Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Políticas de Cooperación Internacional y Relaciones con la UE te abre las puertas a un mundo de oportunidades en un sector en continuo crecimiento. La cooperación internacional y las relaciones con la UE son fundamentales para abordar los desafíos globales actuales, desde la intervención humanitaria hasta el desarrollo regional. Este máster online te proporciona herramientas esenciales para el análisis y evaluación de políticas públicas, ofreciéndote una comprensión profunda de las dinámicas políticas y sociales actuales. Aprenderás sobre el derecho internacional de derechos humanos, crucial para la protección y promoción de los derechos fundamentales, y el derecho comunitario europeo, que rige las relaciones entre los estados miembros de la UE. Desarrollarás habilidades analíticas y estratégicas que te permitirán contribuir eficazmente en proyectos de cooperación al desarrollo, tanto a nivel local como internacional. Al finalizar, estarás preparado para asumir roles de liderazgo en organizaciones internacionales, ONG y organismos gubernamentales, respondiendo a la creciente demanda de expertos en este campo esencial.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para abordar desafíos globales mediante el análisis y la evaluación de políticas públicas, comprendiendo el complejo entramado de la cooperación internacional y el derecho comunitario europeo. Podrás diseñar estrategias de intervención humanitaria, gestionar recursos para el desarrollo local y regional, y aplicar normativa europea en contextos diversos. Además, adquirirás competencias para fomentar la inclusión social y los derechos humanos, contribuyendo a una gobernanza eficaz y sostenible.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para analizar sistemas políticos y su impacto en políticas públicas.
  • Evaluar políticas públicas considerando su efectividad y exclusión social.
  • Comprender el marco legal del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
  • Aplicar conocimientos sobre financiación y recursos en cooperación internacional.
  • Analizar el papel de la UE en la formulación y ejecución de políticas de cooperación.
  • Diseñar procesos de evaluación para mejorar la eficacia de programas de desarrollo.
  • Identificar actores clave en la cooperación internacional y su influencia en la política.
A quién va dirigido
El Máster en Políticas de Cooperación Internacional y Relaciones con la UE está dirigido a profesionales y titulados en ciencias políticas, derecho, relaciones internacionales o áreas afines que buscan profundizar en el análisis de políticas públicas, cooperación internacional y derecho comunitario europeo. Ideal para quienes desean mejorar su comprensión de la política estatal, la cooperación y el desarrollo en el contexto de la UE.
Salidas Profesionales
'- Consultor en políticas públicas y cooperación internacional - Asesor en organismos internacionales y ONGs - Coordinador de proyectos de cooperación en la UE - Analista de políticas de desarrollo y derechos humanos - Especialista en relaciones institucionales y financiación de proyectos - Gestor de programas de cooperación al desarrollo y evaluación de políticas públicas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Política y Ciencia Política
  2. ¿En qué consiste el poder político?
  3. Dimensiones de la política
  4. Formas de entender la política
  1. Política antes de la concepción del estado
  2. El estado como organización política
  3. De monocracia a las poliarquías contemporáneas
  4. Regímenes autoritarios y democráticos. Regímenes híbridos.
  1. Elementos constitutivos
  2. Instituciones y constituciones estatales
  3. Distribución territorial del poder
  4. Distribución funcional del poder
  5. Relaciones entre instituciones y formas de gobierno
  1. Concepto y funciones de las elecciones.
  2. Elementos básicos de un sistema electoral
  3. Actores políticos
  4. Comunicación política y opinión pública
  1. Contexto cultural de la política como actividad
  2. Valores e ideologías
  3. Socialización política
  1. Las políticas públicas
  2. Continuidad y cambio en la política
  3. Gobernabilidad y gobernanza
  1. Funciones del estado en un contexto global
  2. Globalización y restricciones globales
  3. El régimen internacional de Derechos Humanos
  4. Estado y soberanía
  5. Concepto de vaciamiento de Estado
  1. Institución
  2. Instituciones que requiere cualquier democracia
  3. Institución política
  4. La ética de las instituciones políticas
  5. Instituciones excluyentes e instituciones inclusivas
  1. Políticas públicas
  2. Tipología de las políticas públicas
  3. El ciclo de las políticas públicas
  4. Los indicadores en las políticas públicas
  1. Política social
  2. Bienestar social
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Visiones de la Política Social
  1. La exclusión social
  2. ¿Cómo medimos la exclusión?
  3. Consecuencias de la exclusión social
  1. Infancia y política social
  2. La juventud
  3. Políticas públicas de juventud
  4. Tercera edad
  5. Las políticas sociales ante la dependencia
  1. ¿Qué es evaluar?
  2. ¿En qué consiste la evaluación de políticas públicas?
  3. Estrategias y lógicas
  1. Relación entre evaluación y Gobernanza
  2. Principios del Buen Gobierno como macro-criterios de valor en la evaluación de políticas públicas
  3. Objetivos de la evaluación en el Sector Público
  1. La evaluación dentro del ciclo de las políticas públicas
  2. La evaluación como intervención pública eficaz
  3. ¿Qué se evalúa?
  4. ¿Cuáles son los diferentes objetos de evaluación?
  5. Diferencias entre la evaluación y otras actividades
  1. En función del paradigma
  2. En función del método de investigación
  3. En función del propósito
  4. En función de la perspectiva temporal
  5. En cuanto a los evaluadores
  6. En función de las fases o contenidos
  7. Metaevaluación
  1. ¿En qué consiste el diseño de la evaluación?
  2. Técnicas aplicadas a la evaluación
  1. El informe de evaluación
  2. Utilidad y utilización de la evaluación
  1. Argumentación para llevar a cabo una intervención humanitaria
  2. El dilema de la intervención humanitaria en el derecho internacional
  3. La complejidad de la figura de la intervención humanitaria
  4. Intervención humanitaria Principales cuestiones
  1. Acción humanitaria y derechos humanos
  2. Paz y desarrollo
  3. Nuevas vías de cooperación
  4. Género y ayuda humanitaria
  5. Educación para el desarrollo
  1. Soberanía alimentaria
  2. Seguridad alimentaria y nutricional
  3. Sanidad e higiene en emergencias
  1. Cooperación científica al desarrollo
  2. Urbanismo y arquitectura
  3. La variable medioambiental
  1. Financiación y coordinación humanitaria
  2. Instrumentos de financiación
  3. Migración y recursos
  4. La cooperación no gubernamental
  1. Creación y evolución de las CEE
  2. ¿Cómo nace la UE?
  3. Tratados de la UE
  4. Refundación de la UE
  1. Los principios de la UE
  2. La pertenencia a la UE
  3. Competencias de la UE
  1. La Comisión
  2. El Consejo
  3. Parlamento Europeo
  4. El Consejo Europeo
  5. Otras instituciones de la UE
  1. Fuentes primarias
  2. Fuentes derivadas
  3. Características esenciales de las fuentes del ordenamiento jurídico de la UE
  1. Principios generales
  2. Ejecución normativa
  3. Ejecución administrativa y sanción
  1. Tribunal de Justicia de la Unión Europea
  2. Tribunal General
  1. Cooperación entre el TJUE y las jurisdicciones nacionales
  2. Cooperación entre jurisdicciones de los EEMM
  1. Aproximación histórica y evolución reciente
  2. Concepto de desarrollo local
  3. Características del desarrollo local
  4. Claves para la concepción estratégica del desarrollo local
  5. Objetivos del desarrollo local
  6. Modelos del desarrollo local
  7. El valor añadido del desarrollo local
  8. Campos de trabajo del desarrollo local
  9. La globalización como cambio en el desarrollo local
  1. Introducción
  2. La política de desarrollo local
  3. La política de cohesión territorial
  4. La Agenda 21
  5. La iniciativa LEADER
  1. Introducción
  2. Recursos físicos Infraestructuras
  3. Recursos humanos Formación
  4. Recursos económico-financieros
  5. Recursos técnicos La tecnología
  6. Recursos socioculturales
  1. Introducción
  2. Elementos del desarrollo local
  3. La planificación estratégica
  4. Las fases y contenidos de la planificación estratégica
  1. Introducción
  2. Agentes intervinientes en el desarrollo local
  3. El agente de desarrollo local
  1. Políticas de inversión de la UE
  2. Normativa de la UE en materia de desarrollo
  1. Marco Jurídico
  2. Control parlamentario de la ejecución política
  3. Actividad presupuestaria
  4. Especial mención a la Comisión de Desarrollo del Parlamento
  1. La política de empleo
  2. La cobertura y coordinación de la Seguridad Social en el marco europeo
  3. Salud y seguridad en el trabajo
  4. Derechos de información, consulta y participación de los trabajadores
  1. El diálogo social
  2. La lucha contra la pobreza, la exclusión social y la discriminación
  3. El Fondo Social Europeo Plus (FSE+)
  1. Cohesión económica, social y territorial
  2. FEDER
  3. Fondo de Cohesión
  4. Fondo de Solidaridad
  5. Cooperación Territorial Europea
  6. Las regiones ultraperiféricas (RUP)
  7. Programa PEACE para Irlanda del Norte
  8. Las agrupaciones Europeas de Cooperación Territorial (AECT)
  9. Fondo de Transición Justa
  10. Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE)
  1. Base jurídica de la política de desarrollo de la UE
  2. Marco de actuación
  3. Ayuda humanitaria
  1. Introducción a la Cooperación
  2. Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
  3. Naciones Unidas
  4. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
  5. Cooperación Internacional en la Unión Europea
  1. Marco introductorio a la Política de Cooperación Internacional Española
  2. Convenios de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  3. Participantes en la Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo
  4. Conclusiones
  1. Introducción
  2. Elementos para un marco de referencia para el PACI 2012
  3. Líneas de actuación
  4. Actividad en la Unión Europea y en los foros multilaterales
  5. Seguimiento y evaluación
  6. Articulación de los actores del sistema: coordinación, complementariedad y nuevas alianzas con los actores del desarrollo
  1. Historia de la cooperación en España
  2. Evolución de la Ayuda Oficial al Desarrollo en España
  3. Política de cooperación: Ley 4. La cooperación internacional para el desarrollo en cifras
  4. Organismos gestores de la cooperación en España
  1. Apuntes introductorios a las Entidades sin ánimo de lucro
  2. Justificación teórica del Desarrollo
  3. El Tercer Sector
  4. Tercer Sector en el ámbito internacional
  5. Tercer Sector en España
  6. Comunicación y Marketing en el Tercer Sector
  7. Recursos humanos sin ánimo de lucro
  8. Gestión de las entidades sin ánimo de lucro
  9. El voluntariado
  1. Acercamiento a los Proyectos Sociales
  2. Delimitación Conceptual
  3. Evaluación Ex-Ante
  4. Programación
  5. Evaluación Ex-Post
  1. Aspectos introductorios a la financiación de ONGs
  2. La Ley General de Subvenciones
  3. Financiación de las entidades no lucrativas
  4. Organismos responsables de las subvenciones
  5. Selección de proyectos
  6. Bases y presentación de proyectos de Cooperación Internacional
  7. Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID Justificación económica y técnica de proyectos
  8. Informe final de ayuda o subvención de la AECID
  9. Justificación técnica
  1. Conceptualización de los Microcréditos
  2. Microcréditos
  3. Instituciones de Microfinanzas
  4. Economía y el desarrollo
  5. Reducción de la pobreza
  6. Los Sistemas Financieros Descentralizados
  7. Microcréditos y la AOD
  1. ¿Qué son los Organismos Financieros Internacionales?
  2. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional
  3. Las Instituciones Financieras Multilaterales
  4. Bancos Multilaterales
  5. Participación española en las Instituciones Financieras Multilaterales
Titulación
Titulación de Máster en Políticas de Cooperación Internacional y Relaciones con la UE con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS