Pasar al contenido principal
Presentación
En un contexto donde los trastornos de ansiedad en la infancia están en aumento y la importancia de la atención temprana es crucial, el Máster en Psicoeducación y Tratamiento de Trastornos de Ansiedad en la Infancia se posiciona como una formación esencial para quienes desean intervenir en el desarrollo integral de los niños. Este máster online te brinda las herramientas necesarias para identificar, evaluar y tratar trastornos emocionales y del comportamiento, además de intervenir en diversidad funcional y necesidades educativas especiales. La demanda de profesionales capacitados en este ámbito es creciente, dado el impacto significativo que estos trastornos pueden tener en el desarrollo cognitivo, sensorial, motor y socioafectivo de los niños. A través de un enfoque multidisciplinar, adquirirás habilidades para la intervención psicoeducativa eficaz, mejorando así el bienestar infantil y fortaleciendo el rol de la familia en este proceso. Tu participación en este máster te capacitará para marcar una diferencia real en la vida de los más pequeños.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para abordar trastornos de ansiedad en la infancia, permitiéndote identificar y analizar problemas del desarrollo físico, cognitivo y emocional desde una perspectiva psicoeducativa. Aprenderás a implementar estrategias de intervención en diversidad funcional y necesidades educativas especiales, además de manejar técnicas para el tratamiento del estrés infantil. Aunque es complementario y no habilitante, amplía tus conocimientos en el tratamiento de trastornos de ansiedad.
Objetivos
  • Identificar trastornos motores y psicomotores en infancia temprana.
  • Analizar el desarrollo cognitivo en niños de 0 a 6 años.
  • Evaluar el impacto familiar en el desarrollo infantil.
  • Diseñar intervenciones para diversidad funcional sensorial.
  • Aplicar técnicas para el manejo de la ansiedad infantil.
  • Diagnosticar problemas de lenguaje y comunicación en niños.
  • Implementar estrategias psicoeducativas en el entorno familiar.
A quién va dirigido
El Máster en Psicoeducación y Tratamiento de Trastornos de Ansiedad en la Infancia está dirigido a psicólogos, pedagogos, educadores y otros profesionales del ámbito educativo y de la salud. Este programa ofrece un enfoque avanzado en atención temprana, desarrollo infantil y manejo de ansiedad, permitiendo la actualización de conocimientos, pero no habilita para el ejercicio profesional.
Salidas Profesionales
- Psicólogo infantil especializado en trastornos de ansiedad - Intervención en centros de desarrollo infantil - Asesor en programas de atención temprana - Colaboración en equipos multidisciplinares de salud mental - Docente en programas de formación sobre trastornos infantiles - Consultor en instituciones educativas para necesidades especiales y altas capacidades - Especialista en psicopedagogía y orientación familiar
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana
  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT
  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años
  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales
  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia
  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales
  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
  1. Bases de la psicología infantil
  2. Etapas del desarrollo infantil
  3. Teorías del desarrollo
  4. Procesos cognitivos en la infancia
  5. Emociones y comportamiento
  1. Definición y fases del desarrollo prenatal
  2. Factores que afectan el desarrollo prenatal
  3. Evaluación del desarrollo prenatal
  4. Complicaciones en el desarrollo prenatal
  1. Importancia del desarrollo en los primeros 15 meses
  2. Desarrollo físico de 0 a 15 meses
  3. Desarrollo cognitivo de 0 a 15 meses
  4. Desarrollo del lenguaje de 0 a 15 meses
  5. Desarrollo emocional y social de 0 a 15 meses
  1. Importancia del desarrollo del infante de 1 a 3 años
  2. Desarrollo físico de 1 a 3 años
  3. Desarrollo cognitivo de 1 a 3 años
  4. Desarrollo emocional y social de 1 a 3 años
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 3 a 6 años
  2. Características del desarrollo del infante de 3 a 6 años
  3. Enfoques pedag
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 6 a 9 años
  2. Características del infante de 6 a 9 años
  3. Metodología educativa
  4. Contenidos curriculares
  1. Importancia del desarrollo en el infante de 9 a 12 años
  2. Desarrollo físico en los infantes de 9 a 12 años
  3. Desarrollo cognitivo en los infantes de 9 a 12 años
  4. Desarrollo socioemocional en los infantes de 9 a 12 años
  1. Introducción a la psicología clínica infantil
  2. Métodos de evaluación psicológica
  3. Intervención y tratamiento en psicología clínica infantil
  4. Prevención y promoción de la salud mental
  1. Introducción al tratamiento psicológico
  2. Tipos de tratamientos psicológicos
  3. Proceso del tratamiento psicológico
  4. Consideraciones éticas en el tratamiento psicológico
  1. Fundamentos de la psicopatología
  2. Historia de la psicopatología infantil
  3. Evaluación y diagnóstico en psicopatología
  4. Detección de la psicopatología en el aula
  5. Derivación al equipo orientador
  6. Exploración inicial de los trastornos mentales infantiles
  1. Trastornos de ansiedad
  2. Trastornos depresivos
  3. Trastornos de la ingestión y conducta alimentaria en la infancia
  4. Trastornos de excreción
  5. Trastornos del sueño-vigilia
  6. Trastornos del neurodesarrollo
  7. Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos en la infancia
  8. Trastorno de estrés postraumático en infantes menores de 6 años
  1. Definición de intervención psicoeducativa
  2. Principios de la psicoeducación
  3. Marco teórico en psicoeducación
  4. Metodología de la intervención psicoeducativa
  5. Implementación de la intervención psicoeducativa
  6. Seguimiento y evaluación de la intervención psicoeducativa
  1. Introducción
  2. Evolución de la Educación Especial
  1. El Concepto de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
  2. La importancia de la Escuela Inclusiva
  3. Principios Generales de Intervención Educativa en Alumnos con Necesidades Específicas
  1. Introducción
  2. Evaluación Psicopedagógica
  3. Decisiones de Escolarización
  1. Introducción
  2. Modalidades de Escolarización
  3. Las Adaptaciones Curriculares
  1. La Orientación Educativa
  2. Planificación Educativa
  3. Estructura y Funciones de la Orientación Educativa
  4. Actuaciones de Orientación Específicas con Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
  1. Introducción
  2. Recursos Materiales
  3. Los Recursos Personales
  4. Medidas Concretas para la Atención a la Diversidad
  5. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Especial
  1. Introducción
  2. La Participación de la Familia en la Educación de los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales
  3. Cauces de participación
  4. El Papel de los Padres en la Toma de Decisiones respecto al proceso de escolarización de estos alumnos/as
  1. Alumnos y alumnas con Deficiencia Auditiva
  2. Alumnos y alumnas con Deficiencia Visual
  3. Alumnos y alumnas con Deficiencia Motora
  4. Alumnos y alumnas con Deficiencia Mental
  5. Alumnos y alumnas con Autismo o con otras Alteraciones Graves de la Personalidad
  1. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Déficit Auditivo y Orientaciones Metodológicas
  2. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Visual y Orientaciones Metodológicas.
  3. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Motora y Orientaciones Metodológicas.
  4. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos/as con Deficiencia Mental o Intelectual y Orientaciones Metodológicas
  5. Criterios para la Elaboración de Adaptaciones Curriculares en Alumnos con Trastornos Generales del Desarrollo y Orientaciones Metodológicas
  1. Alumnos y alumnas con Altas Capacidades Intelectuales
  2. Características asociadas a Superdotación Intelectual
  3. Perfiles de Niños de Altas Capacidades Intelectuales
  1. Concepto de infancia
    1. - Evolución del concepto de infancia
  2. Etapas de la infancia
    1. - Periodo intrauterino
    2. - Periodo neonatal
    3. - Periodo postneonatal (lactante)
    4. - Periodo de la primera infancia
    5. - Periodo de preescolar
    6. - Periodo escolar
    7. - Periodo puberal (18-20 años)
  3. La socialización en la infancia
    1. - Socialización en la familia
    2. - Socialización en la escuela
    3. - Socialización con el grupo de iguales
  1. Características generales en el desarrollo Infantil
  2. Desarrollo del niño en la etapa infantil
  3. Las dimensiones del desarrollo
    1. - Dimensión física
    2. - Dimensión cognitiva
    3. - Dimensión social
    4. - Dimensión afectiva
  1. Desarrollo cognitivo
    1. - Periodo sensoriomotor (0 a 2 años)
    2. - Periodo Preoperacional (2 a 6 años)
    3. - Periodo de Operaciones Concretas (6 a 12 años)
    4. - Periodo de Operaciones Formales (12 a 16 años)
  2. Desarrollo afectivo
    1. - Elementos del desarrollo afectivo
    2. - Teorías del desarrollo
  3. Desarrollo social
    1. - El juego como agente socializador
  4. Desarrollo del lenguaje
    1. - Etapas del desarrollo del lenguaje
    2. - Condiciones para el desarrollo del lenguaje
    3. - Importancia del desarrollo del lenguaje
  5. Desarrollo Psicomotor
    1. - Esquema corporal
    2. - Lateralidad
    3. - Estructuración espacio - temporal
    4. - Coordinación dinámica y visomanual
    5. - Tono muscular
    6. - Independencia motriz
    7. - Control respiratorio
    8. - Equilibrio
  1. La familia
  2. Tipos de familias
    1. - Según el número de miembro
    2. - Según las normas culturales o legales que influyen en el tipo de matrimonio
    3. - Según el número de cónyuges
    4. - Según el lugar donde vive
    5. - Otro tipo de familias
  3. Importancia del contexto familiar
  4. Funciones de la familia
    1. - Función educadora de la familia
  5. Estilos educativos en la familia
    1. - Familia permisiva o sobreprotectora
    2. - Familia autoritaria
    3. - Familia indiferente o negligente
    4. - Familia democrática o asertiva
  6. Interacción entre familia y escuela
  1. Aspectos generales de la atención psicoeducativa
  2. La atención psicoeducativa infantil
    1. - Detección de posibles problemas en la infancia
    2. - El papel de la escuela
  3. Atención psicoeducativa ante trastornos de ansiedad infantil
    1. - Análisis de la situación
  4. Estrategias básicas de atención ante estrés y trastornos de ansiedad infantil
    1. - Evaluación del problema
    2. - Intervención ante el problema
  1. Concepto de estrés
  2. Desencadenantes
    1. - Características de las situaciones estresantes
  3. Categorías del estrés
    1. - Estrés como respuesta
    2. - Estrés como estimulo
    3. - Enfoque interactivo
  4. El factor estresor
  5. Clasificación del estrés
  6. Repercusiones
    1. - Principales trastornos Psicofisiológicos
  1. Estrés infantil
    1. - Estresores que pueden afectar al niño
  2. Activación
    1. - Componentes de la activación
  3. EL Arousal
  4. Modelos implicados
  5. Formas de expresión del estrés en la infancia. Síntomas
  6. Afrontamiento del estrés infantil
    1. - Estrategias de afrontamiento en la infancia
  7. Variables a tener en cuenta antes de poner en práctica las estrategias de afrontamiento
    1. - Edad
    2. - Género
  1. Clasificación de trastornos relacionados con traumas y trastornos de estrés según el manual diagnóstico DSM V
    1. - Trastorno de apego reactivo 313.89 (F94.1)
    2. - Trastorno de relación social desinhibida 313.89 (F94.2)
    3. - Trastorno de estrés postraumático 309.81 (F43.10)
    4. - Trastorno de estrés agudo 308.3 (F43.0)
    5. - Trastornos de adaptación
    6. - Otros trastornos relacionados con traumas y estrés especificado 309.89 (F43.8)
    7. - Otros trastornos relacionados con traumas y estrés no especificado 309.9 (F43.9)
  2. Clasificación del estrés según el manual diagnostico CIE 10
    1. - F43.0 Reacción a estrés agudo
    2. - F43.1 Trastorno de estrés post-traumático
    3. - F43.2 Trastornos de adaptación
  1. Concepto de ansiedad
    1. - Ansiedad en la infancia
  2. Formas de expresión de la ansiedad en la infancia. Síntomas
  3. El miedo en la infancia
  4. Las fobias infantiles
    1. - Las fobias infantiles y su tratamiento
  1. Clasificación de los trastornos de ansiedad
    1. - Trastorno de Ansiedad por Separación (TAS)
    2. - Trastorno de Pánico (TP)
    3. - Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
    4. - Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
    5. - Fobia social (FS)
    6. - Fobia específica (FE)
  2. Clasificación de los trastornos de ansiedad según el manual diagnóstico DSM
  3. Tipos de ansiedad según el manual DSM-V
    1. - Trastorno de ansiedad por separación 309.21 (F93.0)
    2. - Mutismo selectivo 313.23 (F94.0)
    3. - Fobia especifica
    4. - Trastorno de ansiedad social (fobia social) 300.23 (F40.10)
    5. - Trastorno de pánico 300.01 (F41.0)
    6. - Agorafobia 300.22 (F40.00)
    7. - Trastorno de ansiedad generalizada 300.02 (F41.1)
    8. - Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos
    9. - Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica 293.84 (F06.4)
    10. - Otro trastorno de ansiedad especificado 300.09 (F41.8)
    11. - Otro trastorno de ansiedad no especificado 300.00 (F41.9)
  4. Clasificación de los trastornos de ansiedad según la CIE-10
  1. Evaluación y diagnóstico de los trastornos de estrés y ansiedad infantil
    1. - Técnicas y métodos de medida de estrés y ansiedad en la infancia
  2. Instrumentos de evaluación del estrés y ansiedad infantil
    1. - SENA
    2. - CEDAC Cuestionario Educativo-Clínico: Ansiedad y Depresión
    3. - STAIC Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo en niños
    4. - IECI Inventario de Estrés Cotidiano Infantil
    5. - SPECI
    6. - CAS Cuestionario de Ansiedad Infantil
    7. - EGEP Evaluación Global del Estrés Postraumático
    8. - Otros cuestionarios utilizados
    9. - Otros medios de evaluación de situaciones en estrés de ansiedad infantil
  3. Tratamiento de los trastornos de estrés y ansiedad en la infancia
    1. - Relajación corporal
    2. - Terapias cognitivas
    3. - Terapia familiar
Titulación
Titulación Múltiple: - Titulación de Máster en Psicoeducación y Tratamiento de Trastornos de Ansiedad en la Infancia con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Atención Temprana con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Desarrollo Cognitivo, Sensorial, Motor y Psicomotor en la Infancia con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Psicología Infantil con 5 Créditos Universitarios ECTS - Titulación Universitaria en Pedagogía Terapéutica con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS