Pasar al contenido principal
Presentación
En la actualidad, la salud sexual y relacional cobra una relevancia cada vez mayor debido a su impacto directo en el bienestar personal y social. El Máster en Psicoterapia Sexual, Intervención de Pareja y Salud Relacional te brinda la oportunidad de especializarte en un sector en auge, donde la demanda de profesionales capacitados está en constante crecimiento. A través de un enfoque integral, explorarás desde los fundamentos de la sexología y la psicología de pareja hasta técnicas avanzadas de intervención y mediación, abordando disfunciones sexuales, trastornos parafílicos y conflictos de pareja. Esta formación online te permitirá adquirir habilidades esenciales como la terapia sexual y de pareja, así como la prevención de la violencia de género y la promoción de la salud sexual. Participar en este máster te posiciona como un experto en un ámbito crucial para la construcción de relaciones saludables, ampliando tus horizontes profesionales y personales.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para abordar de manera integral los desafíos en psicoterapia sexual y de pareja, equipándote con habilidades para identificar y tratar disfunciones sexuales, entender la anatomía y fisiología sexual, y aplicar técnicas terapéuticas como desensibilización sistemática y relajación. Además, aprenderás a manejar conflictos de pareja y promover la salud sexual mediante estrategias de anticoncepción y educación sexual. Este programa es una formación complementaria y no habilita para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para identificar disfunciones sexuales en hombres y mujeres.
  • Analizar los fundamentos de la terapia sexual y su aplicación en diferentes contextos.
  • Aplicar técnicas de mediación y negociación para resolver conflictos de pareja.
  • Evaluar el impacto de las ETS en la salud sexual y su prevención eficaz.
  • Implementar estrategias de educación sexual adaptadas a diferentes edades.
  • Diseñar proyectos de intervención en educación sexual y de género.
  • Comprender la neurofisiología de la respuesta sexual humana para mejorar la intervención terapéutica.
A quién va dirigido
El Máster en Psicoterapia Sexual, Intervención de Pareja y Salud Relacional está dirigido a profesionales y titulados en psicología, sexología y campos afines que buscan profundizar en la comprensión de la sexualidad humana, las disfunciones sexuales y la intervención terapéutica en parejas. Este máster ofrece formación avanzada, pero no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
'- Psicoterapeuta especializado en sexualidad y relaciones de pareja - Consultor en salud sexual y prevención de ETS - Terapeuta de pareja enfocado en la resolución de conflictos y mediación - Educador sexual y de género en ámbitos escolares y comunitarios - Asesor en planificación familiar y anticoncepción - Especialista en prevención de la violencia de género y educación emocional
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Desarrollo de la Sexología como ciencia
  2. Periodos de la Sexología como ciencia
  3. Historia de la Sexología
  4. Historia de la Sexualidad
  1. Introducción
  2. Órganos sexuales femeninos
  3. Órganos sexuales masculinos
  1. Fases de la respuesta sexual
  2. Elementos de una relación placentera
  3. Disfunciones sexuales
  4. Tabúes de la sexualidad
  5. Homosexualidad, bisexualidad y otras orientaciones sexuales
  6. Disforia de género y el colectivo Trans
  1. Sexualidad infantil
  2. Sexualidad y adolescencia
  3. Sexualidad adulta
  4. Sexualidad en la vejez
  5. Sexualidad y discapacidad
  6. Sexualidad y enfermedad
  1. Trastorno orgásmico femenino
  2. Trastorno del interés/excitación sexual femenino
  3. Trastorno de dolor génito-pélvico/penetración
  1. Eyaculación retardada
  2. Trastorno eréctil
  3. Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón
  4. Eyaculación prematura (precoz)
  1. Disfunción sexual inducida por sustancias/medicamentos
  2. Otras disfunciones sexuales
  1. Introducción
  2. Trastorno de voyeurismo
  3. Trastorno de exhibicionismo
  4. Trastorno de froteurismo
  5. Trastorno de masoquismo sexual
  6. Trastorno de sadismo sexual
  7. Trastorno de pedofilia
  8. Trastorno de fetichismo
  9. Trastorno de travestismo
  10. Otros trastornos parafílicos
  11. El caso de la autonepiofilia o AB/DL
  1. Epidemiologia
  2. Fisiopatología
  3. Tratamiento multidisciplinar
  1. Bases multidisciplinares de la Sexualidad
  2. Conducta sexual y evolución
  3. La evolución del sexo, ventajas e inconvenientes
  4. Origen y evolución filogenético del sexo
  5. La aparición de la diferenciación sexual
  6. Evolución ontogénica de la sexualidad humana
  7. Bipedestación y su relación con la sexualidad
  1. Bases genéticas de la diferenciación sexual
  2. Procesos que influyen en el dimorfismo sexual
  3. Las hormonas sexuales
  4. Anomalías en desarrollo de la diferenciación sexual
  1. Introducción
  2. Órganos internos
  3. Órganos externos
  4. Regulación hormonal Ciclo menstrual
  1. Introducción
  2. Los testículos
  3. Vías espermáticas
  4. Próstata
  5. Pene
  6. Uretra masculina
  1. La respuesta sexual humana
  2. Componentes de la respuesta sexual
  3. Neurofisiología de la respuesta sexual humana
  4. La Respuesta Sexual Masculina
  5. La Respuesta Sexual Femenina
  1. Qué conviene saber sobre ellas
  2. Conocer nuestros genitales
  3. Signos y síntomas que indican ETS
  4. Las ETS más frecuentes
  5. Prevención de las ETS
  6. El Sida
  1. Cuadro general
  2. Gonococia
  3. Sífilis
  4. Uretritis no Gonococicas
  5. Infección por Gardnerella vaginalis
  6. Infección por estreptococos del grupo B
  7. Candidiasis (moniliasis)
  1. Tricomoniasis
  2. Herpes genital
  3. Carcinoma de cuello uterino
  4. Condilomas acuminados
  5. Infecciones parasitarias
  6. Molusco contagioso
  1. La función de la sexualidad en los programas de salud. Definición de salud sexual
  2. Origen de la sexoterapia
  3. ¿Qué es la sexoterapia?
  4. Introducción a las escuelas y ciencias que aportan la base conceptual de la orientación y terapia sexual
  5. Presupuestos básicos de la orientación y terapia sexual
  6. Etiología de las disfunciones sexuales
  7. Intervención en Sexología
  1. Formación del terapeuta sexual
  2. Habilidades del terapeuta sexual
  3. Código deontológico del terapeuta sexual
  4. Aplicación de tratamiento psicológico
  1. Definición y aplicación de la técnica
  2. Aspectos metodológicos de la técnica
  3. Respuesta al tratamiento y eficacia
  1. Definición y aplicación de la técnica
  2. Aspectos metodológicos de la técnica
  3. Respuesta al tratamiento y eficacia
  1. Definición y aplicación de la técnica
  2. Aspectos metodológicos de la técnica
  3. Respuesta al tratamiento y eficacia
  1. Definición y aplicación de la técnica
  2. Aspectos metodológicos de la técnica
  3. Respuesta al tratamiento y eficacia
  1. Definición y aplicación de la técnica
  2. Postura corporal
  3. Técnicas de tensión-relajación
  4. Técnicas de distracción
  5. Técnicas de autocontrol
  6. Entrenamiento autógeno
  1. Generalidades farmacéuticas
  2. Interacciones farmacológicas y toxicidad
  3. Principales fármacos utilizados en terapia sexual
  1. Empleo de juguetes sexuales y complementos
  2. Tipos de juguetes sexuales
  3. Cuándo no utilizar juguetes sexuales
  1. Sexualidad y Anticoncepción
  2. Mitos y creencias en anticoncepción
  3. Métodos más usuales
  4. Indicaciones y contraindicaciones
  5. Eficacia
  1. Uso de los afrodisíacos
  2. Principales afrodisíacos
  3. Cocina con afrodisíacos
  1. Concepto de psicología
  2. Nociones básicas de psicología
  3. Personalidad y teorías de la personalidad
  4. Formas de la conducta y de la conciencia
  1. La pareja a través de la historia
  2. Principios de desarrollo de la pareja. Modelo de la diada
  3. Constitución de la pareja: modelo de las colusiones
  4. Mitos sobre la relación de la pareja
  1. Naturaleza de la pareja
  2. Pilares fundamentales de la relación de amor
  3. Derechos asertivos de los miembros de la pareja
  4. Ruptura de la pareja: factores asociados
  1. Introducción a la teoría del conflicto
  2. Factores que influyen en el conflicto de pareja
  3. Mecanismos de defensa de la personalidad participantes en el conflicto de pareja
  4. Identificación de los problemas en pareja
  5. Comunicación en pareja
  1. Introducción a la sexualidad
  2. Fases de la respuesta sexual
  3. Elementos de una relación placentera
  4. Disfunciones sexuales
  5. Tabúes dentro de la pareja
  6. Homosexualidad y bisexualidad
  1. Concepto de violencia de género y ámbitos en los que se produce la violencia
  2. Mitos sobre la violencia de género
  3. Características psicosociales de la mujer en situación de violencia de género
  4. Características del agresor y sus estrategias defensivas
  5. Indicadores de la violencia de género
  6. Detección del ciclo de la violencia y sus etapas
  7. Factores que influyen en la vulnerabilidad de las mujeres que sufren violencia de género
  1. Formación del terapeuta de pareja
  2. Habilidades del terapeuta de pareja
  3. Código deontológico del terapeuta de pareja
  4. Aplicación de tratamiento psicológico
  1. Historia de la intervención psicológica: Modelos de intervención
  2. Principios generales de la intervención terapéutica
  3. Modelos del conflicto de pareja
  4. Técnicas de evaluación de pareja
  1. Técnica del placereado
  2. Técnica del STOP/START
  3. Técnicas de relajación
  4. Técnica del espejo global
  5. Técnicas de conciencia propioceptiva
  1. Contrato diádico
  2. Técnica de la pareja ideal
  3. Contrato marital
  4. Índice de felicidad familiar
  1. Introducción a la mediación
  2. Figura del/la mediador/a
  3. Ventajas y desventajas de la mediación
  4. Técnicas de mediación en terapia de pareja
  1. Actitudes
  2. Cambios de actitudes
  3. La enseñanza de actitudes
  4. Cuestiones relevantes para el proceso enseñanza-aprendizaje de actitudes
  5. Técnicas participativas de intervención para el cambio de actitudes
  6. Evaluación de actitudes
  1. Curriculum, poder y saber: Un análisis crítico de la educación sexual
  2. Los modelos de sexualidad y educación sexual de las clases opresoras
  3. El curriculum como selección de la cultura dominante
  4. ¿La utopía como alternativa?
  5. Sexualidades no normativas en el contexto español
  6. Las transexualidades como expresión de género
  7. Orientación. Sexual Homofobia
  8. Planificación familiar
  1. Funciones del educador/a sexual y de género
  2. Para qué hacemos educación afectiva/sexual y de género (objetivos)
  3. Cómo hacer educación afectiva/sexual y de género (metodología)
  4. Algunos ejemplos de cómo enfocar la educación afectiva/sexual y de género
  5. Posibles alianzas (con quien hacerlo)
  6. La Comunicación
  7. Técnicas grupales
  8. El/a educador/a en situaciones difíciles individuales
  1. Diversas técnicas grupales
  2. Distintas tipologías de alumnos
  3. El educador/a ante situaciones difíciles de grupo
  4. Cómo elaborar un proyecto de intervención en educación sexual y de género
  1. Documentos de divulgación de la Junta de Andalucía
  2. Orientaciones para educadores/as
  3. Educación infantil (0-6 años)
  4. Educación primaria (6-12 años)
  1. Educación obligatoria (12-16 años)
  2. Centros de interés
  1. La educación sexual: Guía teórica y práctica
  1. Principios metodológicos y modelo didáctico
  2. Metodología
  3. Material didáctico
  4. Evaluación
  5. Funciones del profesor y la profesora
  6. Sistema sexo-género y lenguaje
  1. Esquema proyecto
  2. Elaboración de una programación
  3. Origen de la identidad femenina
  4. ¿Para qué evaluar? ¿Qué evaluar?
  5. Modelo de charla-esquema sexualidad
  1. Introducción
  2. La violencia contra las mujeres y las niñas
  1. Introducción
  2. La definición de problema social
  3. Violencia de género como problema social
  4. El caso de la violencia doméstica
  5. El caso del acoso sexual
  1. Las actitudes misóginas
  2. La violencia de género
  3. Misoginia y violencia de género
  4. El síndrome de Estocolmo doméstico en mujeres maltratadas
  1. Introducción
  2. Recomendaciones para la prevención de la violencia escolar
  1. Estrategias de intervención educativa
  2. Objetivos
  3. Contenidos
  4. Orientaciones metodológicas
  5. Duración, secuenciación y temporalización
  6. Propuesta para la evaluación del programa
  1. Importancia de la formación de grupo como factor de desarrollo
  2. Instrumentos de participación
  3. Relaciones familia-centro educativo
Titulación
Titulación de Máster en Psicoterapia Sexual, Intervención de Pareja y Salud Relacional con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS