Pasar al contenido principal
Duración de las acciones formativas de educa
Duración
1500 H
Las acciones formativas de educa tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Precio de las acciones formativas de Educa
Presentación
Descripción
Este Máster en Personal Trainer, Musculación y Fitness ofrece una formación integral en el área del entrenamiento personal, abordando aspectos como la evaluación de la condición física y la salud, la planificación de programas de entrenamiento, nociones básicas de nutrición deportiva y la prevención de lesiones. El contenido del máster está orientado a capacitar a los profesionales para diseñar programas personalizados que promuevan el desarrollo de la fuerza, el equilibrio, la flexibilidad y el bienestar general de los clientes. También se trabajan aspectos básicos de entrenamiento durante el embarazo y el postparto. Además, se trabaja la motivación y fidelización de clientes, así como el uso de nuevas tendencias en el entrenamiento para garantizar resultados óptimos en tu preparación.
Objetivos
  • Diseñar programas de entrenamiento personalizados según las necesidades del cliente.
  • Desarrollar habilidades para la evaluación de la condición física y salud.
  • Conocer las nuevas tendencias en el entrenamiento para su aplicación con diferentes grupos de personas.
  • Fomentar la prevención y el tratamiento de lesiones comunes en la práctica deportiva y el entrenamiento físico.
  • Promover hábitos saludables y el bienestar físico mediante la motivación y fidelización de los clientes.
  • Organizar y dinamizar eventos deportivos y actividades fitness para diferentes colectivos.
Para qué te prepara
Con este Máster en Personal Trainer, Musculación y Fitness te prepara para trabajar como entrenador personal especializado en musculación y fitness, diseñar programas de entrenamiento personalizados, asesorar a los clientes adaptándote a sus características individuales. También te formarás en el uso de nuevas tendencias de entrenamiento, así como en la dinamización de actividades y eventos deportivos para diferentes colectivos.
A quién va dirigido
Este Máster en Personal Trainer, Musculación y Fitness está dirigido a entrenadores personales, licenciados en Ciencias del Deporte, fisioterapeutas y otros profesionales de la salud interesados en profundizar sus conocimientos en el entrenamiento personalizado y el fitness, mejorando sus competencias para el diseño de programas integrales y adaptados a cada cliente.

temario

  1. Conceptos Generales
  2. Logro y mantenimiento de la salud
  1. Introducción
  2. Funciones básicas del entrenador personal
  3. Áreas de desarrollo del entrenador personal
  4. Perfiles de los clientes
  5. Ética profesional del entrenador personal
  6. Claves para el éxito del entrenador personal
  1. Morfología
  2. Fisiología
  3. División del esqueleto
  4. Desarrollo óseo
  5. Sistema óseo
  6. Articulaciones y movimiento
  1. Introducción a la Miología
  2. Tipos de Tejido Muscular
  3. Características del tejido muscular
  4. El Músculo Esquelético
  5. Uniones musculares
  6. Tono y fuerza muscular
  7. La contracción muscular
  1. Sistema energético
  2. Adenosín Trifosfato (ATP)
  3. Tipos de fuentes energéticas
  4. Sistema anaeróbico aláctico o sistema de fosfágeno
  5. Sistema anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica
  6. Sistema aeróbico u oxidativo
  1. El ejercicio físico
  2. Adaptaciones Orgánicas en el Ejercicio
  3. Metabolismo energético durante el ejercicio. La fatiga
  1. Utilización de energía por el músculo
  2. Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
  3. Utilización de la grasa en el ejercicio
  4. Utilización de las proteínas en el ejercicio
  5. Vitaminas y ejercicio
  6. Minerales y ejercicio
  7. Agua y ejercicio
  1. Introducción
  2. Gasto calórico
  3. Hidratos de carbono
  4. Grasas
  5. Proteínas
  6. Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia
  1. Introducción al entrenamiento
  2. Teorías que explican los fenómenos de adaptación del organismo a los esfuerzos
  3. Factores que intervienen en el entrenamiento físico
  4. Medición y evaluación de la condición física
  5. Calentamiento y enfriamiento
  6. Técnicas de relajación y respiración
  7. Entrenamiento de la flexibilidad
  8. Entrenamiento cardiovascular o aeróbico
  9. Entrenamiento muscular
  10. Entrenamiento de la fuerza
  11. El desentrenamiento
  12. Conducta de higiene en el entrenamiento
  1. Introducción a las lesiones deportivas
  2. Definición
  3. La prevención
  4. Tratamiento
  5. Lesiones deportivas frecuentes
  6. ¿Qué debes hacer si te lesionas durante la realización del ejercicio físico?
  7. ¿Qué puedes hacer si te lesionas?
  8. Causas más comunes de las lesiones en el entrenamiento
  9. Técnicas utilizadas en la prevención y tratamiento de lesiones
  1. Introducción
  2. Principios generales de primeros auxilios
  3. Asistencias
  4. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
  5. Estado de Shock
  6. Heridas y hemorragias
  7. Quemaduras
  8. Fracturas y contusiones
  9. Intoxicación
  1. Calentamiento
  2. Ejercicios específicos
  3. Ejemplo de rutinas de tonificación
  4. Ejemplo de rutinas de adelgazamiento
  5. Ejemplo de rutinas para aumento de masa muscular
  6. Entrenamientos para running
  1. Concepto de Fitness
  2. Concepto de wellness, evolución del Fitness al wellness
  3. Adaptación funcional a la actividad física
  4. Metabolismo energético
  5. Adaptación cardiovascular
  6. Adaptación del sistema respiratorio
  7. Hipertrofia - Hiperplasia
  8. Distensibilidad muscular: Límites-incremento adaptativo
  9. Adaptación del sistema nervioso y endocrino
  10. Fatiga y recuperación
  11. Contraindicaciones absolutas o relativas de/en la práctica de actividad física
  12. Higiene corporal y postural
  1. Condición Física - Capacidades Físicas
  2. Capacidades Físicas y Rendimiento Atlético (concepto tradicional)
  3. Condición Física en Fitness - Componentes
  4. Capacidades coordinativas
  1. Fundamentos en el ámbito del fitness-wellness
  2. Beneficios en la práctica de actividades físicas
  3. Efectos psicológicos y sociales del fitness sobre la salud
  4. Desarrollo de capacidades psicosociales a través del fitness-wellness
  1. Concepto de entrenador personal
  2. Funciones básicas del entrenador personal en el fitness-wellness
  3. Áreas de desarrollo del entrenador personal en el fitness-wellness
  4. Perfil de cliente
  5. Claves para el éxito del entrenador personal
  1. Introducción a las actividades dirigidas
  2. Importancia de la sesión
  3. Tipología de actividades dirigidas
  1. Concepto de programación
  2. Elementos de la programación
  3. Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del fitness
  1. Elaboración-progresión secuencial de cada tipo de actividad
  2. Programas cardiovasculares con aparatos o máquinas auxiliares para la mejora cardiovascular
  3. Programas cardiovasculares con actividades derivadas de modalidades con música
  4. Programas de tonificación o de intervalos
  5. Programas de propiocepción postural y dominio del movimiento
  1. Fundamentos - marco teórico
  2. Elementos de la programación
  3. Teoría y práctica de las técnicas de programación en el ámbito del Fitness colectivo con soporte musical
  1. Diseño de rutinas musicales para el acondicionamiento físico en grupo
  2. Actividades cardiovasculares sin impacto para la protección articular
  3. Coreografías funcionales para el fortalecimiento muscular
  4. Entrenamientos de resistencia y fuerza combinados en intervalos
  5. Programas de propiocepción postural y dominio del movimiento, basadas en las gimnasias suaves
  6. La sesión de entrenamiento
  7. Progresión coreográfica en la sesión de entrenamiento
  1. La planificación
  2. La evaluación
  3. La sesión
  4. Creación de hábitos saludables dentro del programa fitness-wellness
  1. Promoción e información
  2. Circulación de personas y materiales
  3. Habilitación de instalaciones y recursos materiales
  4. Selección y coordinación de recursos humanos en la organización de eventos en el ámbito del Fitness
  5. Dinamización de eventos en el ámbito del Fitness seco y acuático
  6. Técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos de animación
  7. Aplicación de las normas y medidas de seguridad y prevención en el desarrollo de eventos en el ámbito del Fitness
  1. Fundamentos psicomotrices: esquema corporal, percepción espacial y percepción temporal
  2. Pruebas de medición de capacidades perceptivo-motrices. Protocolos y aplicación autónoma de los distintos tests
  1. Fundamentos y valoración en el ámbito del Fitness
  2. Bases de la personalidad
  3. Expectativas de beneficios en la práctica de actividades físicas
  4. Efectos psicológicos del Fitness sobre la salud
  5. Efectos sociales
  6. Desarrollo de capacidades psicosociales a través del Fitness
  7. Habilidades psicológicas susceptibles de desarrollo en el ámbito del Fitness
  8. Características de las distintas etapas de desarrollo de la personalidad en relación con la participación
  9. Características psicoafectivas de personas pertenecientes a colectivos especiales
  10. Importancia del técnico especialista en actividad física para el bienestar social
  1. Conceptos de medida y evaluación
  2. Necesidad de evaluar la aptitud física
  3. Ámbitos de la evaluación de la aptitud física
  4. Dificultades para evaluar la aptitud física
  5. Requisitos de los test de la evaluación de la condición física
  6. Los test, pruebas y cuestionarios en función de la edad y el genero
  1. Biotipología: clasificaciones
  2. Antropometría y cineantropometría
  3. Pruebas antropométricas en actividades físicas y deportivas
  4. Fundamentos de la valoración antropométrica de la composición corporal: Composición corporal y actividad física
  5. Modelos de composición corporal
  6. Composición corporal y salud
  7. Determinación de la composición corporal mediante los pliegues cutáneos
  1. Fundamentos biológicos
  2. Recomendaciones de uso de pruebas biológico funcionales en el ámbito del Fitness
  3. Evaluación de la resistencia aeróbica
  4. Evaluación de la capacidad y la potencia anaeróbica
  5. Evaluación de la velocidad
  6. Evaluación de la Fuerza
  7. Evaluación de la movilidad articular
  8. Evaluación de la elasticidad muscular
  1. Fundamentos biológicos
  2. Recomendaciones de uso de test de campo en el ámbito del Fitness
  3. Tests de campo para la determinación de la Resistencia aeróbica
  4. Tests de campo para la determinación de la Fuerza Resistencia
  5. Tests de campo para la determinación de la Flexibilidad - Elasticidad Muscular
  6. Análisis y comprobación de los resultados
  1. Fundamentos anatómicos: relaciones segmentarias
  2. Alteraciones posturales más frecuentes
  3. Pruebas de análisis postural en el ámbito del Fitness
  4. Análisis y comprobación de los resultados
  1. Cuestionarios de entrevista para la valoración inicial en Fitness
  2. Historial del cliente/usuario - Integración de datos anteriores
  3. Dinámica relacional entrevistador- entrevistado: Técnicas de entrevista personal
  4. Análisis de datos obtenidos
  5. La observación como técnica básica de evaluación
  6. Normativa vigente de protección de datos
  7. Criterios deontológicos profesionales de confidencialidad
  1. Aparato locomotor: el sistema óseo; el sistema muscular; el sistema articular
  2. Aparato respiratorio
  3. Aparato circulatorio: el corazón; la circulación; la sangre
  4. Sistema nervioso
  5. Metabolismo energético
  6. Concepto de fatiga
  7. Clasificaciones de la fatiga
  8. Lugares de aparición de la fatiga
  9. Mecanismos de la fatiga
  10. Percepción de la fatiga/percepción de la recuperación
  11. Síndrome de sobreentrenamiento: diagnóstico, prevención y tratamiento
  12. Bases biológicas de la recuperación
  13. Medios y métodos de recuperación
  14. El equilibrio hídrico
  15. Suplementos y fármacos
  16. Termorregulación y ejercicio físico
  17. Diferencias de género
  18. El equilibrio hídrico: rehidratación y ejercicio físico
  1. Aplicación del análisis de datos
  2. Modelos de análisis
  3. La interpretación de datos obtenidos en los distintos test, pruebas y cuestionarios
  4. Análisis diagnóstico para la elaboración de programas de entrenamiento
  1. Estadística aplicada a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del Fitness
  2. Recursos informáticos aplicados a la valoración y registro de test, pruebas y cuestionarios en el ámbito del Fitness
  3. Integración y tratamiento de la información obtenida
  1. Introducción al entrenamiento en suspensión
  2. Principios del entrenamiento en suspensión
  3. Equipamiento necesario
  4. Ejercicios básicos de entrenamiento en suspensión
  5. Consideraciones de seguridad
  1. Introducción al entrenamiento en plataformas inestables
  2. Fundamentos teóricos
  3. Tipos de plataformas inestables
  4. Ejercicios básicos con plataformas inestables
  1. Bosu
  2. Fitball
  3. Mancuernas
  4. Kettlebells
  5. Plataforma step
  6. Bandas elásticas
  7. Cajón
  8. Chalecos lastrados
  9. Rueda abdominal
  10. Barras y discos
  11. Escalera de agilidad
  12. Flowbag y sandbag
  13. Battle rope
  14. Balones medicinales
  1. Introducción al entrenamiento en grupo
  2. Tipos de entrenamiento en grupo
  3. Formación de los grupos
  4. Planificación de sesiones de entrenamiento en grupo
  1. Introducción al entrenamiento individualizado
  2. Diseño de programas de entrenamiento
  3. Métodos de entrenamiento individualizado
  4. Implementación del entrenamiento individualizado
  1. Estratificación de clientes
  2. Herramientas para conocer al cliente
  3. Estructuración de perfiles de cliente
  4. Diseño de programas de fidelización
  5. Beneficios y recompensas
  6. Medición de la efectividad del programa de fidelización
  1. Concepto de lesión deportiva y su relevancia
  2. Causas de las lesiones deportivas
  3. Fases de la lesión deportiva
  4. Factores que influyen en la lesión y curación
  5. Prevención de la lesión deportiva
  6. Reconocimiento médico previo
  7. Psicología de la lesión deportiva
  8. Fases de tratamiento de recuperación de la lesión
  1. La intervención psicológica
  2. La importancia de la intervención psicológica en la prevención de lesiones
  3. El coach psicológico para la prevención de lesiones
  1. Alimentación equilibrada
  2. Nutrientes en el deporte
  3. La hidratación para la prevención de lesiones
  4. Requerimientos dietéticos en la prevención y rehabilitación de lesiones
  1. Biomecánica de los segmentos anatómicos
  2. Conceptos básicos en el estudio anatómico del movimiento
  3. Postura estática y dinámica
  4. Cinética y cinemática
  5. Métodos de estudio en biomecánica
  6. Tecnología aplicada al análisis del movimiento
  1. Principios del entrenamiento funcional
  2. Diseño de programas de entrenamiento funcional
  3. Ejercicios clave
  1. Rol del entrenamiento propioceptivo en la prevención de lesiones
  2. Integración del entrenamiento propioceptivo en programas de readaptación
  3. Casos prácticos y estudios de relevancia
  1. Objetivos de los ejercicios de gimnasia correctiva
  2. Ejercicios de gimnasia correctiva
  3. Estiramientos
  4. El Pilates
  1. Conceptos básicos: actividad física, ejercicio físico y condición física
  2. Beneficios de la actividad física
  3. Efectos de la actividad física y la alimentación
  4. Cineantropometría
  5. Ayudas ergogénicas
  1. Diagnóstico del embarazo
  2. Cambios en la madre durante el embarazo
  3. Desarrollo del bebé antes de nacer
  4. Revisiones sanitarias durante el embarazo
  1. Introducción
  2. Alimentación
  3. Higiene y belleza
  4. Ropa y calzado
  5. Cuidados posturales
  6. Sueño y descanso
  7. Ocio y viajes
  8. Trabajo
  9. Sexualidad
  10. Otros
  1. Introducción
  2. Modificaciones anatómicas y fisiológicas producidas por el embarazo en relación con el ejercicio físico
  3. Efectos de la actividad física en el organismo gestante
  4. Recomendaciones básicas a tener en cuenta en la elaboración de programas de actividad física para embarazadas
  5. Ejercicio físico y lactancia
  1. Pilates en el primer trimestre de embarazo
  2. Pilates en el segundo trimestre de embarazo
  3. Pilates en el primer trimestre de embarazo
  4. Principales ejercicios a realizar durante el embarazo
  1. Importancia del cuidado del suelo pélvico durante el embarazo
  2. Cambios físicos en el suelo pélvico a lo largo del embarazo
  3. El suelo pélvico en el embarazo
  1. Cómo practicar la técnica del biofeedback
  2. Ejercicios Kegel para el tratamiento de disfunciones pélvicas
  3. Ejercicios hipopresivos
  1. Introducción a la fisioterapia
  2. Fundamentos anatómicos del movimiento
  1. El puerperio
  2. Asistencia y cuidados puerperales
  3. Aspectos psicológicos en el puerperio
  4. Lactancia
  5. Tipos de lactancia
  6. Colocación para la lactancia
  7. Frecuencia de las tomas
  8. Alimentación durante la lactancia
  1. Aspectos generales de las patologías del suelo pélvico
  2. Defectos anatómicos: prolapso de los órganos pélvicos
  3. Incontinencia urinaria
  4. Incontinencia fecal
  5. Enfermedad pélvica inflamatoria
  1. La disfunción del suelo pélvico
  2. Biofeedback
  3. Biofeedback en función del sistema fisiológico
  4. Reeducación vesical y vaciado puntual
  1. Introducción
  2. Objetivos
  3. Mapa Conceptual
  4. El puerperio
  5. Asistencia y cuidados puerperales
  6. Herramientas para la rehabilitación del suelo pélvico tras el parto
  1. Recuperación postparto
  2. Pilates y postparto

metodología

MODALIDAD ONLINE

Entre el material entregado en este curso se adjunta un documento llamado Guía del Alumno dónde aparece un horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrá enviar sus consultas, dudas y ejercicios. Además recibirá los materiales didácticos que incluye el curso para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo. La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para su evaluación, el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso. La titulación será remitida al alumno/a por correo una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente.

titulación

TITULACIÓN
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Personal Trainer: Musculación y Fitness expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional. - Título Propio de Curso de Formación Permanente en Dirección de Programas Fitness-Wellness expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 Créditos Universitarios
Disfruta de todas nuestras ventajas
Bolsa-de-Empleo

Bolsa de Empleo

Financiacion-sin-intereses

Financiación sin intereses

Materiales-Didacticos

Materiales Didácticos

Prácticas-en-Empresa

Prácticas en Empresa

Clases-Online

Clases Online

Doble-Matriculacion

Doble Matriculación

Universidad colaboradora