Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Planificación Financiera y Estrategias de Inversión en Mercados es la puerta de entrada a un sector en pleno auge, donde la demanda de expertos en finanzas y mercados bursátiles no deja de crecer. Este máster te prepara para dominar áreas clave como la asesoría financiera, el análisis de balances y la gestión de productos de inversión, haciéndote indispensable en un entorno donde las decisiones financieras estratégicas son cruciales. Aprenderás a analizar la rentabilidad, gestionar operaciones bancarias y aplicar medidas preventivas sobre blanqueo de capitales. Con un enfoque en el análisis del riesgo financiero y la inversión patrimonial, adquirirás las habilidades necesarias para destacar en un mercado competitivo y en constante evolución. Optar por este máster es invertir en tu futuro profesional, garantizando una formación de calidad que te posicionará como un líder en planificación financiera y estrategias de inversión.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para dominar la planificación financiera y las estrategias de inversión, desarrollando habilidades en el análisis de balances, gestión de operaciones bancarias y evaluación de riesgos financieros. Podrás asesorar en productos financieros de pasivo y activo, aplicar técnicas de marketing financiero y gestionar inversiones en mercados bursátiles. Al finalizar, estarás capacitado para optimizar la rentabilidad y sostenibilidad de las decisiones financieras en entornos complejos.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar habilidades para analizar balances y masas patrimoniales en sociedades anónimas.
  • Comprender y aplicar el análisis de ratios e índices financieros para evaluar rentabilidad.
  • Manejar técnicas de gestión y análisis de productos de inversión patrimonial.
  • Dominar procedimientos de cálculo financiero básico en productos de pasivo.
  • Implementar estrategias de marketing financiero y relacional en la comercialización.
  • Analizar y gestionar operaciones bancarias usando aplicaciones informáticas.
  • Evaluar riesgos financieros y realizar análisis técnico en mercados bursátiles.
A quién va dirigido
El Máster en Planificación Financiera y Estrategias de Inversión en Mercados está dirigido a profesionales y titulados del ámbito financiero que desean profundizar en análisis de balances, gestión de productos de inversión y comprensión del sistema financiero español. Ideal para aquellos interesados en optimizar sus estrategias de inversión y gestión de riesgos en un entorno altamente competitivo y en constante evolución.
Salidas Profesionales
'- Asesor financiero especializado en inversión y planificación patrimonial - Analista bursátil con enfoque en mercados financieros y estrategias de inversión - Gestor de carteras de inversión en entidades bancarias - Consultor en gestión de riesgos financieros - Experto en asesoría y gestión de productos financieros de activo y pasivo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción.
  2. La acción: eje fundamental de la S.A..
  3. La fundación de la sociedad anónima.
  1. Aspectos legales.
  2. Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente.
  3. Procedimientos de ampliación de capital.
  1. Aspectos legales.
  2. Reducción por devolución de aportaciones.
  3. Reducción por condonación de dividendos pasivos.
  4. Reducción por saneamiento de pérdidas.
  5. Reducción por constitución o aumento de reservas.
  1. Aspectos legales.
  2. Periodo de liquidación.
  3. Reflejo contable del proceso disolutorio.
  1. Concepto y finalidad.
  2. Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del activo y del pasivo.
  3. Supuesto 1
  1. Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión.
  2. Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa.
  3. El capital en circulación en la empresa. El capital corriente o fondo de rotación o de maniobra.
  4. Supuesto 2
  1. La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo).
  2. Estudio de los ratios de capital corriente.
  3. Índice de solvencia a largo plazo.
  4. Índice de solvencia inmediata “acid test”.
  5. Análisis básico del endeudamiento de la empresa.
  6. Supuesto 3
  1. Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo.
  2. Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores.
  3. Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes.
  4. Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización.
  5. El “cash flow”.
  6. Supuesto 4.
  1. Rentabilidad.
  2. Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa.
  3. Clases de rentabilidad.
  4. Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y rentabilidad económica..
  5. Ecuación fundamental de la rentabilidad.
  6. Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa.
  7. Rentabilidad efectiva para el accionista.
  8. Supuesto 5.
  1. El sistema financiero
  2. Mercados financieros
  3. Intermediarios financieros
  4. Activos financieros
  5. Mercado de productos derivados
  6. La Bolsa de Valores
  7. El Sistema Europeo de Bancos Centrales.
  8. El Sistema Crediticio Español.
  9. Comisión Nacional del Mercado de Valores.
  1. Las entidades bancarias.
  2. Organización de las entidades bancarias.
  3. Los Bancos.
  4. Las Cajas de Ahorros.
  5. Las cooperativas de crédito.
  1. Las operaciones bancarias de pasivo.
  2. Los depósitos a la vista.
  3. Las libretas o cuentas de ahorro.
  4. Las cuentas corrientes.
  5. Los depósitos a plazo o imposiciones a plazo fijo.
  1. Las sociedades gestoras.
  2. Las entidades depositarias.
  3. Fondos de inversión.
  4. Planes y fondos de pensiones.
  5. Títulos de renta fija.
  6. Los fondos públicos.
  7. Los fondos privados.
  8. Títulos de renta variable.
  9. Los seguros.
  10. Domiciliaciones bancarias.
  11. Emisión de tarjetas.
  12. Gestión de cobro de efectos.
  13. Cajas de alquiler.
  14. Servicio de depósito y administración de títulos.
  15. Otros servicios: pago de impuestos, cheques de viaje, asesoramiento fiscal, pago de multas.
  16. Comisiones bancarias.
  1. Marketing financiero
  2. Análisis del cliente.
  3. La segmentación de clientes.
  4. Fidelización de clientes.
  5. Análisis de la gestión de la calidad de los servicios financieros.
  1. El comercial de las entidades financieras
  2. Técnicas básicas de comercialización
  3. La atención al cliente
  4. Protección a la clientela.
  1. Intranet y extranet.
  2. La Banca telefónica.
  3. La Banca por internet.
  4. La Banca electrónica.
  5. Televisión interactiva.
  6. El ticketing.
  7. Puestos de autoservicio.
  1. Marketing financiero
  2. Análisis del cliente.
  3. La segmentación de clientes.
  4. Fidelización de clientes.
  5. Análisis de la gestión de la calidad de los servicios financieros.
  1. El comercial de las entidades financieras
  2. Técnicas básicas de comercialización
  3. La atención al cliente.
  4. Protección a la clientela.
  1. Intranet y extranet.
  2. La Banca telefónica.
  3. La Banca por internet.
  4. La Banca electrónica.
  5. Televisión interactiva.
  6. El ticketing.
  7. Puestos de autoservicio.
  1. Análisis y aplicación del Interés simple
  2. Análisis y aplicación del descuento simple
  3. Análisis y aplicación de la equivalencia financiera a interés simple.
  4. Análisis y aplicación del interés simple a las cuentas corrientes
  5. El tanto nominal y tanto efectivo (TAE).
  1. Análisis y cumplimentación de documentos de medios de cobro y pago.
  2. Procedimientos de gestión de caja.
  3. La moneda extranjera.
  4. Aplicación de la normativa mercantil relacionada.
  5. Análisis y gestión de las operaciones financieras en divisas.
  6. Análisis de medios de pago internacionales.
  1. Blanqueo de capitales.
  2. Sujetos obligados en la prevención del blanqueo de capitales.
  3. Identificación de clientes.
  4. Análisis y aplicación de la normativa comunitaria y española relativa a la prevención del blanqueo de capitales.
  1. Análisis y utilización de las aplicaciones de gestión financiera.
  2. Aplicaciones de hojas de cálculo aplicadas a la gestión financiera.
  3. Requisitos de instalación.
  4. Prestaciones, funciones y procedimientos.
  5. Cajeros automáticos.
  6. Identificación y aplicación de las principales medidas de protección medio ambiental en materia de documentación.
  1. La contabilidad.
  2. Teoría del patrimonio.
  3. Teoría de las cuentas.
  4. Análisis de la estructura de la empresa.
  5. Análisis de la gestión de la empresa.
  6. El ciclo contable.
  7. Análisis y cumplimentación de la documentación mercantil y contable.
  8. Organización y archivo de los documentos mercantiles.
  9. Legislación mercantil aplicable al tratamiento de la documentación contable.
  10. Normalización contable.
  11. El Nuevo Plan General de Contabilidad.
  1. Balance de entidades de crédito.
  2. Activo.
  3. Pasivo.
  4. Banco de España y Fondo de Garantía de Depósitos.
  5. Cuentas de orden.
  6. Elaboración del balance de la oficina.
  7. Elaboración de la cuenta de resultados de la oficina.
  1. El Sistema Financiero
    1. - Características
    2. - Estructura
  2. Evolución del Sistema Financiero
  3. Mercados financieros
    1. - Funciones
    2. - Clasificación
    3. - Principales mercados financieros españoles
  4. Los intermediarios financieros
    1. - Descripción
    2. - Funciones
    3. - Clasificación: bancarios y no bancarios
  5. Activos financieros
    1. - Descripción
    2. - Funciones
    3. - Clasificación
  6. Mercado de productos derivados
    1. - Descripción
    2. - Características
    3. - Tipos de mercados de productos derivados: futuros, opciones, swap
  1. La bolsa de valores
    1. - Organización de las bolsas españolas
    2. - Sistemas de contratación
    3. - Los índices bursátiles
    4. - Los intermediarios bursátiles
  2. Clases de operaciones en bolsa: contado y crédito
    1. - Operaciones al contado
    2. - Operaciones a crédito
  3. Tipo de órdenes en bolsa
  4. El Sistema Europeo de Bancos centrales
    1. - Estructura
    2. - Funciones
  5. El Sistema Crediticio Español
    1. - Descripción
    2. - Estructura
    3. - El Banco de España: funciones y órganos rectores
    4. - El coeficiente de solvencia: descripción
    5. - El coeficiente legal de caja: descripción
  6. Comisión Nacional del Mercado de Valores
    1. - Funciones
  1. Las entidades bancarias
    1. - Características
    2. - Elementos
    3. - Clasificación
  2. Organización de las entidades bancarias
    1. - Oficinas centrales: funciones, departamentos y relaciones con sucursales
    2. - Sucursales: tipos, funciones y departamentos
  3. Los bancos
    1. - Características
    2. - Creación y expansión
    3. - Organismos bancarios: Asociación Española de Banca Privada y Fondo de Garantía de Depósitos
  4. Las Cajas de Ahorros
    1. - Características
    2. - La Confederación Española de Cajas de Ahorros
  5. Las cooperativas de crédito
    1. - Objetivo
    2. - Tipos
  1. Definición de producto financiero
  2. Productos Financieros de Inversión
    1. - Renta Variable
    2. - Renta Fija
    3. - Derivados
    4. - Fondos de Inversión
    5. - Estructurados
    6. - Planes de Pensiones
  3. Productos Financieros de Financiación
    1. - Préstamos
    2. - Tarjeta de Crédito
    3. - Descuento Comercial
    4. - Leasing
    5. - Factoring
    6. - Confirming
  1. El mercado financiero
  2. Clasificación de los mercados financieros
    1. - Según el tipo de activo o producto financiero que se intercambie
    2. - Según su estructura
    3. - Según la fase de negociación de los activos
    4. - Otros mercados
  3. Índices del mercado
    1. - Índices más importantes actualmente
  1. La inversión
    1. - La protección del inversor
    2. - Principios legales del intermediario bursátil
    3. - Servicio de reclamaciones: Atención al inversor
    4. - Otros mecanismos de protección
  2. Empresas de asesoramiento financiero
    1. - Asesoramiento en materia de inversión
    2. - Actuación del as EFAI
  3. Consejos para el inversor
  4. Empresas de servicios de inversión
    1. - Tipos de empresas de servicios de inversión
  1. Inversión en activos fijos
  2. Necesidades Operativas de Fondos (NOF)
    1. - Activo circulante
    2. - Pasivo circulante
  1. Coste de la deuda
  2. Coste medio ponderado de capital (WACC)
  1. El análisis técnico
    1. - Estudio del análisis técnico
  2. Las tendencias
    1. - Líneas de tendencia
    2. - Formaciones del cambio de tendencia
    3. - Formaciones de continuación de tendencia
  3. Tipos de gráficos
  4. Teoría de Dow
    1. - Mercado alcista
    2. - Mercado bajista
    3. - Principios de la teoría de Dow
  1. Análisis fundamental
    1. - Métodos analíticos del análisis fundamental
  2. Rentabilidad económica
  3. Rentabilidad financiera
  4. Apalancamiento financiero
  5. Ratios de liquidez y solvencia
    1. - Ratios de capital corriente
    2. - Significado del ratio de capital corriente
    3. - Ratio de giro del activo corriente
    4. - Índice de solvencia a largo plazo
    5. - Índice de solvencia inmediata: “acid test”
  6. Análisis del endeudamiento de la empresa
    1. - Índice de endeudamiento a largo plazo
    2. - Índice de endeudamiento a corto plazo
    3. - Índice total de endeudamiento
    4. - Índice de endeudamiento e índice de autonomía empresarial
  1. Métodos de valoración económica
  2. Determinación de los flujos de caja
  3. Criterios financieros (VAN y TIR)
  4. Selección de proyecto de inversión
  1. Proyecto de ampliación
  2. Proyecto de outsourcing
  3. Alquilar o comprar
  1. Concepto de riesgo y consideraciones previas
    1. - Perfil del inversor
  2. Tipos de riesgo
    1. - Riesgo de mercado
    2. - Riesgo de crédito
    3. - Riesgo de liquidez
    4. - Riesgo operacional
    5. - Riesgo país
  3. Las Condiciones del equilibrio financiero
  4. El Capital corriente o fondo de rotación
  5. Evaluación de las necesidades de capital corriente
  6. Cálculo del capital corriente mínimo o ideal
  1. Métodos simples del tratamiento del riesgo
  2. Análisis de la sensibilidad y de los distintos escenarios
  3. Decisiones secuenciales: arboles de decisión
Titulación
Titulación de Máster en Innovación Financiera y Blockchain con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS