Pasar al contenido principal
Presentación
Gracias a este en Master Sanitario en la Práctica Clínica tendrás la oportunidad única de enriquecer tu experiencia y competencias en un entorno clínico en constante evolución. A lo largo del programa, los adquirirás un conocimiento profundo y holístico que abarca desde los fundamentos éticos y legales de la atención médica hasta la aplicación de tecnologías médicas de vanguardia y la gestión eficaz de recursos en instituciones sanitarias. Abordarás diversos aspectos esenciales de la práctica clínica. Desde la importancia de la comunicación efectiva con pacientes y equipos médicos, hasta la adquisición de habilidades avanzadas en el diagnóstico por imagen y la toma de decisiones clínicas basadas en la evidencia científica
Para qué te prepara
Con este Master Sanitario en la Práctica Clínica te prepararás para liderar en el ámbito sanitario, combinando habilidades clínicas avanzadas con una comprensión profunda de la gestión y la promoción de la salud además de conocimientos generales de las nuevas herramientas diagnósticas y de tratamiento. Aprenderás a tomar decisiones basadas en la evidencia, optimizar recursos y liderar equipos interdisciplinarios.
Objetivos
  • Dominar habilidades de diagnóstico clínico avanzado.
  • Gestionar eficientemente recursos en instituciones de salud.
  • Promover estrategias preventivas y de promoción de la salud.
  • Participar en investigaciones médicas y aplicar la evidencia científica.
  • Desarrollar liderazgo y habilidades de comunicación interdisciplinaria.
A quién va dirigido
Este Master Sanitario en la Práctica Clínica se dirige a profesionales de la salud que buscan ampliar sus habilidades en la práctica clínica, tales como médicos, enfermeros, farmacéuticos y otros especialistas. También es relevante para gestores y administradores sanitarios que buscan mejorar la calidad y eficiencia de los servicios médicos.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de Master Sanitario en la Práctica Clínica con diversas y emocionantes. Podrás ejercer como médico especialista en diagnóstico avanzado, gestionar servicios de salud, trabajar en equipos de investigación médica, liderar proyectos de promoción de la salud y salud pública, así como participar en instituciones médicas, tanto públicas como privadas.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto histórico-social de la salud
  2. Factores determinantes de la salud
  3. La promoción de la salud
  1. Introducción
  2. Enfermedades dentales
  3. Enfermedades periodontales
  4. Tratamiento
  5. Actividades de promoción de salud bucodental
  1. Promoción de salud en los escolares
  2. Programas de salud en la escuela
  1. Promoción de la salud en la mujer
  2. Promoción de salud en el niño
  1. Tabaquismo
  2. El tabaco y sus componentes
  3. Consecuencias del tabaco para la salud
  4. Beneficios de la deshabituación tabáquica
  5. Promoción de la salud y tabaquismo
  1. Movimientos poblacionales y salud
  2. Principales determinantes de salud asociados a la inmigración
  3. Problemas de salud derivados de la inmigración
  4. Sistemas sanitarios
  5. Promoción de la salud en los inmigrantes
  1. Concepto y determinantes de desigualdades sociales en salud
  2. Políticas para disminuir las desigualdades en salud
  3. Promoción de la salud en las desigualdades sociales
  1. Promoción de la salud en los lugares de trabajo
  2. Implementación de un programa de promoción de la salud en un centro de trabajo
  3. Acciones para promocionar la salud en los lugares de trabajo
  1. Conceptos de actividad física
  2. La práctica de actividad física en las distintas etapas de la vida
  3. Plan integral para la actividad física y el deporte
  1. Definición y generalidades
  2. Dieta equilibrada
  3. Perfil calórico y recomendaciones dietéticas
  4. Guías alimentarias: pirámide nutricional
  5. Mitos en nutrición y dietética
  1. Introducción
  2. Estrategias de salud
  3. Conclusiones
  1. Introducción
  2. Riesgos de desarrollar diabetes
  3. Plan Mundial contra la Diabetes
  1. Protocolos y procedimientos
  2. Ingreso de un paciente
  3. Alta del paciente
  4. Historia clínica
  5. Principales características y requisitos formales de la historia clínica
  6. Elaboración y contenidos de la historia clínica
  7. Contenidos de la historia clínica
  1. Documentación sanitaria
  2. Documentación clínica Tramitación
  3. Documentos no clínicos
  1. Concepto de enfermedad
  2. Concepto de enfermedad infecciosa Cadena epidemiológica
  3. Afrontamiento de la enfermedad
  4. Proceso de Atención Enfermera (PAE)
  5. Interpretación de la terminología médica básica
  1. Introducción al diagnóstico por imagen
  2. Radiología básica
  3. Tomografía computarizada
  4. Medicina nuclear
  5. Resonancia magnética
  6. Ecografía
  7. Inteligencia artificial en diagnóstico por imagen
  1. Terapias innovadoras en diagnóstico por imagen
  2. Abordajes multidisciplinarios en diagnóstico por imagen
  1. Introducción a la farmacología clínica
  2. Farmacocinética y farmacodinamia en patologías complejas
  3. Tratamientos farmacológicos específicos para patologías complejas
  1. Importancia de la medicina basada en la evidencia
  2. Proceso de la medicina basada en la evidencia
  3. Métodos para medir la adherencia a la MBE
  1. Importancia del abordaje de enfermedades raras y desafiantes en la práctica clínica
  2. Epidemiología de las enfermedades raras
  3. Diagnóstico y tratamiento de enfermedades raras
  1. Introducción a la medicina personalizada
  2. Fundamentos de las terapias de precisión
  3. Aplicaciones clínicas de la medicina personalizada
  4. Retos de implementación y traslación a la práctica clínica
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Estilos de comunicación
  3. Dificultades en la comunicación
  4. Habilidades básicas: escucha activa
  1. Introducción
  2. Las actitudes para el diálogo entre el profesional sanitario y el paciente
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  4. Problemas psicológicos de la comunicación entre el profesional sanitario y el paciente
  1. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  2. Componentes de la comunicación no verbal
  3. El lenguaje corporal
  4. Importancia de una buena observación para una comunicación adecuada
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. Definición del marco conceptual y tipología de proyectos
  2. Definición del tipo de proyecto en lo que respecta a sus peculiaridades básicas
  3. Consideraciones a tener en cuenta en la dirección de proyectos
  4. Dirección y gestión eficaz de proyectos
  5. Indicaciones para obtener una dirección y gestión exitosa
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. La efectividad de los equipos
  3. Grupo vs Equipo
  4. Composición de equipos, recursos y tareas
  5. Los procesos en los equipos
  6. Recursos humanos y coaching
  1. Conceptualización
  2. Estilos de liderazgo
  3. El líder
  4. Papel del líder dentro del grupo
  5. Estrategias y posibilidades para liderar de forma eficaz
  1. Introducción
  2. Componentes
  3. Habilidades de Inteligencia Emocional
  4. Relevancia e implicaciones de la Inteligencia Emocional
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en la Práctica Clínica expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS