Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Seguridad Clínica y Calidad en Atención Sanitaria se presenta como una respuesta necesaria a la creciente demanda de profesionales capacitados en mejorar la seguridad del paciente y la calidad de los servicios de salud. En un contexto donde la bioética, la gestión de riesgos y la calidad del servicio son cada vez más relevantes, este máster te ofrece las herramientas teóricas esenciales para destacar en el sector sanitario. Aprenderás sobre la cultura de seguridad en centros sanitarios, la implicación del paciente en su propia seguridad y la gestión de la calidad de productos y servicios sanitarios, entre otros temas. Además, la integración de sistemas de gestión bajo normas internacionales como ISO 9001 e ISO 13485 te permitirá adquirir una visión global y actualizada. La modalidad online ofrece flexibilidad para compaginar tus estudios con otras responsabilidades, haciendo que este máster sea una opción accesible y atractiva para potenciar tu carrera en un sector en auge.
Para qué te prepara
El Máster en Seguridad Clínica y Calidad en Atención Sanitaria te prepara para enfrentar de manera efectiva las complejidades éticas y legales en la atención sanitaria, promoviendo la bioética y la seguridad del paciente. Desarrollarás habilidades para implementar sistemas de gestión de calidad, mejorar la comunicación médico-paciente y gestionar riesgos sanitarios. Además, aprenderás a integrar sistemas de gestión y asegurar la calidad en relación con proveedores, mejorando la satisfacción del cliente. Este máster es una formación complementaria y no habilitante.
Objetivos
  • '
  • Analizar conceptos de bioética en la atención sanitaria avanzada.
  • Evaluar los derechos de personas enfermas en contextos clínicos.
  • Implementar cultura de seguridad en centros sanitarios.
  • Optimizar comunicación durante traspasos de pacientes.
  • Desarrollar planes de autoprotección para seguridad del paciente.
  • Aplicar normas ISO 9001:2015 en sistemas de gestión de calidad.
  • Gestionar eficazmente aprovisionamiento y relaciones con proveedores.
A quién va dirigido
El Máster en Seguridad Clínica y Calidad en Atención Sanitaria se dirige a profesionales del sector sanitario, como médicos, enfermeros y gestores de calidad, interesados en profundizar en bioética, seguridad del paciente, y gestión de calidad. Este programa no habilita para el ejercicio profesional, pero sí amplía y actualiza conocimientos especializados.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de calidad y seguridad en centros sanitarios - Consultor en gestión de riesgos sanitarios - Especialista en bioética clínica - Responsable de implantación de sistemas de gestión de calidad - Auditor de calidad en productos y servicios sanitarios - Asesor en seguridad del paciente - Gestor de programas de prevención de eventos adversos - Supervisor de atención al cliente en servicios de salud
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué se entiende por ética?
    1. - Ética y valores
  2. ¿Qué se entiende por moral?
  3. El deber
    1. - Deber ético
    2. - Deber jurídico
    3. - Deber moral
  4. Juicios morales
  5. Método ético de razonamiento
  6. Éticas teleológicas
    1. - Modelos de éticas teleológicas
  7. Éticas deontológicas
  8. Éticas dialógicas
  9. Códigos de deontología
    1. - Definición y ámbito de aplicación
    2. - Principios generales
  1. Nacimiento de la Bioética
    1. - Principios de la Bioética
  2. Declaración de Helsinki
    1. - Principios generales
  3. El Informe Belmont
    1. - Principios ético y directrices para la protección de sujetos humano de investigación
  4. La noción de dignidad humana
  5. La ética del cuidado
    1. - Críticas a la bioética desde el feminismo
    2. - El personalismo y la ética del cuidado feminista
  1. Los comités de ética
  2. Los comités de ética asistencial
    1. - Reacción de los comités de ética asistencial ante biotecnologías innovadoras destinada a la mejora de la atención centrada en el paciente
  3. Los comités de ética de la investigación
    1. - Reacción de los comités de ética de la investigación ante biotecnologías innovadoras derivadas de la investigación científica y clínica
  4. Tipos de comités
    1. - Comités nacionales
    2. - Comités regionales
    3. - Comités locales
  1. El consentimiento informado
  2. Los límites de la autonomía: la evaluación de la capacidad
  3. El consentimiento por representación
    1. - Modos de dar el consentimiento por representación
    2. - Información y consentimiento por escrito
  4. Las voluntades vitales anticipadas
    1. - Actuación médica
  1. La ética médica
    1. - Ético, ¿quién lo decide?
  2. Cambios en la ética médica
    1. - Diferencia entre países
  3. Decisión de las personas sobre lo que es ético
  4. Relación médico-paciente
    1. - Respeto e igualdad en el trato
  5. Confidencialidad
  1. Bioética y comienzo de la vida
    1. - Bioética y sexualidad
    2. - Genética y ética
    3. - Bioética y tecnología reproducción asistida y clonación
    4. - Bioética y esterilización
  2. Bioética y experimentación humana
    1. - La investigación empírica en Bioética
    2. - Principales dilemas éticos en la investigación
    3. - Células madre
  3. Bioética y final de la vida
    1. - Principios deontológicos sobre la atención médica al final de la vida
    2. - Legislación actual sobre eutanasia y suicidio asistido
    3. - Cuidados paliativos
    4. - Asistencia sanitaria a los testigos de Jehová
  4. Bioética del cuidado
    1. - Problemas éticos en la infección por VIH
  1. Renuncia del paciente al tratamiento
  2. La obstinación terapéutica
    1. - Práctica médica científicamente correcta y correcta decisión ética
  3. Decisiones al final de la vida
    1. - Deberes éticos de los sanitarios
    2. - Sedación en la agonía
    3. - Enfermo en fase terminal
  4. Retirada de tratamientos de soporte vital
  1. Teorías sobre la justicia distributiva
    1. - Equidad en salud, justicia y bioética
  2. Justicia en salud
  3. Responsabilidad social y salud
    1. - Responsabilidades de las administraciones y los distintos sectores de la sociedad
  4. Aprovechamiento compartido de los beneficios
    1. - Modelos de acuerdos
  5. Gestión de las listas de espera
  1. Eutanasia
    1. - Justificación de la Eutanasia
    2. - Aspectos legales recogidos en el código penal español sobre la eutanasia
  2. Trasplante y donación de órganos
    1. - Principios deontológicos sobre el trasplante de órganos
  3. Nuevas concepciones de la muerte
    1. - Consideración de la muerte en diferentes culturas
  4. Aborto
    1. - Aspectos legales recogidos en el código penal sobre el aborto
  5. Manipulación genética
    1. - Aspectos legales recogidos en el código penal sobre los delitos relativos a manipulación genética
  6. Técnicas de reproducción asistida en relación con la Bioética
    1. - Inseminación artificial (IA)
    2. - Fecundación in vitro (FIV)
    3. - Donación de ovocitos
  7. Anticoncepción
    1. - Criterio legal y bioético médico
  1. Cuidados en la Fase terminal de la enfermedad
    1. - Apoyo psicológico en situaciones de duelo
  2. Ética en cuidados paliativos
    1. - Conflictos éticos al final de la vida: limitación del esfuerzo terapéutico, sedación paliativa, eutanasia
  3. Marco normativo de los cuidados paliativos
  4. Deontología. Código deontológico
    1. - Código deontológico enfermería
  1. Eventos adversos
    1. - Definición de eventos adversos en sanidad
    2. - Clasificación de los eventos adversos
  2. Prevención para la disminución del riesgo
    1. - Modificaciones y mejoras en el proceso asistencial
    2. - Práctica clínica adecuada
    3. - Actividades formativas
    4. - Protocolos/procedimientos
    5. - Información específica al paciente
    6. - Gestión
    7. - Listado de comprobación (checklist)
    8. - Tecnologías de la información y comunicación
    9. - Medidas para mejorar la accesibilidad y la comunicación
  1. Introducción. Ley General de Sanidad
  2. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
    1. - Atención Primaria
    2. - Atención especializada
  3. Tipos de prestaciones
  4. Cultura de seguridad en centros sanitarios
    1. - Beneficios de implantar una cultura de seguridad en sanidad
  1. Los productos sanitarios
    1. - Clasificación de los productos sanitarios
  2. Medicamentos
    1. - Efectos indeseables de los medicamentos
  3. Seguridad en medicamentos y productos sanitarios
    1. - Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano
    2. - Vigilancia de productos sanitarios: sistema de vigilancia de productos sanitarios
  1. La comunicación
  2. Dificultades en la comunicación
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  4. Comunicación en el traspaso de pacientes
    1. - Cuestiones a considerar en la comunicación durante el traspaso del paciente
    2. - Sistemas de comunicación
  1. Programas nacionales o regionales
  2. Programas hospitalarios
    1. - Comité de control de infecciones
    2. - Especialistas en el control de infecciones
  3. Responsabilidad del control de infecciones
  4. Control de brotes. Etapas en la investigación
  1. Concepto de enfermedad
    1. - Factores que determinan la salud y enfermedad
  2. Concepto de enfermedad infecciosa. Cadena epidemiológica
    1. - Tipos de aislamiento
    2. - Lavado de manos
  3. Afrontamiento de la enfermedad
  4. Participación del paciente en su propia seguridad
  1. Generalidades sobre la infección hospitalaria
    1. - Conceptos y tipos de infección nosocomial
  2. Mecanismos de transmisión
  3. Agentes implicados en procesos infecciosos
  4. Presentación de las enfermedades transmisibles
    1. - Prevención de las enfermedades trasmisibles
  5. El proceso de prevención en el cuidado de la salud. Vigilancia epidemiológica
  6. Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos:
    1. - Higiene de manos
    2. - Asepsia y antisepsia
    3. - Desinfección
    4. - Esterilización
  7. Medidas de aislamiento
  8. Sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias
    1. - Características y funciones del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias
  1. El plan de autoprotección en centros sanitarios
  2. Contenido de un plan de autoprotección
    1. - Plan de autoprotección en centros sanitarios
  1. Seguridad del paciente en las unidades de tratamiento del dolor
    1. - Uso de opioides
    2. - Técnicas e intervenciones en dolor
  2. Seguridad del paciente: acciones preventivas para minimizar los eventos adversos en las unidades del dolor
    1. - Proceso asistencial
    2. - Práctica clínica
    3. - Formación de profesionales
    4. - Protocolos / procedimientos normalizados
    5. - Información al paciente y educación para la salud
    6. - Gestión
    7. - Listado de comprobación (checklist)
    8. - Otros
  1. Conceptos Generales.
  2. Definiciones de "Calidad".
  3. Evolución de la Calidad.
  4. Cuánta Calidad Ofrecer.
  5. Costes de calidad.
  6. Que es un sistema de gestión de la calidad. Historia.
  7. Ocho principios de gestión de la calidad.
  8. Beneficios de un sistema de gestión de calidad.
  9. Círculos de control de calidad.
  1. Las decisiones sobre los productos.
  2. Las decisiones sobre distribución.
  3. Las decisiones sobre precios.
  1. Servicio al cliente.
  2. La calidad del servicio al cliente.
  3. Asistencia al cliente.
  4. Indicaciones de la asistencia al cliente.
  1. Introducción.
  2. Herramientas de medida de la calidad percibida.
  3. Calidad percibida por el consumidor.
  4. Calidad de servicio.
  5. ¿Por qué medir la calidad percibida?
  6. ¿Por qué resulta difícil medir la calidad percibida?
  7. Herramientas para medir la satisfacción del cliente.
  1. El cliente.
  2. Comportamiento del cliente.
  3. Necesidades del cliente.
  4. Tipos de clientes.
  5. Análisis de comportamiento del cliente.
  6. Factores de influencia en la conducta del cliente.
  7. Modelos de comportamiento del cliente.
  1. El vendedor
  2. Tipos de vendedores
  3. Características del buen vendedor.
  4. Cómo tener éxito en las ventas.
  5. Actividades del vendedor.
  6. Nociones de psicología aplicada a la venta.
  1. Introducción.
  2. Defectos frecuentes de la comunicación.
  3. Leyes de la Comunicación.
  4. Principios de la Comunicación.
  5. El proceso de Comunicación.
  6. Mensajes que faciliten el diálogo.
  7. Obstructores de la Comunicación.
  8. La retroalimentación.
  9. Ruidos y barreras en la Comunicación.
  10. La expresión oral en la venta
  11. Veinte sugerencias para la Comunicación oral
  12. Conclusión: consejos prácticas para mejorar la Comunicación.
  1. Introducción.
  2. ¿Qué es la Comunicación no verbal?
  3. Componentes de la Comunicación no verbal.
  4. El contacto visual.
  5. La proxémica.
  6. La postura y la posición.
  7. Bloqueos y barreras corporales.
  8. Los gestos.
  9. El apretón de manos.
  1. Introducción.
  2. ¿Por qué surgen las reclamaciones?
  3. Directrices en el tratamiento de quejas y objeciones.
  4. ¿Qué hacer ante el cliente?
  5. ¿Qué no hacer ante el cliente?
  6. Actitud ante las quejas y reclamaciones.
  7. Tratamiento de dudas y objeciones.
  8. Atención telefónica en el tratamiento de quejas.
  1. Seguridad; los riesgos.
  2. Higiene y calidad del ambiente.
  3. Comfort y ambientes de trabajo.
  4. Métodos de conservación y manipulación de alimentos.
  1. Introducción a las normas ISO , ISO y OSHAS 18001
  2. ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad
  3. ISO 14001 Sistema de Gestión Medioambiental
  4. OSHAS 18001 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
  1. Introducción a los Sistemas Integrados de Gestión
  2. La Integración de los Sistemas de Gestión
  3. Beneficios de la Integración de los Sistemas de Gestión
  1. El Análisis del Entorno de la Organización
  2. El Análisis DAFO
  3. El Nivel y el Modo de Integración
  4. Requisitos para la Integración de los Sistemas
  5. El Plan de Integración
  6. El Proceso de Implantación y Seguimiento
  1. Introducción a la Gestión por Procesos
  2. El Enfoque Basado en Procesos
  3. Gestión Basada en Procesos para la Consecución de Objetivos
  4. Beneficios de la Gestión por Procesos
  1. Introducción a la Documentación del Sistema de Gestión Integrado
  2. Ejemplo Práctico de un Manual para la Sistema de Gestión Integrado
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Evolución del concepto de calidad
  4. El papel de la calidad en las organizaciones
  5. Costes de calidad
  6. Beneficios de un sistema de gestión de calidad
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso de las personas
  5. Enfoque a procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las 5s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. La norma ISO 9001:2015. Requisitos
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Introducción a los productos sanitarios
  2. Legislación Nacional sobre Productos Sanitarios
  3. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  4. Clasificación y Marcado de Conformidad
  5. Vigilancia de Productos Sanitarios
  1. La Norma ISO 13485:2016
  2. Objeto y Campo de Aplicación
  3. Relación con la Norma ISO 9001
  4. Beneficios de la Aplicación de la ISO 13485
  5. Normativa relacionada
  1. La Gestión de la Calidad
  2. Requisitos generales en la gestión de la calidad
  3. Requisitos que debe reunir la documentación
  1. Compromiso de la Dirección
  2. Enfoque al cliente
  3. Establecer una política de Calidad
  4. La Planificación
  5. Responsabilidad, autoridad y comunicación
  6. Revisión por la dirección
  1. Provisión de los Recursos
  2. Recursos Humanos
  3. Infraestructura
  4. Ambiente de trabajo y Control de la contaminación
  1. Planificación para la realización del producto
  2. Procesos relacionados con el cliente
  3. Diseño y Desarrollo
  4. Compras
  5. Producción y Prestación del Servicio
  6. Control de dispositivos de seguimiento y de medición
  1. Generalidades
  2. Seguimiento y Medición
  3. Control del producto no conforme
  4. Análisis de datos
  5. Mejora
  1. Conceptos y objetivos de la función de compras
  2. La importancia de la Gestión de Compras
  3. Funciones de la Dirección de Compras en las distintas etapas del aprovisionamiento
  4. La estructura de la empresa y la eficacia en la gestión de compras
  5. Contribución al beneficio de la empresa y su relación con otras áreas
  1. Internacionalización de las empresas.
  2. La solicitud de oferta.
  3. Canales de búsqueda activa.
  4. Búsqueda de posibles proveedores.
  5. Criterios de selección.
  1. Análisis ABC.
  2. Métodos de previsión.
  3. Algunos conceptos básicos.
  1. Introducción.
  2. Petición y evaluación de ofertas.
  3. La negociación.
  1. Idea global y presentación.
  2. Costos de inventarios.
  3. Planificación del reaprovisionamiento.
  4. Control de inventarios.
  5. Gestión integrada de inventarios.
  6. Simulación dinámica de estrategias de reaprovisionamiento.
  1. Contrato de compraventa.
  2. Póliza de seguro.
  3. Contrato de leasing.
  4. Contrato de renting.
  5. Contrato de factoring.
  6. Confirming de proveedores.
  1. Conceptos generales.
  2. Definiciones de “calidad”.
  3. Evolución de la calidad.
  4. Cuánta calidad ofrecer.
  5. Costes de calidad.
  6. Ocho principios de la gestión de calidad.
  7. Círculos de control de calidad.
  8. Aspectos comerciales de la calidad.
  1. Definición del control de calidad.
  2. Aspectos económicos del control de calidad.
  3. Principios de acción y resultados de un control de calidad moderno.
  1. La necesidad de un programa.
  2. Las fases del plan de acción.
  3. El análisis de costes y la definición de los objetivos.
Titulación
Titulación de Máster en Seguridad Clínica y Calidad en Atención Sanitaria con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS