Pasar al contenido principal
Presentación
En un mundo cada vez más diverso y conectado, los conflictos interpersonales y socioculturales se multiplican. La mediación social emerge como herramienta clave para abordar estas disputas, promoviendo el diálogo y la comprensión mutua. El "Master en Mediación Social" brinda las competencias esenciales para actuar como mediador en una variedad de contextos. Se profundiza en la realidad de colectivos minoritarios, la normativa vigente y políticas referentes a minorías étnicas, y estrategias de mediación intercultural. Además, el curso se adentra en la mediación civil y familiar, componentes cruciales de la convivencia armoniosa en la sociedad. Se aborda también la educación inclusiva, vital para crear entornos de aprendizaje que respeten la diversidad. Los participantes del curso obtendrán habilidades prácticas en la gestión de conflictos, sensibilidad cultural y conocimientos legales, preparándolos para ser puentes en un tejido social en constante cambio. Elegir este máster online es optar por una formación integral en un campo de creciente relevancia e impacto social.
Para qué te prepara
El Máster en Mediación Social te capacita para implementar estrategias de intervención y mediación en contextos multiculturales, enfocándote en la realidad social de colectivos minoritarios. Aprenderás a manejar marcos jurídicos y políticas para la inclusión de minorías étnicas, fundamentales en la mediación intercultural. Serás habilitado para actuar como mediador familiar y civil, desarrollando habilidades para gestionar conflictos y promover la educación inclusiva. Este curso es tu puente para convertirte en un agente clave en la construcción de sociedades más integradoras y justas.
Objetivos
  • Dominar la mediación social.
  • Abordar diversidad cultural.
  • Entender marcos jurídicos.
  • Desarrollar mediación intercultural.
  • Capacitarse como mediador intercultural.
  • Aplicar mediación civil.
  • Promover la inclusión educativa.
A quién va dirigido
Este Master en Mediación Social está orientado a profesionales dedicados al trabajo con colectivos minoritarios, interesados en la mediación intercultural, el marco jurídico de las minorías étnicas y quienes buscan habilidades en mediación civil y familiar. Es ideal para educadores y mediadores que desean implementar programas de educación inclusiva y promover la convivencia en contextos multiculturales. Un curso esencial para liderar el cambio social.
Salidas Profesionales
Graduados del Máster en Mediación Social pueden dedicarse a la resolución de conflictos en contextos multiculturales, aplicando sus conocimientos sobre minorías étnicas y políticas sociales. Profesionales capacitados para la mediación civil y familiar, se desempeñan en ámbitos jurídicos y comunitarios, promoviendo la inclusión y la cohesión en la educación y la sociedad. Las habilidades adquiridas en intervención social y empatía cultural les abren puertas en ONGs, instituciones educativas y servicios sociales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. La Mediación social
    1. - Intervención social
  2. Inmigración, multiculturalidad y escuela
    1. - España, país de inmigración y de encuentro cultural
    2. - La escuela, encuentro de culturas
    3. - El desafío
  1. El conflicto
    1. - Orígenes y causas de los conflictos
    2. - Tipos de conflictos
    3. - Fases del conflicto
    4. - Elementos del conflicto
  2. Importancia del conflicto
    1. - Beneficios de los conflictos
  3. La conflictología
  4. Conflictos frente a violencia
  5. Prevención de los conflictos
  6. El conflicto sociocultural
    1. - Factores idiomáticos
    2. - Factores de lugar
    3. - Factores derivados de procesos mentales
    4. - Factores relacionados con el comportamiento no verbal en la comunicación
  1. Introducción
    1. - Origen e importancia de la mediación
    2. - Concepto de mediación
    3. - Objetivos de la mediación
  2. Principios del proceso de mediación
    1. - Principios inspiradores
    2. - Principios rectores
  3. La mediación como proceso de intervención
    1. - Ventajas de la mediación
    2. - Desventajas de la mediación
  1. La mediación intercultural
    1. - La utilidad de la mediación intercultural
    2. - Requisitos de los mediadores interculturales
    3. - Límites de la mediación intercultural
    4. - Ámbitos de mediación intercultural
  2. La mediación comunitaria
    1. - Modelos de mediación comunitaria
  1. La mediación familiar como terapia
  2. Ámbitos de intervención del mediador
    1. - En qué situaciones mediar
    2. - Sobre qué mediar
  3. Características del proceso
  4. Origen y contexto de la mediación familiar
  5. Principios aplicados a la praxis
  6. Requisitos ideológicos
  1. La intervención del mediador
    1. - El rol del mediador en el proceso de mediación
  2. Cualidades en la figura del mediador
    1. - Asertividad
    2. - Diálogo
    3. - Empatía
  3. Código de conducta mediadora
    1. - Deberes del mediador
  1. La figura del mediador. El rol del mediador en el proceso de mediación
    1. - Quién puede ser mediador
    2. - Características del mediador
  2. Funciones del mediador
  3. Competencias profesionales del mediador
    1. - Competencias intelectuales
    2. - Competencias interpersonales
    3. - Competencias de orientación hacia los resultados
    4. - Competencias personales
    5. - Competencias en las relaciones con los demás
    6. - Competencias de comportamiento dentro de la organización
  1. Estrategias dirigidas
  2. Variables que pueden influir en las estrategias
  3. Pasos en el proceso mediador
    1. - La preparación
    2. - Establecimiento de las necesidades
    3. - Establecimiento de Objetivos
    4. - Evaluación del poder
    5. - El comienzo de la interacción: el calentamiento
    6. - El sondeo
    7. - Posibilidad de acuerdo
    8. - Intercambio
    9. - Cierre y despedida
  4. La intervención mediadora
  5. La eficacia de la mediación
  6. Tácticas y técnicas de la mediación
    1. - Tácticas reflexivas
    2. - Tácticas sustantivas
    3. - Tácticas contextuales
    4. - Principales técnicas Comunicativas
  1. Predomina la participación del Mediador
    1. - Entrevista
    2. - Foro
  2. Participación del mediador y del grupo
    1. - Debate dirigido o discusión guiada
    2. - Tormenta de Ideas
  1. La situación actual
  2. El colectivo gitano
  3. El desafío
  1. El contexto de la llegada
  2. Riesgos de la exclusión social
  1. Introducción
  2. Origen
  3. Historia sobre la presencia gitana en España
  4. Idiosincrasia del colectivo gitano
  5. El Arte dentro del colectivo gitano
  1. Mujer e inmigración
  2. Mujer y religión
  3. La mujer de etnia gitana y su realidad social
  4. Principales retos en el ámbito de la intervención
  1. Marco jurídico internacional
  2. Marco legislativo europeo
  3. Marco jurídico nacional
  4. Marco jurídico autonómico
  1. Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España (2008-2010
  2. Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (2007-2011)
  3. Programa de Desarrollo Gitano
  4. Otras acciones estatales
  1. El fenómeno migratorio
  2. Concepto de etnia
  3. El concepto de cultura
  4. Multiculturalidad e interculturalidad
  1. Concepto de Exclusión Social
  2. Proceso de exclusión social
  3. Hacia una sociedad inclusiva
  1. El conflicto
  2. Importancia del conflicto
  3. La conflictología
  4. Conflictos frente a violencia
  5. Prevención de los conflictos
  6. El conflicto sociocultural
  1. Introducción
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflictos
  4. El lenguaje
  1. La Mediación
  2. La mediación intercultural
  3. La mediación comunitaria
  1. La figura del mediador
  2. Funciones del mediador
  3. Competencias profesionales del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  1. Asertividad
  2. Diálogo
  3. Informar y realizar peticiones de cambio
  4. Empatía
  1. Estrategias dirigidas
  2. Variables que pueden influir en las estrategias
  3. Pasos en el proceso mediador
  4. La intervención mediadora
  5. La eficacia de la mediación
  6. Tácticas y técnicas de la mediación
  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa autonómica
  1. El mediador
  2. Las instituciones de mediación
  3. El abogado en la mediación: buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
  4. Deontología profesional
  1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
  2. Inicio de la mediación
  3. Voluntariedad de la mediación
  4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
  5. Sesiones de mediación
  6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
  1. Las Cláusulas de Mediación
  2. Eficacia de las cláusulas de mediación
  3. Cláusula de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
  4. Cláusulas tipo
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
  1. Introducción
  2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
  3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
  4. Ejecución del acuerdo de mediación
  1. La familia en la sociedad actual
  2. Las etapas de transición
  3. Intervenir para facilitar el proceso
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familias
  1. La figura del mediador
  2. Características del mediador
  3. Habilidades del mediador
  4. Código de conducta mediadora
  5. Funciones del mediador
  1. Objetivos
  2. Presentación
  3. Definición de conflicto
  4. Conflictos interpersonales
  5. Enseñamos a resolver conflictos
  6. Invitar a generar la mayor cantidad de soluciones posibles
  7. Evaluamos y despedida
  1. Presentación
  2. Conocimiento
  3. Confianza
  4. Cooperación
  5. Integración
  6. Comunicación
  7. Resolución de conflictos
  8. Consenso
  1. Predomina la participación del Mediador
  2. Participación del mediador y del grupo
  1. Habilidades comunicativas de mediación
  2. Técnicas y habilidades de mediación
  3. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar
  4. La creatividad en la toma de decisiones
  1. La Educación Inclusiva
  2. Fundamentos de la educación inclusiva
  3. Aspectos curriculares y metodológicos de la escuela inclusiva
  1. Introducción a los modelos didácticos de la Educación Especial
  2. Modelos didácticos en educación especial
  3. Enfoques de la educación especial
  1. La Escuela Inclusiva
  2. Los valores, la acogida y la convivencia en la escuela inclusiva
  1. Orígenes de los sistemas de apoyo
  2. Atención a necesidades educativas especiales del alumno
  3. Atención a alumnos de entornos en situación de desventaja social
  4. Asesoramiento y orientación en los primeros años de educación
  1. La educación inclusiva y la participación de la comunidad educativa
  2. Relación escuela y comunidad
  3. Escuelas, familias y comunidad: pactos y vínculos en revisión
  1. Concepto de evaluación
  2. Modelos de evaluación
  3. La evaluación en contextos inclusivos
  4. La función y la finalidad de la evaluación en el contexto escolar
  1. La respuesta educativa a la diversidad del alumnado
  2. Organización de la respuesta educativa
  3. El desarrollo de las escuelas inclusivas
  4. Cómo dar una respuesta educativa acorde a todos los alumnos a través del currículum del aula
  5. Organización del aula y estrategias de atención a la diversidad del alumnado
  6. Orientaciones metodológicas para la práctica inclusiva en el centro y en el aula
  1. La adaptación curricular
  2. Tipos de adaptaciones curriculares
  1. Una mirada sobre las TIC y la Educación Inclusiva
  2. Las TIC y la Educación Inclusiva
  3. ¿Qué es un edublog?
  4. Funciones de las TIC en entornos educativos actuales
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Resolución de Conflictos y Gestión Social con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Mediación Social con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS