Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Terapias Fisioterapéuticas para la Mujer se presenta como una respuesta a la creciente demanda de especialistas capacitados en abordar las necesidades específicas de salud de las mujeres. En un contexto donde las patologías del suelo pélvico, el embarazo y el postparto requieren atención especializada, este máster te proporciona las herramientas necesarias para convertirte en un experto en estas áreas. A través de un enfoque integral que abarca desde la fisioterapia acuática hasta técnicas avanzadas de rehabilitación, adquirirás habilidades para mejorar la calidad de vida de tus pacientes. Además, la modalidad online te permite acceder a un contenido actualizado y de calidad, adaptado a tus necesidades y ritmo de aprendizaje. Con el respaldo de un sector en auge y en constante evolución, este máster se convierte en una oportunidad única para destacar profesionalmente y contribuir al bienestar integral de la mujer.
Para qué te prepara
El Máster en Terapias Fisioterapéuticas para la Mujer te capacita para abordar de manera integral las necesidades de salud femenina. Aprenderás a aplicar técnicas avanzadas en fisioterapia acuática y kinesioterapia, enfocándote en el tratamiento del suelo pélvico y la rehabilitación postparto. Además, desarrollarás habilidades para gestionar clínicas, optimizando la atención al paciente. Este máster es complementario y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Comprender el sistema muscular para aplicar técnicas específicas en fisioterapia femenina.
  • Analizar patologías del suelo pélvico para diseñar planes de tratamiento personalizados.
  • Implementar técnicas de fisioterapia acuática en el embarazo y postparto.
  • Evaluar disfunciones del suelo pélvico mediante exploraciones detalladas.
  • Aplicar métodos de rehabilitación específicos para patologías traumáticas en mujeres.
  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva con pacientes en entornos clínicos.
  • Integrar técnicas de pilates en programas de fisioterapia para embarazadas.
A quién va dirigido
El Máster en Terapias Fisioterapéuticas para la Mujer está dirigido a fisioterapeutas y profesionales del ámbito sanitario que deseen profundizar en el tratamiento especializado de patologías femeninas. Incluye técnicas avanzadas en fisioterapia acuática, rehabilitación postparto y disfunciones del suelo pélvico. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Especialista en fisioterapia para la salud femenina - Terapeuta en preparación al parto y postparto - Experto en rehabilitación del suelo pélvico - Fisioterapeuta en clínicas especializadas - Asesor en ejercicio físico para embarazadas - Profesional en fisioterapia acuática - Consultor en gestión de clínicas de fisioterapia
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de salud
  2. Medicina comunitaria, Sistema Sanitario y atención sanitaria
  1. Primer acercamiento a la fisioterapia
  2. El proceso fisioterapéutico
  1. Fundamentos físicos del movimiento
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  1. Morfología y fisiología ósea
  2. Desarrollo óseo
  3. Cabeza
  4. Columna vertebral
  5. Tronco
  6. Extremidades
  7. Cartílagos
  8. Esqueleto apendicular
  9. Articulaciones y movimientos
  1. Fisiología muscular
  2. Ligamentos
  3. Musculatura dorsal
  1. Extremidades superiores
  2. Extremidades inferiores
  1. El abdomen
  2. Tórax
  3. Cabeza y cuello
  1. El sistema nervioso
  2. Sistema nervioso central
  3. Sistema nervioso periférico
  4. Sistema nervioso autónomo o vegetativo
  1. El aparato respiratorio
  2. El proceso respiratorio
  1. Introducción al sistema digestivo
  2. La boca
  3. La deglución
  4. El estómago
  5. El intestino
  6. El páncreas
  7. El hígado y la bilis
  8. Movimientos del tracto digestivo
  1. El aparato cardiovascular
  2. Vasos sanguíneos
  1. Exploración
  2. Tipos de enfermedades
  1. Exploración
  2. Tipos de patologías
  3. Cirugía del corazón
  1. Exploración y anamnesis
  2. Tipos de patologías
  1. Enfermedad de Crohn
  2. Colitis ulcerosa
  3. Estreñimiento
  1. Bases terapéuticas en traumatología
  2. Fundamentos del tratamiento de fracturas
  3. Fracturas de las extremidades superiores
  4. Fracturas en codo y antebrazo
  5. Fracturas de brazo y hombro
  1. Patologías en la articulación del pie y la pierna
  2. Fracturas de pierna y rodilla
  3. Muslo y articulación de la cadera
  4. Pelvis
  5. Columna vertebral
  6. El Tórax
  7. Pediatría
  1. La exploración
  2. Técnicas básicas en fisioterapia
  3. Otras técnicas
  1. Actividades de la vida diaria
  2. Técnica Alexander
  3. Biofeedback
  4. Concepto Bobath
  5. Enfermedades funcionales del aparato motor según Brügger
  6. Ejercitación del tronco según Brunkow
  7. Terapia craneosacral
  8. Cyriax
  9. Eutonía según G. Alexander
  10. Feldenkrais
  1. Relajación muscular progresiva de Jacobson
  2. Cinemática funcional de Klein Vogelbach
  3. Maitland
  4. McKenzie
  5. Terapia manual ortopédica
  6. Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP)
  7. Psicomotricidad
  8. Educación de la espalda
  9. Terapia resolutiva de Schaarschuch - Haase
  10. Barra de suspensión o jaula de Rocher
  11. Terapia tridimensional de la escoliosis
  12. Equitación terapéutica
  13. Vojta
  1. Fundamentos de la terapia masajística
  2. Tipos de masaje
  1. Movimiento
  2. La parada
  3. Movimiento y parada
  1. Laserterapia
  2. Electroterapia
  3. Ultrasonido
  4. Magnetoterapia
  1. Técnicas de fortalecimiento o desarrollo muscular
  2. Técnicas de movilización
  3. Técnicas de reeducación propioceptiva
  4. Método de Frenkel
  5. Técnicas vertebrales
  6. Kinesioterapia respiratoria
  7. Técnicas especiales de masaje
  8. Técnicas de relajación
  9. Psicomotricidad o terapia psicomotriz
  10. Reeducación mandibulofacial
  1. La rehabilitación como especialidad médica
  2. La discapacidad
  3. Epidemiología de la discapacidad
  1. Infiltraciones intraarticulares y musculares
  2. Terapia ocupacional
  3. Ayudas técnicas
  1. Medios auxiliares
  2. Ortesis
  3. Prótesis
  4. Cuidado mediante silla de ruedas
  5. Iniciación a la autonomía
  6. Vendajes
  1. Artritis
  2. Mano reumática
  3. Conservación de la artrosis
  4. Osteoporosis
  5. Fracturas
  1. Fibromialgia
  2. Dolor cervical
  3. Dolor lumbar
  4. Dolores en hombros, codos, muñecas, manos, rodillas, tobillos y pies
  1. La comunicación como punto clave en la relación con el paciente en fisioterapia
  2. Tipos de comunicación
  3. Habilidades conversacionales
  4. Dificultades y obstáculos de la comunicación
  5. La comunicación a pacientes
  1. Habilidades sociales
  2. El trato al paciente
  1. Fisioterapia acuática
  2. Beneficios que ofrece la fisioterapia acuática
  3. Principios físicos del medio acuático
    1. - Hidrostática
  4. A quién se dirige esta actividad
  5. Indicaciones y contraindicaciones de la fisioterapia acuática
  6. Tipos de aguas
    1. - Propiedades térmicas del agua
  1. Modalidades de la fisioterapia acuática
    1. - Técnicas sin presión
    2. - Técnicas con presión
    3. - Fisioterapia acuática parcial
    4. - Fisioterapia acuática general
  2. Otros métodos
    1. - Método Halliwick
    2. - Bad Ragaz
    3. - Ai Chi
    4. - Feldenkrais
    5. - Watsu
  1. Fisioterapia acuática en embarazadas
    1. - Beneficios en la mujer embarazada
    2. - Indicaciones
    3. - Contraindicaciones
  2. Respuesta fisiológica durante el embarazo
  3. Actividad de la fisioterapia acuática en embarazadas
    1. - Ejercicios generales
    2. - Ejercicios específicos
  1. Fisioterapia acuática vs lesiones
    1. - Objetivo de la fisioterapia acuática
    2. - Por qué recuperarse en el agua
  2. Efectos del ejercicio en el agua
    1. - Aplicaciones terapéuticas de la inmersión
  3. La importancia de la fisioterapia acuática en la recuperación de lesiones
  4. Principales ventajas del tratamiento en hidroterapia
  1. Fisioterapia acuática como terapia
    1. - Talasoterapia
    2. - Hidrocinesiterapia
    3. - Balneoterapia
  1. Ejercicios para realizar un programa de fisioterapia acuática respecto a dolores de espalda
  2. Propuesta de ejercicios para problemas de espalda
    1. - Ejercicios en Síndromes Cérvico-Escapulares
    2. - Ejercicios síndromes lumbo-pélvicos
    3. - Síndromes específicos
    4. - El trabajo en seco
  1. Readaptación del tobillo a través de la fisioterapia acuática
    1. - Ejercicios para el tobillo
  2. Readaptación de la rodilla a través de la fisioterapia acuática
    1. - Ejercicios
  3. Lesiones de cadera
    1. - Ejercicios
  1. Rehabilitación del hombro a través de la fisioterapia acuática
  2. Rehabilitación del codo a través de la fisioterapia acuática
    1. - Ejercicios
  3. Rehabilitación de la muñeca y dedos a través de la fisioterapia acuática
    1. - Ejercicios para la muñeca
    2. - Ejercicios para los dedos
  1. Implicación de la fisioterapia acuática en las enfermedades
  2. Fisioterapia acuática en la esclerosis múltiple
    1. - Intervención práctica
  3. Fisioterapia acuática en la fibromialgia
  4. Fisioterapia acuática en la parálisis cerebral
    1. - Efectos terapéuticos
  5. Fisioterapia acuática en la amiotrofia muscular espinal
  6. Fisioterapia acuática en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
  1. Concepto de seguridad e higiene
    1. - Seguridad e higiene del personal
    2. - Seguridad e higiene del usuario
  2. Prevención de riesgos laborales
    1. - Elementos que constituyen factores de riesgo en el trabajo
    2. - Técnicas de prevención y protección en el trabajo
    3. - El procedimiento de evacuación
  3. Primeros auxilios
    1. - Principios básicos de actuación en primeros auxilios
    2. - La respiración
    3. - El pulso
    4. - Técnicas de reanimación
    5. - RCP básica
  4. Maniobras de resucitación cardiopulmonar
    1. - Ventilación manual
    2. - Masaje cardíaco externo
  1. Desarrollo del bebé antes de nacer
  2. El embarazo
  3. El parto
    1. - Parto natural
    2. - Parto médico inducido o provocado
    3. - Parto por cesárea
    4. - Otros tipos de partos
  1. Días previos al parto. Signos de parto inminente
  2. Definición de parto
  3. Cuidados durante el parto
    1. - Cuidados profesionales y acompañantes
    2. - Restricción de líquidos y sólidos
  4. Dilatación: primera etapa del parto
    1. - Definición de la primera etapa del parto
    2. - Duración y progreso de la primera etapa del parto
    3. - Admisión en maternidad
    4. - Cuidados durante la admisión
    5. - Intervenciones rutinarias posibles durante la dilatación
  5. Segunda etapa del parto
    1. - Definición
    2. - Duración y progreso
    3. - Medidas de asepsia
    4. - Posición durante el periodo expulsivo
    5. - Pujos maternos y pujos dirigidos
    6. - Prevención del trauma perineal
    7. - Episiotomía
    8. - Método y material de sutura en la reparación perineal
    9. - Maniobra de Kristeller
  6. Alumbramiento: tercera etapa del parto
    1. - Duración del período del alumbramiento
    2. - Manejo del alumbramiento
    3. - Utilización de uterotónicos
  7. Alivio del dolor durante el parto
    1. - Dolor, analgesia y satisfacción materna
    2. - Métodos no farmacológicos de alivio del dolor
    3. - Métodos farmacológicos de alivio del dolor
    4. - Analgesia neuroaxial
  1. No progresión del parto
  2. Sufrimiento fetal
  3. Rotura prematura de las membranas
  4. Embarazo prolongado y parto postérmino
  5. Posición anormal del feto
  1. El rol del fisioterapeuta en el embarazo
  2. Intervenciones fisioterápicas durante la Terapia Dialéctico Conductualgestación y el parto
  3. Efectividad de las técnicas que se pueden aplicar en la mujer gestante: EstUNIDAD DIDÁCTICAios de diversos autores
  4. Programa de fisioterapia para la mujer gestante
  1. Introducción
    1. - Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo
  2. Modificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físico
    1. - Aparato Circulatorio
    2. - Cambios hematológicos
    3. - Cambios respiratorios
    4. - Cambios metabólicos
    5. - Aparato locomotor
    6. - Sistema endocrino y cambios hormonales
  3. Efectos de la actividad física en el organismo gestante
    1. - Respuesta cardiovascular y hematológica
    2. - Respuestas respiratorias
    3. - Respuestas metabólicas
    4. - Respuesta hormonal
    5. - Termorregulación
  4. Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la elaboración de programas de actividad física para embarazadas
    1. - Contraindicaciones del ejercicio físico y deporte durante el embarazo
    2. - Permiso médico
    3. - Posibilidades. Tipo de actividad o deporte
    4. - Intensidad del ejercicio
    5. - Programas de trabajo. Consideraciones generales
  5. Ejercicio físico y lactancia
  1. Pilates en el primer trimestre de embarazo
  2. Pilates en el segundo trimestre de embarazo
  3. Pilates en el primer trimestre de embarazo
  4. Principales ejercicios a realizar durante el embarazo
    1. - Ejercicios adecuados para el primer trimestre de embarazo
    2. - Ejercicios adecuados para el segundo trimestre de embarazo
    3. - Ejercicios adecuados para el tercer trimestre de embarazo
  1. El puerperio
  2. Recuperación postparto
  3. Pilates y postparto
    1. - Factores a considerar en la aplicación de ejercicios en el postparto
    2. - Pasos a seguir en la recuperación postparto
    3. - Ejercicios adecuados para el postparto
  1. El suelo pélvico
  2. El abdomen
    1. - Funciones del abdomen
    2. - La cavidad abdominal
    3. - Anatomía del abdomen
    4. - Anatomía superficial
    5. - Músculos abdominales
    6. - Disposición general de los órganos abdominales
    7. - Relación del abdomen con otras regiones
  3. La pelvis
    1. - Anatomía de la pelvis
    2. - Musculatura de la pelvis
  1. Aspectos generales de las patologías del suelo pélvico
  2. Defectos anatómicos: prolapso de los órganos pélvicos
  3. Incontinencia urinaria
    1. - Causas
  4. Incontinencia fecal
    1. - Repercusiones por la incontinencia fecal
  5. Enfermedad pélvica inflamatoria
  1. Aspectos generales del diagnóstico
  2. Fases del diagnóstico en suelo pélvico
    1. - Anamnesis
    2. - Exploración
  1. La disfunción del suelo pélvico
    1. - Causas de la debilidad perineal
  2. Biofeedback
    1. - Indicaciones del biofeedback
  3. Biofeedback en función del sistema fisiológico
    1. - Sistema nervioso somático
    2. - Sistema Nervioso Autónomo
    3. - Sistema nervioso central
  4. Reeducación vesical y vaciado puntual
  1. Cómo practicar la técnica del biofeedback
    1. - La técnica de biofeedback y el suelo pélvico
  2. Ejercicios Kegel para el tratamiento de disfunciones pélvicas
    1. - Importancia de los ejercicios Kegel
    2. - Instrucciones para la realización de ejercicios Kegel
  3. Ejercicios hipopresivos
    1. - Beneficios y contraindicaciones de las técnicas hipopresivas
    2. - Descripción técnica de ejercicios
  1. Diagnóstico del embarazo
  2. Cambios en la madre durante el embarazo
    1. - Cambios físicos
    2. - Cambios hormonales
    3. - Cambios psicológicos
  3. El suelo pélvico en el embarazo
    1. - Ejercicios para el suelo pélvico antes del parto
    2. - Masaje perineal
  1. El puerperio
  2. Asistencia y cuidados puerperales
    1. - Cuidados físicos
    2. - Cuidados psicosociales
  3. Herramientas para la rehabilitación del suelo pélvico tras el parto
    1. - Bolas chinas
  1. Concepto de salud
  2. Medicina comunitaria, Sistema Sanitario y atención sanitaria
  1. La fisioterapia
  2. El proceso fisioterapéutico llevado a cabo en las clínicas de fisioterapia
  1. Fundamentos físicos del movimiento
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  1. Calidad y atención al paciente en las clínicas de fisioterapia
  2. Vías de atención
  3. Documentos utilizados en las clínicas de fisioterapia
  1. Variables que influyen en la atención al cliente
  2. Las necesidades y los gustos del cliente
  3. Dependencia funcional: organigramas e interrelaciones
  4. Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos.
  5. El marketing en la clínica y su relación con el departamento de atención al cliente
  1. Establecimiento de canales de comunicación con el cliente, tanto presenciales como no presenciales
  2. La venta al cliente
  3. Servicio post-venta
  4. Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios
  5. Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones
  1. La comunicación como punto clave en la relación con el paciente en clínicas de fisioterapia
  2. Tipos de comunicación
  3. Habilidades conversacionales
  4. Dificultades y obstáculos de la comunicación
  5. La comunicación a pacientes
  1. Habilidades sociales
  2. El trato al paciente
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Terapias Fisioterapéuticas para la Mujer con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Fisioterapia Acuática con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS