Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Prevención y Control de Infecciones en el Ámbito Hospitalario te ofrece la oportunidad de especializarte en un sector en auge y de creciente demanda laboral. Con el aumento de las infecciones nosocomiales y la necesidad de garantizar la seguridad del paciente, las habilidades adquiridas en este máster son fundamentales. Aprenderás a identificar y gestionar riesgos biológicos, implementar medidas de asepsia y mantener la seguridad del paciente. Además, te formarás en epidemiología y salud pública, áreas clave para prevenir y controlar brotes infecciosos. Este máster online te permitirá adquirir conocimientos avanzados sobre higiene hospitalaria, métodos de esterilización y profilaxis antibiótica, preparándote para enfrentar con éxito los retos actuales en el ámbito sanitario. Al completarlo, estarás capacitado para liderar iniciativas de prevención y contribuir significativamente a la mejora de la salud pública.
Para qué te prepara
El Máster en Prevención y Control de Infecciones en el Ámbito Hospitalario te prepara para identificar y gestionar riesgos biológicos en entornos sanitarios, aplicando medidas de asepsia y control de infecciones nosocomiales. Aprenderás a utilizar métodos de desinfección y esterilización, así como a implementar protocolos de seguridad del paciente. Además, te capacitará en la gestión de residuos biológicos y en la promoción de la salud pública, sin ser habilitante para el ejercicio profesional.
Objetivos
  • '
  • Identificar los riesgos biológicos en el ámbito sanitario y sus efectos.
  • Aplicar métodos de limpieza, desinfección y esterilización eficaces.
  • Implementar medidas de asepsia en el entorno hospitalario.
  • Evaluar el uso seguro de medicamentos y productos sanitarios.
  • Desarrollar planes de autoprotección en entornos hospitalarios.
  • Analizar la epidemiología de enfermedades infecciosas.
  • Diseñar estrategias para la prevención de infecciones quirúrgicas.
A quién va dirigido
El Máster en Prevención y Control de Infecciones en el Ámbito Hospitalario está diseñado para profesionales y titulados en ciencias de la salud que buscan especializarse en la gestión de riesgos biológicos, higiene hospitalaria, seguridad del paciente y epidemiología. Este programa avanzado no habilita para el ejercicio profesional, pero amplía y actualiza conocimientos esenciales en el sector.
Salidas Profesionales
'- Especialista en control de infecciones hospitalarias - Coordinador de higiene y asepsia en centros sanitarios - Consultor en seguridad del paciente - Responsable de programas de prevención de infecciones nosocomiales - Asesor en gestión de riesgos sanitarios - Experto en epidemiología de enfermedades infecciosas - Formador en protocolos de esterilización y limpieza hospitalaria
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la Higiene Industrial
  2. Definiciones y Conceptos Relacionados con la Higiene Industrial
  3. Especialidades de la Higiene Industrial
  4. Carácter y Ámbito de Actuación de la Higiene Industrial
  5. Metodología General de Actuación en Higiene Industrial
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
  1. El Riesgo Biológico
  2. Características de los agentes biológicos más comunes
  3. Vías de entrada y procesos de transmisión
  4. Clasificación de los agentes biológicos
  5. El Riesgo Biológico en Laboratorios
  6. Identificación y Evaluación del Riesgo Biológico
  7. Evaluación del Riesgo Biológico. Valoración y Criterios de Interpretación
  8. Acciones a Adoptar tras Evaluación del Riesgo
  9. Acciones Preventivas
  10. Clasificación de los Residuos Biológicos
  1. Principales conceptos
  2. Limpieza del material
  3. Prevención de infecciones
  4. Desinfección
  5. Esterilización
  1. Introducción a los residuos sanitarios
  2. Clasificación de los residuos sanitarios
  3. Recogida, transporte y almacenamiento
  4. Tratamiento y eliminación
  1. Concepto de hospital
  2. Introducción a la limpieza profesional de hospitales: la teoría de Sinner
  3. Características y principios en la limpieza de hospitales
  4. Objetivos del personal de limpieza hospitalaria
  5. La infección nosocomial
  6. Normas durante la limpieza
  7. Conceptos básicos en la limpieza hospitalaria
  8. Relación con los pacientes
  1. Introducción
  2. Conceptos de asepsia y antisepsia
  3. Vestimenta y barreras de protección
  4. Lavado de manos
  5. Medidas generales de asepsia en casos de urgencias, emergencias y catástrofes
  1. Introducción
  2. Uso apropiado de antimicrobianos
  3. Resistencia a los antimicrobianos
  4. El comité de Uso de Antimicrobianos
  1. Principios básicos de limpieza
  2. Material desechable y material no desechable
  3. Desinfección en el medio sanitario
  4. Esterilización en el medio sanitario
  5. Control de calidad en la esterilización
  6. Limpieza y desinfección del material
  1. Eliminaciones del paciente Sondas, ostomías y enemas
  2. Recogida y transporte de muestras biológicas
  3. Enfermedades infecciosas transmisibles
  4. Medidas generales de prevención de enfermedades infecciosas
  5. Técnica y procedimientos para el control de enfermedades transmisibles
  6. La importancia del lavado de manos
  7. Tipos de contaminantes y medidas de prevención
  1. Concepto y objetivos de la central de esterilización
  2. Estructura y organización
  3. Personal y funciones de la central de esterilización
  4. Clasificación de los materiales
  1. Métodos físicos de esterilización
  2. Esterilización por calor húmedo
  3. Esterilización por calor seco
  4. Esterilización por radiaciones
  1. Métodos químicos de esterilización
  2. Óxido de Etileno (OE)
  3. Peróxido de Hidrógeno
  4. Ácido peracético
  5. Glutaraldehído
  6. Formaldehído
  1. Métodos mecánicos de esterilización
  2. Tipos de filtros
  3. Equipos de filtración
  1. Eventos adversos
    1. - Definición de eventos adversos en sanidad
    2. - Clasificación de los eventos adversos
  2. Prevención para la disminución del riesgo
    1. - Modificaciones y mejoras en el proceso asistencial
    2. - Práctica clínica adecuada
    3. - Actividades formativas
    4. - Protocolos/procedimientos
    5. - Información específica al paciente
    6. - Gestión
    7. - Listado de comprobación (checklist)
    8. - Tecnologías de la información y comunicación
    9. - Medidas para mejorar la accesibilidad y la comunicación
  1. Introducción. Ley General de Sanidad
  2. Estructura del sistema sanitario público en España. Niveles de asistencia
    1. - Atención Primaria
    2. - Atención especializada
  3. Tipos de prestaciones
  4. Cultura de seguridad en centros sanitarios
    1. - Beneficios de implantar una cultura de seguridad en sanidad
  1. Los productos sanitarios
    1. - Clasificación de los productos sanitarios
  2. Medicamentos
    1. - Efectos indeseables de los medicamentos
  3. Seguridad en medicamentos y productos sanitarios
    1. - Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano
    2. - Vigilancia de productos sanitarios: sistema de vigilancia de productos sanitarios
  1. La comunicación
  2. Dificultades en la comunicación
  3. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  4. Comunicación en el traspaso de pacientes
    1. - Cuestiones a considerar en la comunicación durante el traspaso del paciente
    2. - Sistemas de comunicación
  1. Programas nacionales o regionales
  2. Programas hospitalarios
    1. - Comité de control de infecciones
    2. - Especialistas en el control de infecciones
  3. Responsabilidad del control de infecciones
  4. Control de brotes. Etapas en la investigación
  1. Concepto de enfermedad
    1. - Factores que determinan la salud y enfermedad
  2. Concepto de enfermedad infecciosa. Cadena epidemiológica
    1. - Tipos de aislamiento
    2. - Lavado de manos
  3. Afrontamiento de la enfermedad
  4. Participación del paciente en su propia seguridad
  1. Generalidades sobre la infección hospitalaria
    1. - Conceptos y tipos de infección nosocomial
  2. Mecanismos de transmisión
  3. Agentes implicados en procesos infecciosos
  4. Presentación de las enfermedades transmisibles
    1. - Prevención de las enfermedades trasmisibles
  5. El proceso de prevención en el cuidado de la salud. Vigilancia epidemiológica
  6. Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos:
    1. - Higiene de manos
    2. - Asepsia y antisepsia
    3. - Desinfección
    4. - Esterilización
  7. Medidas de aislamiento
  8. Sistema de vigilancia epidemiológica de las infecciones intrahospitalarias
    1. - Características y funciones del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Intrahospitalarias
  1. El plan de autoprotección en centros sanitarios
  2. Contenido de un plan de autoprotección
    1. - Plan de autoprotección en centros sanitarios
  1. Seguridad del paciente en las unidades de tratamiento del dolor
    1. - Uso de opioides
    2. - Técnicas e intervenciones en dolor
  2. Seguridad del paciente: acciones preventivas para minimizar los eventos adversos en las unidades del dolor
    1. - Proceso asistencial
    2. - Práctica clínica
    3. - Formación de profesionales
    4. - Protocolos / procedimientos normalizados
    5. - Información al paciente y educación para la salud
    6. - Gestión
    7. - Listado de comprobación (checklist)
    8. - Otros
  1. Concepto de salud y salud pública
  2. Modelos explicativos de la salud
  3. Etapas de la enfermedad y niveles de prevención
  4. Determinantes de salud
  5. Indicadores de salud
  1. Políticas de salud
  2. La organización del sistema sanitario: sistemas y servicios
  3. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
  1. Concepto
  2. Demografía estática
  3. Demografía dinámica
  1. Concepto de Epidemiología
  2. Epidemiología descriptiva
  3. Epidemiología analítica
  1. Diseño de estudios epidemiológicos
  2. Principales estudios epidemiológicos
  3. Análisis de los datos en los estudios epidemiológicos
  4. Errores en Epidemiología
  5. Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica
  1. Introducción
  2. Cadena epidemiológica
  3. Presentación de las enfermedades transmisibles
  4. Prevención de las enfermedades trasmisibles
  5. Vigilancia epidemiológica de las enfermedades infecciosas en España
  1. Introducción
  2. Concepto y clasificación de las enfermedades cardiovasculares
  3. Tendencia y situación actual
  4. Factores de riesgo de mortalidad cardiovascular
  1. Introducción
  2. Mortalidad
  3. Incidencia
  4. Supervivencia y prevalencia
  1. Concepto de obesidad
  2. Clasificación de la obesidad
  3. Grado de obesidad
  4. Epidemiología descriptiva de la obesidad
  1. Concepto de la diabetes
  2. Diagnóstico de la diabetes
  3. Complicaciones de la diabetes
  4. Educación para la diabetes
  5. La prevalencia de la diabetes
  6. Costes personales
  7. Costes sociales
  8. Costes sanitarios
  9. Previsión de la Diabetes según la OMS
  1. Concepto
  2. Clasificación de las infecciones respiratorias agudas
  3. Factores de riesgo
  1. Concepto
  2. Factores de riesgo
  3. Prevención
  4. Epidemiología
  5. Vigilancia epidemiológica
  6. Clasificación
  1. Concepto
  2. Indicadores ambientales
  3. Ambientes saludables para los niños
  4. Emisiones radioeléctricas
  5. Aguas
  6. Ozono
  7. Plaguicidas
  8. Reproductores de música
  9. Piojos
  10. Legionela
  1. La promoción de la salud
  2. Programa de vacunación
  1. Tipos de cirugía
  2. Protocolo de la enfermería de quirófano
  3. Ejemplo de cuidados de enfermería en procedimientos quirúrgicos de oftalmología. Cataratas
  4. Código deontológico enfermería
  1. Cuidados enfermeros en el preoperatorio
  2. Cuidados enfermeros en el posoperatorio
  1. El proceso de prevención en el cuidado de la salud Vigilancia epidemiológica
  2. Resistencia bacteriana y consumo de antibióticos
  3. Manejo de residuos hospitalarios
  4. Limpieza y desinfección de ambientes hospitalarios y equipos médicos
  5. Medidas de aislamiento
  6. Estrategias para el control de las infecciones
  7. El papel del laboratorio de microbiología en la prevención
  8. El control de las infecciones en situaciones especiales
  1. Complicaciones de las heridas
  2. Infecciones
  3. Cicatrices
  4. Complicaciones hemorrágicas
  5. Complicaciones urinarias y renales
  6. Complicaciones respiratorias
  7. Complicaciones cardiovasculares
  8. Abscesos abdominales
  9. Complicaciones relacionadas con la postura quirúrgica
  10. Complicaciones gastrointestinales
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Prevención y Control de Infecciones en el Ámbito Hospitalario con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Riesgos Biológicos en el Ámbito Sanitario con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS