Presentación
El Máster en Organización de Eventos se presenta como una oportunidad excepcional para adentrarte en un sector en auge, donde la demanda de profesionales capacitados crece exponencialmente. La organización de eventos es una industria dinámica que requiere habilidades en gestión, planificación y comunicación, esenciales para destacar en un mercado competitivo. Este máster te ofrecerá herramientas para manejar desde reuniones corporativas hasta grandes congresos, desarrollando competencias en protocolo empresarial y estrategias de marketing. Además, explorarás las tendencias en turismo de reuniones y aprenderás a diseñar eventos deportivos, asegurando una formación integral y actualizada. La modalidad online permite flexibilidad, adaptándose a tus necesidades y permitiéndote aprender desde cualquier lugar. Al completar este máster, estarás preparado para liderar proyectos de eventos con éxito, destacando en un ámbito que valora la innovación y la creatividad.
Para qué te prepara
El Máster en Organización de Eventos te prepara para concebir, planificar y ejecutar eventos con éxito, desde reuniones empresariales hasta grandes congresos y eventos deportivos. Desarrollarás habilidades en protocolo, comunicación y marketing, esenciales para la gestión integral de cualquier evento. Aprenderás a negociar patrocinios, coordinar equipos y utilizar herramientas tecnológicas para garantizar un control efectivo y una comunicación fluida con clientes y proveedores.
Objetivos
- '
- Diseñar eventos empresariales adaptados a diferentes tipologías y mercados.
- Aplicar técnicas avanzadas de protocolo empresarial en eventos.
- Gestionar la comunicación efectiva entre organizadores y clientes.
- Implementar estrategias de marketing y publicidad en eventos.
- Utilizar aplicaciones informáticas para optimizar la gestión de eventos.
- Evaluar y seleccionar destinos turísticos para reuniones y eventos.
- Planificar eventos deportivos con énfasis en beneficios y patrocinio.
A quién va dirigido
El Máster en Organización de Eventos está dirigido a profesionales del sector y titulados que deseen profundizar en la organización, gestión y planificación de eventos, adquiriendo competencias en protocolo, comunicación efectiva, patrocinio y marketing. Ideal para quienes buscan especializarse en el diseño y control de eventos empresariales, deportivos y de marketing.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de eventos corporativos - Especialista en protocolo empresarial - Gestor de congresos internacionales - Organizador de ferias y exposiciones - Planificador de eventos deportivos - Consultor en comunicación para eventos - Director de marketing en agencias de eventos - Experto en protocolo institucional - Responsable de patrocinio y relaciones públicas - Asesor en turismo de reuniones
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Introducción
- Tipos de reuniones
- Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
- Preparación de las reuniones
- Etapas de una reunión
- Tipos de Eventos
- Organización del Evento
- Condiciones técnicas y económicas requeridas al servicio contratado
- Medios de cobro y pago
- Definición y concepto de Relaciones Públicas
- Como montar una operación de relaciones públicas
- Introducción
- Real Decreto 2099/83 Ordenamiento General de precedencias en el Estado
- El regalo en la empresa
- La etiqueta
- Ubicación correcta de símbolos
- La imagen de la empresa
- Conceptualización de la comunicación
- Elementos constitutivos de la comunicación
- Teorías de la comunicación según el contexto
- Obstáculos en la comunicación
- Tipos de comunicación
- Políticas de Comunicación Integral (PCI)
- La formación comunicacional de los directivos
- Cómo hablar en público
- El comportamiento ante los medios de comunicación
- Cómo se planifica un acto público
- Tipos de eventos
- La seguridad en los actos
- Concepto de certamen ferial: Tipología de ferias
- Formas de composición organizativa de las ferias
- Organización de un recinto ferial
- Gestión operativa de un Certamen ferial
- Oferta y demanda de eventos feriales
- Marketing y comunicación ferial
- Comercialización del evento
- Precongreso
- El congreso: días previos y celebración
- La candidatura
- El Comité Organizador
- Definición del Congreso
- Naturaleza del Congreso
- Objetivos
- Participantes
- Elección de sede y fechas
- La imagen
- Medios
- Comité de honor
- Las Secretarías del Congreso
- Financiación del Congreso
- Postcongreso
- Deporte y protocolo
- Esquema general de la organización y gestión de un evento deportivo
- Estrategia de Marketing
- Elaboración de Presupuestos
- Creación del Comité de dirección y coordinación
- Planificación estratégica
- Fases de la planificación estratégica
- Planificación deportiva
- Tipos de planificaciones
- Proceso planificador
- La gestión deportiva
- Punto de encuentro entre oferta y demanda
- El proyecto deportivo
- Dirección de proyectos deportivos
- Introducción
- Beneficios socioeconómicos fundamentales
- Beneficios sociopolíticos
- Repercusión de la imagen de las ciudades y los países y el impacto sobre el turismo de los grandes eventos
- Introducción
- El patrocinio deportivo en España
- Las posibilidades publicitarias de los eventos deportivos
- Intereses y exigencias de los patrocinadores
- Habilidades conversacionales
- La escucha
- La empatía
- La reformulación
- La aceptación incondicional
- La destreza de personalizar
- La confrontación
- La publicidad
- Identidad corporativa
ANEXO 1. EJEMPLO PRÁCTICO DE PLANIFICACIÓN DE EVENTOS
- ¿Por qué organizamos un evento?
- Planificación y Organización del Evento
- Formato del evento y Público objetivo
- Presupuesto y programación
- Destino y lugar de celebración
- El concepto de protocolo
- Clases de protocolo
- Descripción de las razones y aplicaciones más habituales del protocolo en diferentes eventos.
- Aplicación de las técnicas de protocolo más habituales
- Aplicación de las técnicas más habituales de presentación personal.
- El protocolo aplicado a la restauración.
- El turismo de reuniones: concepto y evolución histórica; situación y tendencias; el turismo de reuniones como producto especializado del turismo urbano.
- Las características diferenciadas y específicas de este tipo de demanda.
- Mecanismos de decisión. Impactos en los destinos y en sus restantes productos turísticos.
- Incorporación a la cadena turística de servicios considerados tradicionalmente como servicios a las empresas o no turísticos.
- Agentes turísticos específicos: organizadores profesionales de eventos, agencias de viajes especializadas y otros. Evolución.
- Factores que determinan la especialización de un destino para turismo de reuniones: imagen de marca, infraestructuras especializadas, capacidad de alojamiento, servicios especializados y oferta complementaria.
- Características y análisis comparativo de los principales destinos de turismo de reuniones a nivel nacional e internacional.
- Tipología de reuniones y eventos: congresos, convenciones, viajes de incentivo, exposiciones y ferias, eventos deportivos y otros.
- El concepto de evento.
- El mercado de eventos. Los promotores de eventos. Las entidades colaboradoras y los patrocinadores. Participantes y acompañantes.
- La gestión de eventos como función emisora y como función receptora.
- Fases del proyecto de un evento:
- Fuentes y medios de acceso a la información.
- Criterios de selección de servicios, prestatarios e intermediarios.
- Negociación con proveedores: planteamientos y factores clave. Aspectos renegociables.
- Infraestructuras especializadas para reuniones, actos y exposiciones.
- Programación del evento: tipología de actos en función de tipología de eventos: sesiones, presentaciones, descansos, comidas, ceremonias, espectáculos y exposiciones.
- Programación de la logística y de los recursos humanos.
- Programación de ofertas pre y post evento en función de la tipología de los participantes, tales como ponentes, delegados, acompañantes, comités organizadores y científicos.
- Gestión de espacios comerciales y de patrocinios.
- Presidencias honoríficas y participación de personalidades.
- Confección de cronogramas.
- Previsión de situaciones emergentes; planes de contingencia; planes de seguridad.
- Presupuestación del evento:
- Servicios de alojamiento y restauración: Establecimientos. Tipos y características. Formas de servicios. Tarifas.
- Servicios y métodos de reproducción y proyección de imagen y sonido y de telecomunicaciones.
- Servicios, modalidades y tecnologías para la traducción, como interpretación de conferencias, traducción de cintas y locuciones o traducción escrita.
- Métodos y tecnologías de gestión y control de los accesos.
- Servicios y sistemas de montaje de stands y exposiciones.
- Secretaría técnica y secretaría científica.
- Servicios de animación cultural y producción de espectáculos.
- Transportes de acceso a la sede del evento y transportes internos colectivos:
- Servicios de diseño, edición e impresión de materiales gráficos, audiovisuales y digitales.
- Empresas, servicios y funciones de las azafatas de congresos.
- Otros servicios requeridos en los eventos:
- Tipos y comparación.
- Programas a medida y oferta estándar del mercado.
- Aplicación de programas integrales para la gestión de las secretarías técnica y científica, pagos y reservas on-line.
- La organización del evento: Definición de funciones y tareas.
- Comités y secretarías: funciones y coordinación.
- Gestión de colaboraciones y patrocinios.
- Soportes y medios para ofrecer información del evento.
- Difusión del evento y captación de participantes.
- Estructura organizativa de un equipo de gestión de eventos.
- Funciones y responsabilidades.
- Procedimientos e instrucciones de trabajo.
- Control de inscripciones.
- Control de cobros.
- Confirmaciones de inscripción, asignación de espacios en exposiciones y otras comunicaciones a inscritos.
- Protección de datos personales.
- Documentación del evento.
- Procesos administrativos y contables.
- Seguimiento del proyecto. Actuaciones ante desviaciones.
- Coordinación.
- Evaluación de servicios y suministros.
- Formalización de contratos. Documentación.
- Supervisión y control del desarrollo del evento.
- Coordinación y recursos de comunicación, puntualidad en los actos, protocolo, seguridad, servicio técnico, reclamaciones, quejas, conflictos y otras situaciones emergentes.
- Documentos de control del evento:
- El informe final del evento.
- Balances económicos.
- La oferta de los destinos especializados.
- Vías y fórmulas de comercialización.
- La oferta de los organizadores de eventos. Marca corporativa e imagen.
- Público objetivo.
- Canales de distribución. Soportes. Estrategias de distribución.
- Técnicas y estrategias de fidelización.
- Acciones y soportes promocionales.
- La oferta específica: características y presentación.
- Fuentes de información sobre eventos.
- La comunicación interpersonal. Procesos. Barreras. Saber escuchar y preguntar. La comunicación no-verbal. La comunicación telefónica.
- Necesidades humanas y motivación. El proceso decisorio. Las expectativas de los clientes.
- Tipología de clientes.
- La atención al cliente. Actitud positiva y actitud pro-activa. La empatía. Los esfuerzos discrecionales.
- Los procesos de ventas. Fases de la venta y técnicas aplicables. La venta telefónica.
- La negociación. Elementos básicos. La planificación de la negociación. Estrategias y técnicas.
- Tratamiento de reclamaciones, quejas y situaciones conflictivas. Procedimientos. Normativa.
- Normas deontológicas, de conducta y de imagen personal.
- Importancia de la Comunicación
- Introducción al Marketing
- Aspectos Fundamentales del Marketing
- Comunicación Integral de Marketing (CIM)
- Introducción a la Publicidad
- Aspectos importantes de la Comunicación en Publicidad
- Las Técnicas de Comunicación en Aspectos Publicitarios
- Publicidad en la Empresa
- Agencias de Publicidad
- Los Medios Publicitarios ATL (Above The Line)
- Los consumidores y el mercado actual
- Publicidad: Las estrategias generales
- Introducción a la Creatividad
- El trabajo en el mundo creativo publicitario
- El briefing creativo
- Medio Digital, avances en creatividad
- La técnica del copywriting
- Distintas técnicas de Publicidad
- El packaging
- El portafolio creativo
- ¿Qué es el protocolo?
- Actos públicos/Actos privados
- Normativa sobre protocolo
- Tipos de protocolo
- Ámbito Universitario
- Los espectáculos públicos
- Ámbito Judicial
- Ámbito Militar
- Corporaciones Locales
- Ámbito Empresarial
- Ámbito Social
- Introducción
- Las fórmulas de tratamiento
- Saludos y despedidas
- Las presentaciones
- La puntualidad
- El vestuario
- Ceremoniales y costumbres sociales mundiales
- Elementos y símbolos del Estado
- Las Comunidades Autónomas
- Títulos nobiliarios
- Los tratamientos honoríficos
- Las condecoraciones
- Introducción. La Casa Real
- La Familia Real
- Simbología Real
- Atribuciones reales
- Honores correspondientes a la Corona
- La Casa Real y las relaciones con la Corona
- Introducción
- Preparación de las mesas como anfitrión
- Cómo comportarnos en un restaurante
- Ubicación de las mesas
- Necesidad del protocolo en la empresa
- Seleccionar y colocar invitados en los actos
- Las reuniones de negocios
- Agasajos en los negocios
- Exhibiciones comerciales
- Inauguración de empresa
- Visita a empresa
- Entrega de distinciones empresariales
- Viaje de negocios
- Negociación con delegaciones
- Imagen y de comunicación de la empresa:
- - Mecenazgo, patrocinio y colaboración.
- - Consolidación de marcas y productos.
- Eventos en marketing y comunicación:
- - Ferias.
- - Actos promocionales.
- - Actos institucionales.
- - Congresos.
- - Recepciones.
- - Ruedas de prensa y otros eventos.
- Documentación interna de planificación.
- - Cronograma y Organización de eventos.
- - Planos, información práctica.
- - Seguridad del evento.
- Atención especial a autoridades.
- Comunicación de eventos entre otros:
- - Correspondencia.
- - Publicidad del evento.
- Selección y negociación de ofertas.
- - Especificaciones del lugar, material y equipo necesario.
- - Lugares de celebración.
- - Proveedores de servicios.
- Contratación de prestación de lugares o alquiler de medios.
- - Contratación de servicios de logística y catering del evento.
- - Contratación de otros medios de apoyo al evento.
- Organización de recursos humanos y materiales para el desarrollo de eventos:
- - Personal para el evento.
- - Contratación y transmisión de instrucciones y normas.
- Prácticas habituales en la organización y gestión de eventos de marketing y comunicación.
- - Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de eventos.
- Supervisión y seguimiento de eventos.
- - Control de participantes.
- Coordinación de recursos y proveedores: puntualidad, protocolo, seguridad y coordinación de servicio técnico.
- Repercusión en los medios y Dossier de prensa.
- Calidad en los servicios de gestión de eventos.
- - Tratamiento de las reclamaciones y quejas.
- - Incidencias y actuaciones ante las desviaciones e imprevistos.
- Evaluación de servicios requeridos por los eventos.
- - Elaboración de informes de actos y eventos.
- - Indicadores de calidad del evento.
- - Cuestionarios de satisfacción.
- Utilización de aplicaciones informáticas en la gestión de la calidad de eventos.
- Normativa en materia de publicidad y derechos del consumidor.
- Diferenciación de conceptos clave:
- - Publicidad ilícita.
- - Publicidad subliminal.
- - Publicidad engañosa y desleal.
- Regulación publicitaria en Internet.
- Códigos deontológicos en el sector.
- Plan de medios:
- - Concepto.
- - Características y elementos de planificación.
- Medios, formas y soportes de publicidad y comunicación:
- - Diferenciación de medios, soportes y formas publicitarias.
- - Publicidad convencional y no convencional.
- - Internet como medio publicitario y de relaciones con clientes.
- Modelos de planes de medios:
- - Fuentes de información e investigación de medios de comunicación.
- - Características y diferencias.
- - Obtención del ranking de soportes: audiencia, costes, rentabilidad, afinidad, etc.
- - Cuadro de mando de una campaña publicitaria.
- Criterios de elección de medios y soportes:
- - Según producto.
- - Según público objetivo: targets.
- - Evaluación de perfiles y clientes potenciales y objetivos del plan de medios.
- - Tarifas y otros criterios de elección del mix del plan de medios.
- Formas específicas de publicidad en Internet:
- - Banners, Inserciones, Enlaces patrocinados, e-mails comerciales, contenidos a medida, entre otros.
- - Efectividad sobre otras formas y canales publicitarios tradicionales.
- Calendario de inserciones publicitarias:
- - Representación gráfica del plan de medios.
- Presupuesto del plan de medios:
- - Confección del presupuesto total y desglosado por períodos y por medios.
- - Recomendaciones para la compra de espacios en medios.
- - Optimización del plan de medios.
- Ejecución del plan de medios.
- - Relaciones entre agencias y anunciantes.
- - Relaciones entre agencias y los medios.
- Contratación de inserciones y desarrollo de campañas publicitarias.
- - El contrato de publicidad.
- - El contrato de difusión publicitaria.
- - El contrato de creación publicitaria.
- - El contrato de patrocinio.
- - La contratación «on line».
- - Facturación.
- Cursaje de emisión:
- - Gestión eficiente del cursaje de emisión.
- - Elaboración de órdenes de cursaje.
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Organización de Eventos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Título Propio de Protocolo, Comunicación y Publicidad expedida por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 8 ECTS Universitarios (Curso Universitario de Especialización de la Universidad Europea Miguel de Cervantes)