Pasar al contenido principal
Presentación
En un contexto global donde la dinámica familiar enfrenta desafíos cada vez más complejos, el Máster en Resolución de Conflictos Familiares emerge como una formación esencial y vanguardista. Con la creciente demanda de mediadores especializados, este máster te ofrece la oportunidad de adquirir habilidades críticas en la gestión y solución de conflictos, desde la prevención hasta la mediación en situaciones de divorcio con hijos. A través de un enfoque integral, aprenderás a manejar el estrés, desarrollar habilidades sociales efectivas y explorar técnicas avanzadas para la resolución pacífica de disputas. Además, el programa se enfoca en aspectos legales y éticos, garantizando una comprensión profunda del marco normativo. La modalidad online te permite acceder a un aprendizaje de calidad desde cualquier lugar, adaptándote a tus necesidades personales y profesionales. Unirte a este máster no solo ampliará tus horizontes laborales, sino que también te posicionará como un agente de cambio en el fortalecimiento de la cohesión familiar.
Para qué te prepara
El Máster en Resolución de Conflictos Familiares te prepara para identificar, gestionar y resolver conflictos en diversos entornos familiares. Aprenderás a aplicar técnicas efectivas para la mediación, abordando la ansiedad y el estrés que suelen acompañar a estos conflictos. Además, desarrollarás habilidades para facilitar acuerdos entre las partes, promoviendo la paz y el entendimiento mutuo. Al finalizar, serás capaz de implementar dinámicas de grupo y manejar procedimientos de mediación en contextos civiles y mercantiles.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias efectivas para prevenir conflictos familiares.
  • Aplicar técnicas avanzadas de mediación en contextos familiares.
  • Comprender el marco normativo de la mediación en conflictos familiares.
  • Identificar y gestionar el estrés y la ansiedad en situaciones de conflicto.
  • Implementar dinámicas de grupo para facilitar la resolución de conflictos.
  • Evaluar la eficacia de las cláusulas de mediación en acuerdos familiares.
  • Integrar principios de deontología en la práctica de la mediación familiar.
A quién va dirigido
El Máster en Resolución de Conflictos Familiares está dirigido a profesionales del ámbito social, jurídico o educativo que buscan profundizar en la gestión y mediación de conflictos. Ideal para aquellos interesados en adquirir habilidades avanzadas en mediación familiar, civil y mercantil, y en la aplicación de técnicas para resolver disputas con eficacia, promoviendo un entorno de convivencia pacífica.
Salidas Profesionales
'- Mediador familiar en procesos de divorcio, acogida o adopción - Asesor en mediación escolar y resolución de conflictos en centros educativos - Consultor en gestión de conflictos civiles y mercantiles - Especialista en mediación comunitaria e intercultural - Formador en técnicas de prevención y resolución de conflictos - Mediador en el ámbito del derecho del consumo y sociedades
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El conflicto: aproximación al concepto
  2. Clases de conflicto
  3. Principales perspectivas teóricas sobre el conflicto
  4. Modelos de conflicto
  1. Elementos clave en el conflicto: estrés, ansiedad y habilidades sociales
  2. Estrés
  3. Ansiedad
  4. Habilidades Sociales
  1. Dinámica del conflicto
  2. La gestión productiva del conflicto en las organizaciones
  3. Teoría del liderazgo: enfoques
  4. Estilos de liderazgo
  5. El papel del líder
  1. Qué es un problema, qué es un conflicto
  2. Estilos de afrontamiento del conflicto
  3. Conflictos de necesidades e intereses en la tarea
  4. Los conflictos como oportunidad o como riesgo
  5. Cómo y por qué aparecen los conflictos
  6. Ganadores o perdedores. La estrategia de ganar-perder
  7. ¿Por qué se fracasa en resolver conflictos?
  8. Técnicas para mejorar el funcionamiento de un equipo
  1. Concepto y naturaleza del conflicto: Perspectiva positiva
  2. Fuentes de Conflicto
  3. Manejo del Conflicto
  4. Supresión de obstáculso y satisfacción de necesidades
  5. Fases en la resolución de conflictos
  6. Destrezas para la Resolución de Conflictos
  7. Habilidades necesarias para la resolución de conflictos
  8. Prevención del conflicto
  9. Métodos para la Resolución de Conflictos: Mediación, Conciliación, Arbitraje, Negociación y Proceso judicial
  1. Condiciones básicas para la acción del Grupo
  2. Dinámicas de Grupo
  3. Técnicas de Dinámicas de Grupo en la Resolución de Conflictos
  4. Clasificación de las dinámicas de grupo
  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa Autonómica
  1. El mediador
  2. Las instituciones de mediación
  3. El abogado en la mediación: Buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
  4. Deontología profesional
  1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
  2. Inicio de la mediación
  3. Voluntariedad de la mediación
  4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
  5. Sesiones de mediación
  6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
  1. Las cláusulas de mediación
  2. Eficacia de las cláusulas de mediación
  3. Las cláusulas de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
  4. Cláusulas tipo
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
  1. Introducción: Aproximación al Acuerdo de Mediación
  2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
  3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
  4. Ejecución del Acuerdo de Mediación
  1. Iniciar la mediación: mediador como líder
  2. Entrevista a las partes: Conocer puntos de vista
  3. Identificar el conflicto
  4. Identificar intereses
  5. Conseguir pactos
  1. Aproximación al ámbito de la mediación familiar
  2. Conflicto familiar: esbozo de la separación y el divorcio
  3. Casos que no son mediación familiar
  4. Ámbito de actuación de la mediación familiar
  5. Características de la mediación familiar
  6. Programas de mediación familiar
  1. Recomendación 1/1998, del Consejo de Europa, sobre Mediación Familiar
  2. Reglamento (CE) 2201/2003, sobre responsabilidad parental
  3. Directiva 2008/52/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la Mediación en asuntos civiles y mercantiles
  4. Legislación estatal
  5. Legislación autonómica
  1. Introducción a las técnicas de mediación
  2. Escucha activa
  3. El espejo
  4. Empoderamiento
  5. Legitimación
  6. Reformulación
  7. Reencuadre
  8. Transmutación de las quejas en soluciones
  9. Normalización
  10. Cohesión de las discordancias
  11. Choque de posturas
  12. Lluvia de ideas
  13. Fragmentación
  14. Preguntas
  15. Tareas fuera del espacio de la mediación
  16. Sintesis
  1. Sobre la patria potestad
  2. Sobre la custodia compartida
  3. Sobre las relaciones familiares
  4. Sobre la vivienda familiar
  5. Sobre la pensión alimenticia
  6. Sobre el patrimonio
  1. Aproximación
  2. Movilización de los Jueces
  3. Juzgados de Familia
  4. Tribunales de apelación o segunda instancia
  5. Tribunales Superiores de Justicia
  6. Tribunal Supremo
  1. Sesión sobre presupuestos y pensiones
  2. División de bienes
  1. Acuerdos sobre los hijos
  2. Comunicación de la separación a los hijos
  3. Padres e hijos ante la separación
  1. Participación de los hijos en la mediación
  2. Mediación en la reorganización familiar
  1. Acogida
  2. Adopción
  3. Familias de acogida/adopción y los menores
  4. Intervención mediadora en acogida y adopción
  1. Normas reguladoras de mediación en el ámbito europeo e internacional
  2. Normas reguladoras de mediación en España
  3. Principios y garantías que establece la Ley
  4. Asuntos no mediables
  5. Respeto a los derechos y legítimas de terceros
  6. Responsabilidad del mediador/a
  7. Requisito de procedibilidad y libre disposición. Obligatoriedad de la mediación
  1. El mediador/a. Requisitos, funciones y rol
  2. El equipo de mediación
  1. Responsabilidad de información
  2. Responsabilidad de cumplimiento de los principios informadores del proceso
  3. Responsabilidad civil
  1. Técnicas a emplear en el proceso de mediación
  2. Habilidades necesarias para mediar
  3. Procesos y técnicas de comunicación en mediación
  1. Introducción a la psicología básica
  2. Funciones psicológicas
  3. La personalidad. Tipos de personalidad para la toma de decisiones
  4. Pensamiento. Tipos de pensamiento
  5. Funcionamiento de la mente humana
  6. El razonamiento deductivo e inductivo
  7. Solución de problemas en la psicología cognitiva
  8. Emociones y su utilidad en mediación
  9. La empatía en el proceso de mediación
  1. Cuestiones previas
  2. Deontología profesional en la Mediación
  3. Código de la profesión: origen del mediador
  4. Códigos éticos
  5. Estado actual de la deontología de la mediación en España
  1. Negociación
  2. Conciliación
  3. Mediación
  4. Arbitraje
  5. Sistema judicial
  1. Igualdad de género en mediación
  2. Detección de la violencia de género en el proceso de mediación
  3. Atención a las personas con discapacidad en mediación
  4. Perspectiva de género
  5. Atención a la infancia y familia en el proceso de mediación
  6. Atención a la diversidad sexual en mediación
  7. Atención a necesidades específicas de personas mayores de sesenta y cinco años. Garantías a su participación en el proceso de mediación en condiciones de igualdad
  1. Aproximación a la mediación en asuntos civiles y mercantiles
  2. Principios de la mediación civil y mercantil
  3. La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
  4. Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
  1. Las partes en el procedimiento civil y mercantil
  2. Pautas legales de comportamiento
  3. Efectos vinculados a la mediación de las partes
  4. Relación de las partes con la institución de la mediación
  1. Estructura del procedimiento
  2. Solicitud de inicio del procedimiento
  3. Elección del mediador
  4. Sesión informativa: Apertura del procedimiento de mediación
  5. Sesión constitutiva: formalización de la mediación bajo la supervisión del mediador designado
  6. Duración y desarrollo del proceso de mediación
  7. Terminación del procedimiento de mediación
  8. Actuaciones desarrolladas por medios electrónicos
  1. El Acuerdo de mediación
  2. Homologación del acuerdo
  3. Elevación a escritura pública
  4. Ejecución de los acuerdos
  5. Competencia judicial
  6. Ejecutividad: despacho de la ejecución
  1. Aproximación a la mediación en el ámbito internacional
  2. Delimitación del carácter transfronterizo
  3. Reconocimiento y ejecutividad
  4. Declinatoria internacional y examen de competencia
  1. Mediación como herramienta conciliadora intraprocesal
  2. Allanamiento
  3. Mediación y prueba
  1. El derecho de la competencia: concepto
  2. Materias susceptibles de mediación
  3. Procedimiento
  4. Conflictos transfronterizos en el ámbito de la competencia
  1. Mediación en el Derecho de Sociedades: aproximación
  2. Mediación societaria
  3. Ámbito de aplicación de la mediación societaria
  1. Mediación y Propiedad industrial
  2. Protección jurisdiccional de la propiedad industrial
  3. La mediación en el ámbito de la Propiedad Industrial
  4. Entidades mediadoras
  5. Medidas cautelares en los procedimientos de mediación
  1. Mediación en el ámbito del Derecho del consumo: Concepto
  2. Sujetos participantes en el conflicto
  3. Conflictos de consumo
  4. Mediación en los conflictos de consumo
  1. Características esenciales
  2. Ámbito de la mediación vecinal
  3. Blocking o acoso vecinal
  1. La mediación intercultural
  2. La mediación comunitaria
  1. Educación para la paz
  2. Perspectivas del conflicto
  3. Prevención de las situaciones conflictivas
  4. Análisis y búsqueda de soluciones al conflicto
  1. Dinámicas de interacción en el centro escolar
  2. Factores y modelos que condicionan el clima escolar
  3. Situaciones conflictivas y violentas en el ámbito escolar
  1. Proceso mediador en el ámbito escolar
  2. Prevención y resolución de conflictos en Primaria
  3. Prevención y resolución de conflictos en Secundaria
  1. Educación para la paz
  2. Pilares fundamentales de la Educación para la paz
  3. Implicaciones para el diálogo y la tolerancia
  4. Educación para la ciudadanía
  5. Cultura de la Paz: principios rectores
  1. Origen del término deontología
  2. Metas de la deontología profesional
  3. Ética y moral
  1. ¿Qué es una profesión? Vocación y servicio
  2. Principios deontológicos
  3. Normas de comportamiento en relación a los clientes, la empresa o profesional
  4. Emolumentos profesionales: pago por los servicios prestados
  1. Definición y funciones de los códigos deontológicos
  2. Colegios profesionales
  1. ¿Qué es ética Profesional?
  2. Objetivos de la ética profesional
  3. Dimensiones de la ética profesional
  4. Principios éticos básicos
  5. Clima laboral y comunicación
  1. Los valores morales
  2. Conflictos en las relaciones humanas
  3. Desarrollo de la personalidad
  4. Características personales
  5. Factores de influencia en la conducta
  6. Las inteligencias múltiples
  1. Calidad y control de calidad
  2. ¿Quién es el cliente? Características y tipos de clientes
  1. Cuestiones previas
  2. Deontología profesional en la Mediación
  3. Código de la profesión: origen del mediador
  4. Códigos éticos
  5. Estado actual de la deontología de la mediación en España
Titulación
Titulación de Máster en Resolución de Conflictos Familiares con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS