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
  3. Activos financieros mantenidos para negociar
  4. Activos financieros disponibles para la venta
  5. Reclasificación de los activos financieros
  6. Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
  7. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
  1. Concepto
  2. Débitos por operaciones comerciales
  3. Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas
  4. Débitos por operaciones no comerciales
  5. Pasivos financieros mantenidos para negociar
  6. Baja de pasivos financieros
  7. Instrumentos de patrimonio propios
  8. Casos particulares
  1. Introducción
  2. Fondos propios
  3. Subvenciones, donaciones y legados
  4. Provisiones y contingencias
  1. Introducción
  2. Regulación legal y concepto
  3. Características generales
  4. Neutralidad impositiva IVA soportado e IVA repercutido
  5. Cálculo del impuesto y base imponible
  6. Tipo de gravamen
  7. Registro contable del IVA
  8. Liquidación del IVA
  1. Nociones fundamentales
  2. Cálculo de la cuota líquida
  3. Gasto devengado
  4. Registro contable
  5. Diferencias Temporarias
  6. Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
  7. Diferencias entre resultado contable y base imponible
  1. Introducción
  2. Balance
  3. Cuenta de Pérdidas y ganancias
  4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de Flujos de Efectivo
  6. Memoria
  1. Introducción.
  2. La acción: eje fundamental de la S.A..
  3. La fundación de la sociedad anónima.
  1. Aspectos legales.
  2. Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente.
  3. Procedimientos de ampliación de capital.
  1. Aspectos legales.
  2. Reducción por devolución de aportaciones.
  3. Reducción por condonación de dividendos pasivos.
  4. Reducción por saneamiento de pérdidas.
  5. Reducción por constitución o aumento de reservas.
  1. Aspectos legales.
  2. Periodo de liquidación.
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio.
  1. Concepto y finalidad.
  2. Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo.
  3. Supuesto 1
  1. Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión.
  2. Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa.
  3. El capital en circulación en la empresa. El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra.
  4. Supuesto 2
  1. La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo).
  2. Estudio de los ratios de capital corriente.
  3. Índice de solvencia a largo plazo.
  4. Índice de solvencia inmediata “acid test”.
  5. Análisis básico del endeudamiento de la empresa.
  6. Supuesto 3
  1. Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo.
  2. Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores.
  3. Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes.
  4. Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización.
  5. El “cash flow”.
  6. Supuesto 4.
  1. Rentabilidad.
  2. Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa.
  3. Clases de rentabilidad.
  4. Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica..
  5. Ecuación fundamental de la rentabilidad.
  6. Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa.
  7. Rentabilidad efectiva para el accionista.
  8. Supuesto 5.
  1. Conceptos básicos y objetivos de auditoría
  2. Evolución histórica
  3. Tipos de auditoría
  4. Objetivos de la auditoría
  5. Necesidad de auditoría
  1. Marco legal
  2. El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC)
  3. El Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC)
  4. Acceso a la profesión de auditor
  1. Normas técnicas de auditoría.
  2. Formación técnica y capacidad profesional
  3. Independencia, integridad y objetividad
  4. Diligencia profesional
  5. Responsabilidad
  6. Secreto profesional
  7. Honorarios y comisiones
  8. Publicidad
  1. Contrato o carta de encargo
  2. Planificación
  3. Estudio y evaluación del sistema de control interno
  4. Evidencia
  5. Documentación del trabajo
  6. Supervisión
  1. Introducción
  2. Elementos básicos del informe de auditoría independiente de cuentas anuales
  3. Hechos posteriores a la fecha de las cuentas anuales
  4. Hechos posteriores a la fecha de emisión del informe de auditoría y antes de su emisión
  5. El informe de gestión
  6. La opinión del auditor
  7. Circunstancias con posible efecto en la opinión del auditor
  8. Publicidad del informe de auditoría de cuentas anuales
  9. Modelos normalizados de informes de auditoría
  1. Elementos del área de tesorería
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre tesorería en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del inmovilizado material
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre inmovilizado material en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del inmovilizado intangible
  2. Normas y principios contables
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre inmovilizado intangible en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de financiación
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de financiación en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de conversión
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de conversión en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de ingresos y cuentas a cobrar
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de ingresos y cuentas a cobrar en las cuentas anuales
  6. Principales problemáticas
  1. Elementos del ciclo de gastos y cuentas a pagar
  2. Objetivos
  3. Consideraciones de control interno
  4. Procedimiento auditor
  5. Información sobre el ciclo de gastos y cuentas a pagar
  6. Principales problemáticas
  1. Delimitación de los términos peritaje y tasación
  2. La peritación
  3. La tasación pericial
  1. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
  2. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil
  3. Ley de Enjuiciamiento Criminal, de 1882
  4. Ley 1/1996, de 10 de enero, de Asistencia Jurídica Gratuita
  1. Concepto
  2. Clases de perito judicial
  3. Procedimiento para la designación de peritos
  4. Condiciones que debe reunir un perito
  5. Control de la imparcialidad de peritos
  6. Honorarios de los peritos
  1. El reconocimiento pericial
  2. El examen pericial
  3. Los dictámenes e informes periciales judiciales
  4. Valoración de la prueba pericial
  5. Actuación de los peritos en el juicio o vista
  1. Funcionamiento y legislación
  2. El código deontológico del Perito Judicial
  1. La responsabilidad
  2. Distintos tipos de responsabilidad
    1. - Responsabilidad civil
    2. - Responsabilidad penal
    3. - Responsabilidad disciplinaria
  3. El seguro de responsabilidad civil
  1. La peritación médico-legal
    1. - Daño corporal
    2. - Secuelas
  2. Peritaciones psicológicas
    1. - Informe pericial del peritaje psicológico
  3. Peritajes informáticos
  4. Peritaciones inmobiliarias
  1. Concepto de perito
  2. Atestado policial
  3. Informe pericial
  1. Informes periciales por cláusulas de suelo
  2. Informes periciales para justificación de despidos
  1. Informes periciales de carácter económico, contable y financiero
  2. Informes especiales de carácter pericial
  1. Concepto de prueba
  2. Medios de prueba
  3. Clases de pruebas
  4. Principales ámbitos de actuación
  5. Momento en que se solicita la prueba pericial
  6. Práctica de la prueba
  1. ¿Qué es el informe técnico?
  2. Diferencia entre informe técnico y dictamen pericial
  3. Objetivos del informe pericial
  4. Estructura del informe técnico
  1. Características generales y estructura básica
  2. Las exigencias del dictamen pericial
  3. Orientaciones para la presentación del dictamen pericial
  1. Valoración de la prueba judicial
  2. Valoración de la prueba pericial por Jueces y Tribunales
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Valoración Económico-Contable y Peritación Judicial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS