Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Tecnología Hidráulica y Sistemas de Producción de Fluidos te posiciona en un sector en auge, donde la automatización industrial y los sistemas neumáticos e hidráulicos son clave para la innovación y eficiencia. Con la creciente demanda de profesionales capacitados para optimizar y mantener estas tecnologías, este máster te ofrece una formación integral que abarca desde los principios de automatización y robótica hasta el manejo de transpaletas eléctricas e hidráulicas. Aprenderás a interpretar y programar autómatas, desarrollar redes y sistemas neumáticos-hidráulicos, y aplicar técnicas de seguridad y prevención de riesgos. La modalidad online te permite adquirir estas habilidades desde la comodidad de tu hogar, adaptándose a tus horarios y necesidades. Participar en este programa no solo te dará un conocimiento profundo en tecnología hidráulica, sino que también abrirá puertas en diversas industrias, garantizando tu relevancia en el mercado laboral actual.
Para qué te prepara
El Máster en Tecnología Hidráulica y Sistemas de Producción de Fluidos te prepara para enfrentar desafíos complejos en la automatización y mantenimiento de sistemas neumáticos e hidráulicos. Aprenderás a manejar transpaletas eléctricas, realizar mantenimiento preventivo y correctivo, y desarrollar redes neumáticas e hidráulicas. Adquirirás habilidades para programar autómatas y gestionar riesgos laborales, lo que te permitirá optimizar procesos industriales de forma segura y eficiente.
Objetivos
  • '
  • Analizar sistemas secuenciales con autómatas para optimizar procesos industriales.
  • Diseñar circuitos hidráulicos eficientes para instalaciones de manutención y elevación.
  • Implementar programación de autómatas programables en sistemas automatizados.
  • Aplicar principios electromagnéticos en la optimización de instalaciones eléctricas.
  • Evaluar riesgos laborales en el manejo de transpaletas eléctricas e hidráulicas.
  • Seleccionar equipamiento adecuado para redes neumo
  • hidráulicas en transporte.
  • Desarrollar esquemas cableados en automatismos eléctricos para mejorar la producción.
A quién va dirigido
El Máster en Tecnología Hidráulica y Sistemas de Producción de Fluidos está diseñado para ingenieros, técnicos y profesionales del sector industrial interesados en profundizar sus conocimientos en áreas como automatización industrial, sistemas neumáticos e hidráulicos, y manejo de transpaletas. Este programa es ideal para quienes buscan actualizarse en tecnologías avanzadas y mejorar su competencia en el análisis y desarrollo de sistemas complejos.
Salidas Profesionales
'- Ingeniero de automatización industrial - Especialista en robótica aplicada - Técnico en mantenimiento electro-electrónico - Diseñador de sistemas hidráulicos y neumáticos - Consultor en seguridad laboral y manejo de maquinaria - Instalador de redes de fluidos para manutención y transporte - Supervisor de montaje de sistemas industriales - Programador de autómatas industriales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptos previos
  2. Objetivos de la automatización
  3. Grados de automatización
  4. Clases de automatización
  5. Equipos para la automatización industrial
  6. Diálogo Hombre-máquina, HMI y SCADA
  1. La robótica
  2. Evolución de los robots industriales. Cobótica
  3. Fabricantes de robots manipuladores
  4. Definición de Robot
  5. Componentes básicos de un sistema robótico
  6. Subsistemas estructurales y funcionales
  7. Aplicaciones de la robótica
  8. Criterios de clasificación de los robots
  1. Principios y propiedades de la corriente eléctrica
  2. Fenómenos eléctricos y electromagnéticos
  3. Medida de magnitudes eléctricas. Factor de potencia
  4. Leyes utilizadas en el estudio de circuitos eléctricos
  5. Sistemas monofásicos. Sistemas trifásicos
  1. Tipos de motores y parámetros fundamentales
  2. Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
  3. Sistemas de protección de líneas y receptores eléctricos
  4. Variadores de velocidad de motores. Regulación y control
  5. Dispositivos de protección de líneas y receptores eléctricos
  1. Automatismos secuenciales y continuos. Automatismos cableados
  2. Elementos empleados en la realización de automatismos: elementos de operador, relé, sensores y transductores
  3. Cables y sistemas de conducción de cables
  4. Técnicas de diseño de automatismos cableados para mando y potencia
  5. Técnicas de montaje y verificación de automatismos cableados
  1. Reglajes y ajustes de sistemas mecánicos, neumáticos e hidráulicos
  2. Reglajes y ajustes de sistemas eléctricos y electrónicos
  3. Ajustes de Programas de PLC entre otros
  4. Reglajes y ajustes de sistemas electrónicos
  5. Reglajes y ajustes de los equipos de regulación y control
  6. Informes de montaje y de puesta en marcha
  1. Interpretación de documentación técnica
  2. Tipología de las averías
  3. Diagnóstico de averías del sistema eléctrico-electrónico
  4. Máquinas, equipos, útiles, herramientas y medios empleados en el mantenimiento
  5. Mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos
  6. Mantenimiento de los equipos
  7. Reparación de sistemas de automatismos eléctricos-electrónicos. Verificación y puesta en servicio
  8. Reparación y mantenimiento de cuadros eléctricos
  9. PARTE 2. AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS, NEUMÁTIOS E HIDRÁULICOS
  1. Proyectos de automatización. Automatismos
  2. Tipos de automatismos
  3. Estructura de un sistema automático
  4. Sistemas de control de un proceso
  5. Tipos de procesos industriales
  6. Controladores Secuenciales
  1. Sistema Binario
  2. Sistema Octal
  3. Sistema hexadecimal
  4. Códigos decimales codificados en binario (BCD)
  5. Otros códigos binarios
  6. Códigos alfanuméricos
  1. Sistema digital
  2. Funciones lógicas básicas
  3. Operaciones en el Álgebra de Boole
  4. Postulados del Álgebra de Boole
  5. Teoremas importantes del Álgebra de Boole
  6. Funciones en el Álgebra de Boole
  7. Tabla de la verdad de una función lógica
  8. Realización de funciones lógicas
  1. Introducción
  2. Codificadores
  3. Descodificadores
  4. Multiplexores
  5. Demultiplexores
  6. Comparadores binarios
  1. Sistema secuencial
  2. Elementos biestables
  3. Registro de desplazamiento
  4. Contadores
  1. Modelo autómata de Mealy
  2. La máquina de Moore
  3. Método de programación GRAFCET
  1. Introducción
  2. Motores de corriente continua
  3. Motores de corriente alterna
  4. Procedimientos de arranque e inversión de giro en los motores
  1. Sistemas de alimentación
  2. Sistemas de protección
  3. Sistemas de arranque
  4. Sistemas de control
  5. Situaciones de emergencia que pueden presentarse en el proceso automático
  1. Reglamento electrotécnico para baja tensión
  2. Instalaciones a puesta a tierra
  1. Realización de esquemas básicos
  2. Automatismos cableados
  3. Encendido de una lámpara mediante un relé
  4. Automatismos con temporizadores
  1. Definición de autómata programable
  2. Representación de entradas y salidas
  3. Programación de contactos de apertura y cierre
  4. Sistemas programados. Programación básica
  5. Juego de instrucciones y programación
  6. Instrucciones básicas STEP7 en KOP
  7. Programación en formato FUP
  1. Realización de programas KOP a partir del esquema de cableado
  2. Programación de temporizadores
  3. Programación de Contadores
  1. Serie CPM2A
  2. Serie CJ2H
  3. Direccionamiento de entradas y salidas
  4. Cable RS-232 de conexión
  5. Control de flancos
  1. Principios fundamentales de la neumática
  2. Propiedades del aire comprimido
  3. Componentes neumáticos
  4. Simbología neumática e hidráulica
  1. Tipos de mandos neumáticos
  2. Instalaciones neumáticas
  3. Electroneumática
  1. Principios fundamentales de la hidráulica
  2. Propiedades principales de los fluidos hidráulicos
  3. Realización de los cálculos de las magnitudes y parámetros básicos
  4. Elementos hidráulicos
  1. Mando de un cilindro de simple efecto
  2. Mando de un cilindro de doble efecto
  3. Regulación de la velocidad de avance de un cilindro
  4. Regulación de presión
  5. Electrohidráulica
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud.
  2. Accidente de trabajo y enfermedad profesional.
  3. Marco normativo.
  1. Lugares de trabajo.
  2. Riesgo eléctrico.
  3. Equipos de trabajo y máquinas.
  4. Las herramientas.
  5. Incendios.
  6. Seguridad en el manejo de productos químicos.
  7. Señalización de seguridad.
  8. Aparatos a presión.
  9. Almacenaje, manipulación y mantenimiento.
  1. Introducción.
  2. La protección colectiva.
  3. La protección individual. Equipos de protección individual.
  1. Introducción.
  2. Actividades con y sin reglamentación sectorial específica.
  3. Plan de autoprotección.
  4. Medidas de emergencia.
  1. Introducción.
  2. El plan de prevención.
  3. La evaluación de riesgos.
  4. Planificación de riesgos o planificación de actividad preventiva.
  5. Vigilancia de la salud.
  6. Información y formación.
  7. Medidas de emergencia.
  8. Memoria anual.
  9. Auditorías.
  1. Introducción.
  2. Principios generales de primeros auxilios.
  3. Asistencias.
  4. Técnicas de reanimación. RCP básicas.
  5. Estado de Shock.
  6. Heridas y hemorragias.
  7. Quemaduras.
  8. Fracturas y contusiones.
  9. Intoxicación.
  1. Disposiciones mínimas de seguridad y salud.
  2. Información empleada para la utilización de la máquina.
  1. Definición transpaleta eléctrica y manual
  2. Partes principales transpalectrica eléctrica y manual
  3. Mandos y controles transpaleta eléctrica
  4. Funcionamiento transpaletas
  5. Mantenimiento de las transpaletas
  6. Comprobaciones generales de la máquina
  7. Problemas de las transpaletas, causas y solución de los mismos
  8. Aspectos relacionados con el lugar de trabajo
  9. Organización en el trabajo
  10. Riesgos asociados al uso de transpaletas
  11. Medidas preventivas
  12. Equipos de protección individual. Elementos de seguridad
  1. El trabajo y la salud.
  2. Los riesgos profesionales.
  3. Factores de riesgo.
  4. Consecuencias y daños derivados del trabajo.
  5. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales.
  6. Organismos públicos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo.
  1. Riesgos en el manejo de herramientas y equipos.
  2. Riesgos en la manipulación de sistemas e instalaciones.
  3. Riesgos en el almacenamiento y transporte de cargas.
  4. Riesgos asociados al medio de trabajo.
  5. Riesgos derivados de la carga de trabajo.
  6. Tipos de accidentes.
  7. Evaluación primaria del accidentado.
  8. Primeros auxilios.
  9. Socorrismo.
  10. Situaciones de emergencia.
  11. Planes de emergencia y evacuación.
  12. Información de apoyo para la actuación de emergencias.
  1. Riesgos más comunes en el mantenimiento de ascensores y aparatos de elevación.
  2. Prevención y eliminación de los peligros en el mantenimiento de ascensores y aparatos fijos de elevación.
  3. Técnica para la movilización de equipos.
  4. Protección de máquinas y equipos.
  5. Ropas y equipos de protección personal.
  6. Normas de prevención medioambientales.
  7. Normas de prevención de riesgos laborales.
  8. Sistemas para la extinción de incendios.
  9. Señalización: Ubicación de equipos de emergencia. Puntos de salida.
  1. Depósitos, tanques y recipientes.
  2. Válvulas manuales. Parámetros de las válvulas.
  3. Válvulas controladas y automatizadas. Tipos de actuadores (reductores, motorizados y neumáticos) y electroválvulas.
  4. Tubos y conductos
  5. Máquinas rotativas:
  6. Ventiladores. Compresores
  7. Tipos de uniones de elementos (embridadas, soldadas y roscadas) y accesorios.
  8. Soportes, puntos fijos, dilatadores, manguitos, elementos antivibratorios y de aislamiento.
  1. Documentación técnica para instalación y montaje: Planos de implantación de máquinas, equipos y redes.
  2. Selección de herramientas y equipos para realizar la instalación.
  3. Soportes de tuberías, anclajes y sujeciones.
  4. Uniones de tubería: Roscadas, embridadas y soldadas.
  5. Dilatación y contracción de tuberías.
  6. Aislamiento térmico y acústico de tuberías.
  7. Técnicas de nivelación
  8. Alineación:
  9. Controles y pruebas para asegurar la calidad del montaje. Pruebas de estanqueidad. Pruebas de funcionalidad del conjunto.
  1. Redes de aire y líquidos utilizados en neumo-hidráulica.
  2. Parámetros básicos, tablas, ábacos y programas informáticos aplicados al cálculo de tuberías y conductos. Cálculo del diámetro de la conducción y pérdidas de carga.
  3. Esquemas y simbología de las redes de aire y líquidos utilizados en hidráulica.
  4. Instalaciones tipo.
  1. Normas para el diseño del rutado de tuberías y conductos.
  2. Catálogos e información técnica sobre los elementos de una instalación.
  3. Informes de verificación y servicio.
  4. Condiciones de explotación de instalaciones.
  5. Condiciones de mantenimiento.
  6. Diagramas de principio de funcionamiento de instalaciones neumo-hidráulicas.
  7. Cálculo de las dimensiones de redes de tubería y de conductos.
  8. Sistemas de representación gráfica informatizada.
  9. Planos de implantación de las redes neumo-hidráulicos.
  10. Planos constructivos de detalle de los sistemas neumo-hidráulicos.
  11. Procedimiento de selección de máquinas, equipos, redes y conductos de los diferentes sistemas de las instalaciones neumo-hidráulicas...
  12. Normativa y reglamentación concerniente a las instalaciones neumo- hidráulicas.
  13. Criterios de homologación de las instalaciones neumo-hidráulicas.
  1. Principios. Leyes básicas y propiedades de los fluidos.
  2. Elementos de mando hidráulico y electrohidráulico:
    1. - Características.
    2. - Campo de aplicación y criterios de selección.
  3. Simbología y representación gráfica.
  4. Sistemas de control hidráulico y electrohidráulico funciones y características.
  5. Fallos en los sistemas hidráulicos y electrohidráulicos.
  6. Parámetros y magnitudes fundamentales en los sistemas automáticos.
  1. Elementos del cuadro, neumático e hidráulico:
    1. - Distribución.
    2. - Canalizaciones.
    3. - Sujeciones.
  2. Conducciones normalizadas.
  3. Herramientas empleadas en el montaje de instalaciones, neumáticas e hidráulicas.
  4. Montaje de cuadros, electroneumáticos y electrohidráulicos.
  5. Conexionado auxiliares y de control.
  6. Medidas de prevención de riesgos laborales en el montaje de sistemas neumáticos e hidráulicos.
  7. Equipos de protección individual y colectiva.
  8. Normativas de seguridad vigentes.
Titulación
Titulación de Máster en Tecnología Hidráulica y Sistemas de Producción de Fluidos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS