Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Tecnología y Mantenimiento del Automóvil se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un sector en constante evolución y alta demanda laboral. Con el auge de la tecnología en la automoción, el conocimiento en sistemas de dirección, suspensión, frenos y la inyección electrónica tanto diésel como gasolina se ha convertido en una habilidad esencial. Este máster te proporcionará una comprensión integral de los principios básicos de electricidad, magnetismo y electromagnetismo, así como en el manejo de sistemas de alimentación de combustible. Además, se exploran técnicas avanzadas de mecanizado, soldadura y metrología, necesarias para el mantenimiento y reparación de motores. La formación online te permite adquirir estas competencias desde cualquier lugar, garantizando flexibilidad y adaptabilidad. Al finalizar, estarás preparado para abordar los desafíos del sector automotriz con una perspectiva moderna y eficiente, asegurando un impacto positivo en tu carrera profesional.
Para qué te prepara
El Máster en Tecnología y Mantenimiento del Automóvil te prepara para abordar con confianza el diagnóstico y la reparación de sistemas complejos en vehículos, desde la dirección y suspensión hasta la inyección electrónica diésel y gasolina. Adquirirás habilidades en mecanizado, soldadura y metrología, y serás capaz de interpretar planos y aplicar normas de seguridad en el taller. Además, estarás capacitado para realizar mantenimiento preventivo y gestionar residuos de manera responsable, garantizando un entorno laboral seguro y eficiente.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades en mecanizado manual y técnicas de unión desmontables.
  • Interpretar planos y aplicar metrología en proyectos de automoción.
  • Aplicar normas de prevención de riesgos en talleres de automoción.
  • Analizar sistemas de dirección y suspensión para optimizar el rendimiento.
  • Evaluar y reparar sistemas de frenos ABS en vehículos modernos.
  • Diagnosticar fallos en sistemas de inyección electrónica diésel.
  • Optimizar el rendimiento de motores mediante técnicas de lubricación y refrigeración.
A quién va dirigido
El Máster en Tecnología y Mantenimiento del Automóvil está dirigido a profesionales del sector automotriz y titulados que buscan un nivel avanzado de formación en áreas como la mecánica de dirección, suspensión y sistemas de frenos ABS, así como en electricidad e inyección electrónica. Ideal para quienes desean actualizar sus conocimientos en motores diésel y gasolina, metrología y normas de seguridad.
Salidas Profesionales
'- Técnico de mantenimiento y reparación de sistemas de dirección y suspensión. - Especialista en inyección electrónica diésel y gasolina. - Supervisor de seguridad y prevención de riesgos en talleres de automoción. - Experto en sistemas de frenos ABS. - Técnico en electromecánica de vehículos. - Ingeniero de diagnósticos y mantenimiento de motores. - Consultor en eficiencia energética automotriz.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Limas, lijas, abrasivos, hojas de sierra, brocas.
  2. Normas básicas para el taladrado y posterior roscado.
  3. Tipos de remaches y abrazaderas.
  4. Normas básicas de utilización de herramientas de corte y desbaste.
  1. Roscas Métrica, Whitworth y SAE.
  2. Tipos de tornillos, tuercas y arandelas.
  3. Tipos de anillos de presión, pasadores, clip, grapas y abrazaderas.
  4. Técnica de roscado. Pares de Apriete.
  5. Herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.
  1. Sistema diédrico: alzado, planta, perfil y secciones.
  2. Vistas en perspectivas.
  3. Acotación. Simbología de Tolerancias. Especificaciones de materiales.
  4. Interpretación de piezas en planos o croquis.
  5. Trazado sobre materiales, técnicas y útiles.
  6. Manuales técnicos de taller. Códigos y referencias de piezas.
  1. Técnicas de medida y errores de medición.
  2. Aparatos de medida directa.
  3. Aparatos de medida por comparación.
  4. Normas de manejo de útiles de medición en general.
  1. Soldadura blanda. Materiales de aportación y decapantes.
  2. Equipos de soldadura eléctrica por arco.
  3. Tipos de electrodos. Técnica básica para soldeo.
  1. Riesgos del taller de automoción:
    1. - Características de seguridad de las máquinas y herramientas.
    2. - Manipulación de cargas y objetos cortantes.
    3. - Señalización de seguridad.
  2. Limpieza y mantenimiento de las instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas:
    1. - Limpieza y orden de las zonas de trabajo.
    2. - Aplicación de productos de limpieza adecuados.
    3. - Recogida, clasificación y retirada de los residuos. Contenedores y almacén.
    4. - Mantenimiento y orden de las herramientas, equipos y armarios del taller.
  3. Equipos para la protección individual (EPIs). Equipos o medidas de protección colectiva.
  1. Introducción a los sistemas de dirección
  2. Misión de un sistema de dirección
  3. Características del sistema de dirección
  4. Tipos de sistemas de dirección
  5. Elementos del sistema de dirección
  6. Mecanismo de la dirección
  7. Mecanismo de dirección de cremallera
  8. Mecanismo de dirección de tornillo sinfín
  9. Geometría de la dirección
  10. Geometría de giro
  11. Geometría de las ruedas
  12. Sistema de dirección asistida
  13. Dirección asistida hidráulica
  14. Dirección de asistencia variable hidráulica
  15. Dirección asistida electrohidráulica
  16. Dirección asistida electromecánica
  17. Dirección de asistencia variable electromecánica
  18. Mantenimiento del sistema de dirección
  19. Detección de averías
  1. Introducción a los sistemas de suspensión
  2. Misión de los sistemas de suspensión
  3. Características de los sistemas de suspensión
  4. Elementos del sistema de suspensión
  5. Ballestas
  6. Muelles helicoidales
  7. Barras de torsión
  8. Amortiguadores
  9. Barras estabilizadoras
  10. Otros elementos
  11. Sistemas de suspensión
  12. Suspensión delantera
  13. Suspensión trasera
  14. Sistemas de suspensión especiales
  15. Mantenimiento del sistema de suspensión
  16. Posibles averías
  1. Introducción a los sistemas de frenado
  2. Misión de un sistema de frenado
  3. Componentes del sistema de frenado
  4. Tipos de construcción
  5. Elementos generales del sistema de frenado
  6. Sistemas de frenado
  7. Tipos de sistemas de frenado
  8. Frenos de tambor
  9. Frenos de disco
  10. Sistemas electrónicos de seguridad
  11. Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
  12. Sistema de bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
  13. Sistema de distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD)
  14. Sistema de asistencia a la frenada de emergencia (BAS)
  15. Sistema de control de tracción
  16. Programa electrónico de estabilidad (ESP)
  17. Mantenimiento del sistema de frenos
  18. Posibles averías del sistema de frenado
  1. Normativa de prevención de riesgos laborales
  2. Identificación de los riesgos de la actividad profesional
  3. Contaminantes físicos
  4. Contaminantes químicos
  5. Contaminantes biológicos
  6. Medidas de autoprotección personal. Equipos de protección individual. (EPIs)
  7. Definición de Equipo de Protección Individual
  8. Condiciones de los EPIs
  9. Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
  10. Obligaciones Referentes a los EPIs
  11. Fundamento de la ergonomía y mecánica corporal
  12. Estructuras óseas y musculares implicadas en el levantamiento de cargas
  13. Biomecánica de la columna vertebral y sus elementos principales
  14. Técnicas de levantamiento y transporte de cargas
  15. Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular para prevención de lesiones
  1. Introducción
  2. Constitución de la materia
  3. Corriente eléctrica
  4. Magnitudes eléctricas
  5. Ley de OHM
  6. Trabajo y potencia eléctrica
  7. Transformación de la energía eléctrica en calor
  1. Introducción
  2. Inducción electromagnética
  3. Principio del generador de corriente eléctrica
  4. Tipos de corriente eléctrica
  5. Autoinducción
  6. Inducción mutua
  1. Introducción
  2. Circuito eléctrico
  3. Resistencias
  4. Condensadores
  5. Relés
  6. Transformadores
  7. Fusibles
  1. Introducción
  2. Semiconductores
  3. El Diodo
  4. Transistor
  5. El tiristor
  6. Circuitos electrónicos
  7. Lógica Digital
  8. Encapsulado y designación de componentes semiconductores
  9. Simbología normalizada
  1. Introducción
  2. El multímetro
  3. El osciloscopio
  4. Errores más comunes en la medida de magnitudes eléctricas
  1. Introducción
  2. El combustible
  3. La combustión en los motores diésel
  4. Tipos de cámaras de combustión
  5. Clasificación de los sistemas de alimentación de combustible
  6. Circuito de alimentación de aire
  7. Circuitos de alimentación de combustible
  8. Componentes comunes a todos los sistemas
  1. Introducción
  2. Inconvenientes de los sistemas con bomba de inyección mecánica
  3. Exigencias de los sistemas diésel con regulación electrónica
  4. Sistemas de alimentación diésel con regulación electrónica
  5. Sistema con bomba rotativa de émbolo axial
  6. Sistema con bomba rotativa de émbolos radiales
  7. Sistema inyector-bomba
  8. Sistema COMMON RAIL
  9. Diagnóstico de componentes
  1. Introducción
  2. Sobrealimentación en motores diésel
  3. Turbocompresor
  4. Turbocompresor de geometría variable
  5. Regulación electrónica de la presión de sobrealimentación
  6. Intercooler
  7. Temperatura de funcionamiento
  8. Conductos de circulación de aire
  9. Mantenimiento del turbocompresor: diagnosis de los motores sobrealimentados
  10. Averías en el turbocompresor
  1. Magnitudes y unidades
  2. Carga eléctrica. Condensador
  3. Clases de electricidad. Electricidad estática y dinámica
  4. Campo eléctrico
  5. Potencial eléctrico
  6. Diferencia de potencial
  7. Intensidad de corriente
  8. Efectos de la corriente eléctrica
  9. Resistencia eléctrica
  10. Ley de Ohm
  11. Energía y potencia eléctrica
  12. Efecto Joule
  13. Leyes de Kirchoff
  14. Aparatos de medida de electricidad y electrónica
  1. Fusibles y limitadores de intensidad
  2. Resistencias y reóstatos
  3. Resistencias dependientes o especiales
  4. Condensadores
  5. Relés
  6. Diodos semiconductores
  7. Transistores
  8. Tiristores
  9. IGBT´s
  10. Amplificadores operacionales
  11. Nociones de microprocesadores
  12. Disposición de la instalación eléctrica. Cableados
  13. Conductores eléctricos
  14. Simbología eléctrica
  1. Componentes de la mezcla
  2. Características de la mezcla
  3. Relación lambda
  4. Estados de funcionamiento del motor
  1. Motor. Definición y tipos
  2. Motores de gasolina
  3. Elementos del motor
  4. Comparación entre motor de explosión y motor diesel
  1. Constitución básica
  2. Principio de funcionamiento
  3. Tipologías
  1. Constitución básica
  2. Ventajas respecto de los carburadores
  3. Clasificación de los sistemas de inyección
  1. Sistema L-JETRONIC
  2. Sistema MOTRONIC
  3. Sistemas MONO-JETRONIC y MONO-MOTRONIC
  4. Sistema de alimentación de combustible multipunto
  5. Sistema de alimentación de combustible monopunto
  6. Sistema de aspiración de aire
  7. Unidad de control electrónica
  8. Tratamiento catalítico de los gases de escape
  1. Modos de funcionamiento
  2. Sistemas de alimentación de combustible
  3. Sistema de alimentación de aire
  4. Sistema de encendido
  5. Sistema de retención de los vapores del depósito
  6. Sistema de escape
  1. Normativa de prevención de riesgos laborales
  2. Identificación de los riesgos de la actividad profesional
  3. Riesgo eléctrico
  4. Medidas de autoprotección personal. Equipos de protección individual. (EPIs)
  5. Fundamento de la ergonomía y mecánica corporal
  6. Estructuras óseas y musculares implicadas en el levantamiento de cargas
  7. Biomecánica de la columna vertebral y sus elementos principales
  8. Técnicas de levantamiento y transporte de cargas
  9. Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular para prevención de lesiones
  1. Motores de dos, cuatro tiempos y rotativos.
  2. Motores de ciclo diésel, tipos y principales diferencias con los de ciclo Otto.
  3. Termodinámica: ciclos teóricos y reales.
  4. Rendimiento térmico y consumo de combustible.
  5. Curvas características de los motores.
  1. La cámara de compresión, tipos de cámara e influencia de la misma.
  2. Colocación del motor y disposición de los cilindros.
  3. Numeración de los cilindros y orden de encendido.
  1. Funciones y solicitación de los elementos del motor, esfuerzos, rozamientos, disipación de calor y materiales.
  2. Pistones, formas constructivas, constitución, refuerzos.
  3. Segmentos y bulones.
  4. Bielas, constitución y verificación. Tipos.
  5. El cigüeñal.
  1. Culata del motor, cámara de compresión, tipos de cámaras y precámaras.
  2. La junta de culata, tipos y cálculo de la junta en los motores diésel.
  3. Distribución del motor, tipos y constitución.
  4. Elementos de arrastre de la distribución.
  5. Diagramas de trabajo y de mando de distribución.
  6. Reglajes y marcas. Puesta a punto.
  1. Los lubricantes.
  2. Lubricación y cárter.
  3. Tipos de bombas y transmisión del movimiento.
  4. Enfriadores de aceite.
  5. Tecnología de los filtros de aceite.
  6. Control de la presión del aceite y control de la presión interior del motor.
  7. Sistema de desgasificación y reciclaje de los vapores de aceite.
  8. Mantenimiento periódico del sistema.
  1. Sistema de refrigeración por aire o por agua.
  2. Tipos de intercambiadores de calor.
  3. Tipos de ventiladores y su transmisión.
  4. Los fluidos refrigerantes, características y mantenimiento, importancia de la concentración de anticongelante.
  5. Control de la temperatura de funcionamiento del motor, termostatos pilotados
  6. Funcionamiento y constitución de los elementos eléctricos y circuitos asociados.
  7. Mantenimiento periódico del sistema.
  1. Técnicas de diagnosis de averías en elementos mecánicos.
  2. Motor. Operaciones de mantenimiento preventivo.
    1. - Resolución de averías frecuentes y medios empleados.
  3. Sistema de lubricación y refrigeración. Mantenimiento preventivo.
    1. - Resolución de averías frecuentes y medios empleados.
    2. - Análisis de aceites, lubricantes y refrigerantes.
  4. Sistema de alimentación. Operaciones de mantenimiento preventivo.
    1. - Resolución de averías frecuentes y medios empleados.
  1. Recogida de aceites y refrigerantes por vertido y por succión.
  2. Preparación de los equipos de recogida de aceites y refrigerantes.
  3. Pasos a realizar para extraer los líquidos y cambio de filtros.
  4. Manipulación de contenedores de líquidos para reciclaje.
  5. Trazabilidad del proceso de recogida de residuos líquidos y filtros.
  1. El trabajo y la salud
    1. - El trabajo.
    2. - La salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo.
    1. - Accidente de trabajo.
    2. - Enfermedad profesional.
    3. - Otras patologías derivadas del trabajo.
    4. - Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  5. Protección colectiva.
  6. Protección individual.
  1. Tipos de accidentes.
  2. Evaluación primaria del accidentado.
  3. Primeros auxilios.
  4. Planes de emergencia.
  5. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
  1. Riesgos derivados del almacenaje y manipulación de combustibles, grasas y lubricantes.
    1. - Riesgos derivados del almacenaje.
    2. - Riesgos derivados de la manipulación.
  2. Riesgos asociados a los ruidos, vibraciones y gases de la combustión producidos en taller.
    1. - Ruido.
    2. - Vibraciones.
    3. - Gases.
  3. Protocolos de actuación para mitigar los riesgos medioambientales.
  4. Mantenimiento del orden y limpieza de la zona de trabajo.
Titulación
Titulación de Máster en Tecnología y Mantenimiento del Automóvil con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS