Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Operaciones Comerciales y Dirección del Ciclo de Ventas te ofrece una oportunidad única para destacar en un sector en constante crecimiento y con una alta demanda de especialistas capacitados. En la actualidad, las empresas buscan profesionales con habilidades avanzadas en contabilidad financiera, gestión de tesorería y administración fiscal para optimizar sus operaciones comerciales y mejorar su rentabilidad. A través de este máster, desarrollarás competencias clave como la contabilidad de operaciones, la administración de impuestos y la gestión de inventarios, lo que te permitirá liderar con eficacia el ciclo de ventas. Además, el enfoque en la facturación electrónica y las aplicaciones informáticas te posicionará a la vanguardia del comercio digital. Al optar por este máster, no solo adquieres conocimientos técnicos, sino también la capacidad de influir estratégicamente en los resultados de negocio, convirtiéndote en un activo valioso para cualquier organización.
Para qué te prepara
Al completar el Máster en Operaciones Comerciales y Dirección del Ciclo de Ventas, estarás preparado para gestionar con eficacia la contabilidad financiera y optimizar el ciclo de ventas. Adquirirás habilidades en la administración de tesorería, control de inventarios y gestión fiscal, así como en el uso de herramientas de facturación electrónica. Podrás implementar estrategias de cálculo financiero y gestionar operaciones comerciales, mejorando así la eficiencia y rentabilidad de tu organización.
Objetivos
  • '
  • Comprender los conceptos básicos de contabilidad para gestionar operaciones comerciales.
  • Registrar correctamente las operaciones contables para controlar el ciclo de ventas.
  • Analizar instrumentos financieros para optimizar las decisiones de inversión.
  • Gestionar la tesorería eficientemente mediante el uso de presupuestos.
  • Aplicar técnicas avanzadas en el cálculo financiero y liquidación de cuentas.
  • Implementar la facturación electrónica cumpliendo las normativas vigentes.
  • Controlar y gestionar eficientemente los inventarios y stocks de la empresa.
A quién va dirigido
El Máster en Operaciones Comerciales y Dirección del Ciclo de Ventas está dirigido a profesionales y titulados del ámbito comercial y financiero que buscan profundizar en áreas clave como contabilidad financiera, gestión de tesorería, administración fiscal y técnicas avanzadas de gestión de inventarios. Ideal para quienes desean optimizar su desempeño en el manejo de operaciones complejas y estratégicas.
Salidas Profesionales
'- Director de ventas - Gerente de cuentas clave - Consultor en operaciones comerciales - Responsable de tesorería y gestión financiera - Analista de crédito y riesgos - Experto en facturación electrónica - Jefe de logística y gestión de inventarios - Coordinador de impuestos y planificación fiscal - Especialista en optimización de procesos de venta - Consultor en software de gestión empresarial
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción a la contabilidad
  2. Conceptos de contabilidad y patrimonio de la empresa
  1. Introducción al registro de operaciones contables
  2. Elementos patrimoniales: bienes, derechos y obligaciones
  3. Cuentas y Grupos en el Plan General Contable (PGC)
  4. Estructura económico-financiera del balance: Activo, Pasivo y Neto
  5. Registro de operaciones. Teoría del cargo y abono
  1. Observaciones previas al estudio del ciclo contable
  2. Variaciones de neto: reflejo contable e ingresos y gastos
  3. El ciclo contable y sus fases: apertura de la contabilidad, registro de operaciones y cálculo del resultado
  1. Cuentas de tesorería: introducción
  2. Contenidos del subgrupo 57 del Plan General Contable
  3. Contabilidad de los descubiertos
  4. Arqueo de caja
  1. Concepto: Grupo 3 del PGC
  2. Clasificación de las existencias
  3. Registro contable
  4. Valoración de existencias
  5. Estudio de los Subgrupos (60) Compras y (70) Ventas, del Plan General Contable
  6. El IVA en las operaciones de existencias
  7. Envases y embalajes
  8. Correcciones valorativas
  1. Introducción a las operaciones de tráfico
  2. Definición y contenido del Grupo 4, del PGC
  3. Contabilidad de los albaranes
  4. Contabilidad de los anticipos
  5. Correcciones valorativas
  6. Provisión para operaciones de tráfico
  1. La Letra de cambio. Conceptos básicos
  2. Registro contable
  3. Efectos en cartera
  4. Descuento o negociación de efectos
  5. Gestión de cobro
  6. Efectos impagados
  7. El endoso de efectos
  1. Introducción: cuentas relacionadas con el personal de la empresa
  2. El subgrupo 64 del Plan General Contable
  3. El subgrupo 46 del Plan General Contable
  4. El subgrupo 47 del Plan General Contable
  5. Créditos al personal
  1. Introducción: aproximación al inmovilizado
  2. Clasificación del Inmovilizado Material. Cuadro de cuentas
  3. Valoración inicial del Inmovilizado Material
  4. Aumento del rendimiento, vida útil o capacidad productiva
  5. Valoración posterior: la amortización
  6. Valoración posterior: el deterioro del inmovilizado
  7. Bajas y enajenaciones
  8. Permutas de inmovilizado material
  9. Normas particulares sobre el inmovilizado material
  1. Introducción al registro de las operaciones inmobiliarias
  2. Subgrupo 22 del Plan General Contable
  1. Activos no corrientes mantenidos para la venta: definición
  2. Valoración de los activos no corrientes mantenidos para la venta
  3. Grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
  1. Concepto y características
  2. Criterios específicos de reconocimiento y valoración
  3. Normas particulares sobre el Inmovilizado Intangible
  1. El principio de devengo
  2. Ajustes por periodificación
  3. Imputación de ingresos y gastos
  1. Introducción a los instrumentos financieros
  2. Activos financieros
  3. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Activos a coste amortizado
  5. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto
  6. Activos financieros a coste
  7. Reclasificación de los activos financieros
  8. Intereses y dividendo recibidos de los activos financieros
  9. Baja de los estados financieros
  1. Pasivos financieros
  2. Pasivos financieros a coste amortizado
  3. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  4. Reclasificación y baja de pasivos financieros
  1. Introducción y clases
  2. Resumen previo para la contabilidad de subvenciones no reintegrables
  3. Normativa de subvenciones, donaciones y legados otorgados por terceros
  4. Resumen contable de las subvenciones para las Pymes
  5. Resumen contable de las subvenciones para grandes empresas
  6. Subvención reintegrable
  7. Subvención no monetaria
  1. El Arrendamiento
  2. Arrendamiento Financiero (Leasing)
  3. Arrendamiento Operativo
  4. El Renting
  5. Lease back
  1. Diferencias entre el Resultado Contable y el Resultado Fiscal
  2. Impuesto Corriente: Activos y Pasivos por Impuesto Corriente
  3. Impuesto Diferido: Activos y Pasivos por Impuesto Diferido
  4. Compensación de Bases Imponibles Negativas
  5. Variaciones en el tipo impositivo
  6. Contabilización del Impuesto de Sociedades en empresas de reducida dimensión
  7. Contabilización del Impuesto de Sociedades en Microempresas
  1. Las cuentas anuales: Introducción
  2. Balance: activo, pasivo y patrimonio neto
  3. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  4. Estado de cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de flujos de efectivo
  6. Memoria
  1. Introducción. Elementos del Patrimonio Neto
  2. Fondos Propios
  3. Resumen de la distribución del resultado
  1. Introducción: El IVA en las operaciones contables
  2. Regulación legal y concepto
  3. Neutralidad impositiva. IVA soportado e IVA repercutido
  4. Cálculo del impuesto y base imponible
  5. Tipo de gravamen
  6. Registro contable del IVA
  7. Liquidación del IVA
  8. IVA soportado no deducible
  9. Regla de la prorrata
  1. Provisiones: Introducción
  2. Reconocimiento
  3. Valoración
  4. Tipos de provisiones
  1. Operaciones financieras
  2. Equivalencia entre capitales financieros
  3. Definición de interés y descuento financiero
  4. Operación financiera de capitalización simple
  5. Operación financiera de descuento simple
  6. Relación entre descuento e interés
  7. Transformación del dominio de valoración
  8. Equivalencia de capitales
  1. Operación financiera de capitalización compuesta
  2. Operación financiera de descuento compuesto
  3. Relación entre descuento e interés
  4. Transformación del dominio de valoración
  5. Equivalencia de capitales
  1. Introducción a la liquidación de cuentas corrientes
  2. La cuenta corriente a la vista
  3. Descubierto en cuenta corriente
  4. Intereses y comisiones
  5. Año civil y año comercial
  6. Formulación del interés simple
  7. Liquidación de la cuenta corriente
  8. Método directo
  9. Método indirecto
  10. Método Hamburgués
  1. Introducción a la liquidación de las cuentas de crédito
  2. Liquidación de las cuentas de crédito
  1. Concepto y clases de rentas
  2. Valor actual de una renta
  3. Valor final de una renta
  4. Rentas diferidas
  5. Rentas perpetuas
  1. Introducción a la liquidación de préstamos
  2. Prestamos amortizables con reintegro único
  3. Préstamo amortizable con reintegro único y pago periódico de intereses
  4. Préstamo amortizable mediante cuotas constantes. Sistema francés
  1. El descuento bancario
  2. El descuento financiero
  3. El descuento comercial
  4. Negociación de efectos. Liquidación
  5. Remesa de efectos
  6. Gestión de cobro de efectos
  7. Devolución de efectos impagados
  1. Conceptos básicos
  2. Tipos y medios de pago
  3. Tipos de financiación: interna y externa
  1. Documentos de cobro y pago en forma convencional o telemática
  2. Recibos domiciliados
  3. Preparación de transferencias online para su posterior firma
  4. Confección de cheques
  5. Confección de pagarés
  6. Operaciones de factoring
  7. Confirming de clientes
  8. Gestión de efectos
  1. Utilización del interés simple en operaciones básicas de tesorería
  2. Utilización del interés compuesto en operaciones básicas de tesorería
  3. Descuento simple
  4. Cuentas corrientes
  5. Cuentas de crédito
  6. Cálculo de comisiones bancarias
  1. Tipos de libros y registros en la empresa
  2. Gestión eficiente del libro registro de caja y bancos
  3. Aplicaciones contables relacionadas con la tesorería
  1. Utilidad del presupuesto de tesorería
  2. Procedimiento de elaboración del presupuesto
  3. Interpretación de los presupuestos
  1. El Libro de Caja
  2. El Arqueo de Caja.
  3. La Conciliación Bancaria.
  4. Efectos Descontados y Efectos en Gestión de Cobro.
  1. Gestión de caja
  2. Cálculo de porcentajes verticales y horizontales
  1. Utilidad de la gestión de facturas como instrumento de financiación
  2. Operaciones de factoring
  3. Operaciones de confirming
  4. Aplicaciones contables del confirming y factoring
  1. Presupuesto de tesorería y préstamos
  2. Factoring
  3. Confirming
  1. Aplicaciones informáticas
  2. Manejo básico de Excel
  3. Herramientas de Excel relacionadas con la inversión
  4. Análisis de Balances. Caso práctico
  1. El tributo: Impuestos, Tasas y Contribuciones especiales
  2. Hecho imponible: nacimiento de la obligación tributaria
  3. Sujeto pasivo u obligado tributario
  4. Determinación de la deuda tributaria
  5. Contenidos de la deuda tributaria: Interés de demora y Recargos
  6. Extinción de la deuda tributaria
  1. Introducción al IRPF
  2. Elementos del Impuesto: ámbito subjetivo, aspectos temporales y Hecho imponible
  3. Rendimientos del Trabajo
  4. Rendimientos de actividades económicas
  1. Rendimientos de capital inmobiliario
  2. Rendimientos de capital mobiliario
  3. Ganancias y pérdidas patrimoniales
  4. Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
  5. Liquidación del impuesto
  6. Gestión del impuesto
  7. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  1. Naturaleza del impuesto
  2. Hecho imponible
  3. Operaciones no sujetas y operaciones exentas
  4. Lugar de realización del hecho imponible
  5. Devengo del impuesto
  6. Sujetos pasivos
  7. Repercusión del impuesto (Art. 88 LIVA)
  8. Base imponible
  9. Tipos de Gravamen
  10. Deducción del impuesto
  11. Gestión del impuesto
  12. Regímenes especiales
  13. Ejercicio resuelto: Impuesto sobre el Valor Añadido
  1. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto sobre Sociedades
  2. Hecho imponible
  3. Sujeto pasivo
  4. Base imponible
  5. Período impositivo y devengo del Impuesto sobre Sociedades
  6. Tipo impositivo
  7. Cuota íntegra
  8. Bonificaciones y deducciones
  9. Regímenes especiales. Empresas de reducida dimensión
  10. Régimen fiscal de determinados contratos de arrendamiento financiero
  11. Gestión del impuesto
  12. Videotutorial: Ejercicio resuelto Impuesto sobre Sociedades
  1. Conceptualización de almacén
  2. Proceso y tipos de almacenamiento
  3. Tipología de artículos y de cargas de trabajo
  1. Inicios de la logística empresarial
  2. Concepto de logística
  3. Función logística en la empresa
  4. Centros logísticos y su clasificación
  5. Proceso logístico Just in time
  6. Tipos de almacén según su función logística
  7. Entrada, salida y control en almacén
  8. Definición y clasificación de stocks
  9. Principales procedimientos de almacenaje
  1. Clasificación por tipo de mercancía almacenada
  2. Clasificación por sistema logístico
  3. Clasificación por régimen jurídico
  4. Clasificación por estructura
  5. Clasificación por grado de automatización
  1. Zona de ubicación
  2. Actividad interna
  3. Distribución del almacén
  1. Los costes en la gestión de inventarios
  2. Costes de mantenimiento y almacenaje
  3. Costes para lanzamiento
  4. Costes de adquisición de materias primas y productos terminados
  5. Costes de rotura de stock
  1. Introducción al reaprovisionamiento
  2. Principales modelos de aprovisionamiento
  3. Tipos de demanda y nivel de servicio
  4. Modelos para cálculo de tamaño óptimo de pedidos
  5. El punto de pedido en el modelo de reaprovisionamiento continuo
  6. Sistema de reaprovisionamiento periódico
  1. Introducción al control de stocks
  2. Clases de medidas de stocks
  3. Materiales que conforman el inventario
  4. Formas de recuento de stocks
  1. Introducción al reaprovisionamiento con demanda programada
  2. Casos y desarrollo del reaprovisionamiento con demanda programada
  3. Método DRP
  4. Ejemplos de aplicación en técnicas DPR
  1. Introducción las técnicas de simulación dinámica de sistemas
  2. Metodología en dinámica de sistemas
  3. Características propias en procesos reales
  4. Clasificación del sistema logístico desde la perspectiva dinámica
  5. Simbología de los sistemas dinámicos
  6. Programas para la simulación de sistemas dinámicos
  7. Ejemplo de utilización de las herramientas de simulación
  1. Facturación Electrónica: Introducción
  2. Factura Ordinaria y factura electrónica
  3. Requisitos de la factura y elementos sustitutivos de la misma
  1. Beneficios de la Facturación Electrónica
  2. Tipos de factura
  1. Obligaciones legales
  2. Obligaciones legales de los expedidores de factura electrónica
  1. Obligaciones legales de los receptores de factura electrónica
  2. Recepción de la factura
  3. Recepción de facturas recibidas de terceros países
  4. Recepción por terceros y por cuenta de los obligados tributarios
  1. Conceptualización en el tiempo
  2. Obligatoriedad de presentar la factura electrónica de parte del proveedor
  3. Obligatoriedad de aceptación de facturas electrónicas por parte de la Administración
  4. Comprobaciones por parte de la Administración Tributaria
  1. Marco normativo
  2. Norma para el comercio electrónico
  3. Normativa aplicable en la facturación electrónica
  1. Iniciativas nacionales y europeas en el sector público y privado
  2. Marco normativo general del comercio exterior en España
  3. Influencias de las disposiciones de la Unión Europea
  4. Política comercial multilateral
  5. Organismos nacionales y locales
  1. Formatos de factura electrónica
  2. La digitalización certificada
  3. Transformación de la factura y documentos sustitutivos de papel a digital
  4. Formatos de factura
  1. El formato EDI. Intercambio electrónico de datos
  2. Ejemplos de factura electrónica: Facturae
  3. El formato EDI. Intercambio electrónico de datos
  1. ¿Qué son las aplicaciones informáticas?
  2. Aplicaciones del sistema operativo
  3. Aplicaciones de comercio electrónico en la empresa
  4. Aplicaciones Informáticas de facturación
  1. Documentos a conservar y plazo (Art. 19.1 ROF, Art. 5 OFT)
  2. Sujetos obligados a la conservación de las facturas y documentos sustitutivos (Art. 19 ROF)
  3. Obligaciones del expedidor (Art. 5 OFT)
  4. Obligaciones del destinatario
  5. Obligaciones comunes de conservación de los obligados tributarios
  6. Lugar de conservación de las facturas o documentos sustitutivos
Titulación
Titulación de Máster en Operaciones Comerciales y Dirección del Ciclo de Ventas con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS