Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Prácticas de Intervención Social y Orientación Profesional te posiciona en un sector en pleno auge, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. En un contexto social complejo, la intervención social se convierte en una herramienta crucial para abordar desafíos como la igualdad de género, la inmigración, y la atención a personas en situación de dependencia. Este máster te dota de un conocimiento profundo en áreas clave como el trabajo social con grupos, la intervención comunitaria y la orientación laboral. Con un enfoque teórico-práctico, adquirirás habilidades para diseñar y desarrollar proyectos sociales, así como para aplicar estrategias innovadoras en la intervención social. La modalidad online te ofrece la flexibilidad necesaria para compaginar formación y vida personal, permitiéndote aprender desde cualquier lugar. Únete a nosotros y prepárate para marcar la diferencia en el ámbito social.
Para qué te prepara
El Máster en Prácticas de Intervención Social y Orientación Profesional te prepara para enfrentar desafíos en diversos contextos sociales. Desarrollarás habilidades para intervenir eficazmente en situaciones familiares, grupales y comunitarias, promoviendo la igualdad de género y abordando problemáticas de menores en riesgo. Aprenderás a diseñar y ejecutar proyectos sociales, además de adquirir herramientas para orientar en el ámbito laboral y apoyar a personas en situación de dependencia, discapacidad o drogodependencia.
Objetivos
  • '
  • Comprender los fundamentos teóricos de la intervención social en servicios públicos.
  • Analizar la evolución histórica de los servicios sociales en España.
  • Aplicar estrategias grupales y comunitarias en intervención social.
  • Diseñar proyectos para la igualdad de género desde servicios sociales.
  • Implementar metodologías de intervención con menores en riesgo social.
  • Evaluar necesidades de personas en situación de dependencia y discapacidad.
  • Elaborar planes de intervención en drogodependencias y su legislación.
A quién va dirigido
El Máster en Prácticas de Intervención Social y Orientación Profesional está dirigido a profesionales y titulados en ciencias sociales que deseen profundizar en áreas como la intervención comunitaria, igualdad de género, atención a la dependencia, y orientación laboral. Ideal para quienes buscan actualizar conocimientos en contextos diversos como servicios sociales, inmigración y drogodependencias.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de programas de intervención social - Especialista en igualdad de género - Educador social en contextos de riesgo - Orientador laboral en servicios públicos - Asesor en políticas de inclusión y diversidad - Animador sociocultural para menores - Gestor de proyectos sociales - Interventor en programas de dependencia y discapacidad - Técnico en drogodependencias - Mediador intercultural con inmigrantes
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aproximación al concepto de intervención social
  2. Conceptos, características y principios de la intervención social
  3. Origen, evolución y principales influencias teóricas
  4. Justificación y fundamentación de la intervención social
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Definiendo los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Los antecedentes del Estado de bienestar
  3. Acción social durante la dictadura y la transición
  1. Introducción
  2. La provisión pública de servicios
  3. Objetivos de la intervención desde el Sistema
  4. Principios inspiradores del sistema
  5. Objetivos de actuación
  6. Estructura de intervención de los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Estructuración del sistema de Servicios Sociales
  3. Gestión del sistema de Servicios Sociales
  4. Acción pro bienestar: coordinación con otros sistemas
  5. Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
  6. Dimensiones participativas en el sistema de Servicios Sociales
  1. Definición de las necesidades familiares
  2. Solicitudes de demanda familiar
  3. La intervención familiar: tipología
  4. Análisis del sistema familiar
  5. Clasificación y características de las familias
  6. Tendencias actuales en la intervención con familias
  7. Categorización de los contextos profesionales
  8. Fases de actuación en la Intervención Familiar
  1. Origen y Desarrollo de la Dinámica de Grupos
  2. Historia de la Dinámica de Grupos
  3. Las Dinámicas de Grupos en la actualidad
  4. Funciones del Grupo
  5. Los conflictos en el Grupo
  1. Introducción al aprendizaje en los Grupos
  2. El papel del observador
  3. La dinamización de un Grupo
  4. Los roles en los Grupos
  1. Introducción
  2. Elementos del Trabajo Social Grupal
  3. Tipos de grupos
  4. Funciones del Trabajador Social en el trabajo con grupos
  5. Elementos necesarios para el funcionamiento del grupo
  6. Evaluación de trabajos grupales
  1. El proceso de intervención comunitaria
  2. Fases de intervención comunitaria
  3. Ámbitos de intervención comunitaria
  1. Sexo y género
  2. Sexismo y cultura
  3. Socialización y roles
  4. Discriminación y desigualdades
  5. Coeducación
  1. El Principio de Igualdad bajo la mirada de las Naciones Unidas
  2. Marco normativo a nivel Europeo
  3. Política de Igualdad de Oportunidades en el marco de la Unión Europea
  4. Políticas y Organismos para la Igualdad en España
  1. Introducción
  2. Definición de violencia de género
  3. Intervención psicosocial con mujeres víctimas de violencia de género
  4. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
  1. Introducción
  2. La importancia de la Igualdad
  3. Los planes de igualdad
  4. Las acciones positivas
  5. Mainstreaming
  1. La intervención social en centros educativos
  2. La mediación como resolución de conflictos en el centro escolar
  3. La Acción tutorial
  4. El Apoyo a las familias
  5. Detección de alumno con necesidades especiales
  1. La animación sociocultural
  2. Características del/la animador/a
  3. Tres tipos de animador/a
  4. Papel del/la animador/a
  5. Funciones del/la animador/a
  6. Educación en y para el conflicto y la convivencia
  7. Sociedad multicultural
  8. Técnicas de dinámica de grupo
  1. Factores que dan lugar a situaciones de riesgo o exclusión
  2. Conductas o condiciones de riesgo
  3. Intervención con menores
  4. Intervención de los servicios comunitarios
  5. Los Equipos Especializados (EE)
  6. Medidas de protección de menores
  1. Delincuencia juvenil, aspectos generales
  2. Teorías explicativas de la delincuencia juvenil
  3. Factores de la delincuencia juvenil
  4. Trastornos de la conducta y su repercusión en menores
  5. Tratamiento jurídico con menores
  6. Sistemas de protección de menores
  7. Programas y estrategias de acción socioeducativa con menores en dificultad y conflicto social
  1. Introducción
  2. Aproximación a la Dependencia
  3. Factores para el estudio de la dependencia
  4. Análisis normativo en materia de dependencia
  1. Dependencia y discapacidad
  2. Análisis de necesidades en las distintas etapas de la vida
  1. Personas en situación de dependencia
  2. Intervención en función de la situación de dependencia
  3. Recursos para la atención de las personas en situación de dependencia
  4. Servicios de atención primaria
  5. Servicios de atención domiciliaria
  6. Servicios y/o Centros de atención diurna
  7. Centros Residenciales
  8. Unidades de atención continuada alternativas
  9. El Acogimiento Familiar de Personas Mayores Dependientes
  10. Centros de Especialidades y de Referencia
  11. Ayuda a domicilio básica y complementaria
  12. Ayudas para la mejora de la autonomía
  1. Definición y clasificación de la Discapacidad por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  2. Marco Legislativo
  3. Centros Especiales de Empleo para la integración social
  4. Programas de integración laboral
  5. Ventajas en la contratación de personas discapacitadas
  6. Metodología aplicada en la evaluación de programas
  7. Los recursos y las estrategias de organización
  1. La estigmatización del consumo de drogas
  2. La crisis de la heroína en España
  3. La toxicomanía en la sociedad moderna
  4. Conceptos básicos en drogodependencias
  1. Características y propiedades de las sustancias
  2. Clasificación de las sustancias
  3. Alcohol
  4. Opio y sus derivados
  5. Cocaína
  6. Anfetaminas
  7. Cannabis
  8. Alucinógenos
  1. Legislación y marco normativo
  2. La política en materia de drogas desde los movimientos anti-globalización
  3. Seguridad y política de drogas
  1. Tratamiento de las drogodependencias
  2. Clasificación de los programas asistenciales
  3. Evaluación clínica de las drogodependencias
  4. Tratamiento psicológico de las drogodependencias
  1. El proceso de inmigración
  2. Población inmigrante
  3. Índices y características de la inmigración en nuestro país
  4. Los proyectos migratorios
  5. Riesgos de la exclusión social para la población inmigrante
  6. Atención social
  7. Intervención familiar
  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
  1. Introducción
  2. Características de los proyectos sociales
  3. Principios que orientan los proyectos sociales
  4. Valores y prácticas institucionales en proyectos sociales
  5. Agentes y áreas de atención en los proyectos sociales
  6. Metodología para el diseño, ejecución y evaluación de los proyectos sociales
  7. Proyectos de actuación social
  8. El proceso de evaluación
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Primer acercamiento al concepto de orientación laboral
  2. Evolución histórica del concepto de orientación
  3. La Orientación Vocacional, Orientación Profesional y Orientación Laboral
  4. Características de la orientación laboral
  5. La Orientación Laboral como proceso individualizado
  6. Orientación laboral y empleabilidad
  7. Marco de actuación: La orientación laboral
  8. Características del perfil profesional
  9. Ámbito propio de actuación
  10. Niveles de intervención
  11. Funciones
  12. Los itinerarios de inserción laboral
  1. Los jóvenes y el mercado de trabajo
  2. Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
  3. La mujer y el empleo
  4. Inmigrantes y empleo
  5. Discapacidad y empleo
  1. Los Servicios Públicos de Empleo: estructura y competencias
  2. Marco normativo del Empleo
  3. Las Políticas Activas de Empleo
  1. Instituciones y organismos comunitarios para el Empleo
  2. El Marco de Referencia de la Unión Europea: empleo y diálogo interprofesional
  3. La estrategia europea para el empleo (EEE)
  4. La movilidad de los trabajadores
  5. Fondos para las financiaciones de las políticas de empleo: los fondos estructurales
  6. Políticas activas y pasivas de empleo: España en la UE
  1. Introducción
  2. El Mercado de Trabajo actual
  3. Yacimientos de empleo
  4. Demanda y gestión de la demanda
  5. Perfiles profesionales del mundo laboral
  1. Definición
  2. Demanda y gestión de la demanda
  3. Oferta y gestión de la oferta
  4. La red EURES
  1. Cómo analizar las ofertas de trabajo
  2. Cómo ofrecerse a una empresa
  3. Cómo hacer una carta de presentación
  4. El Curriculum Vitae
  5. Las Pruebas Psicotécnicas
  6. Dinámicas de grupo
  1. Pruebas de trabajo o pruebas profesionales
  2. Entrevista de selección
  3. Reconocimiento médico
  1. Necesidad de autoconocimiento
  2. Barreras del autoconocimiento
  3. Ficha de recogida de datos personales y profesionales
  4. Test de personalidad
  5. Perfiles de personalidad
  6. Dinámicas de grupo
  7. Técnicas de análisis de situaciones (estudio de casos, juego de roles, sociograma)
  8. Sesiones de puesta en común (brainstorming, phillips 6/6, puesta en común de estrategias iniciadas)
  9. Implicación en proyectos teóricos
  10. Aprendizaje de técnicas de búsqueda de empleo (entrevistas simuladas, realización de un curriculum)
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
Titulación
Titulación de Máster en Prácticas de Intervención Social y Orientación Profesional con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS