Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Gestión y Prestación de Servicios de Teleasistencia en Dependencia es una formación de vanguardia diseñada para especialistas que desean impulsar su carrera en un sector en constante crecimiento. La situación socio-económica actual fomenta la urgencia de servicios de asistencia accesibles, siendo clave la teleasistencia para colectivos vulnerables. Este curso aborda temas esenciales como servicios sociocomunitarios, atención a personas dependientes, cooperación internacional y, especialmente, rayas en la innovación con la gestión de la teleasistencia en marcos de dependencia.Aparte de una sólida base teórica que incluye el estudio de la ley de dependencia y recursos de atención, el programa profundiza en habilidades gerenciales y de comunicación necesarias para una atención eficiente y sensible. El curso prepara para liderar servicios que atienden desde la diversidad cultural hasta las necesidades de los colectivos específicos dentro del ámbito de la dependencia.Elegir este curso significa apostar por una capacitación integral que reconoce las diversas facetas de la teleasistencia, preparando profesionales capaces de diseñar e implementar servicios de asistencia de alta calidad. Este máster es una inversión estratégica en el desarrollo profesional y la mejora continua de servicios esenciales para la sociedad.
Para qué te prepara
El curso de Máster en Gestión y Prestación de Servicios de Teleasistencia en Dependencia te capacita en la provisión eficiente de servicios sociocomunitarios, abordando la creación y gestión de empresas en este ámbito, las claves de la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. Aprenderás sobre atención integral a personas dependientes, interrelación con colectivos específicos y manejo de herramientas y técnicas para la teleasistencia. Además, se enfoca en habilidades comunicativas y psicosociales para mejorar la calidad del servicio y la experiencia del usuario.
Objetivos
  • Dominar la Ley de Dependencia.
  • Gestionar recursos de teleasistencia.
  • Desarrollar intervenciones socialmente responsables.
  • Manejar herramientas telemáticas.
  • Crear planes de atención a la dependencia.
  • Promover la autonomía de los usuarios.
  • Aplicar técnicas de comunicación efectiva.
A quién va dirigido
Este Máster va dirigido a técnicos en servicios sociocomunitarios, profesionales del ámbito de la atención a la dependencia, trabajadores sociales, personal de ONGs y a todos aquel xlxs interesadxs en la gestión y prestación óptima de servicios de teleasistencia. El programa incluye formación sobre desarrollo local, atención a colectivos específicos y técnicas avanzadas de comunicación y teleasistencia. Ideal para agentes de desarrollo y emprendedores sociales que busquen especializarse en el sector socio sanitario y en el manejo de la Ley de Dependencia.
Salidas Profesionales
Egresados del Máster en Gestión y Prestación de Servicios de Teleasistencia en Dependencia destacan en entornos sociosanitarios, gestionando y coordinando recursos de atención a la dependencia. Oportunidades incluyen roles como técnicos en servicios sociocomunitarios, agentes de desarrollo local, especialistas en teleasistencia, y posiciones en ONG y cooperación internacional. Además, están capacitados para emprender y liderar proyectos que mejoran la calidad de vida de personas dependientes, siendo claves en la implementación de políticas de inclusión y asistencia.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué son los Servicios Sociocomunitarios?
  2. ¿Por qué los Servicios Sociocomunitarios?
  3. Fundamentación legal de los Servicios Sociocomunitarios
  4. Servicios sociales sectoriales
  5. Intervención Sociocomunitaria desde la Unión Europea
  6. Técnico en Servicios Sociocomunitarios
  7. Actitudes del técnico en Servicios Sociocomunitarios
  8. Protagonistas en participación comunitaria
  9. Ámbito de actuación del técnico en Servicios Sociocomunitarios
  1. Planificación estratégica de Servicios Sociocomunitarios
  2. Atención a personas dependientes. Diversificación de servicios en función del colectivo destinatario
  3. La Animación Sociocultural como acción asistencial transversal
  1. Desarrollo local
  2. Recursos para el desarrollo local
  3. Los agentes de desarrollo local
  4. La agencia de empleo y desarrollo local
  1. El papel de las universidades
  2. La empresa como agente de desarrollo
  3. Los movimientos sociales
  4. Actividad de los agentes privados o públicos en el desarrollo local
  5. Esquema organizativo de los agentes de desarrollo local
  6. La figura del AEDL
  7. Metodología de los procesos de desarrollo local
  8. La planificación estratégica
  1. Introducción
  2. La idea empresarial
  3. Generación de ideas de negocio
  4. Factores de fracaso
  5. Factores de éxito
  6. Riesgos
  7. El plan de empresa
  1. Introducción
  2. Descripción del negocio. Productos o servicios
  3. Estudio de mercado
  4. Plan de Marketing
  5. Plan de producción / descripción técnica
  6. Infraestructuras
  7. Organización y Recursos Humanos
  8. Plan financiero
  9. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto
  10. Estructura legal. Forma jurídica
  11. Estudio de mercado
  12. Matriz DAFO
  1. Introducción
  2. Variables que integran el Marketing
  3. Marketing con causa
  1. Introducción
  2. Decisiones del plan de producción o prestación de servicios
  3. Infraestructuras
  4. Recursos Humanos
  1. Introducción
  2. Plan de inversiones iniciales
  3. Plan de financiación inicial
  4. Forma jurídica de la empresa
  5. Valoración final y viabilidad
  1. Introducción
  2. ¿Qué son los microcréditos?
  3. Las Instituciones de Microcréditos
  4. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  5. Microcrédito y reducción de pobreza
  6. Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los Sistemas Financieros Descentralizados
  7. Los microcréditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo español
  1. Introducción
  2. Teorías que justifican su desarrollo
  3. Delimitación del Tercer Sector
  4. Situación internacional del Tercer Sector
  5. Tercer Sector en España
  6. Importancia de la comunicación en el Tercer Sector
  7. Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro
  8. Gestión de las entidades no lucrativas
  9. El voluntariado
  1. Introducción
  2. Desarrollo y Medio Ambiente
  3. Desarrollo sostenible
  4. Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
  5. Derecho Ambiental Internacional
  6. ¿Qué podemos hacer nosotros?
  1. Introducción
  2. Derechos Humanos y Comunicación
  3. El Fundraising como estrategia comunicativa
  4. Desarrollo de las Sociedades de la Información
  5. Rol de las TIC en el proceso de desarrollo
  6. Cooperación entre los países en vías de desarrollo
  1. Ley de Dependencia análisis de los sistemas de género
  1. Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención
  2. Programas de información, orientación y asesoramiento
  1. Introducción
  2. El contexto de la llegada
  3. Caracterización de los inmigrantes
  4. Causas de la inmigración
  5. Riesgos de la exclusión social
  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
  1. Perspectiva actual. La hondura del problema
  2. Consideraciones históricas 234
  3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  1. Violencia y Género
  2. Conceptos clave en la violencia de género
  3. Algunas aproximaciones al concepto de violencia de género
  1. Adicciones
  2. ¿Qué es una droga?
  3. Conceptos básicos
  4. Clasificación de las drogas
  5. Drogas de síntesis o drogas de diseño
  6. Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
  1. Factores de riesgo y protección
  2. Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos
  1. Normativa relacionada con la "Discapacidad" y la "Dependencia"
  2. Conceptos básicos
  3. Destinatarios
  4. Relaciones entre las Administraciones y cambios de residencia
  1. Solicitud de la valoración: Fases y trámites
  2. Valoración de la situación de dependencia y baremo a utilizar
  3. Prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD): Servicios, centros y ayudas económicas
  1. Concepto y requisitos
  2. Situación profesional de los cuidadores
  1. Introducción
  2. Estructura del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia
  3. Prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
  1. Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención.
  2. Programas de información, orientación y asesoramiento.
  1. Introducción
  2. Las estancias de día en centros gerontológicos.
  3. Las estancias temporales en residencias u otros alojamientos.
  4. Los centros de día para personas mayores dependientes.
  1. Las Residencias
  2. Modelos de Alojamientos Alternativos a las Residencias
  3. El Acogimiento Familiar de Personas Mayores Dependientes
  1. Introducción
  2. Servicios de las Instituciones Sociosanitarias
  3. Programas de Intervención
  4. Sistema de acceso a los servicios públicos
  1. Recursos económicos. Pensiones y sus tipos.
  2. Prestaciones del régimen general de la seguridad social.
  1. A modo de conclusión.
  2. Conclusiones.
  1. Proceso de gestión de llamadas en un servicio de teleasistencia
    1. - Protocolo de identificación de la llamada
    2. - Cómo transmitir información a los usuarios/as
    3. - Protocolos de modificación de datos en la aplicación informática
    4. - Especificaciones de actualización de datos
  2. Técnicas de comunicación con personas usuarias
    1. - Características más comunes de los usuarios/as
    2. - Tipos de comunicación
    3. - Tratamiento de la llamada
  3. Tipologías de la alarma
    1. - Por pulsación del terminal
    2. - Por activación de un dispositivo periférico
  4. Tipologías de llamadas entrantes
    1. - Petición de ayuda
    2. - Comunicación de datos
    3. - Seguimiento del usuario/a y control del sistema
  5. Tipos de actuaciones y recursos
    1. - Intervención desde el centro de atención
    2. - Movilización de recursos de la empresa
  6. Procedimientos de tratamiento de las llamadas según niveles de actuación
    1. - Nivel 1: atención verbal
    2. - Nivel 2: atención verbal y movilización de recursos
    3. - Nivel 3: seguimientos y atención personal
  7. Protocolos de actuación
    1. - De inicio de la comunicación
    2. - Ante emergencias
  1. Organización de la jornada de trabajo en el servicio de teleasistencia
    1. - Llamadas de agenda
    2. - Sistemas de identificación y gestión de las agendas
    3. - Metodología para la planificación de las llamadas diarias
  2. Emisión de llamadas en los servicios de teleasistencia
    1. - Protocolos para realizar las llamadas
    2. - Pautas de comunicación según el tipo de agenda
  1. Manejo de las herramientas telemáticas de los servicios de teleasistencia
    1. - Tipos de hardware y software en la teleasistencia
    2. - Técnicas de manipulación y regulación de las herramientas telemáticas
    3. - Identificación de las incidencias y protocolo de actuación para la resolución de las mismas
  2. Habilidades psicosociales para la atención telefónica en servicios de teleasistencia
    1. - Análisis de las distintas situaciones de crisis que puede plantear la persona usuaria
    2. - Aplicación del protocolo de atención al usuario/a en una situación de crisis
    3. - Técnicas de control interno en servicios de teleasistencia: ansiedad y estrés
  3. Desarrollo de habilidades y técnicas de trabajo en equipo en servicios de teleasistencia
    1. - Técnicas de trabajo en equipo y cooperación
    2. - Metodología para la actuación y la participación en reuniones de trabajo
    3. - Protocolos de transmisión de la información de un turno a otro
  1. La regulación legal de la dependencia
    1. - Conceptos básicos
    2. - Derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia
  2. La dependencia y el proceso de valoración
    1. - Valoración de la situación de dependencia
  3. Reconocimiento de la situación de dependencia
  1. Análisis de las iniciativas y programas sociosanitarios
  2. Modelos de coordinación
    1. - Coordinación sociosanitaria
    2. - Red de atención sociosanitaria
  3. Coordinación sociosanitaria
    1. - Coordinación en el Servicio de Ayuda a Domicilio
    2. - Coordinación sociosanitaria y teleemergencias
  1. El Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia
    1. - Marco competencial
    2. - El Consejo Territorial del SAAD
    3. - Órganos Consultivos del SAAD
  2. Prestaciones del SAAD
    1. - Catálogo de servicios prestados
    2. - Red de servicios del SAAD
  3. Prestaciones económicas
  4. Servicios de promoción de la autonomía personal y de atención y cuidado
  5. Incompatibilidad de las prestaciones
  1. - Salud y enfermedad
  2. - Protección de la salud
  3. - Factores que determinan la salud
  1. Envejecimiento poblacional
    1. - Longevidad y esperanza máxima de vida
    2. - Diferentes conceptos de edad
    3. - Envejecimiento activo
  2. Aspectos psicológicos del envejecimiento
    1. - Aspectos generales
    2. - Cambios afectivos
  1. Personas en situación de dependencia
  2. Intervención en función de la situación de dependencia
  3. Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
  4. Servicios de atención primaria
  5. Servicios de atención domiciliaria
  6. Servicios y/o Centros de atención diurna
  1. Apoyo psicológico
  2. Objetivos del apoyo psicológico
  3. Principales factores estresores
  4. Estrés
  5. Síndrome del quemado
  6. Técnicas de ayuda psicológica
    1. - Técnica de ayuda mutua
    2. - Técnicas de ventilación emocional y afrontamiento de situaciones críticas
    3. - Técnicas de control de estrés
  1. Accesibilidad a la aplicación informática: uso de la contraseña personal.
  2. Aplicación de la Ley Orgánica de Protección de datos (L.O.P.D.
  3. Técnicas de manipulación y regulación de las herramientas telemáticas.
  4. Identificación de las incidencias y protocolo de actuación para la resolución de las mismas.
  5. Aplicación de la prevención de riesgos laborales en teleasistencia.
  1. Análisis de las distintas situaciones que pueda plantear la persona usuaria.
  2. Intervención del operador con usuarias y organismos relacionados con la movilización de recursos:
  3. Aplicación de los Derechos de la persona usuaria.
  4. Aplicación de las buenas prácticas profesionales.
  1. Aplicación de los protocolos de orden y limpieza en el espacio físico de la persona operadora.
  2. Técnicas de trabajo en equipo y cooperación entre miembros del servicio de teleasistencia.
  3. Metodología para actuación y participación en reuniones de trabajo.
  4. Protocolos de transmisión de la información de un turno a otro.
  5. Protocolos de comunicación de las incidencias diarias y propuestas de mejoras.
  1. Análisis de las distintas situaciones de crisis que pueda plantear la persona usuaria.
  2. Aplicación del protocolo de atención al usuario en una situación de crisis:
  3. Técnicas de control interno en servicios de teleasistencia: Ansiedad y Estrés.
  1. Retardo mental
  2. Parálisis cerebral infantil
  3. Autismo
  4. Parkinson
  5. Alzheimer
  6. Esclerosis lateral amiotrófica
  7. Esclerosis múltiple
  8. Deficiencias auditivas
  9. Deficiencias visuales
  10. Sordoceguera
  11. Consideración por la situación específica de cada persona con problemas de lenguaje y comunicación
  1. El proceso de comunicación
  2. Necesidades especiales de comunicación
  3. Discapacidades
  4. Salud mental
  5. Minorías étnicas
  6. Otros
  7. Problemas de comunicación y lenguaje
  8. Estrategias y recursos de intervención comunicativa
  9. Sistemas alternativos de comunicación
  10. Concepto y clasificación.
  1. Estrategias de intervención en comunicación
  2. Proceso de selección del sistema alternativo de comunicación
  3. Recursos comunicativos
  4. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas deficiencias físicas, motrices y psíquicas
  5. Técnicas de comunicación alternativa y aumentativa para personas deficiencias sensoriales
  6. Ayudas técnicas en la comunicación alternativa y aumentativa. Ayudas técnicas para la información y la señalización
  7. Técnicas de observación de la evolución general de la persona dependiente
  8. Sensibilidad ante los problemas de comunicación de las personas dependientes
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Servicios Sociales, Teleasistencia y Gestión de la Dependencia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Teleasistencia y Dependencia con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS