Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Políticas de Desarrollo, Gestión Pública y Cooperación Internacional te ofrece la oportunidad de sumergirte en un ámbito en plena expansión, donde la demanda de profesionales capacitados es cada vez mayor. En un mundo globalizado, la comprensión de la geopolítica, el desarrollo local y las relaciones internacionales resulta esencial para afrontar los retos actuales. Este máster te permitirá adquirir habilidades en el análisis estratégico, la gestión de proyectos de desarrollo y la cooperación internacional, aspectos fundamentales para influir positivamente en la sociedad. Además, el enfoque en responsabilidad social y políticas sociales te dotará de una visión integral para abordar problemáticas como la exclusión social y el desarrollo sostenible. Al elegir este máster, te preparas para ser un líder en la creación de políticas efectivas y sustentables, capaz de generar un impacto significativo en comunidades globales.
Para qué te prepara
El Máster en Políticas de Desarrollo, Gestión Pública y Cooperación Internacional te prepara para enfrentar desafíos globales mediante el análisis estratégico y la comprensión de la geopolítica. Adquirirás habilidades para gestionar proyectos de desarrollo local e internacional, evaluando su impacto social y económico. Además, aprenderás a implementar políticas de seguridad y defensa, promoviendo la inclusión social y la responsabilidad corporativa en un contexto internacional cambiante.
Objetivos
  • '
  • Comprender la geopolítica global y su impacto en el desarrollo sostenible.
  • Analizar los fundamentos de la geopolítica y su influencia en la política internacional.
  • Evaluar la gestión de proyectos de desarrollo local e internacional.
  • Identificar las instituciones clave en la cooperación internacional.
  • Estudiar la evolución de los conceptos de seguridad y defensa a nivel global.
  • Aplicar metodologías de análisis estratégico en contextos geopolíticos.
  • Examinar la responsabilidad social corporativa y su aplicación en empresas sostenibles.
A quién va dirigido
El Máster en Políticas de Desarrollo, Gestión Pública y Cooperación Internacional está diseñado para profesionales y titulados en áreas como ciencias políticas, relaciones internacionales, economía y gestión pública. Este programa avanzado busca capacitar a quienes deseen profundizar en geopolítica, cooperación, seguridad, exclusión social y responsabilidad social corporativa, fortaleciendo su capacidad de análisis y liderazgo en contextos globales y locales.
Salidas Profesionales
'- Analista de políticas públicas para organismos internacionales - Consultor en desarrollo sostenible y cooperación internacional - Gestor de proyectos en ONGs y entidades sin ánimo de lucro - Asesor en responsabilidad social corporativa - Especialista en seguridad y defensa para instituciones gubernamentales - Experto en relaciones internacionales y diplomacia - Coordinador de proyectos de desarrollo local
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El cambio de Orden Mundial
  2. Hacia un mundo multipolar
  1. Origen y concepto de geopolítica
  2. Teorías de poder geopolítico
  3. Territorios geopolíticos
  1. Amenazas para el mundo actual
  2. Guerras posmodernas
  1. Concepto de geoeconomía
  2. Globalización y desarrollo
  3. Imperialismo contemporáneo
  1. Elementos básicos de la Geopolítica
  2. Técnicas de análisis espacial
  3. Geopolítica y calidad de vida
  1. Significado político de los mapas a lo largo de la historia
  2. Concepto de cartografía
  3. Cartógrafos famosos
  1. Introducción
  2. Modalidades de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
  3. La Organización de Naciones Unidas
  4. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  5. La UE y la Cooperación Internacional
  1. Historia de la cooperación en España
  2. Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo en España
  3. Política de cooperación
  4. La cooperación internacional para el desarrollo en cifras
  5. Organismos gestores de la cooperación en España
  1. Apuntes introductorios a las Entidades sin ánimo de lucro
  2. Justificación teórica del Desarrollo
  3. El Tercer Sector
  4. Tercer Sector en el ámbito internacional
  5. Tercer Sector en España
  6. Comunicación y Marketing en el Tercer Sector
  7. Recursos humanos sin ánimo de lucro
  8. Gestión de las entidades sin ánimo de lucro
  9. El voluntariado
  1. Acercamiento a los Proyectos Sociales
  2. Delimitación Conceptual
  3. Evaluación Ex-Ante
  4. Programación
  5. Evaluación Ex-Post
  1. Introducción
  2. La Ley General de Subvenciones
  3. Financiación de las entidades no lucrativas
  4. Organismos convocantes de subvenciones
  5. Selección de proyectos
  6. 6.Bases de la Administración General y presentación de proyectos de Cooperación Internacional
  7. Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID. Justificación económica y técnica de proyectos
  8. Justificación técnica o informe final de ayuda o subvención de la AECID
  9. Cómo cumplimentar la justificación técnica
  1. Introducción
  2. ¿Qué son los microcréditos?
  3. Las Instituciones de Microcréditos
  4. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  5. Microcrédito y reducción de pobreza
  6. Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los Sistemas Financieros Descentralizados
  7. Los microcréditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo española
  1. Introducción
  2. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como organismos multilaterales
  3. Las Instituciones Financieras Multilaterales
  4. Bancos Multilaterales de Desarrollo
  5. España en las Instituciones Financieras Multilaterales
  1. Aproximación histórica y evolución reciente
  2. Concepto de desarrollo local
  3. Características del desarrollo local
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local
  5. Objetivos del desarrollo local
  6. Modelos del desarrollo local
  7. El valor añadido del desarrollo local
  8. Campos de trabajo del desarrollo local
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local
  1. La política de desarrollo local
  2. La política de cohesión territorial
  3. La Agenda 21
  4. La iniciativa LEADER
  1. Introducción
  2. Recursos físicos. Infraestructuras
  3. Recursos humanos. Formación
  4. Recursos económico-financieros
  5. Recursos técnicos. La tecnología
  6. Recursos socioculturales
  1. Introducción
  2. Elementos del desarrollo local
  3. La planificación estratégica
  4. Las fases y contenidos de la planificación estratégica
  1. Introducción
  2. Agentes intervinientes en el desarrollo local
  3. El agente de desarrollo local
  1. Reseña histórica
  2. Amenazas en la actualidad
  3. La política europea de seguridad y defensa
  4. La Organización de Naciones Unidas
  1. El concepto de Seguridad
  2. Realismo
  3. Liberalismo
  4. La teoría de juegos
  5. Constructivismo
  6. Estudios de Paz
  7. Estudios críticos de seguridad
  8. Perspectivas feministas
  9. Sociología Política Internacional
  1. Las políticas públicas de defensa
  2. Los problemas de defensa
  3. La agenda política de defensa
  4. Estrategia y decisiones
  5. Implementación de políticas públicas de defensa
  6. Evaluación y retroalimentación de las políticas públicas de defensa
  1. La amenaza como concepto
  2. El desarrollo de las amenazas
  1. La seguridad nacional española
  2. El Departamento de Seguridad Nacional
  3. Ley de Seguridad Nacional
  4. La Estrategia de Seguridad Nacional
  1. La Defensa y su legislación
  2. La Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional
  3. Las Fuerzas Armadas
  4. Misiones permanentes
  5. Estrategia de Tecnología e Información
  1. El alcance de la seguridad humana
  2. El surgimiento del concepto de la seguridad humana
  3. Debate actual de la Seguridad Humana
  4. La política exterior y la seguridad humana
  5. La implementación de las políticas de Seguridad Humana
  6. Iniciativas para promover la seguridad humana
  7. La agenda prioritaria de la Seguridad Humana
  1. La revolución en asuntos militares
  2. Introducción al concepto de innovación militar
  3. La revolución en los asuntos militares (RMA)
  4. Una nueva RMA
  5. La transformación militar
  1. La diplomacia de defensa
  2. El escenario estratégico de la diplomacia de defensa en el Estado español
  3. La política de defensa española
  4. Orden de actuación del Estado Español
  5. España y las organizaciones internacionales de Seguridad y Defensa
  6. Misiones del Estado español en el exterior
  1. La crisis como concepto y su gestión
  2. La gestión de crisis
  3. Los nuevos conflictos
  1. Introducción
  2. Algunas definiciones de interés
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Volviendo a definir Política Social
  1. La exclusión social
  2. La exclusión social y políticas sociales en Europa
  3. ¿Cómo medimos la exclusión?
  4. Consecuencias de la exclusión social
  1. El Sistema de SS. SS como escenario de la intervención social
  2. Responsabilidad de los poderes públicos
  3. Objetivos de la intervención desde el Sistema
  4. Principios inspiradores del sistema
  5. Objetivos concretos de actuación
  6. Organización estructural de los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Estructura, diseño y localización de los Servicios Sociales
  3. Planificación y gestión de recursos
  4. Sistemas de coordinación y colaboración
  5. Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
  6. PARTICIPACIÓN Y REGÍMENES DE CONCIERTO
  1. Introducción
  2. ¿En qué consisten las políticas de familia?
  3. La familia como fenómeno histórico
  4. La crisis de la familia nuclear
  5. Redes en la sociedad del bienestar
  1. ¿Qué es la infancia?
  2. Políticas de familia e infancia. El caso de España
  3. La juventud
  4. Políticas públicas de juventud
  1. Introducción
  2. El problema conceptual
  3. Modelos de integración
  4. La atención social a inmigrantes
  5. El sistema estandarizado de Servicios Sociales
  1. El Principio de Igualdad bajo la mirada de las Naciones Unidas
  2. Marco normativo a nivel europeo
  3. Política de Igualdad de Oportunidades en el marco de la Unión Europea
  4. Políticas y Organismos para la Igualdad en España
  1. Introducción a la RSC
  2. Principios y Valores de la Ética
  3. La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
  4. Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
  5. ¿Qué elementos debe contener la RSC?
  6. Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
  7. Análisis de la RSC en España
  1. La Empresa Responsable y Sostenible: sus Valores Éticos
  2. Valores y principios de la empresa tradicional
  3. Valores y principios de la empresa responsable y sostenible
  1. Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
  2. Características de la Empresas Socialmente Responsable
  3. Creación de Valor
  1. Dirección de la empresa responsable sostenible
  2. El Gobierno Corporativo
  3. Ética Directiva en la Empresa Responsable y Sostenible
  4. Auditorías éticas y de RSC
  5. El Diseño de un Programa de Actuación de RSC
  1. Formulación de objetivos de RSC
  2. Planificación y programación de las actividades de la RSC
  3. Control y seguimiento de los avances en RSC
  4. Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
  1. Los Grupos de Interés
  2. Concepto y Tipología de los stakeholders
  3. Las Relaciones con los Grupos de Interés
  4. La RSC y los distintos Grupos de Interés
  1. La RSC en materia de Derechos humanos
  2. La RSC en materia de Derechos laborales
  3. La RSC en materia Medioambiental
  4. La RSC en el ámbito de la Protección de Datos a nivel internacional
  5. Otras Normas e Iniciativas Internacionales sobre RSC
  6. Ventajas prácticas de la aplicación de la RSC en la empresa
  1. Instrumentos de RSC a nivel europeo
  2. Antecedentes de la RSC en la Unión Europea
  3. Estado de la RSC a nivel europeo
  1. Introducción a la RSC en España
  2. La RSC en el ámbito de los Derechos Humanos
  3. La RSC en el ámbito de los Derechos Laborales
  4. La RSC en el ámbito de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres
  5. La RSC en el ámbito de la protección de datos
  1. Introducción a la Norma ISO 26000
  2. Antecedentes históricos
  3. Propósitos de la Norma ISO 26000
  4. Características de la Norma ISO 26000
  5. Terminología aplicada a la Norma ISO 26000
  6. Estructura y contenido de la Norma ISO 26000
  7. Principales grupos de stakeholders que intervienen en la Norma ISO 26000
  8. Actuaciones respecto a la Norma ISO 26000
  1. Introducción al modelo RS10
  2. Concepto de auditoría
  3. La Responsabilidad Social Corporativa según el modelo RS10
  4. Auditorías en los sistemas de gestión según el modelo RS10
  5. Sistemas de gestión de la Responsabilidad Social
  6. Gestión de los recursos según el modelo RS10
  7. Requisitos del sistema de gestión de la Responsabilidad Social ante los grupos de interés
  8. Medición, análisis y mejora del sistema de gestión de la RS
  1. Introducción al Marketing Social
  2. Características del Marketing Social
  3. La Responsabilidad Social y la ética en el Marketing
  4. Tipos de Marketing Social
  5. Marketing social y Responsabilidad Social
  6. La ampliación del concepto de marketing
  7. Plan de Marketing Social
  8. Resultados de la empresa con programas de Marketing Social Corporativo
  1. Antecedentes, causas, definición y elementos en discordia en la sociedad española
  2. La controversia: el objetivo de un verdadero Marketing Social Corporativo
  3. Análisis de la controversia
  4. Actualidad sobre la RSC en España
  1. RSC y los Objetivos de Desarrollo
  2. La Acción Social
  3. Patrocinio y Mecenazgo
  4. Desarrollo de negocios en la base de la pirámide (BDP)
  5. La gestión del marketing social corporativo por una ONG
  1. Las relaciones internacionales. Definición y otros aspectos
  2. Actores en las relaciones internacionales
  1. Principales Teorías
  2. Desafíos en la era de la Globalización
  1. Introducción a las relaciones internacionales en la Edad Moderna
  2. Siglos XVI y XVII. Consecuencias del Estado Moderno
  3. Los estados europeos al inicio de la modernidad
  4. La Sociedad Moderna
  1. Bases teóricas y causas concretas
  2. La conquista
  3. La administración de los territorios dependientes
  4. Los resultados de la colonización
  5. Consecuencias sociales y políticas del imperialismo en los países colonialistas
  1. La reestructuración del mundo
  2. Crisis de las democracias parlamentarias y totalitarismos
  3. Un mundo en guerra
  4. Democracias capitalistas y socialismo real
  1. Introducción a la Guerra Fría
  2. Crisis y eventos durante la Guerra Fría
  3. La Guerra Fría en el espacio y la carrera armamentística
  4. Consecuencias y legado de la Guerra Fría
  1. Los actores del Sistema Internacional
  2. Las Multinacionales
  3. Las ONGs
  1. La Globalización y España
  2. Relaciones exteriores de España: Cooperación para el desarrollo
  1. Ciencia Política. Concepto y objeto de estudio
  2. Origen de la Ciencia Política
  3. Métodos de Análisis Usuales
  4. Ramas de la Ciencia Política
  1. Introducción a la historia de las Ideas Políticas
  2. La antigua Grecia
  3. La cultura romana
  4. La Edad Moderna
  5. La Edad Contemporánea
  1. Aspectos Generales de la Teoría del Estado
  2. La política antes del Estado. La transformación de la estructura política. Teorías
  1. Desarrollo teórico del Estado Moderno
  2. El nacimiento del Estado Moderno
  1. Conceptos
  2. Construyendo naciones y fabricando Estados
  3. Principio de soberanía
  4. Relación entre Estado y políticas públicas
  5. Lo que dicen las políticas públicas sobre el Estado
  1. Institución
  2. Instituciones que requiere cualquier democracia
  3. Institución política
  4. La ética de las instituciones políticas
  5. Instituciones excluyentes e instituciones inclusivas
  1. Enfoque comparativo clásico
  2. La clasificación en la actualidad. Autocracia vs Democracia
  3. Los sistemas políticos autocráticos
  1. La relación entre poderes. Legislativo y ejecutivo
  2. Tipos de sistemas
  3. Estado liberal, estado socialdemócrata y modelo corporativista
  1. El Ordenamiento Jurídico Internacional. La sociedad internacional
  2. Los principios básicos del Derecho Internacional
  3. Los Sujetos de Derecho Internacional
  4. Características del Derecho Internacional Público
  5. Las Normas del Ordenamiento Jurídico Internacional
  1. La costumbre como fuente del derecho internacional
  2. Los tratados internacionales
  1. Concepto de acción exterior del Estado
  2. Los principios y objetivos de la Política Exterior en España
  3. Sujetos de la Acción Exterior del Estado español
  4. Ámbitos de la Acción Exterior del Estado español
  1. Derecho territorial del Estado
  2. La ordenación del espacio marítimo
  1. La Organización de Naciones Unidas
  2. La Carta de las Naciones Unidas
  3. La ONU y la Cooperación al Desarrollo
  1. Tipos de Organizaciones Internacionales Universales
  2. Organismos especializados universales de las Naciones Unidas
  3. Otras Organizaciones Internacionales de ámbito Universal
  1. Introducción a las Organizaciones Internacionales Regionales
  2. Algunas Organizaciones Internacionales Regionales
  1. Derechos Humanos: Definición y Clasificación
  2. Paz y Desarrollo
  3. La Responsabilidad Internacional
  1. Arreglo pacífico de las controversias internacionales
  2. Operaciones de mantenimiento de la paz
  3. Papel de Europa en el mantenimiento de la paz
  1. Las PYMEs como organizaciones
  2. La importancia de las organizaciones
  3. Aproximación conceptual a la organización
  4. Tipos de organizaciones
  5. La estructura
  6. Liderazgo
  7. Estilos de liderazgo
  8. Otra clasificación de tipos de liderazgo
  9. El papel del líder
  10. Funciones administrativas del liderazgo
  11. Un nuevo talante en la Dirección
  1. Introducción
  2. Utilidad del Plan de Empresa
  3. Objetivos del Plan de Empresa
  4. Características del Plan de Empresa
  5. Elaboración del Plan de Empresa
  6. Contenidos del Plan de Empresa
  7. La Introducción del Plan de Empresa
  8. Descripción del negocio. Productos o servicios
  9. Estudio de mercado
  10. Análisis interno
  11. Análisis externo
  1. Plan de Marketing
  2. Presentación del Plan de Marketing
  3. Contenidos del Plan de Marketing
  4. Etapas del Plan de Marketing
  5. Plan de Producción
  6. Pasos a seguir en el proceso de producción
  7. Decisiones sobre la localización del negocio
  8. Descripción del diseño del proceso de producción
  9. Descripción del diseño de prestación del servicio
  10. Decisiones sobre distribución de espacio
  11. Esquema de producción / prestación del bien / servicio
  12. Decisiones sobre el equipo específico
  13. Alternativas del proceso de producción
  1. Infraestructuras
  2. Locales, edificios y terrenos
  3. Maquinaria, mobiliario y herramientas
  4. Transportes
  5. Recursos Humanos
  6. Sistemas de selección de personal
  7. El coste de los recursos humanos
  8. Plan Financiero
  9. Plan de Inversiones
  10. Plan de Financiación
  11. Balance de situación inicial
  12. Cuenta de resultados provisional
  13. Cuenta de tesorería
  14. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto
  15. Estructura legal. Forma jurídica
  1. Introducción a las entidades voluntarias
  2. Teorías que justifican su desarrollo
  3. Delimitación del Tercer Sector
  4. Situación internacional del Tercer Sector
  5. Tercer Sector en España
  6. Importancia de la comunicación en el Tercer Sector
  7. Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro
  8. Gestión de las entidades no lucrativas
  9. El voluntariado
  10. Las asociaciones
  11. Las fundaciones
  12. El marco legal
  1. Conceptualización
  2. Perspectivas en la dirección estratégica de los recursos humanos
  3. La relación entre la estrategia empresarial y la de recursos humanos
  4. Modelos de gestión estratégica de RRHH
  5. Proceso de RRHH
  6. Barreras a la RRHH
  7. Características de los recursos humanos de las ENL
  8. El recurso humano de una ENL: personal voluntario y asalariado
  9. Plan de Gestión de Personal
  10. La importancia de la participación del personal en las ENL
  1. Las competencias, un nuevo enfoque para la gestión empresarial
  2. Competencias en el contexto laboral
  3. ¿Cómo se adquieren las competencias?
  4. Competencias. Tipología y significado
  5. Competencias en las ENL
  1. Teorías de la Motivación
  2. Tipos de motivación y estándares de eficacia
  3. Motivación en Entidades sin Ánimo de Lucro
  1. Importancia de la comunicación en la empresa
  2. Comunicación interna
  3. Herramientas de comunicación
  4. Plan de comunicación interna
  5. La comunicación externa
  6. Cultura empresarial o corporativa
  7. Clima laboral
  8. Motivación y satisfacción en el trabajo
  9. La importancia de la comunicación externa en las ENL
  10. Características de la comunicación externa de las ENL. Diferencias con respecto a las empresas
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  6. Los proyectos solidarios
  1. Financiación de las ONG
  2. La Ley General de Subvenciones
  3. Financiación de las entidades sin ánimo de lucro
  4. Organismos convocantes de subvenciones
  5. Selección de proyectos
  6. Bases de la Administración General y presentación de proyectos de Cooperación Internacional
  7. Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID. Justificación económica y técnica de proyectos
  8. La fiscalidad de las ENL
  1. Generalidades. Por qué implantar un sistema de gestión de calidad en una ENL
  2. Las etapas para la implantación de un sistema de calidad
  3. Participación del personal en el sistema de calidad
  4. Seguimiento y medición del sistema de calidad
Titulación
Titulación de Máster en Políticas de Desarrollo, Gestión Pública y Cooperación Internacional con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS