Pasar al contenido principal
Presentación
Gracias a este Master en Trastornos de la Conducta Alimentaria obtendrás una formación especializada en el área de la nutrición clínica dirigida al abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria. Se adquirirán los conocimientos clave para la prevención, diagnóstico, tratamiento y acompañamiento de este tipo de alteraciones. Además, se abordará la complejidad de los trastornos de la conducta alimentaria desde su contexto y la influencia en la salud y la alimentación de las personas que lo padecen, haciendo hincapié en la intervención por parte del Dietista - Nutricionista. Así como las herramientas de prevención, diagnóstico y acompañamiento nutricional de las mismas. Por último, se desarrollarán las habilidades necesarias y la gestión emocional como abordaje complementario.
Para qué te prepara
Con este Master en Trastornos de la Conducta Alimentaria se pretende dotar al alumnado de una formación de calidad, pensada para el desarrollo de la práctica teórica-práctica relativa a la prevención, diagnóstico, tratamiento nutricional y acompañamiento del paciente con trastornos de la conducta alimentaria dentro de un entorno multidisciplinar con diferentes profesionales sanitarios: médicos, psicólogos y dietistas-nutricionistas.
Objetivos
  • Estudiar los principales trastornos de la conducta alimentaria
  • Comprender y analizar la importancia de un equipo multidisciplinar en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Identificar las técnicas de diagnóstico y evaluación del trastorno de la conducta alimentaria
  • Conocer el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria en la etapa infanto
  • juvenil
  • Abordar las pautas nutricionales para la recuperación del paciente dependiendo del TCA que presente
  • Adoptar herramientas y habilidades de comunicación para el acompañamiento del paciente y el entorno familiar
  • Investigar la estrategia del mindfulness eating y la gestión emocional como abordaje complementario.
A quién va dirigido
Este Master en Trastornos de la Conducta Alimentaria está exclusivamente dirigido a estudiantes o graduados universitarios que quieran ampliar y actualizar sus conocimientos, competencias y habilidades formativas o profesionales.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de este Master en Trastornos de la Conducta Alimentaria están destinadas a cubrir puestos con una formación específica en nutrición clínica y formación en el abordaje de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, profesionales sanitarios destinados tanto a la atención de la población como al área de la investigación en nutrición.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Evolución histórica de los trastornos alimentarios
  2. Clasificación de los trastornos de conducta alimentaria en función de los alimentos
  3. La personalidad como factor en el proceso de la alimentación
  4. El estudio de la personalidad en sus diferentes etapas
  5. La influencia de los factores sociales
  1. El desarrollo de la conducta alimentaria en función del contexto
  2. Respuestas neurobiológicas
  1. Clasificación de los trastornos mentales
  2. El trastorno de ansiedad y su influencia en la conducta alimentaria
  3. Los trastornos afectivos y su influencia en la conducta alimentaria
  4. Los trastornos por consumo de alcohol y su influencia en la conducta alimentaria
  5. Los trastornos por el consumo de sustancias y su influencia en la conducta alimentaria
  6. Los trastornos esquizoides y su influencia en la conducta alimentaria
  7. La demencia y sus diferentes estadios
  1. Características de la obesidad
  2. Diferentes clasificaciones de la obesidad
  3. Prevalencia
  4. Factores que intervienen en la obesidad
  5. Influencia de los aspectos psicosociales
  6. Trastornos comórbidos y alteraciones de la imagen corporal
  7. El tratamiento multidisciplinar en la obesidad
  1. Características de la anorexia
  2. Desarrollo histórico
  3. Prevalencia
  4. Factores que intervienen en la anorexia
  5. Repercusiones clínicas
  6. Criterios diagnósticos de la anorexia
  7. Evolución sintomatológica
  8. Tipos de tratamiento
  1. Características de la bulimia
  2. Desarrollo histórico
  3. Prevalencia
  4. Criterios diagnósticos de la bulimia
  5. Evolución de la sintomatología
  6. Tipos de tratamiento
  7. Principales diferencias entre anorexia y bulimia
  1. La vigorexia Sintomatología, causas y consecuencias
  2. La ortorexia Sintomatología, causas y consecuencias
  3. La desnutrición
  1. La evaluación
  2. Criterios para el diagnóstico de los trastornos de la conducta alimentaria
  3. El diagnóstico
  1. La relación con el paciente
  2. La comunicación
  3. Manejo de la comunicación en situaciones de conflicto
  4. Procedimiento para el registro de datos
  5. Prevención y tratamientos
  6. Tratamiento clínico y nutricional de los trastornos alimentarios
  1. Justificación de la prevención ante trastornos de la conducta alimentaria
  2. Hábitos alimenticios y desarrollo
  3. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
  4. El profesorado en la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria
  5. La educación nutricional como herramienta de prevención
  6. Niveles de prevención
  1. La evaluación del paciente
  2. Criterios diagnósticos de los TCA
  3. Diagnóstico diferencial en los TCA
  1. Introducción
  2. Principales instrumentos de identificación de TCA
  1. Introducción a la comorbilidad de los TCA
  2. Trastornos de la Conducta alimentaria y depresión
  3. Trastornos de la Conducta alimentaria y ansiedad
  4. Trastornos de la Conducta alimentaria y Trastorno Obsesivo-Compulsivo
  5. Trastornos de la Conducta alimentaria y Trastorno de la Personalidad
  6. Trastornos de la Conducta alimentaria y otros trastornos
  1. Objetivos del tratamiento de los Trastornos de la Conducta alimentaria
  2. Tratamiento conductual y psicológico de bulimia y anorexia nerviosas
  3. Terapia con familias
  4. Grupos de autoayuda en los TCA
  1. Aspectos introductorios
  2. Modelos conceptuales
  3. Construcción social de los TCA: enfoque desde la perspectiva feminista
  1. Introducción a la atención sanitaria en trastornos de la conducta alimentaria
  2. Intervención sanitaria desde la Atención Primaria
  3. Intervención en TCA en las Unidades de Salud Mental
  4. Intervención en TCA en el hospital Materno-Infantil
  5. Intervención en TCA en el hospital de día Infanto-Juvenil
  6. Farmacología en la bulimia nerviosa
  1. Nutrición
  2. Educación nutricional
  3. Importancia de la educación nutricional
  4. La alimentación y el desarrollo
  1. ¿Qué es un TCA?
  2. Tipos de TCA
  3. Trastornos de la conducta alimentaria no especificado (TCANE)
  4. Nuevos TCA
  1. Trastornos mentales en jóvenes
  2. Etiopatogenia de los trastornos alimentarios
  3. Epidemiología de los trastornos alimentarios
  4. Autoestima y alimentación juvenil
  1. Obesidad
  2. Obesidad infantil y juvenil
  1. Anorexia
  2. Anorexia y adolescentes
  3. Moda y anorexia
  1. Alergia alimentaria e intolerancia alimentaria
  2. Gestión de una alergia o intolerancia alimentaria
  3. Aumento considerable de intolerancias y alergias alimentarias en jóvenes
  1. Actuación de los padres ante los trastornos alimentarios de los hijos/as
  2. Trastornos alimentarios más comunes
  3. Trastorno por atracón
  4. Vigorexia
  1. Instrumentos para la evaluación de los TCA
  2. Evaluación psicométrica
  3. Evaluación de la imagen corporal
  4. Valoración del ambiente familiar
  5. Cuestionarios nutricionales
  6. Evaluación médica de los TCA
  1. Intervención psicosocial en trastornos de conducta alimentaria
  2. Técnicas de intervención ante un TCA
  1. ¿Qué es el trastorno por atracón?
  2. Neuropsicología del trastorno por atracón
  3. Aspectos clínicos
  4. Dietas y trastorno por atracón
  1. Neuropsicología de la bulimia nerviosa
  2. Clínica de la bulimia nerviosa
  3. Sintomatologías y complicaciones
  4. Aprendizaje y refuerzo de la purga
  1. Factores predisponentes y contexto social
  2. Factores de mantenimiento en el trastorno por atracón y la bulimia
  3. Desarrollo de una bulimia
  4. Desarrollo de un trastorno por atracón
  1. Enfoque transdiagnóstico en trastorno por atracones y bulimia
  2. Instrumentos de evaluación
  3. Diagnóstico y diagnóstico diferencial
  1. Planteamiento de la terapia a seguir
  2. Restricción alimentaria: implicaciones, beneficios y consideraciones
  3. La impulsividad en el trastorno por atracones
  4. Sobrepeso y trastornos de la conducta alimentaria
  1. Tratamiento nutricional en conductas restrictivas y evitativas
  2. Psicoterapia y conducta alimentaria en la bulimia: enfoques modernos y estrategias terapéuticas
  3. La purga en el tratamiento de la bulimia: enfoques y estrategias terapéuticas
  4. Construcción de objetivos terapéuticos en el tratamiento de la bulimia
  1. Vínculo terapéutico
  2. Abordaje en las defensas psicológicas del paciente
  3. Plan de tratamiento para los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
  1. El origen de Mindfulness
  2. Importancia de la atención plena. ''Aquí y ahora''
  3. Técnicas de respiración mindfulness
  4. Postura corporal: actitud durante la práctica de mindfulness
  5. Efectos de la práctica de técnicas de mindfulness
  6. Beneficios y contraindicaciones del mindfulness
  7. Aplicaciones del Mindfulness
  1. Emoción y mindfulness
  2. Gestión de las emociones
  3. Influencia de las emociones en el estado de salud
  4. Conciencia del propio cuerpo
  5. La compasión
  1. Inteligencia emocional y mindfulness
  2. Falsos mitos
  3. Teorías y modelos
  4. Habilidades que componen la IE
  5. Aptitudes de la IE
  6. Abordaje de la IE
  7. Técnicas para potenciar la IE
  1. El hambre
  2. La saciedad
  3. Plenitud y satisfacción
  4. Hambre física y hambre emocional. Hambre del corazón
  5. Comida y estado de ánimo
  6. Patrones que condicionan los hábitos alimentarios
  1. ¿Cómo se relaciona el mindfulness con el acto de comer?
  2. Mindful eating. Atención plena en el acto de comer
  3. Técnicas de Mindful Eating
  4. Mindful Eating en consulta
  5. Ejemplo protocolo de alimentación consciente para llevar a la práctica
  1. Aplicación en trastornos de la conducta alimentaria
  2. Los atracones
  3. Aplicación en Obesidad
  4. Aplicación en otros trastornos. Ansiedad y Depresión
  5. Mejorar tu relación con la comida
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en Trastornos de la Conducta Alimentaria expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS