Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Psicoterapias Contextuales y Tecnología Aplicada en Intervención Clínica te ofrece la oportunidad de adentrarte en un campo en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados está en constante crecimiento. En un entorno donde las emociones juegan un papel fundamental, este máster te brinda herramientas esenciales como la inteligencia emocional, técnicas de autoconocimiento y psicoterapia emocional, que son cruciales para abordar los desafíos contemporáneos. Además, explorarás enfoques innovadores como la terapia de pareja y el mindfulness, que te permitirán desarrollar habilidades para gestionar conflictos y promover el bienestar emocional. La inclusión de la terapia Gestalt y el counseling te proporcionará un enfoque humanista, mientras que el módulo de hipnosis te introducirá en técnicas avanzadas de intervención. Con un formato 100% online, este máster te permitirá adquirir competencias desde cualquier lugar, preparándote para destacarte en el competitivo mundo de la psicoterapia moderna.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para aplicar psicoterapias contextuales y tecnología en intervención clínica, potenciando tu capacidad para gestionar emociones mediante técnicas de inteligencia emocional y mindfulness. Adquirirás habilidades para intervenir en conflictos de pareja, comprenderás la terapia Gestalt y el counseling, y explorarás la hipnosis como herramienta terapéutica. Tras completarlo, estarás mejor equipado para enfrentar desafíos emocionales y relacionales. No es habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar inteligencia emocional para mejorar la gestión de emociones en psicoterapia.
  • Aplicar técnicas de autocontrol y mindfulness para la autorregulación emocional.
  • Implementar estrategias de intervención en conflictos de pareja.
  • Utilizar técnicas cognitivas para optimizar el bienestar emocional.
  • Integrar métodos de hipnosis en intervenciones clínicas para mejorar resultados terapéuticos.
  • Emplear enfoques de terapia Gestalt para enriquecer el proceso terapéutico.
  • Explorar técnicas de counseling para facilitar el crecimiento personal y profesional.
A quién va dirigido
El Máster en Psicoterapias Contextuales y Tecnología Aplicada en Intervención Clínica está dirigido a profesionales y titulados en psicología y áreas afines que buscan profundizar en técnicas avanzadas como la terapia Gestalt, mindfulness, terapia de pareja e hipnosis. Ideal para quienes desean ampliar su comprensión sobre inteligencia emocional y técnicas de intervención sin ser habilitante para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Terapeuta especializado en psicoterapias contextuales. - Consultor en intervención clínica con tecnología aplicada. - Especialista en terapia de pareja y mediación. - Facilitador de grupos de Mindfulness y técnicas de relajación. - Terapeuta Gestalt y counselor en procesos de acompañamiento personal. - Hipnoterapeuta en contextos clínicos y de bienestar emocional.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Definición de las emociones
  2. Sustratos biológicos de la emoción
  3. Clasificación emocional
  4. Gestión de las emociones
  5. Funciones de las emociones
  6. Teorías de las emociones
  7. Emociones y salud
  1. Concepto de Inteligencia Emocional
  2. Teorías y Modelos de la Inteligencia Emocional
  3. Componentes de la Inteligencia Emocional
  4. Aptitudes en las que se basa la Inteligencia Emocional
  5. Evaluación de la Inteligencia Emocional
  1. Asertividad y empatía
  2. Autoestima
  3. Habilidades de comunicación: el lenguaje emocional
  1. Control del estrés y la ansiedad
  2. Negociación y resolución de conflictos
  1. Pensamientos positivos
  2. Imaginación/visualización
  3. Autocontrol
  4. Reestructuración cognitiva
  5. Resolución de problemas
  1. Conocerse a sí mismo
  2. Honestidad emocional
  3. Energía emocional
  4. Retroinformación emocional
  1. Definición de psicoterapia
  2. Psicoterapia centrada en las emociones
  3. Control emocional
  4. Aproximación a la Psicología positiva
  5. Terapia Transpersonal
  6. Mindfulness. Psicoterapia y bienestar
  7. Abordaje corporal de las emociones
  1. Imaginación/Visualización
  2. Entrenamiento asertivo
  3. Técnica de control de la respiración
  4. Administración del tiempo
  5. La relajación
  1. Solución de problemas
  2. Detención del pensamiento
  3. La inoculación del estrés
  4. La sensibilización encubierta
  5. Terapia racional emotiva de Ellis
  1. Concepto de psicología
    1. - Orígenes de la psicología actual
    2. - Perspectivas teóricas del s. XIX y s. XX
  2. Nociones básicas de psicología
  3. Personalidad y teorías de la personalidad
  4. Formas de la conducta y de la conciencia
  1. La pareja a través de la historia
  2. Principios de desarrollo de la pareja. Modelo de la diada
  3. Constitución de la pareja: modelo de las colusiones
  4. Mitos sobre la relación de la pareja
  1. Naturaleza de la pareja
  2. Pilares fundamentales de la relación de amor
  3. Derechos asertivos de los miembros de la pareja
  4. Ruptura de la pareja: factores asociados
    1. - Reacciones frente a la ruptura de la pareja
    2. - Duelo amoroso
  1. Introducción a la teoría del conflicto
  2. Factores que influyen en el conflicto de pareja
  3. Mecanismos de defensa de la personalidad participantes en el conflicto de pareja
  4. Identificación de los problemas en pareja
  5. Comunicación en pareja
  1. Introducción a la sexualidad
  2. Fases de la respuesta sexual
  3. Elementos de una relación placentera
  4. Disfunciones sexuales
    1. - Disfunciones sexuales en la mujer
    2. - Disfunciones sexuales en el hombre
    3. - Otras disfunciones sexuales
    4. - Trastornos parafílicos
  5. Tabúes dentro de la pareja
  6. Homosexualidad y bisexualidad
  1. Concepto de violencia de género y ámbitos en los que se produce la violencia
    1. - Tipos de violencia en la pareja
  2. Mitos sobre la violencia de género
  3. Características psicosociales de la mujer en situación de violencia de género
  4. Características del agresor y sus estrategias defensivas
  5. Indicadores de la violencia de género
  6. Detección del ciclo de la violencia y sus etapas
  7. Factores que influyen en la vulnerabilidad de las mujeres que sufren violencia de género
  1. Formación del terapeuta de pareja
  2. Habilidades del terapeuta de pareja
  3. Código deontológico del terapeuta de pareja
  4. Aplicación de tratamiento psicológico
  1. Historia de la intervención psicológica: Modelos de intervención
    1. - Modelo psicométrico o del atributo
    2. - Modelo médico
    3. - Modelo dinámico
    4. - Modelo fenomenológico
    5. - Modelo conductual
    6. - Modelo cognitivo
    7. - Modelo integrador bio-psico-social
  2. Principios generales de la intervención terapéutica
  3. Modelos del conflicto de pareja
  4. Técnicas de evaluación de pareja
    1. - Historia social y sexual
    2. - Escala de ajuste marital de Locke-Wallace
  1. Técnica del placereado
  2. Técnica del STOP/START
  3. Técnicas de relajación
    1. - Postura corporal
    2. - Técnicas de tensión-relajación
    3. - Técnicas de distracción
    4. - Técnicas de autocontrol
    5. - Entrenamiento autógeno
  4. Técnica del espejo global
  5. Técnicas de conciencia propioceptiva
  1. Contrato diádico
  2. Técnica de la pareja ideal
  3. Contrato marital
  4. Índice de felicidad familiar
  1. Introducción a la mediación
    1. - Proceso de mediación
    2. - Mediación de pareja o familiar
    3. - Principios básicos de mediación familiar
    4. - Qué no es mediación
  2. Figura del mediador
    1. - Código de conducta
    2. - Funciones del mediador
  3. Ventajas y desventajas de la mediación
  4. Técnicas de mediación en terapia de pareja
    1. - Habilidades comunicativas de mediación
    2. - Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación de pareja
    3. - Creatividad en la toma de decisiones
  1. Emoción y mindfulness
  2. ¿Qué es una emoción?
    1. - Clasificación de las emociones
  3. Biología de la emoción
  4. Gestión de las emociones
  5. La utilidad de experimentar emociones. Funciones
    1. - Funciones adaptativas
    2. - Funciones sociales
    3. - Funciones motivacionales
  6. Teorías emocionales
  7. Influencia de las emociones en el estado de salud
  1. Inteligencia emocional y mindfulness
  2. Concepto de Inteligencia Emocional
  3. Falsos mitos
  4. Teorías y Modelos
  5. Habilidades que componen la IE
  6. Aptitudes de la EI
  7. Abordaje de la IE
  8. Técnicas para potenciar la Inteligencia Emocional
    1. - Pensamientos positivos
    2. - Imaginación/visualización
    3. - Reestructuración cognitiva
    4. - Resolución de problemas
  1. Desarrollo y potenciación de la IE: aptitudes necesarias
  2. Asertividad y empatía
    1. - La asertividad
    2. - Entrenamiento en asertividad
    3. - Técnicas específicas para hacer frente a las críticas
    4. - La empatía
  3. Autoestima
    1. - Formación de la autoestima
    2. - Técnicas para mejorar la autoestima
  4. El lenguaje emocional
  1. Control del estrés y la ansiedad
  2. La ansiedad
    1. - Técnicas para el control del estrés y la ansiedad
  3. El conflicto
    1. - Técnicas de resolución de conflictos: la negociación
  1. La personalidad
    1. - Estructura de la personalidad
    2. - Naturaleza de la personalidad
  2. La importancia de la autoconciencia en la IE
  3. Entendiendo nuestros sentimientos
    1. - Energía emocional
  4. Impulsividad emocional
  1. El origen de Mindfulness
  2. Mindfulness
    1. - La Atención
  3. Mindfulness y neurobiología
    1. - Disposición afectiva con Mindfulness
  4. Componentes de la atención o conciencia plena
  5. Práctica de Mindfulness
    1. - Práctica formal e informal
  1. La respiración en mindfulness
    1. - Control de la respiración
  2. Alcanzar un estado de calma: La relajación
    1. - Técnicas utilizadas
  3. La relajación progresiva
    1. - Sesiones de relajación
  4. Yoga y meditación: aprende a relajarte
  5. Postura corporal: actitud durante la práctica
  1. El estrés
  2. ¿Qué genera el estrés?
    1. - Características de las situaciones estresantes
    2. - El estímulo amenazante dispara el estrés
  3. Tipos de estrés
  4. Categorías en la que se clasifica el estrés
    1. - Estrés como respuesta
    2. - Estrés como estímulo
    3. - Enfoque interactivo
  5. Salud y estrés
    1. - Principales trastornos Psicofisiológicos
  6. Programa de Reducción de Estrés basado Mindfulness
  1. Técnicas y procedimientos cognitivos y de autocontrol
  2. Solución de problemas
  3. Tratamiento de pensamientos obsesivos
    1. - Pasos a seguir en la técnica de detención del pensamiento
  4. Afrontación de las experiencias estresantes
  5. Destrucción de hábitos
  6. Técnica de visualización cognitiva
    1. - Reglas para crear visualizaciones efectivas para la autoestima
  7. Entrenamiento en habilidades sociales: asertividad
  1. El tratamiento: Psicoterapia
  2. El trabajo de las emociones en la psicoterapia
    1. - Emociones básicas
    2. - Control emocional
  3. Aproximación a la Psicología positiva y terapia transpersonal
  4. Abordaje corporal de las emociones
  5. Mindfulness
    1. - Mindfulness aplicado a psicoterapia
  1. Introducción
  2. Desarrollo histórico en el estudio de la atención
  1. La percepción de formas discretas en la escena. El boceto primario completo
  1. La percepción es un proceso de formación
  2. La percepción
  3. El análisis del concepto perceptual
  1. Los orígenes de la psicología actual
  2. Principales perspectivas teóricas del siglo XIX
  3. Principales perspectivas teóricas del Siglo XX
  4. Psicología cognitiva
  5. El conexionismo
  1. Sobre la primacía de la actitud y la transmisión de la experiencia
  2. El centrarse en el presente como técnica, prescripción e ideal
  3. Introducción a las técnicas de terapia gestáltica
  4. Estrategia y más allá
  5. Revisión de la terapia Gestalt
  1. La relación en el seguimiento del proceso terapéutico
  2. Elementos que puede tener el terapeuta
  3. Las tareas del terapeuta
  1. El sÍ mismo corporal
  2. Cómo hacer hasta llegar a la margarita
  3. Buscamos la margarita divina
  4. Algunas opiniones de maestros
  1. Técnicas gestálticas
  2. Dramatización
  3. Ciclo de la experiencia
  4. Sueños
  5. Polaridades
  6. Mecanismos neuróticos
  7. Entrenamiento en la escucha
  1. Apuntes históricos
  2. Principales definiciones
  3. El Counseling
  4. Habilidades relacionadas con el counseling
  5. Teorías del Counseling
  1. ¿Qué es el counselor?
  2. Personas que utilizan el counseling en su trabajo
  3. Habilidades del Counseling
  1. Introducción
  2. El papel del inconsciente
  3. Habilidades del Counseling psicodinámico
  4. Enfoque psicodinámico de Adler
  5. Psicología del Ego
  1. Introducción
  2. El enfoque centrado en la persona
  3. El humanismo y Maslow
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Estados del Ego
  4. Las transacciones
  5. Educación y Análisis Transaccional
  6. Guiones de vida
  1. Importancia de los equipos en las organizaciones
  2. Técnicas de Desarrollo en Equipo
  3. Dinámica de grupos
  4. Aplicaciones a los distintos campos de la vida social
  5. Técnicas de dinámica de grupos
  1. Según el tamaño del grupo
  2. Según la participación de los expertos
  3. Según los objetivos
  1. Concepto de la psicología
    1. - Orígenes de la psicología actual
    2. - Perspectivas teóricas del s. XIX y s. XX
  2. Nociones básicas de Psicología
  3. Salud y enfermedad
  4. Formas de conducta y conciencia
  5. Conceptos de Salud
    1. - Salud y enfermedad
    2. - Protección de la salud
    3. - Factores que determinan la salud
  6. Evaluación Psicológica y Clínica
    1. - La importancia científica de los modelos
    2. - Modelo psicométrico del atributo
    3. - Modelo médico
    4. - Modelo Dinámico
    5. - Modelo fenomenológico
    6. - La evaluación conductual
    7. - Implicaciones evaluativas de la Psicología Cognitiva
    8. - Modelos integradores: enfoque bio-psico-social
  7. Psicoterapia
    1. - La relación en el seguimiento del proceso terapéutico
    2. - Elementos que puede tener el terapeuta
    3. - Las tareas del terapeuta
  1. Introducción a los tratamientos psicológicos
  2. ¿Qué es un tratamiento psicológico?
  3. Psicólogo y Psiquiatra
  4. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
    1. - Psiquiatras
    2. - Psicólogos
  5. Momento para el tratamiento y sus tipos
  6. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
    1. - Centros públicos
    2. - Centros privados
  7. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  8. Evaluar la eficacia de los tratamientos
    1. - Cómo saber si es eficaz un tratamiento psicológico
    2. - Ventajas para los profesionales y usuarios de la evaluación de la eficacia de los tratamientos
    3. - Tratamientos considerados eficaces
    4. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en adultos
    5. - Tratamientos con apoyo empírico para diferentes trastornos en niños y adolescentes
    6. - El futuro de los tratamientos psicológicos y la evaluación de su eficacia
  1. La hipnosis en Psicoanálisis
  2. Historia del psicoanálisis
  3. Freud y sus inicios
  4. Objeto de estudio del psicoanálisis
  5. Otros autores en Psicoanálisis
    1. - Alfred Adler
    2. - Carl Jung
    3. - Joseph Breuer
    4. - Jaques Lacan
  6. Psicoanalista, Psicoterapeuta, psicólogo y psiquiatra
  1. ¿Qué es la hipnosis?
    1. - Orígenes de la hipnosis
    2. - Conceptos básicos en hipnosis
    3. - Mesmerismo e Hipnosis
  2. Autores relevantes en Hipnosis
    1. - Milton Erickson
    2. - Mesmer
  3. Teorías de la hipnosis y el estado hipnótico
  4. Tipos de hipnosis
  5. El Lenguaje Hipnótico
  1. Técnicas de hipnosis
    1. - Grados de inducción
    2. - Técnicas más usadas en Hipnosis
  2. Pruebas de sugestionalidad
    1. - Balanceo postural
    2. - Levitación del brazo
    3. - Bloqueo de manos
    4. - Bloqueo de párpados
    5. - Sugestión de sed
  3. Técnicas de relajación
    1. - Relajación Progresiva
  4. Técnicas de inducción
    1. - Técnica de gravitación de Wollman
    2. - Método de confusión de Kroger
  5. Técnicas de profundización
    1. - Profundización mediante el empleo de cuentas numéricas
    2. - Profundización mediante reacciones sensorio-motrices
    3. - Profundización mediante técnicas psico-imaginativas
  6. La Deshipnotización
  1. Pasos de la hipnosis
  2. La personalidad del sujeto hipnotizado
  3. Respuesta Hipnótica
  4. Lenguaje Hipnótico
    1. - Sugestión e instrucción
  5. Cualidades del hipnólogo
  1. ¿Qué es el trance?
    1. - Elementos Constitutivos
  2. Proceso de cambio interno- externo en una persona en trance
  3. Mente Consciente- Inconsciente
  4. Estados alterados de consciencia
  5. Potenciadores
  6. Orden posthipnótica
  1. Aplicaciones clínicas de la hipnosis
    1. - Sustitutivo de la anestesia
    2. - Colaboración psicológica
    3. - Tratamiento sintomático en fibromialgia
  2. Aplicaciones deportivas de la hipnosis
  3. Apoyo terapéutico
  4. La hipnosis en el ámbito de lo paranormal
  1. Mitos sobre la hipnosis
  2. Eficacia de la hipnosis
    1. - La hipnosis y los sueños
  3. El caso de Anna O
  4. ¿Qué personas son hipnotizables?
  1. Ejercicios de sugestión
    1. - Dedos Magnéticos
    2. - Manos magnéticas
    3. - Ojos pegados
    4. - Elevación brazo globo
  2. Ejercicios de inducción rápida
    1. - Inducción Handshake
    2. - Inducción Dave Elman
  3. Ejercicios de profundización
    1. - Escaleras
    2. - Ascensor
  4. Ejercicio para despertar de la hipnosis de manera correcta
Titulación
Titulación de Máster en Psicoterapias Contextuales y Tecnología Aplicada en Intervención Clínica con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS