Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Terapia Hiperbárica Avanzada te sitúa a la vanguardia de un sector en pleno auge, donde la demanda de expertos en medicina hiperbárica y subacuática crece de manera exponencial. En un mundo cada vez más consciente de los beneficios de la oxigenoterapia hiperbárica, este máster te ofrece una formación integral, cubriendo desde los fundamentos de las actividades subacuáticas hasta la operación de cámaras hiperbáricas. Aprenderás sobre la fisiología del buceo, el tratamiento de accidentes acuáticos y las aplicaciones terapéuticas de la oxigenoterapia. La singularidad del programa radica en su enfoque multidisciplinar, abarcando desde la medicina subacuática hasta las técnicas de ventilación y aerosolterapia. Al completar este máster, estarás equipado con las habilidades necesarias para afrontar los desafíos del sector, mejorar la calidad de vida de los pacientes y abrirte a nuevas oportunidades laborales en un campo en constante evolución. Participar en este máster no solo amplía tus horizontes profesionales, sino que también te posiciona como un experto valioso en un ámbito crucial para la salud moderna.
Para qué te prepara
El Máster en Terapia Hiperbárica Avanzada te prepara para abordar situaciones complejas en el ámbito subacuático y médico. Adquirirás habilidades para gestionar accidentes durante actividades acuáticas y aplicar primeros auxilios. Aprenderás sobre barotraumas, aeroembolismos y el uso de oxigenoterapia hiperbárica. Podrás operar cámaras hiperbáricas, entendiendo su tecnología y procesos de descompresión. Este máster no habilita para el ejercicio profesional, sino que actualiza y amplía tus conocimientos.
Objetivos
  • '
  • Comprender la fisiología del buceo y su impacto en actividades subacuáticas.
  • Analizar los barotraumas y embolias en medicina subacuática avanzada.
  • Aplicar oxigenoterapia hiperbárica en situaciones clínicas específicas.
  • Evaluar los efectos fisiológicos de la OHB en distintas patologías.
  • Identificar intoxicaciones por gases respiratorios en entornos hiperbáricos.
  • Operar cámaras hiperbáricas con seguridad y eficacia.
  • Diseñar entrenamientos físicos específicos para actividades subacuáticas.
A quién va dirigido
El Máster en Terapia Hiperbárica Avanzada está dirigido a profesionales de la salud, buceadores, fisioterapeutas y técnicos en emergencias médicas que desean profundizar en la medicina subacuática y la oxigenoterapia hiperbárica. Ofrece formación en fisiología del buceo, manejo de cámaras hiperbáricas y tratamiento de lesiones específicas. No habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Operador de cámaras hiperbáricas en centros de salud y clínicas. - Especialista en oxigenoterapia para tratamientos médicos avanzados. - Consultor en medicina subacuática para deportes acuáticos y buceo. - Asesor en seguridad y prevención de accidentes en actividades subacuáticas. - Experto en rehabilitación con medicina hiperbárica para diversas patologías.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Carcaterísticas físicas del medio acuático
  2. La presión bajo el agua
  3. La temperatura y la absorción de la luz en el medio acuático
  1. Las actividades subacuáticas
  2. El buceo y sus modalidades
  3. El proceso de inmersión
  4. El proceso de ascensión
  1. El sistema respiratorio
  2. Respuestas del cuerpo bajo presión
  3. Fisiología aplicada al buceo
  1. Fundamentos anatómicos que se ponen en marcha durante las actividades subacuáticas
  2. Principios durante el entrenamiento físico
  3. Principios durante un entrenamiento subacuático
  1. Técnica de aleteo
  2. Técnica para compensar los oídos
  3. Técnicas para respirar eficientemente bajo el agua
  1. Causantes de accidentes durante actividades subacuáticas
  1. Primeros auxilios: principios básicos
  2. Actuaciones de primeros auxilios tras accidentes acuáticos
  1. El barotraumatismo
  2. Embolias arteriales
  1. La medicina hiperbática
  2. El desarrollo de aeroembolismos
  3. Medicina hiperbática en tratamiento de embolia
  1. El intercambio de gases en el pulmón
  2. Protocolos de actuación ante una intoxicación en las vías respiratorias
  1. Las lesiones y su relevancia
  2. Lesiones por animales marinos
  1. La oxigenoterapia y su tratamiento
  2. Oxigenoterapia normobárica
  3. Oxigenoterapia hiperbática
  1. Medicina subacuática y reconocimiento médico
  2. Medicina subacuática en deportistas
  3. Desarrollo de actividades subacuáticas según la normativa
  1. Lesiones causadas por radiación
  2. Enfermedades por radiación
  3. Lesión local por radiación
  1. El oxígeno y sus propiedades
  2. Terapia con oxígeno hiperbárico
  3. Tratamiento de infecciones durante la terapia con oxígeno hiperbárico
  1. Historia de la medicina hiperbárica
  2. Efectos a nivel fisiológico de la OHB
  3. OHB en el ámbito de la otorrinolaringología
  1. Gérmenes formadores de gas
  2. Infecciones por gérmenes formadores de gas
  1. La medicina hiperbárica
  2. Aplicaciones de la cámara hiperbárica
  1. La rehabilitación
  2. Rehabilitación con cámara hiperbárica
  3. Cámara hiperbárica y rehabilitación deportiva
  1. Las quemaduras
  2. Tratamiento de quemaduras con medicina hiperbárica
  1. La oftalmología
  2. Medicina hiperbárica y zona ocular
  1. Los componentes del aparato respiratorio
    1. - Vías respiratorias superiores
    2. - Vías respiratorias inferiores
  2. La respiración humana
    1. - La ventilación pulmonar
    2. - La respiración celular
  3. El procedimiento exploratorio del aparato respiratorio
    1. - Inspección
    2. - Percusión
    3. - Palpación
    4. - Auscultación
  1. Patologías respiratorias en el adulto
    1. - Síndrome de distrés respiratorio agudo
    2. - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
  2. Patologías respiratorias en la infancia
    1. - Fibrosis quística
    2. - Enfermedad pulmonar crónica o displasia broncopulmonar (DBP)
    3. - Bronquitis
    4. - Neumonías
    5. - Bronquiolitis
  1. La oxigenoterapia
    1. - Métodos de administración de oxígeno
  2. Las fuentes de oxígeno
    1. - Cilindros de presión
    2. - Central de oxígeno
  3. Materiales para la oxigenoterapia
  4. Procedimiento de monitorización de la oxigenoterapia
  5. La oxigenoterapia a domicilio
  1. Sistemas de administración de oxígeno de bajo flujo
    1. - Las gafas nasales
    2. - Las mascarillas simples de oxígeno
  2. Sistemas de administración de oxígeno de alto flujo
    1. - Mascarilla tipo Venturi
    2. - Otros sistemas de administración de oxígeno de alto flujo
  3. Otros sistemas de oxigenación
  4. Concentraciones de oxígeno
  1. La ventilación
    1. - Ventilación mecánica
    2. - Ventilación mecánica no invasiva
  2. La aerosolterapia
    1. - Administración de la aerosolterapia
  1. Principales cuidados al paciente con oxigenoterapia
    1. - Precauciones de seguridad
  2. Peligros del oxígeno
  3. El proceso de formación del paciente con oxigenoterapia
  4. Precauciones ante la oxigenoterapia
    1. - Mantenimiento del equipo de oxigenoterapia
  1. Introducción a la tecnología hiperbárica
  2. Principios de funcionamiento de la tecnología hiperbárica
  3. Indicaciones clínicas
  4. Beneficios y contraindicaciones
  1. Modelo teórico descompresivo de Haldane
  2. Definición de enfermedad descompresiva
  3. Teoría de descompresión
    1. - Compartimentos de tejidos
    2. - Modelo Haldane y las inmersiones sucesivas
  4. Planificador de inmersiones recreativas (PIR)
  5. Recompresión en cámara hiperbárica
  1. Historia de la cámara hiperbárica
  2. Principales leyes que avalan la OHB
    1. - Aplicación de las leyes
  3. Tipos de cámaras hiperbáricas
  1. La cámara hiperbárica
    1. - Cámara monoplaza
    2. - Cámara multiplaza
  2. Partes principales de una cámara hiperbárica
  3. Equipamiento básico de una cámara hiperbárica
  1. Operador de la cámara hiperbárica
  2. Intervención con la cámara hiperbárica
    1. - Procesos previos al tratamiento
    2. - Procesos durante el tratamiento
Titulación
Titulación de Máster en Terapia Hiperbárica Avanzada con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS