Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Psicopedagogía Aplicada y Asesoramiento Educativo surge como respuesta a la creciente necesidad de profesionales capacitados en abordar los retos contemporáneos en el ámbito educativo. Este máster te permitirá adquirir habilidades esenciales para la intervención psicopedagógica, evaluación educativa y atención a la diversidad, preparándote para enfrentar contextos escolares diversos y complejos. La demanda de expertos en psicopedagogía está en auge, impulsada por la necesidad de mejorar la calidad educativa y ofrecer un apoyo especializado a estudiantes con necesidades específicas. Además, el máster te brinda competencias en orientación escolar, innovación educativa e inteligencia emocional, áreas clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con una metodología online, se adapta a tus necesidades permitiéndote avanzar en tu formación sin renunciar a tus compromisos personales o profesionales. Participar en este máster es una oportunidad única para posicionarte como un referente en el sector educativo, comprometido con la mejora de la enseñanza y el desarrollo integral de los estudiantes.
Para qué te prepara
El Máster en Psicopedagogía Aplicada y Asesoramiento Educativo te capacita para diagnosticar, evaluar e intervenir en situaciones educativas diversas. Aprenderás a diseñar evaluaciones psicopedagógicas, utilizar técnicas de orientación y gestionar la diversidad en el aula. Además, desarrollarás estrategias de intervención para dificultades de aprendizaje y atención a la diversidad, integrando innovación educativa. Te prepararás para asesorar en contextos escolares y familiares, promoviendo el desarrollo integral del alumnado.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar estrategias para la intervención psicopedagógica efectiva en contextos educativos diversos.
  • Aplicar técnicas avanzadas para la evaluación psicopedagógica en niños con altas capacidades.
  • Diseñar programas de orientación académica y profesional adaptados a contextos educativos actuales.
  • Implementar modelos de gestión de calidad total en la orientación psicopedagógica.
  • Evaluar competencias cognitivas y socioafectivas mediante técnicas psicopedagógicas actualizadas.
  • Identificar y abordar dificultades de aprendizaje a través de modelos de intervención innovadores.
  • Elaborar proyectos socioeducativos que atiendan a situaciones de riesgo social y desamparo.
A quién va dirigido
El Máster en Psicopedagogía Aplicada y Asesoramiento Educativo está diseñado para profesionales del ámbito educativo, psicopedagógico y orientación escolar que desean profundizar en la intervención psicopedagógica, evaluación educativa y atención a la diversidad. Ideal para aquellos interesados en la innovación docente y el desarrollo de competencias psicoeducativas avanzadas.
Salidas Profesionales
'- Asesor psicopedagógico en centros educativos - Coordinador de programas de orientación académica y profesional - Evaluador de necesidades educativas especiales - Diseñador de estrategias de intervención psicopedagógica - Consultor en atención a la diversidad - Especialista en programas de inteligencia emocional - Coordinador de proyectos socioeducativos - Investigador en innovación educativa - Orientador vocacional y tutor educativo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Qué es la psicopedagogía
  2. Intervención de la Psicopedagogía
  3. Modelos de intervención psicopedagógicos
  4. La psicopedagogía actual
  1. Definición y características del aprendizaje
  2. Tipos y teorías del aprendizaje
  3. Estrategias de aprendizaje
  4. La motivación en el aprendizaje
  1. Aspectos generales de la evaluación psicopedagógica
  2. La elaboración del informe psicopedagógico
  3. Estructura general del informe
  4. Consejos para la elaboración del informe
  1. Instrumentos de evaluación psicopedagógica
  2. Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
  3. Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica
  1. Alumnado con discapacidad auditiva
  2. Alumnado con discapacidad visual
  3. Alumnado con discapacidad sordoceguera
  1. Evaluación psicopedagógica
  2. Evaluación psicopedagógica. Protocolo a seguir
  3. Ámbitos dentro de la evaluación psicopedagógica
  4. Diagnóstico diferencial en la evaluación
  1. La influencia de la familia en la educación de sus hijos
  2. Valores dentro del sistema familiar
  3. Educar en democracia
  4. La comunicación familiar
  5. Relación familia y escuela
  1. La enseñanza de la inteligencia emocional
  2. Las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje
  3. Desarrollo de las competencias emocionales en el ámbito escolar
  4. Aprende a manejar las emociones
  5. Aprender a motivarnos
  6. La interacción con los iguales en el desarrollo emocional
  7. Reconociendo las emociones de los demás
  8. Construcción del autoconcepto La autoestima
  9. El proceso de toma de decisiones
  10. El desarrollo de las habilidades sociales
  1. Desarrollo de la Orientación
  2. Factores causantes del desarrollo de la orientación
  3. Concepto de orientación educativa e intervención psicopedagógica
  1. Principios
  2. Objetivos
  3. Funciones
  4. El enfoque intercultural en la orientación
  1. Definición
  2. Tipos y clasificación
  3. Enfoques emergentes de orientación. Nuevas tendencias
  1. Introducción
  2. Modelo de Gestión de la Calidad Total
  3. Premisas del modelo
  4. Concepto de calidad
  5. La calidad genera una nueva cultura
  6. Nuevas propuestas para el proceso de mejora de la calidad educativa
  1. Definición, principios, funciones y objetivos de la orientación académico-profesional
  2. Enfoques principales
  3. Intervención en la orientación A-P
  4. La orientación y el desarrollo psicosocial
  1. Orientación y nuevas tecnologías de la información y la comunicación
  2. Recursos de orientación académica y profesional, dirigidos a estudiantes, desempleados y trabajadores
  3. Recursos de orientación dirigidos a profesionales de la orientación
  4. Recursos web informativos e interactivos de orientación académica y profesional
  5. Posibilidades, limitaciones y riesgos de las nuevas tecnologías en la orientación educativa
  6. Intervención en el contexto sociocomunitario
  1. Modelos institucionales de orientación en España
  2. Modelos institucionales de orientación en Europa
  1. La orientación para el desarrollo académico
  2. La orientación para el desarrollo profesional
  3. La orientación para el desarrollo personal
  4. La atención a la diversidad
  1. Las competencias profesionales de los orientadores
  2. Deontología de los profesionales de la orientación
  3. Formación de los profesionales de la orientación
  4. La investigación educativa
  1. Tarea y razón de ser del diagnóstico en educación
  2. Delimitación de conceptos: El diagnóstico
  3. Delimitación de conceptos: la evaluación
  4. Proceso de diagnóstico: Dimensiones y ámbitos en el diagnóstico en Educación
  5. Fuentes de información en el diagnóstico
  6. Modelos de diagnóstico educativo
  7. Fases y proceso de diagnóstico educativo
  8. Evaluación y diagnóstico
  1. Evaluación curricular
  2. Evaluación psicopedagógica
  3. El informe psicopedagógico
  1. Necesidad de la evaluación de la práctica docente
  2. Finalidades de la evaluación de los docentes
  3. Objetivos propuestos para la evaluación docente
  4. Modelos de evaluación docente
  5. Áreas y aspectos evaluables
  6. Clases de evaluación del profesor
  7. Evaluadores e instrumentos de evaluación docente
  8. Propuestas concretas para la evaluación de la práctica docente
  1. Observación
  2. Entrevista
  3. Cuestionarios, inventarios y escalas
  4. Los tests
  5. Autoevaluaciones y revisión de los compañeros
  6. Instrumentos para la recogida y análisis de datos
  1. Modelo integrador del nivel competencial
  2. Competencia cognitiva
  3. Evaluación de la competencia cognitiva
  1. El contexto. Perspectivas en la valoración
  2. Contexto del aula
  3. Contexto del centro
  4. Contexto sociofamiliar
  1. Desarrollo de un programa educativo
  2. Programas de innovación educativa
  3. Evaluación de manuales escolares
  4. Elaboración de informes
  1. Conceptos básicos
  2. Neurobiología del aprendizaje y de la memoria
  3. La plasticidad sináptica
  4. Estudio de la inteligencia
  5. Trastornos del aprendizaje por causas físicas y psíquicas
  1. Definición y finalidad de la evaluación
  2. El proceso de evaluación y detección de dificultades de aprendizaje
  3. La recogida de datos
  4. Herramientas para evaluar la inteligencia
  5. Evaluación del potencial de aprendizaje
  6. Herramientas para evaluar actitudes y rendimiento académico
  7. Herramientas para evaluar la personalidad
  1. Aproximación terminológica
  2. Definición operacional y tipos de dificultades de aprendizaje
  3. Clasificación de las dificultades de aprendizaje
  1. Introducción
  2. Modelos teóricos clásicos para la detección e intervención
  3. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  4. Líneas actuales de intervención
  1. Aprendizaje y socialización infantil
  2. Habilidades sociales y dificultades de aprendizaje
  3. Problemas de comportamiento y dificultades de aprendizaje
  4. Prevención de los problemas de conducta
  5. Detección temprana de los problemas de conducta
  6. Líneas de intervención en los problemas de conducta infantiles
  1. Requisitos básicos
  2. La atención a la diversidad en los centros educativos
  3. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  4. Programas de atención a la diversidad
  5. Trabajo en el aula para la inclusión del alumnado con dificultades de aprendizaje
  1. La infancia en una sociedad de cambio
  2. La infancia en la sociedad del conocimiento
  3. Nuevas tecnologías y la infancia
  4. La inmigración: nuevo paradigma para la atención socioeducativa
  5. Familia y escuela: nuevos cambios
  6. Colaboración entre la escuela y la familia
  7. Sociedad de consumo: educar en valores
  1. La infancia a lo largo de la historia
  2. Antecedentes de la convención sobre los derechos del niño
  3. Convención sobre los Derechos del Niño
  4. La participación social infantil
  1. Destrezas de la educación no formal para el desarrollo de la infancia
  2. Factores de riesgo en la infancia
  3. El ocio educativo en la formación integral de la infancia
  4. Medios de comunicación social
  5. Creatividad y expresión artística en la infancia
  1. Maltrato infantil: concepto
  2. Desamparo: concepto
  3. Desprotección infantil: concepto
  4. Procesos de intervención
  5. Sistema de protección social
  1. Menores infractores
  2. Adolescencia y violencia
  3. Adolescencia y drogas
  1. Drogas: definición, conceptos básicos y sustancias
  2. Prevención del consumo de drogas para adolescentes
  3. Educación afectivo-sexual
  1. La familia como agente de socialización
  2. La educación familiar
  3. Funciones educativas de la familia
  4. Estilos educativos de los padres y consecuencias para los hijos
  5. Nuevos modelos familiares
  6. Orientación e intervención educativa para la vida familiar
  1. Evolución histórica del acogimiento residencial: marco legislativo
  2. Funciones del acogimiento residencial
  3. Principios del acogimiento residencial
  4. Perfiles emergentes de la población atendida en centros de acogimiento residencia
  5. Derechos de los menores en centros de acogimiento residencial
  6. Programas a desarrollar por los centros de acogimiento residencial de niños/as y adolescentes
  1. Principios generales de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
  2. Medidas de internamiento según la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor
  3. Centros de ejecución de medidas
  4. Reglas de ejecución de la medida de internamiento
  5. Documentos de un centro: los informes
  1. Concepto de proyecto
  2. Diagnóstico o análisis de la realidad
  3. Planificación
  4. Aplicación-ejecución, evaluación e informe final
  1. Atención a la diversidad
  2. Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo
  3. Adaptaciones curriculares
  1. Atención a la diversidad
  2. La diversidad educativa y necesidades de adaptación
  3. Normalización e integración: concepto, principios y modalidades
  4. Medidas de atención a la diversidad desde la programación didáctica
  5. Programas de atención a la diversidad
  1. Concepto de discapacidad
  2. Diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía
  3. Tipos de discapacidad
  4. El concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
  5. La importancia de la Escuela Inclusiva
  1. ACNEE: Características y tipos
  2. Metodologías de trabajo con el ACNEE: Tipos y características
  3. Adaptaciones curriculares individuales: materiales curriculares y metodología
  4. Nuevas Tecnologías para ACNEE
  1. Alumnado con Limitaciones de Movilidad
  2. Alumnado con Trastornos Graves de Conducta
  3. Alumnado con Trastornos Generales del Desarrollo
  4. Alumnado con Discapacidad Auditiva
  5. Alumnado con Discapacidad Visual
  6. Alumnado con Discapacidad Intelectual
  1. Introducción a la Orientación Escolar y Tutoría
  2. Orientación Escolar
  3. La tutoría
  4. Relación entre Orientación y Tutoría
  5. Objetivos de la Orientación Educativa y de la Acción Tutorial
  1. Modelos de Orientación e intervención
  2. Modelos de intervención psicopedagógica y funciones
  3. Principios generales de intervención orientadora
  4. Funciones de la Orientación Educativa
  5. Sentido educativo de la Orientación: educar para los valores y preparar para la vida
  1. Estructura del sistema de Orientación
  2. Apoyo especializado: el Departamento de Orientación
  3. Apoyo especializado: el EOE
  4. La intervención desde el Departamento de Orientación
  5. La intervención desde el EOE
  6. El orientador y su práctica profesional
  1. Orientación como actividad educativa
  2. Responsabilidad en Orientación de las personas implicadas en la Educación
  3. Niveles de orientación en el sistema educativo
  4. Orientación en la Educación Infantil
  5. Orientación en la Educación Primaria
  6. Orientación en la Educación Secundaria
  7. Orientación en la Enseñanza Superior
  8. Coordinación de la Orientación en Educación
  1. Definición de la función asesora de la Orientación
  2. Concepto de asesoramiento
  3. Características de la función asesora de la Orientación
  4. Estrategias de asesoramiento
  1. Conceptualización del tutor
  2. Importancia de la Acción Tutorial en la función docente
  3. Funciones, roles y competencias de los tutores
  4. Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria
  5. Acción Tutorial en Educación Secundaria
  6. Acción Tutorial en la Enseñanza Superior
  7. Acción Tutorial con las familias
  8. Actitudes que favorecen o dificultan la Acción Tutorial
  1. Enseñar a pensar
  2. Enseñar a ser persona
  3. Enseñar a convivir
  4. Enseñar a comportarse
  5. Enseñar a decidirse
  1. Archivo y registro del alumnado
  2. Reuniones con alumnos/as y familias
  3. Observación
  4. Cuestionarios
  5. Entrevista
  6. Otras técnicas tutoriales
  1. Centros de Educación Especial
  2. Detección y Dictamen de escolarización
  3. Equipos Específicos de Orientación
  4. Organización de la respuesta específica: aulas y centros
  1. Modelos de asesoramiento individualizado
  2. Técnicas generales de Orientación y Asesoramiento Individualizado
  3. Coordinación con la tutoría
  4. Factores que condicionan la Orientación y el Asesoramiento Individualizado
  1. Conceptualización de la Orientación Profesional
  2. El proceso de toma de decisiones
  3. Teorías de la elección profesional y ocupacional
  4. Madurez vocacional
  1. Objetivos generales del centro en relación con la orientación y la acción tutorial
  2. Programas a desarrollar para el logro de los objetivos establecidos
  3. Líneas generales de las actividades de acogida y tránsito entre etapas educativas
  4. Medidas de acogida e integración para el alumnado con necesidades educativas especiales
  5. Coordinación
  6. Procedimientos y estrategias para facilitar la comunicación, la colaboración y la coordinación con las familias
  7. Procedimientos para recoger y organizar los datos académicos y personales del alumnado
  8. Organización y utilización de los recursos personales y materiales
  9. Colaboración y coordinación con servicios y agentes externos
  10. Procedimientos y técnicas para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas
  1. Innovación e investigación en el contexto educativo
  2. Liderazgo educativo o pedagógico
  3. La investigación cualitativa en Educación
  1. La innovación para la optimización de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
  2. Modelos de innovación curricular
  3. Investigación de la cultura innovadora en las aulas
  1. Atención a la diversidad y equidad en Educación
  2. Principios de calidad educativa
  1. Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
  2. Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
  3. Centros de referencia nacional
  4. Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
  5. Centros Integrados de Formación Profesional
  6. Programas Europeos e iniciativas comunitarias
  1. La innovación educativa
  2. El impacto de las nuevas tecnologías en la educación
  3. El docente innovador
  4. Aplicación de la innovación educativa en el aula
  1. La innovación en el aula
  2. Modelo de innovación del curriculum
  3. La investigación en el diseño y desarrollo curricular
Titulación
Titulación de Máster en Psicopedagogía Aplicada y Asesoramiento Educativo con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS