Pasar al contenido principal
Presentación
En un ecosistema financiero dinámico, el Master en Tecnologías: Fintech Online, Smart Contracts y Criptoeconomía se erige como un programa vanguardista dirigido a profesionales que buscan liderar la transformación digital en el sector de las finanzas. A través de módulos cuidadosamente diseñados, los participantes explorarán el impacto profundo de Fintech, no solo como futuras finanzas, sino también en su capacidad disruptiva de generar formas innovadoras de financiación colaborativa y en la redefinición de la legalidad dentro de estas nuevas estructuras financieras.El temario avanza hacia la comprensión de la descentralización universal, abriendo la puerta al estudio pormenorizado de Blockchain y su aplicación más allá del sector financiero, hasta alcanzar un entendimiento integrado de los sistemas distribuidos y su funcionamiento P2P.Asumir el estudio de este master es apostar por una comprensión integral de la criptoeconomía y los contratos inteligentes, habilidades críticas para aquellos que buscan participar activamente en la reconfiguración del tejido económico mundial. Ser partícipes de este programa significa no solo anticiparse al futuro, sino co-crearlo.
Para qué te prepara
El Master en Tecnologías: Fintech Online, Smart Contracts y Criptoeconomía prepara a los profesionales para liderar la transformación financiera. Desde explorar el impacto de Fintech en el sector hasta el diseño de sistemas financieros colaborativos, el curso ofrece una comprensión integral del futuro de las finanzas. Profundizando en la descentralización mediante blockchain, se forma en la aplicación de esta tecnología a diferentes industrias y la gestión de blockchain públicos y privados. Se asegura, también, una base sólida en sistemas distribuidos y redes P2P.
Objetivos
  • Entender el impacto de Fintech.
  • Prever el futuro financiero.
  • Explorar la financiación P2P.
  • Aprender legalidad Fintech.
  • Descifrar el Blockchain.
  • Blockchain en industrias.
  • Diferenciar Blockchain tipos.
A quién va dirigido
El Master en Tecnologías: Fintech Online, Smart Contracts y Criptoeconomía es ideal para banqueros, consultores, emprendedores y profesionales de la tecnología que busquen liderar la innovación en servicios financieros. Profundizarán en el impacto de Fintech, explorarán el futuro de las finanzas, métodos colaborativos de financiación, legalidad, y la descentralización que posibilita Blockchain, aplicada a diversos sectores industriales y en sistemas distribuidos P2P.
Salidas Profesionales
El "Máster en Tecnologías: Fintech Online, Smart Contracts y Criptoeconomía" abre un abanico de oportunidades laborales. Podrás liderar la transformación digital en el sector financiero, diseñar soluciones en blockchain, y manejar sistemas distribuidos. Auge en legalidad Fintech y financiación colaborativa te preparan como consultor especializado. Adicionalmente, estarás cualificado para integrar tecnologías de contratos inteligentes en industrias que busquen innovar en sus procesos financieros y operativos.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto e industria
  2. Características de las Fintech
  3. Tipos de Fintech
  4. Usuarios
  5. Pros y Contras
  6. Start-ups Fintech
  1. Evolución de las Fintech
  2. La tecnología en la industria financiera
  3. El impacto de las Fintech
  4. Comparativa banca tradicional vs Fintech
  5. Generaciones digitales
  1. ¿Qué es Insurtech?
  2. Características del Insurtech
  3. Innovación como eje en común
  4. Comparativa: Aseguradoras tradicionales vs Insurtech
  5. Insurtech pioneras
  1. Aspectos a regular
  2. Organismos implicados
  3. Sandbox regulatorio
  4. Normativas de mayor impacto
  1. Inversión en Fintech
  2. KFTX INDEX
  3. Fondos de Inversión Fintech
  4. Principales plataformas Fintech en España
  5. Crowdinvesting
  1. La importancia de los minoristas
  2. Soluciones de Core bancario
  3. Baap (Banca como plataforma)
  4. SOA: Enfoque a Cliente
  5. Core Insurtech
  1. Primera Banca Digital
  2. Ventajas y limitaciones
  3. La seguridad digital
  4. Neobanks vs Challenger Bank
  5. Fusión, absorción o quiebra
  1. Cliente digital vs Cliente tradicional
  2. Valores y preocupaciones
  3. Experiencia del cliente digital
  4. Marketing digital
  5. El cliente digital bancario
  1. Conceptualización
  2. Liberalización del dato bancario
  3. API financieras
  4. El futuro de la Banca Abierta
  1. Disrupción del a cuarta revolución industrial
  2. Inteligencia Artificial
  3. Big Data y Analítica
  4. IoT y Wereables
  5. ID digital
  1. Introducción
  2. Análisis del mercado de las organizaciones Fintech
  3. Fuentes de financiamiento alternativo en Europa
  4. Tipos de financiación alternativa
  1. Introducción
  2. Equity Crowfunding
  3. Initial Coin Offerings (ICOs)
  4. Capital Riesgo Corporativo
  5. Business Angel
  6. Otros medios de captación de capital
  7. Prevención del Blanqueo de Capitales
  1. Introducción
  2. Transferencias inmediatas intermediadas
  3. Pagos P2P
  4. Dinero electrónico
  5. Digital Wallet o Billetera Digital
  6. Criptomonedas
  1. ¿Qué es la DSP2?
  2. Marco regulatorio
  3. Funcionamiento de los Servicios de Pago
  1. El Mercado Bursátil y su funcionamiento
  2. Componentes del Mercado Especulador
  3. PARTICULARIDADES DEL MERCADO FINANCIERO
  4. Tipología de rentas: fija y variable
  5. Mercados organizados y mercados OTC
  6. Mercados de emisión y mercados de negociación
  7. El Mercado Financiero y el Fintech
  8. Plataformas Fintech
  9. Existencia del Mercado en la Innovación y Crecimiento
  10. Inversión en Fintech
  1. Servicios Legaltech
  2. Protección legal: software, patentes y derecho
  3. Regtech en España
  4. Regtech vs Legaltech
  5. Suptech
  1. Google Tax
  2. Haciendas y el E-Commerce
  3. Impuestos a la Economía Colaborativa
  4. La tributación de las criptomonedas
  5. Fiscalidad de los Crowd
  1. Aproximación
  2. Potestades
  3. Régimen sancionador
  4. CEPD
  5. Procedimientos de la AEPD
  6. Tutela jurisdiccional
  7. Derecho de indemnización
  1. Propuesta del Parlamento Europeo
  2. Mercado Único Digital
  3. Reino Unido, la incubadora Fintech de Europa
  4. Sepblac y Fintech
  5. IDD y la regulación Insurtech
  1. ¿Qué es Blockchain? Introducción e historia
    1. - Introducción
    2. - Historia
    3. - Clasificaciones
  2. Criptomonedas
    1. - Introducción
    2. - Historia
    3. - Criptomonedas más conocidas
    4. - Minería de criptomonedas
    5. - Beneficios y riesgos
  3. Redes Blockchain: Pública, Privada e Híbrida
    1. - Red Blockchain pública
    2. - Red Blockchain privada
    3. - Red Blockchain híbrida
  4. Campos de aplicación de la tecnología Blockchain
    1. - En el ámbito financiero
    2. - En otros ámbitos
    3. - Conclusión
  5. Pros y contras de Blockchain
    1. - Pros de Blockchain
    2. - Contras de Blockchain
  1. Perspectiva histórica y objetivos de la criptografía
  2. Teoría de la información
  3. Propiedades de la seguridad que se pueden controlar mediante la aplicación de la criptografía
  4. Criptografía de clave privada o simétrica
    1. - Algoritmo DES (Data Encryption Standard)
    2. - Algoritmo 3DES (Triple Data Encryption Standard)
    3. - Algoritmo RC5
    4. - Algoritmo IDEA (International Data Encription Algorithm)
    5. - Algoritmo AES (Advanced Encryption Standard)
    6. - Otros algoritmos
  5. Criptografía de clave pública o asimétrica
    1. - Certificados Digitales
    2. - Firma Electrónica
    3. - Protocolos de intercambio de claves
    4. - Otros algoritmos
  6. Algoritmos criptográficos más frecuentemente utilizados
  7. Funciones Hash y los criterios para su utilización
  8. Protocolos de intercambio de claves
  9. Herramientas de Cifrado
  1. Aplicaciones descentralizadas o DAPP
    1. - ¿Qué es DAPP?
    2. - Tipos de DAPP
    3. - Diferencias entre DAPPs y Smart Contracts
    4. - DappRadar
  2. Redes P2P
    1. - Introducción
    2. - Historia
    3. - Arquitectura
    4. - Aplicaciones
    5. - Implicaciones
    6. - Economía P2P
  3. Elementos de la arquitectura
    1. - Transacciones y Bloques
    2. - Nodos p2p y nodos mineros
    3. - Wallet y address
  4. Principios de funcionamiento
  1. Limitaciones del Blockchain en la contratación y propiedad. Aspectos introductorios
  2. Naturaleza del Blockchain
  3. Naturaleza de los Contratos Inteligentes
  4. El Uso de Blockchain en la Contratación de Derechos Personales
    1. - Proceso para la perfección de contratos inteligentes
  5. Tecnología Blockchain en la Contratación de Derechos Reales
    1. - Problemática en torno a la transmisión de la propiedad
    2. - Blockchain en las transacciones y registros societarios
    3. - Blockchain como Registro de la Propiedad
  1. Regulación Legal de la Cadena de Bloques
  2. Red descentralizada carente de dueño
    1. - Identidad Digital
  3. Naturaleza y función de las Criptomonedas
    1. - ¿Es dinero legal?
    2. - Transmisión mortis causa de las criptomonedas
    3. - Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
    4. - Fiscalidad de las Criptomonedas
  4. Reglamento UE 4.1. Ámbito de aplicación
    1. - Identificación electrónica. Reconocimiento Mutuo
    2. - Responsabilidad y carga probatoria de los servicios de confianza
    3. - Servicios de confianza en terceros países
  1. Progreso de la normativa de la Contratación Electrónica
    1. - Evolución de los Contratos tradicionales
  2. Los Contratos Inteligentes o Smart Contracts
    1. - Introducción a los Contratos informáticos
  3. Aspectos básicos de Smart Contracts
    1. - ¿Qué es un Smart Contracts o Contrato Inteligente?
  4. Funcionamiento de los Smart Contracts
    1. - Función multifirma de los Contratos Inteligentes
  1. El principio de neutralidad tecnológica como pilar de la innovación
    1. - Principio de neutralidad tecnológica de servicios
    2. - El principio de neutralidad tecnológica y de servicios en la Directiva
    3. - Limitaciones al principio de neutralidad
  2. Los Contratos Inteligentes desde la perspectiva del Derecho de la Contratación
  3. Medios de prueba de Smart Contracts
  4. Usos de los Contratos Inteligentes
    1. - Financiación Comercial
    2. - Registros mediante Contratos Inteligentes
  5. ¿Qué es IoT?
    1. - Elementos que componen el ecosistema IoT
    2. - Arquitectura IoT
    3. - Dispositivos y elementos empleados
    4. - Ejemplos de uso
    5. - Retos y líneas de trabajo futuras
  1. Delimitación al término de Algoritmo de Consenso
  2. Diferencias entre Algoritmos de Consenso y Protocolos
  3. Tipos de Algoritmos de Consenso
    1. - Proof of Work (PoW) & Proof of Stake
  1. Los Contratos Inteligentes mediante Solidity
  2. Creación de un contrato simple
  3. Contrato de Submoneda
  4. Instalación de Solidity
    1. - Packs Binarios
    2. - Utilizar el código para construir
    3. - Dependencias, Builds y cadena de versión
  5. Condiciones de Seguridad
    1. - Reentrada
    2. - tx.origin
    3. - Recomendaciones
  6. Solidity mediante ejemplos
    1. - Contrato de Votación Electrónica
    2. - Contrato de Subasta
  1. Introducción
  2. Bitcoin
    1. - Historia
    2. - ¿Quién controla Bitcoin?
    3. - Pros y contras de Bitcoin
    4. - Características
    5. - Funcionamiento
    6. - Herramientas de gestión de pagos
    7. - API para desarrolladores
  3. Ethereum
    1. - Historia
    2. - Ventajas y desventajas de Ethereum
    3. - Usos de Ethereum
    4. - Aplicaciones desarrolladas en Ethereum
    5. - Características
    6. - Funcionamiento
    7. - Desarrollo dAPP
  4. Hyperledger
    1. - Historia
    2. - Características
    3. - Funcionamiento
    4. - Proyectos
  5. Alastria
    1. - Historia
    2. - Características
    3. - Funcionamiento
  1. Blockchain y Auditoría
  2. La revolución del sector de la Auditoría
  3. Test y Auditoría de Smart Contracts
  4. Estándares y Directrices de la Auditoría
    1. - Conceptos básicos
    2. - Estándares y Directrices de Auditoría de SI
    3. - Control interno y mejora continua. Buenas prácticas. Integración de la auditoría de protección de datos en la auditoría de SI
  5. Planificación, ejecución y seguimiento
  1. Introducción
  2. Microrredes
  3. Intercambio de energía
  4. Rastrear el origen de la energía
  5. Enerchain
  1. Contexto IoT
  2. Concepto
  3. Elementos del IoT
    1. - Puerta de enlace (Gateway)
    2. - Analytics
    3. - Conectividad de dispositivos
    4. - Nube (Cloud)
    5. - Interfaz de usuario (User interface)
    6. - Normas y Protocolos
    7. - Base de datos
    8. - Automatización
    9. - Desarrollo
  4. Arquitectura IoT
    1. - Etapa 1 (Stage 1). Sensores y actuadores
    2. - Etapa 2 (Stage 2). Pasarelas a internet (Gateways) y sistemas de adquisición de datos (DAS)
    3. - Etapa 3 (Stage 3). Edge Computing o Edge IT (Análisis y Preprocesamiento de datos)
    4. - Etapa 4 (Stage 4). Centro de datos y nube (Cloud)
    5. - ¿Etapa 5 (Stage 5) de la arquitectura IoT?
  5. M2M e IoT
  6. Dispositivos y elementos empleados
    1. - Dispositivos IoT
  7. Ejemplos de uso
    1. - En el ámbito de la salud
    2. - Domótica
    3. - Otras aplicaciones
    4. - Ejemplo de uso aplicado: Iluminación inteligente
  8. Retos y líneas de trabajo futuras
  1. Blockchain en la fabricación
    1. - Copias digitales
    2. - Sistemas autónomos de recuperación automática
  2. Blockchain e impresión 3D
  3. Blockchain en la cadena de suministro
    1. - Acuerdo de transacción P2P
    2. - Transparencia de la auditoría
    3. - Seguimiento de comentarios de los consumidores
    4. - Información precisa de los costes
    5. - Gestión del Inventario
  4. Blockchain en logística
    1. - Blockchain en el comercio internacional
    2. - Retos del blockchain en logística
  1. Introducción
  2. Seguridad en las historias clínicas
    1. - Retos en la ciberseguridad sanitaria
  3. Gestión del paciente a largo plazo
  4. Análisis de datos clínicos
  5. Pharmchain
    1. - Farmacia asistencial y relación con el sistema sanitario
    2. - Logística y relación con proveedores
  1. Contexto actual
  2. Alta de clientes
  3. Tarificación de pólizas
  4. Tramitación de siniestros
  5. Consulta de información
  1. Concepto
  2. Características de la Smart City
    1. - Gobernanza inteligente o smart governance
    2. - Economía inteligente o smart economy
    3. - Movilidad inteligente o smart mobility
    4. - Medioambiente inteligente o smart environment
    5. - Personas inteligentes o smart people
    6. - Vida inteligente o smart living
  3. Factores clave de las ciudades inteligentes
  4. Smart Destination
  5. Logros y barreras
    1. - Barreras
  1. Introducción e historia
  2. Características
  3. Funcionamiento
  4. Herramientas de gestión de pagos
  5. API para desarrolladores
  1. Introducción e historia
  2. Características
  3. Funcionamiento
  4. Desarrollo dAPP
  1. Introducción e historia
  2. Características
  3. Funcionamiento
  4. Proyectos
  1. Introducción e historia
  2. Características
  3. Funcionamiento
  1. ¿Qué es BaaS?
  2. Funcionamientos
  3. Azure Blockchain Workbench
  4. Amazon Blockchain (AWS)
  1. Evolución histórica
  2. Programas actuales
  3. Funcionamiento
  4. Usos
  5. Legalidad
  6. Ventajas e inconvenientes
  1. La sociedad de la información
  2. Principios de la ciberseguridad
  3. Factores de éxito en la seguridad de la información
  4. Código de Derecho de la Ciberseguridad
  1. Estructura del P2P
  2. Origen del almacenamiento descentralizado
  3. IPFS, un nuevo protocolo P2P
  4. Evolución de los sistemas P2P
  5. Bitcoin el futuro del P2P
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Transformación Digital en Finanzas: Criptoeconomía y Smart Contracts con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria de Blockchain con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS