Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo empresarial cada vez más competitivo, la capacidad de tomar decisiones informadas es crucial. El Máster en Toma de Decisiones Empresariales mediante Análisis de Datos está diseñado para capacitarte en el uso de herramientas avanzadas de Business Intelligence y Big Data, habilidades altamente demandadas en el mercado laboral actual. Con un enfoque en la dirección estratégica y la gestión de operaciones, aprenderás a analizar grandes volúmenes de datos para optimizar recursos y maximizar resultados. Este máster te proporciona las competencias necesarias para liderar en entornos digitales y comprender el impacto del marketing y el negocio digital. Al especializarte en áreas como Fintech y el análisis del comportamiento del consumidor, estarás preparado para enfrentar los desafíos del mercado global. Además, al ser online, podrás acceder a la formación desde cualquier lugar, adaptándose a tu ritmo de aprendizaje y necesidades profesionales.
Para qué te prepara
El Máster en Toma de Decisiones Empresariales mediante Análisis de Datos te capacita para enfrentar desafíos empresariales complejos mediante el uso de herramientas avanzadas de gestión y análisis de datos. Aprenderás a aplicar técnicas de Business Intelligence, optimizar procesos productivos, gestionar la calidad, y desarrollar estrategias de marketing digital efectivas. Además, adquirirás habilidades para liderar proyectos de transformación digital y entender el ecosistema Fintech, potenciando así tus capacidades estratégicas en un entorno competitivo.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias de liderazgo basadas en análisis de datos.
  • Implementar herramientas de Business Intelligence para la toma de decisiones.
  • Analizar el entorno económico para optimizar la dirección financiera.
  • Diseñar planes de marketing efectivos mediante el uso de Big Data.
  • Mejorar la gestión de operaciones aplicando técnicas de previsión de demanda.
  • Aplicar técnicas de minería de datos para identificar oportunidades de negocio.
  • Evaluar proyectos de inversión en entornos Fintech para maximizar el rendimiento.
A quién va dirigido
El Máster en Toma de Decisiones Empresariales mediante Análisis de Datos está dirigido a profesionales y titulados en gestión empresarial, marketing, finanzas y tecnología, que buscan potenciar sus habilidades en análisis de datos, business intelligence y big data. Ideal para quienes desean liderar proyectos estratégicos, mejorar procesos empresariales y optimizar la toma de decisiones en entornos competitivos.
Salidas Profesionales
'- Analista de datos empresariales - Consultor en inteligencia de negocio - Estratega de marketing digital - Especialista en Big Data - Gestor de proyectos en entornos digitales - Responsable de operaciones y logística - Director de planificación financiera - Consultor de transformación digital - Experto en segmentación de mercado - Desarrollador de soluciones Fintech - Gestor de CRM y redes sociales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de Empresa
  2. Tipología de las Empresas
  3. Principales Áreas de las Empresas
  4. Objetivos de las Empresas
  1. Principales enfoques de la empresa como organización
  2. Análisis de los sistemas empresariales
  3. La empresa como un sistema-técnico abierto
  4. Elementos de la estructura organizativa de la empresa
  5. Sistemas funcionales de la empresa. Análisis organizativo
  1. Etapas de la función de organización
  2. Evolución histórica de la organización del trabajo
  3. La organización formal
  4. La organización informal
  1. La función de gestión
  2. Estilos de dirección o liderazgo
  3. El proceso de toma de decisiones
  4. La función de control
  5. Técnicas de Control
  1. Los ciclos económicos: Fluctuaciones y fases
    1. - Tipos de fluctuaciones
    2. - Fases del ciclo
  2. La inflación y los ciclos
    1. - La inflación
    2. - Relación entre inflación y ciclos económicos
  3. Entorno económico internacional: tendencias, devaluación y mercado de divisas
    1. - Tendencias y política económica
    2. - La devaluación
    3. - El mercado de divisas
  4. Balanza de pagos
  5. Ejercicio Resuelto. Cálculo del IPC
  1. Importancia y concepto de la planificación de recursos humanos
  2. Modelos de planificación de recursos humanos
  3. Análisis y descripción del puesto de trabajo
  4. Objetivos de la valoración de puestos de trabajo
  5. Métodos de la valoración de puestos de trabajo
  6. Comunicación
  1. La Función de la Producción
  2. Estructura Organizativa de la Producción
  3. Tipos de Modelos Productivos
  4. Producción Orientada al Proceso
  5. Producción Orientada al Producto
  6. Producción Bajo Pedido
  1. La dirección financiera: Naturaleza y objetivos
  2. Tipos de Sociedades
  3. El director financiero
  4. Ejercicio Resuelto. Tipos de Fórmulas Empresariales
  5. La función financiera
  6. Definición y Clases de Recursos Financieros
  7. Financiación externa a corto y largo plazo
  8. Financiación interna o autofinanciación
  9. Concepto y clases de inversión
  10. Los proyectos de inversión
  11. Criterios de Selección de Inversiones
  1. Marketing
  2. Canales de comercialización
  3. Comunicación e imagen de negocio
  4. Estrategias de fidelización y gestión de clientes
  1. Las PYMES como organizaciones.
  2. Liderazgo.
  3. Un nuevo talante en la Dirección.
  1. Introducción.
  2. Utilidad del Plan de Empresa.
  3. La Introducción del Plan de Empresa.
  4. Descripción del negocio. Productos o servicios.
  5. Estudio de mercado.
  1. Infraestructuras.
  2. Recursos Humanos.
  3. Plan Financiero.
  4. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
  5. Estructura legal. Forma jurídica.
  1. Administración de Operaciones: Introducción
  2. Evolución de la Dirección de Operaciones
  3. Planificación Estratégica y Planificación Empresarial
  4. La dirección y el subsistema de operaciones
  5. Objetivos de la Dirección de Operaciones
  6. Estrategias de operaciones: visión general
  7. Plan Estratégico de Operaciones
  1. La Previsión de la Demanda
  2. El Espacio temporal y la Demanda
  3. El Ciclo de Vida del Producto: estrategias de consolidación
  4. Tipología de Previsiones de la Demanda: Económicas, Tecnológicas y del Mercado
  5. Previsión de la Demanda: Objetivos y etapas
  6. Métodos de Previsión
  7. Ejemplo resuelto: Previsión de la demanda
  1. La función productiva en la Organización
  2. Estructura Organizativa de la Producción
  3. Tipos de Modelos Productivos
  4. Producción Orientada al Proceso
  5. Producción Orientada al Producto
  6. Producción Bajo Pedido
  1. Selección y diseño del producto
  2. Eficacia y excelencia en el diseño
  3. Diseño y desarrollo de nuevos productos
  4. Procesos de Configuración en Línea (Flow Shop)
  5. Procesos de Configuración Job-Shop
  6. Procesos de configuración Continua
  7. Tecnología Relacionada
  1. La decisión estratégica de la localización
  2. Métodos de selección de un emplazamiento
  3. Ejercicio resuelto: Otros criterios de decisión
  4. Análisis de la Localización
  5. Tendencias en Localización
  6. Distribución en Planta y Diseño del Puesto de Trabajo
  7. La función de Mantenimiento
  8. Ejercicios resueltos: Distribución de plantas y Mantenimiento de Instalaciones
  1. Concepto de Calidad
  2. Definiciones de Calidad
  3. El Papel de la Calidad en las Organizaciones
  4. Vertiente económica: Costes y Beneficios de un Sistema de Gestión de la Calidad
  5. La Dirección y la Gestión de la Calidad
  6. Elementos de la Gestión de la Calidad
  7. Diseño y Planificación de la Calidad
  8. El Bechmarkin y la Reingeniería de Procesos
  1. Inventarios de Demanda independiente
  2. Inventarios de Demanda dependiente (MRP y DRP)
  3. Sistemas Just in Time
  4. La Gestión de Operaciones y la Cadena de Suministro
  5. Visión Estratégica de la Cadena de Suministro
  1. Gestión de Proyectos
  2. Dirección en la Ejecución de proyectos
  3. Habilidades, competencias y conocimientos para la dirección de proyectos
  4. Conceptos relacionados con la organización en la dirección de proyectos
  5. Procesos de Inicio, Planificación, Ejecución, Control y Cierre
  1. Introducción a las herramientas básicas para el control de proyectos
  2. Gráficos o diagramas de Gantt
  3. Gráficos de redes: PERT/CPM
  1. Concepto de Marketing
  2. El Marketing empresarial
  3. Marketing estratégico
  4. Marketing operativo
  5. Marketing-mix
  1. El entorno de las organizaciones
  2. El mercado: Concepto y delimitación
  3. El mercado de bienes de uso: consumo frecuente y consumo duradero
  4. El mercado industrial: el producto
  5. El mercado de servicios: características y estrategias
  1. Importancia de la estrategia de segmentación del mercado en la estrategia de las organizaciones
  2. Segmentación eficaz: Criterios y requisitos de segmentación de mercados de consumo e industriales
  3. Las estrategias de cobertura del mercado
  4. Las técnicas de segmentación de mercados a priori y a posteriori
  1. Introducción: análisis de la demanda y segmentación
  2. El análisis de la demanda. Concepto, dimensiones y factores condicionantes de la demanda
  3. Concepto de cuota de mercado de una marca: determinación y análisis de sus componentes
  4. Los modelos explicativos de la selección y del intercambio de la marca: matriz variable de marca
  5. Los factores condicionantes del atractivo estructural de un mercado o segmento
  1. Estudio del comportamiento de compra
  2. Los condicionantes del comportamiento de compra de los consumidores: Factores internos y externos
  3. Comportamiento de compra: Roles , tipos y etapas
  4. El comportamiento de compra de las organizaciones: condicionantes, tipos de comportamiento y etapas en el proceso de compra industrial
  1. Visibilidad e imagen de la empresa en la red
  2. Reputación online y confianza
  3. Identidad digital: determinación de unos rasgos propios
  4. E-reputación ¿Cómo recuperar la reputación dañada?
  5. Principales herramientas e indicadores para conocer la satisfacción de los clientes
  1. Las comunicaciones electrónicas en el comercio electrónico
  2. Introducción al comercio electrónico
  3. Clasificar a los compradores: Prosumer y Crossumer
  4. El comportamiento de los usuarios de Internet
  5. Evolución del perfil de usuario: usuarios 2.0
  1. Marketing en Redes Sociales, el Social Media Marketing
  2. Social Networking en la estrategia corporativa de la empresa
  3. Tipos de redes sociales: Conectarnos
  4. Redes sociales: ventajas y desventajas para el usuario
  5. Beneficios de las redes sociales desde el punto de vista de la empresa y desde el punto de vista del consumidor
  6. Importancia y repercusión de las redes sociales
  7. Las redes sociales como intercambio constante de información
  8. Redes sociales en dispositivos móviles
  1. Marketing de ralaciones
  2. Del CRM al e-CRM
  3. Estrategia de atención al cliente
  4. Optimización en la gestión del marketing relacional
  5. Real time management
  6. Social CRM y generación de leads
  1. Presentación y demostración del producto/servicio
  2. Demostraciones ante un gran número de clientes
  3. Argumentación comercial
  4. Técnicas para la refutación de objeciones
  5. Técnicas de persuasión a la compra
  6. Ventas cruzadas
  7. Técnicas de comunicación aplicadas a la venta
  8. Técnicas de comunicación no presenciales
  1. Los nuevos modelos de negocio de la era digital
  2. Características y transformación en los nuevos entornos empresariales
  1. Cómo iniciar un proyecto de negocios online
    1. - Videotutorial: El desarrollo del negocio digital
  2. El análisis de la solidez del futuro del negocio online
  3. Objetivos: ¿Tienda virtual, escaparate o canal de comunicación?
  4. Riesgos antes de comenzar con el negocio online
  5. Casos de éxito: Negocios que funcionan en Internet
  1. Cliente Digital
  2. Marketing Digital, Reputación y Marca
  3. Desarrollo de Clientes en la nueva era digital
  4. Metodologías BB
  5. Habilidades de Comunicación
  6. Social Media Strategy
    1. - Videotutorial: Social Media Strategic
  7. Mobile Business
  8. Comercio Electrónico
  9. Posicionamiento en Internet
  1. Community Manager, Chief Data Officer, Data Protection Officer, Data Scientist
  2. Desarrollo de competencias informáticas
  3. Función de RR HH en la transformación digital de la empresa: formación, acompañamiento
  1. Concepto e industria
    1. - Empresas Fintech
    2. - Proyectos Fintech
    3. - Tecnologías Fintech
    4. - Industria Fintech
  2. Características de las Fintech
    1. - Financiación de particulares y empresas
    2. - Transferencia de fondos
    3. - Asesoramiento financiero en inversiones
    4. - Pagos y cobros a través de Smartphone
    5. - Inversión
    6. - Finanzas personales
    7. - Criptomonedas
    8. - Videotutorial: ¿Qué son las criptomonedas?
    9. - Neobanks
  3. Tipos de Fintech
    1. - Financiación
    2. - Transferencias de fondos
    3. - Asesoramiento financiero
    4. - Pagos y cobros a través de Smartphone
    5. - Inversión online
    6. - Finanzas personales
    7. - Criptomonedas
    8. - Neobanks
  4. Usuarios
    1. - Perfil de usuario Fintech
    2. - Usuarios Fintech en España
  5. Pros y Contras
    1. - Videotutorial: Pros y contras de las Fintech
  6. Start-ups Fintech
  1. Evolución de las Fintech
    1. - Futura evolución de las Fintech españolas
  2. La tecnología en la industria financiera
    1. - Videotutorial: La revolución de los sistemas de financiación. Las Fintech
  3. El impacto de las Fintech
    1. - Clasificación Banca-Fintech
  4. Comparativa banca tradicional vs Fintech
    1. - El cliente es el auténtico beneficiario de la alianza Banca-Fintech
  5. Generaciones digitales
  1. ¿Qué es Insurtech?
    1. - Desde el punto de vista del consumidor
    2. - Desde el punto de vista de las aseguradoras tradicionales: adaptarse o morir
  2. Características del Insurtech
  3. Innovación como eje en común
    1. - IoT
    2. - IA y Big Data
    3. - Economía colaborativa
    4. - Blockchain
  4. Comparativa: Aseguradoras tradicionales vs Insurtech
    1. - Videotutorial: Aseguradoreas tradicionales vs Insurtech
  5. Insurtech pioneras
  1. Aspectos a regular
  2. Organismos implicados
    1. - AEFI
  3. Sandbox regulatorio
    1. - Pero ¿qué son los Sanbox?
    2. - Objetivos del Sandbox
    3. - Libro Blanco de la Regulación del Sector Fintech
  4. Normativas de mayor impacto
    1. - RGPD
    2. - PSD2
  1. Inversión en Fintech
  2. KFTX INDEX
    1. - La historia del índice
  3. Fondos de Inversión Fintech
    1. - Breve introducción a los fondos de inversión
    2. - Invertir en Fondos Fintech
  4. Principales plataformas Fintech en España
  5. Crowdinvesting
    1. - Crowdfunding vs crowdinvesting
  1. ¿Qué es Big Data?
  2. La era de las grandes cantidades de información. Historia del big data
  3. La importancia de almacenar y extraer información
  4. Big Data enfocado a los negocios
  5. Open Data
  6. Información pública
  7. IoT (Internet of Things-Internet de las cosas)
  1. Definición y relevancia de la selección de las fuentes de datos
    1. - Relevancia o Importancia de la selección de las fuentes
  2. Naturaleza de las fuentes de datos Big Data
  1. Definición, Beneficios y Características
    1. - Principios Básicos del Open Data
    2. - Beneficios del Open Data
    3. - Relación Linked Data
    4. - Lenguaje de consulta
  2. Ejemplo de uso de Open Data
  1. Diagnóstico inicial
  2. Diseño del proyecto
  3. Proceso de implementación
  4. Monitorización y control del proyecto
  5. Responsable y recursos disponibles
  6. Calendarización
  7. Alcance y valoración económica del proyecto
  1. Definiendo el concepto de Business Intelligence y sociedad de la información
  2. Arquitectura de una solución de Business Intelligence
  3. Business Intelligence en los departamentos de la empresa
  4. Conceptos de Plan Director, Plan Estratégico y Plan de Operativa Anual
  5. Sistemas operacionales y Procesos ETL en un sistema de BI
  6. Ventajas y Factores de Riesgos del Business Intelligence
  1. Cuadros de Mando Integrales (CMI)
  2. Sistemas de Soporte a la Decisión (DSS)
  3. Sistemas de Información Ejecutiva (EIS)
  1. Apoyo del Big Data en el proceso de toma de decisiones
  2. Toma de decisiones operativas
  3. Marketing estratégico y Big Data
  4. Nuevas tendencias en management
  1. Concepto de web semántica
  2. Linked Data Vs Big Data
  3. Lenguaje de consulta SPARQL
  1. Contexto Internet de las Cosas (IoT)
  2. ¿Qué es IoT?
  3. Elementos que componen el ecosistema IoT
  4. Arquitectura IoT
  5. Dispositivos y elementos empleados
  6. Ejemplos de uso
  7. Retos y líneas de trabajo futuras
  1. Introducción a la minería de datos y el aprendizaje automático
  2. Proceso KDD
  3. Modelos y Técnicas de Data Mining
  4. Áreas de aplicación
  5. Minería de textos y Web Mining
  6. Data mining y marketing
  1. Aproximación al concepto de DataMart
  2. Bases de datos OLTP
  3. Bases de Datos OLAP
  4. MOLAP, ROLAP & HOLAP
  5. Herramientas para el desarrollo de cubos OLAP
  1. Visión General. ¿Por qué DataWarehouse?
  2. Estructura y Construcción
  3. 3. Fases de implantación
  4. Características
  5. Data Warehouse en la nube
  1. Tipos de herramientas para BI
  2. Productos comerciales para BI
  3. Productos Open Source para BI
  1. Business Intelligence en Excel
  2. Herramienta Powerbi
  1. Instalación y arquitectura
  2. Carga de datos
  3. Informes
  4. Transformación y modelo de datos
  5. Análisis de datos
Titulación
Titulación de Máster en Toma de Decisiones Empresariales mediante Análisis de Datos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS