Presentación
El suelo pélvico engloba un conjunto de músculos y tejidos que cierran la parte inferior del abdomen y sirven de apoyo para la vejiga, el aparato genital y el recto. El tono y la flexibilidad del suelo pélvico se ve afectada por los cambios producidos durante el embarazo, parto o la realización de ejercicios de impacto, que pueden derivar posteriormente en incontinencia urinaria o fecal, disfunciones sexuales, dolor lumbar, congestiones pélvicas, etc. Para evitar estos problemas, es fundamental realizar una preparación durante el embarazo y el parto, así como una correcta rehabilitación en el postparto. Gracias al Master en Formación Permanente en Rehabilitación del Suelo Pélvico se ofrece los conocimientos necesarios para llevar a cabo la preparación y tratamiento de estas patologías.
Para qué te prepara
Gracias al Master en Formación Permanente en Rehabilitación del Suelo Pélvico conocerás las técnicas de rehabilitación del suelo pélvico para el parto, para lo cual analizarás la anatomía y la fisiología, así como sus principales patologías. Además, conocerás las técnicas de exploración, evaluación y tratamiento de las diferentes disfunciones y patologías del suelo pélvico ya sea en ginecología, urología, obstetricia, coloproctología o sexología.
Objetivos
- Este Máster en Rehabilitación del Suelo Pélvico perseguirá la consecución de los siguientes objetivos establecidos:
- Conocer la anatomía, fisiología y principales patologías del suelo pélvico.
- Aprender a realizar la valoración y exploración del suelo pélvico.
- Estudiar las principales ténicas para el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico.
- Conocer los ejercicios para la actividad funcional del suelo pélvico.
- Analizar los cambios que se producen en el suelo pélvico durante el embarazo.
- Aprender a realizar la preparación del suelo pélvico para el parto.
- Realizar la rehabilitación del suelo pélvico en el postparto.
- Conocer y analizar las distintas regiones anatómicas abdominopelvianas.
- Adquirir conocimientos sobre anatomía urogenital y coloproctológica.
- Aprender a realizar un diagnóstico fisioterapéutico.
- Llevar a cabo tratamientos de fisioterapia para la rehabilitación del suelo pélvico, adaptados a la problemática de cada caso.
A quién va dirigido
El Master en Formación Permanente en Rehabilitación del Suelo Pélvico está dirigido principalmente a fisioterapeutas que quieran entender y tratar disfunciones del suelo pélvico, ya sea en ginecología, urología, obstetricia, coloproctología o sexología. Por otra parte, también se dirige a titulados universitarios del ámbito sanitario interesados en formarse en esta materia.
Salidas Profesionales
Una vez finalizado el Master en Formación Permanente en Rehabilitación del Suelo Pélvico, habrás adquirido los conocimientos que te permitirá desarrollar tu actividad profesional en el sector de la obstetricia, ginecología y urología como experto en rehabilitación del suelo pélvico. Asimismo, te podrás mejorar tus expectativas laborales en clínicas especializadas en suelo pélvico.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en Rehabilitación del Suelo Pélvico expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios