Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Resolución de Disputas Internacionales y Arbitraje Legal es tu puerta de entrada a un sector en auge, con una creciente demanda de profesionales capaces de gestionar conflictos en un mundo cada vez más globalizado. En este máster, adquirirás habilidades esenciales en prevención, gestión y solución de conflictos, abordando desde las causas del conflicto hasta la negociación eficaz. Aprenderás a manejar los complejos entornos del arbitraje en litigios comerciales, empresariales e inmobiliarios, comprendiendo su marco normativo y las modalidades de arbitraje. Además, te adentrarás en el comercio y contratación internacional, con un enfoque en la solución de controversias y el arbitraje internacional, incluyendo sectores como el deportivo y el inmobiliario. Este máster te prepara para enfrentar desafíos legales y comerciales a nivel global, destacando tu perfil en un mercado laboral competitivo y en constante evolución.
Para qué te prepara
El Máster en Resolución de Disputas Internacionales y Arbitraje Legal te prepara para enfrentar y gestionar conflictos de manera eficaz, dotándote de habilidades personales y conocimiento profundo de métodos de resolución, como la mediación y la negociación. Aprenderás a manejar el arbitraje en diferentes contextos, desde comerciales hasta deportivos, y a interpretar marcos normativos internacionales. Desarrollarás estrategias para la contratación internacional y comprenderás la importancia de las decisiones arbitrales y su ejecución.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades personales para enfrentar eficazmente conflictos internacionales.
  • Analizar métodos de resolución de conflictos en contextos comerciales internacionales.
  • Comprender el marco normativo del arbitraje y su aplicación en litigios internacionales.
  • Evaluar estrategias de negociación eficaz en mediación y arbitraje.
  • Aplicar procedimientos arbitrales en disputas comerciales transfronterizas.
  • Examinar modalidades de arbitraje en sectores específicos y su impacto legal.
  • Interpretar convenios arbitrales internacionales y sus particularidades jurídicas.
A quién va dirigido
El Máster en Resolución de Disputas Internacionales y Arbitraje Legal está diseñado para abogados, mediadores y profesionales del derecho internacional que buscan profundizar en métodos avanzados de resolución de conflictos y arbitraje. Con un enfoque en la prevención, gestión y solución de disputas, así como en el arbitraje en litigios comerciales y contractuales, este programa es ideal para quienes desean especializarse en el ámbito internacional.
Salidas Profesionales
'- Árbitro en disputas comerciales internacionales - Mediador en conflictos empresariales transfronterizos - Consultor en resolución de conflictos internacionales - Asesor en arbitraje deportivo internacional - Experto en arbitraje de consumo y sector inmobiliario - Especialista en contratación internacional y dispute boards - Abogado en litigios internacionales y ejecución de laudos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué es un conflicto?
  2. Tipos de conflicto
  3. Causas del conflicto: causas personales, derivadas de las comunicaciones y estructurales o del entorno
  4. Herramientas de diagnóstico
  5. Secuencia de un conflicto
  6. Comportamientos ante los conflictos
  1. Habilidades en la resolución de conflictos
  2. Habilidades de la personalidad inherentes a la persona
  3. Habilidades de comunicación: escucha activa, saber preguntar, comunicación no verbal
  4. Entrevistas
  5. Persuadir y argumentar
  1. Secuencia de resolución de conflictos
  2. Técnicas de resolución de conflictos
  3. La negociación
  4. La conciliación
  5. La mediación
  6. El arbitraje
  7. Características de las técnicas de resolución de conflictos
  1. Psicología Social
  2. La comunicación humana
  3. Teorías de la comunicación según el contexto
  4. Propaganda y persuasión en la comunicación
  5. Habilidades sociales
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Usos de la negociación
  2. Aspectos clave de la negociación
  3. Cuándo podemos utilizar la negociación
  4. Tipos de negociación
  5. Variables en la negociación
  6. Puntos clave en la negociación
  7. Métodos de negociación
  8. Mejorar la eficacia
  9. Negociación de principios
  10. Factores en los que se apoya
  11. Estrategias de negociación
  12. Tácticas de negociación
  1. Introducción al arbitraje
  2. Noción de Arbitraje
  3. Evolución histórica del Arbitraje
  4. Características y tipos de Arbitraje
  5. Ejercicios prácticos resueltos: tipología arbitral
  1. Legislación Española sobre arbitraje
  2. Convenios Internacionales
  3. Ejercicios prácticos resueltos: aplicación de la normativa
  1. Modalidades de arbitraje
  2. Arbitraje Nacional
  3. Arbitraje Internacional
  4. Mediación y Conciliación
  5. Ejercicios prácticos resueltos: modalidades arbitrales y mediación
  1. Introducción al Convenio arbitral
  2. Concepto y Naturaleza jurídica de Convenio Arbitral
  3. Modalidades de Convenio Arbitral
  4. Requisitos del convenio arbitral
  5. Contenido del Convenio Arbitral
  6. Efectos del Convenio Arbitral
  7. La renuncia al Arbitraje
  8. Ejercicios prácticos resueltos: convenios arbitrales
  1. Delimitación del concepto y del papel del árbitro
  2. Nombramiento y aceptación
  3. Abstención, recusación, revocación y sustitución
  4. Arbitraje y responsabilidad
  5. Ejercicios prácticos resueltos: responsabilidad arbitral e idoneidad de los árbitros
  1. Introducción: el procedimiento arbitral
  2. Ámbito de autonomía de las partes
  3. La prueba en la Ley de Arbitraje
  4. Adopción de medidas cautelares
  5. Límites al procedimiento arbitral
  6. Ejercicios prácticos resueltos: procedimiento arbitral
  1. Aproximación al término
  2. Plazo para dictar el laudo
  3. Clases de laudos y efectos
  4. Forma, contenido y efectos del laudo
  5. Ejercicios prácticos resueltos: Laudos arbitrales
  1. Introducción a la ejecución forzosa del laudo
  2. Ejecución forzosa del laudo
  3. Acción de anulación del laudo, proceso especial de arbitraje
  4. Competencia objetiva y territorial para ejecutar el laudo
  5. Ejercicios prácticos resueltos: Ejecución forzosa
  1. El arbitraje internacional en España
  2. El Convenio de Nueva York de 10 de junio de 1958
  3. Causas para denegar la ejecución de un laudo
  4. La Lex Mercatoria
  5. Ejercicios prácticos resueltos: arbitraje internacional
  1. Introducción al concurso de acreedores
  2. Incidencia del concurso de acreedores en el arbitraje
  3. Ejercicios prácticos resueltos: Procedimiento concursal
  1. Relación entre arbitraje y divorcio
  2. Especial referencia a la mediación familiar
  3. Divorcio express y arbitraje
  4. Especial referencia a los menores de edad en los procesos de separación
  5. Liquidación del régimen económico del matrimonio y arbitraje
  6. Ejercicios prácticos resueltos: arbitraje y divorcio
  1. Arbitraje de consumo: definición y principios fundamentales
  2. Características del Sistema Arbitral de Consumo
  3. Ámbitos en el Arbitraje de Consumo
  4. Tramitación del procedimiento
  5. El laudo en el arbitraje de consumo
  6. Características de los conflictos en el ámbito de consumo
  7. Ejercicios prácticos resueltos: arbitraje de consumo
  1. Papel del Defensor del Pueblo
  2. Funciones del Defensor del Pueblo
  3. Ejercicios prácticos resueltos: Defensor del Pueblo
  1. Introducción a los arbitrajes inmobiliarios
  2. Arbitraje en arrendamientos urbanos
  3. Arbitraje en comunidades de propietarios
  4. Arbitraje en la compraventa de inmuebles
  5. El arbitraje societario
  6. Ejercicios prácticos resueltos: Arbitrajes inmobiliarios
  1. Situación actual del Arbitraje
  2. Localización del arbitraje por CCAA
  3. Estadística sobre resolución de conflictos a través del Arbitraje
  1. Introducción
  2. Recorrido histórico
  3. Ventajas del Comercio Internacional
  4. Operaciones del Comercio Internacional
  5. Elementos que componen el Comercio Internacional
  1. Introducción
  2. El empresario individual y el ejercicio del comercio en Europa y en España
  3. El empresario social
  4. Las sociedades en España y en el extranjero
  5. Cooperación y concentración entre sociedades
  6. Incidencias en el derecho comunitario
  1. Las organizaciones internacionales
  2. Los organismos especializados de las Naciones Unidas
  3. Organizaciones Internacionales de ámbito regional
  1. Marco normativo general del comercio exterior en España
  2. Influencias de las disposiciones de la Unión Europea
  3. Política comercial multilateral
  1. La contratación internacional
  2. Los principios sobre los contratos internacionales
  3. Concepto, elementos y clasificación del contrato internacional
  4. Formación del contrato
  5. Cumplimiento del contrato
  6. Cláusulas contractuales
  1. Introducción
  2. Ley aplicable al contrato internacional
  3. El Convenio de Roma de 1980 y el Reglamento de Roma I
  4. La Ley reguladora del contrato internacional al amparo del Reglamento de Roma I
  5. Acción de las normas imperativas
  1. La compraventa internacional
  2. Libertades comunitarias: la libre circulación de mercancías
  3. La Lex Mercatoria
  4. La Convención de Viena de 1980 aplicada a la compraventa internacional
  5. Los INCOTERMS
  1. Propiedad industrial
  2. Propiedad intelectual
  3. Competencia desleal
  4. Derecho de defensa de la competencia
  1. Contratos de intermediación comercial
  2. El transporte internacional
  3. Contratos de financiación
  4. Contratos de seguros
  1. Controversias en el ámbito del comercio internacional
  2. Vías de jurisdicción estatal
  3. El arbitraje internacional
  4. Compatibilidad entre arbitraje y la vía judicial
  1. Importancia del arbitraje en el comercio internacional
  2. La negociación en los contratos internacionales
  3. Arbitraje internacional y Derecho Internacional Privado
  4. Límites: la arbitrariedad de la materia
  5. Contratos internacionales susceptibles de sometimiento a arbitraje
  1. Concepto del convenio arbitral internacional
  2. Naturaleza jurídica del convenio arbitral internacional
  3. Condiciones de validez del convenio arbitral internacional
  4. Efecto positivo y negativo del convenio arbitral internacional
  1. Principio de separabilidad
  2. Principio kompetenz kompetenz
  3. Incumplimiento del convenio arbitral internacional
  4. Extensión de los efectos del convenio arbitral a terceros no firmantes
  1. Cláusulas escalonadas o multinivel
  2. Cláusulas híbridas
  3. Cláusulas arbitraje multiparte
  4. Cláusulas patológicas
  1. Aspectos generales
  2. Ley aplicable al fondo
  3. Ley aplicable al convenio arbitral
  4. Ley aplicable al procedimiento arbitral
  1. La importancia de la determinación de la sede arbitral
  2. Elección de instituciones administradoras de arbitraje
  3. Elección de reglamentos de arbitraje internacional
  4. El idioma en el arbitraje internacional
  1. Joint venture
  2. Modalidades de joint venture
  3. Ley aplicable a joint venture
  4. Resolución de conflictos de joint venture
  5. Joint venture y arbitraje internacional
  1. Concepto de los dispute boards
  2. Modalidades de contratación y funcionamiento
  3. Contratos internacionales de construcción e ingeniería y dispute boards
  4. Dispute boards y arbitraje internacional
  1. La contratación administrativa y el arbitraje internacional
  2. Los tratados recíprocos de inversiones
  3. Arbitraje de inversores
  4. Inmunidad del Estado y arbitraje administrado internacional
  1. Justificación de la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  2. Autonomía aplicativa de la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL en el arbitraje comercial internacional
  3. Ámbito de aplicación territorial de la autonomía de la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  4. Ámbito de aplicación comercial de la autonomía de la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  1. Acuerdo de arbitraje o convenio arbitral. Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  2. Autonomía de la voluntad y acuerdo de arbitraje. El elemento volitivo del acuerdo arbitral
  3. Libertad del acuerdo de arbitraje
  4. Objeto del acuerdo arbitral. Elemento comercial internacional del acuerdo arbitral
  5. Formalización del acuerdo arbitral internacional
  6. Acuerdo arbitral por referencia y patológico
  1. Las partes en el arbitraje comercial internacional
  2. La condición natural de las partes en el arbitraje
  3. La intervención de terceros en el arbitraje
  4. La posición de las partes en el arbitraje
  5. La capacidad y legitimación de las partes en el arbitraje
  6. La nacionalidad de los sujetos en el arbitraje
  1. Normativa aplicable a la sustanciación de las actuaciones arbitrales
  2. Las formas de las actuaciones arbitrales
  3. La postulación de las actuaciones arbitrales
  4. Las notificaciones, comunicaciones y cómputo de plazos de las actuaciones arbitrales
  1. Los actos de comunicación del inicio de las actuaciones arbitrales
  2. Las alegaciones de las partes
  3. La oposición a las actuaciones arbitrales
  4. El lugar de las actuaciones arbitrales
  5. Gastos de las actuaciones arbitrales: las costas
  6. La correcta tramitación de las actuaciones arbitrales a través de libros registro
  1. Principios rectores de la práctica de pruebas en las actuaciones arbitrales
  2. Prueba de las actuaciones arbitrales y procedimiento probatorio
  3. La sustantividad de las pruebas de las actuaciones arbitrales
  4. La inmediatez de la prueba
  5. Numerus clausus en materia de las pruebas de las actuaciones arbitrales
  6. La intervención del Tribunal Arbitral en la prueba de las actuaciones arbitrales. La prueba de oficio y perito arbitral
  7. La asistencia judicial para la práctica de pruebas
  1. La congruencia del laudo arbitral
  2. La motivación del laudo arbitral
  3. La corrección, rectificación e interpretación del laudo arbitral y laudo adicional
  4. Terminación de las actuaciones arbitrales
  5. Sistema de recursos en la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  6. Sistema normativo en búsqueda de la anulación del laudo
  7. Anulación del laudo arbitral y revisión del fondo del laudo arbitral
  8. Petición de anulación del laudo arbitral y mecanismo excepcional de rescisión de cosa juzgada del laudo arbitral
  9. Acciones de nulidad contra el laudo arbitral y anulación del laudo arbitral
  10. Remedio subsidiario
  1. Limitación de causas de la petición de anulación del laudo arbitral y restricción de la intervención judicial
  2. Motivos de agrupación de la petición de anulación arbitral
  3. Causales anulatorios del laudo arbitral como impedimento de cognición diversa a la de la controversia resuelta por el arbitraje
  4. Errores del laudo arbitral susceptibles de control judicial
  5. Errores in negotio subjetivos y objetivos del convenio arbitral
  6. Errores in negotio objetivos del convenio arbitral. Casos en resolución de cuestiones no sometidas a la decisión del árbitro. Congruencia del laudo arbitral
  1. Error in procedendo del laudo arbitral
  2. Control judicial del laudo arbitral por error in procedendo en la designación de árbitro. Directrices de la International Bar Association
  3. Control judicial del laudo arbitral por error in procedendo en la tramitación de actuaciones arbitrales
  4. El origen negocial del control judicial del error in procedendo en la tramitación de actuaciones arbitrales
  5. Garantías procesales básicas y esenciales y control judicial del laudo arbitral
  6. El control judicial del laudo arbitral por error in procedendo justificado en la ausencia de notificaciones en arbitraje
  7. El control judicial del laudo arbitral por error in procedendo por ser contrario al orden público
  8. El orden público material
  1. El modelo de tribunal arbitral de la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  2. La aptitud para laudar del tribunal arbitral
  3. La proyección monista de las aptitudes del tribunal arbitral
  4. La exigencia de conocimientos jurídicos en el tribunal arbitral
  5. El tribunal arbitral extranjero
  1. La justificación del tribunal arbitral en el acuerdo de arbitraje
  2. El árbitro ad hoc
  3. La actividad del árbitro según la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  1. Ausencia de acuerdo entre las partes para constituir el tribunal arbitral
  2. Igualdad entre las partes en el arbitraje para proceder a la constitución del tribunal arbitral
  3. Constitución del tribunal arbitral. Nombramiento por el tribunal u otra autoridad
  4. Modelo español de constitución del tribunal arbitral en ausencia de acuerdo de las partes en el arbitraje
  1. La personalidad natural del árbitro
  2. Pleno ejercicio de los derechos civiles del árbitro
  3. El árbitro inhabilis
  4. El árbitro suspectus
  5. La concepción judicial del árbitro suspectus de su independencia e imparcialidad
  6. Independencia del árbitro como conditio sine qua non para que sea imparcial
  7. Desorden público surgida de falta de independencia e imparcialidad del árbitro
  8. El árbitro impeditur
  9. El árbitro sustituto. Nombramiento y consencuencias
  10. El árbitro suplente
  11. El árbitro renuente
  1. Deber de revelación del árbitro
  2. Arbitre partisan
  3. Deber de revelación del árbitro como directiva
  4. Contextos objetivos y temporales del deber de revelación del árbitro
  5. Las directrices de la International Bar Association (IBA) sobre conflictos de interés en arbitraje internacional
  6. El listado de directrices de la IBA
  7. Deontología del árbitro como garantía de la profesión arbitral
  1. Modelo de responsabilidad del árbitro de la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  2. La responsabilidad del árbitro que no pronuncia el laudo arbitral en plazo
  3. La abstención del árbitro en la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  4. La recusación del árbitro en la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  5. Causales de recusación y la bona fides
  6. Extemporaneidad como motivo de inadmisión a trámite de la recusación del árbitro
  7. Procedimiento de recusación del árbitro
  1. Principio de "competencia de la competencia"
  2. Justificación de la competencia del árbitro y la doctrina de los actos propios
  3. La renuncia a objetar la competencia del árbitro
  4. El ejercicio positivo y negativo de la competencia del árbitro
  5. Excepción de incompetencia del árbitro
  6. Competencia del árbitro para pronunciar laudos interlocutorios
  1. Las costas y costos del árbitro
  2. Los honorarios del arbitraje
  3. Criterios de determinación de costas y costos del arbitraje
  4. Imposición de costas y costos del arbitraje en el laudo arbitral
  5. El secretario del tribunal arbitral en la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  6. Modalidades de secretario del tribunal arbitral
  7. El secretario del tribunal arbitral en las legislaciones de arbitraje en lengua española de la Ley Modelo CNUDMI/UNCITRAL
  8. El secretario del tribunal arbitral en la ley española de arbitraje vigente
  1. Justificación y creación de tribunales y cortes arbitrales
  2. Constitución de instituciones arbitrales
  3. Corporaciones de derecho público y entidades públicas como instituciones arbitrales
  4. Institucionalización del arbitraje versus poder judicial del Estado
  5. Características de las instituciones arbitrales
  1. El árbitro institucional
  2. La personalidad natural del árbitro institucional
  3. ¿Prejudicialidad constitucional del árbitro institucional?
  4. Aceptación de la administración del arbitraje por la institución arbitral y "arbitraje supervisado"
  5. Independencia de la institución arbitral
  6. Coste de los servicios prestados por la institución arbitral
  7. Responsabilidad de la institución arbitral y exigencia de responsabilidad disciplinaria al árbitro institucional
  1. Deporte y justicia
  2. Justicia deportiva internacional
  1. Origen y evolución del Tribunal de Arbitraje Deportivo
  2. Organizaciones y funcionamiento
  3. Derecho aplicable
  4. Importancia práctica
  5. Ventajas e inconvenientes del arbitraje deportivo
  6. Ámbito de aplicación del Tribunal de Arbitraje Deportivo
  7. Convenio arbitral deportivo
  8. Intervención del Tribunal de Arbitraje Deportivo
  1. Designación de los árbitros
  2. Sujetos intervinientes
  3. Representación y asistencia letrada
  4. Cómputo de los plazos
  5. Costes de arbitraje
  1. Concepto y ámbito de aplicación de la mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Requisitos para ser mediador
  4. El procedimiento de mediación
  5. El acuerdo de mediación
  6. Costes de la mediación
  1. Inicio del procedimiento. Alegaciones y contestación de la demanda
  2. Intervención de terceros en el procedimiento
  3. Formación del Colegio arbitral
  4. Medidas provisionales
  5. Procedimiento ante el Comité arbitral
  6. Práctica de la prueba
  7. Derecho aplicable al fondo del asunto
  8. El laudo arbitral
  1. Recurso de apelación
  2. Inicio del procedimiento de apelación
  1. Ámbito de aplicación de la justicia gratuita en el arbitraje deportivo internacional
  2. Principios informadores de la asistencia jurídica gratuita
  3. Procedimiento de asistencia jurídica gratuita
  4. Resolución de concesión y costes del arbitraje
  5. El Consejo Pro Bono
  1. Importancia de los deportes electrónicos
  2. Resolución de conflictos en deportes electrónicos
  3. Asociación Mundial de Deportes Electrónicos
  4. El Tribunal de Arbitraje para los Deportes Electrónicos
  5. Meiddas cautelares y arbitraje de emergencia en deportes electrónicos
  6. Procedimiento ante el Tribunal de Arbitraje en Deportes Electrónicos
Titulación
Titulación de Máster en Resolución de Disputas Internacionales y Arbitraje Legal con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS