Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Normativa Jurídica del Patrimonio Cultural se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un sector en claro auge, donde la protección y gestión del patrimonio cultural se han convertido en prioridades fundamentales. En un contexto global donde la demanda laboral de expertos en normativa cultural crece exponencialmente, este máster te proporcionará las herramientas necesarias para destacar. A través de un programa riguroso y actualizado, adquirirás habilidades clave en gestión estratégica, evaluación del desempeño y manejo de situaciones legales complejas. Además, explorarás modelos innovadores de gestión y protección del patrimonio, garantizando una formación integral que te posicionará como un líder en el ámbito. Participar en este máster no solo enriquecerá tu perfil profesional, sino que también te permitirá contribuir significativamente a la preservación y valorización de nuestro legado cultural.
Para qué te prepara
El Máster en Normativa Jurídica del Patrimonio Cultural te prepara para abordar complejos desafíos en la gestión y protección del patrimonio cultural, desarrollando habilidades para interpretar y aplicar normativas legales con eficacia. Podrás liderar proyectos de conservación, gestionar conflictos a través de la conciliación y diseñar estrategias innovadoras para la preservación del patrimonio, integrando técnicas de auditoría y gestión del talento en entornos dinámicos.
Objetivos
  • '
  • Comprender la normativa que protege el patrimonio cultural.
  • Analizar casos de gestión del patrimonio cultural.
  • Evaluar políticas internacionales de patrimonio cultural.
  • Interpretar legislación sobre bienes culturales.
  • Diseñar estrategias de preservación cultural.
  • Identificar conflictos legales en la gestión cultural.
  • Aplicar principios éticos en la conservación de patrimonio.
A quién va dirigido
El Máster en Normativa Jurídica del Patrimonio Cultural está dirigido a profesionales del ámbito legal, gestores culturales y titulados superiores interesados en profundizar en la gestión estratégica del talento y en modelos avanzados de recursos humanos. Este programa ofrece una formación exhaustiva en áreas como la conciliación de controversias y la auditoría de cumplimiento legal, clave para el sector cultural.
Salidas Profesionales
'- Consultor en normativa de protección del patrimonio cultural - Asesor jurídico en instituciones culturales y museos - Especialista en gestión de patrimonio histórico - Responsable de cumplimiento normativo en empresas culturales - Investigador en proyectos de conservación patrimonial - Gestor de proyectos de patrimonio en entidades públicas y privadas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Conceptualización: Dirección de los recursos humanos como una actividad estratégica
  2. Perspectivas en la Dirección Estratégica de los RRHH
    1. - Perspectiva universalista
    2. - Perspectiva contingente
  3. La relación entre la estrategia empresarial y la de RRHH
  4. Modelos de gestión estratégica de RRHH
    1. - Modelo de la Escuela de Michigan
    2. - El modelo de la Escuela de Harvard
    3. - El modelo de la Escuela de Warwick
    4. - El modelo de Lengnick-Hall y Lengnick-Hall
  5. Proceso de Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DERRHH)
  6. Barreras a la Dirección Estratégica de Recursos Humanos (DERRHH)
  7. Videotutorial: La planificación estratégica
  1. Fijación de objetivos estratégicos de RRHH: Método de cascada
    1. - Método de cascada
  2. Identificación de estrategias de RRHH dentro de una organización
  3. Estrategias genéricas de la compañía y definición de estrategias de RRHH
  4. Criterios y métodos de selección de estrategias de RRHH
  5. Establecimiento y ejecución del plan estratégico de RRHH
  6. El cuadro de mando de RRHH: el CMI
    1. - Construcción del Cuadro de Mando
    2. - La perspectiva financiera
    3. - La perspectiva del cliente
    4. - Perspectiva interna
    5. - Perspectiva de aprendizaje
    6. - El cuadro de mando del departamento de RRHH
  1. Introducción a la evaluación del desempeño
  2. Utilidad de la evaluación del desempeño
    1. - Fases de evaluación del desempeño
  3. Programas de evaluación del desempeño del puesto de trabajo
  4. Métodos de valoración de puestos de trabajo y sistemas de promoción: Método de puntuación, método de comparación de factores; método de jerarquización y método de graduación o clasificación
  1. La importancia de la Gestión del Talento en los RRHH
    1. - ¿Qué es el Talento?
    2. - La Ley de la Fractura
  2. La tercera Revolución del Conocimiento
    1. - Seleccionar el Talento
  3. ¿Cómo gestionar el talento?
    1. - ¿Dónde buscar el Talento?
    2. - ¿Cuáles son las razones por las que un profesional desearía trabajar en una compañía?
    3. - La Retribución Emocional
    4. - Atracción del Talento
    5. - Proceso de Acogida al Profesional con Talento
  1. Aspectos básicos para el Employer Branding
    1. - El centro son las personas
    2. - La propuesta de valor
    3. - Employee Experience Journey Mapping
    4. - Plan de Acción
  2. Atracción y retención de talento
  3. Pilares para la atracción y retención de talento
    1. - Comprender a los empleados
    2. - Optar por el liderazgo
    3. - Proporcionar los suficientes recursos
    4. - Aplaudir el esfuerzo y recompensar la contribución
    5. - No desmotivar al empleado
    6. - Implantar el respeto
    7. - Cultivar confianza
    8. - Difundir la cultura corporativa
    9. - Decir la verdad
  4. La gestión del conocimiento
    1. - Principios de la gestión del conocimiento
    2. - Objetivos y proceso de la gestión del conocimiento
  5. Atracción y retención de talento en la era digital
  6. Errores más comunes que se comenten cuando una empresa plantea gestionar una marca como empleador
    1. - “Nunca he tenido problemas con mi marca en el mercado”
    2. - “Con la buena marca de mi producto es suficiente”
  7. Ejercicio resuelto: Grupo VIPS
  8. Ejercicio resuelto: L´OREAL
  1. Teorías de la motivación: teorías de contenido y teorías de proceso
    1. - Teorías de conenido: Maslow, Mc.Gregor, Herzberg, Aldefer, Mc- Clelland, otros autores
    2. - Teorías de proceso: Vroom, Adamas, Skinner
  2. Tipos de motivación y estándares de eficacia
    1. - Motivación Individual
    2. - Motivación Colectiva
    3. - Motivación económica
    4. - Motivación no dineraria
  3. El Burnout
  4. Causas del Burnout
  5. Consecuencias del Burnout
  1. Gestión del talento: competencias
  2. Diferenciación de competencias para el talento
  3. Aplicaciones del modelo de competencias
    1. - A nivel internacional
  4. Competencias y generación de valor
  5. Detección de necesidades de capacitación y desarrollo del recurso humano por competencias
  6. El área de talento humano
  1. Prácticas, políticas y modelos de gestión de RRHH
  2. El reto de la gestión de los recursos humanos
  1. Modelo de gestión de RRHH orientados al control
  2. Modelo de gestión de RRHH de Alto Compromiso
  3. Modelo de gestión de RRHH de Alta Implicación
  4. Modelo de gestión de RRHH de Alto Rendimiento
  5. Modelo de gestión de RRHH Orientados a la Seguridad en el trabajo
  6. Modelo de gestión de RRHH Orientado al Cliente
  1. Modelo de Werther y Davis
  2. Modelo Dessier
  3. Modelo de Milkovich y Boudreau
  4. Modelo de Chiavenato
  5. Modelo de Cascio
  6. Modelo de IvancevicH
  7. Modelo de Dolan, Schuler y Valle
  8. Modelo de Gómez-Mejía, Balkin y Cardy
  9. Modelo de Besseyre Des Horts
  10. Competencia laboral: Aproximación al concepto y modelos
    1. - Sistema de competencias: Objetivos y Funciones
    2. - Clases de competencias
    3. - Perfil de competencias para un puesto determinado
    4. - Diseño de mapas de competencias: definición del puesto de trabajo
    5. - ¿Cómo se hace un mapa de competencias?
    6. - Proceso de evaluación
    7. - Implantación del sistema por competencias: integración de equipos de trabajo, consecución de objetivos y de oportunidades
    8. - Evaluación y reconocimiento de las competencias profesionales
  1. Modelo de Gestión de RRHH basado en la utilización del conocimiento intensivo en equipos de trabajo
  2. Prácticas de RRHH orientadas al servicio electrónico (e-servicio)
  3. Modelo de Gestión de RRHH en España
    1. - Modelo Amigo
    2. - Modelo de González y De Elena
    3. - Modelo universal de Gestión de RRHH
  1. Teorías explicativas de la relación entre modelos de gestión de recursos humanos y rendimiento
    1. - Evaluación del desempeño
    2. - Gestión del desempeño: Beneficios y problemas más comunes
    3. - Pasos de la evaluación del desempeño: 5 pasos
    4. - Software para la evaluación del desempeño
    5. - Evaluación integral del trabajador: Evaluación de 360 grados
    6. - Relación del desempeño con la recompensa o retroalimentación
  2. Los valores en la empresa: Dirección por valores
  3. Gestión por valores: valores económicos, emocionales y éticos
  4. Objetivos de gestión por valores: cultura de empresa
  1. Filosofía Web 3.0 y su impacto en el mundo empresarial
  2. Socialización de la Web
  3. Adaptación del mundo empresarial a las Nuevas tecnologías
  1. Nuevas formas de acceso al mercado de trabajo
  2. Employer Branding o Marca de Empleador
  3. Automatización de procesos de selección
  4. Inteligencia Artificial en la selección del personal
  1. Formación empresarial en Nuevas Tecnologías
  2. Redes Sociales Corporativas
  3. Pataformas de aprendizaje en línea
  4. El Empleado Cliente: Marketing Interno
  1. Las TIC y la sociedad del conocimiento
  2. Integración del conocimiento en la actividad empresarial
  3. Diversidad e inclusión
  4. El talento como prioridad estratégica
  5. Gestión efectiva y desempeño del talento
  6. Contextualizar y adaptar el talento a la organización
  7. El talento: atraer, desarrollar y retener
  8. Ejemplo Práctico: la NASA y la gestión del conocimiento
  1. Innovación y talento en la organización
  2. Factores clave para innovar
  3. Organización innovadora y en constante evolución: Gestión de la innovación
  4. Principios básicos para la innovación
  5. Creación de culturas de empresa innovadoras
  6. Co-creación con los empleados
  7. Open innovaton
  8. Ejemplo Práctico: La innovación según Steve Jobs
  9. Ejemplo Práctico: Helvex: el cambio continuo
  1. El trabajo colaborativo: sumar como equipo
  2. Gestión del cambio
  3. Metodologías ágiles en la gestión de proyectos
  4. Gestión eficiente del equipo humano: talento individual + talento organizacional
  5. Programas de bienestar y desarrollo profesional
  6. El Departamento de RRHH como motivador del equipo
  7. El Departamento de RRHH como líder del equipo
  8. Reconocimiento y recompensas
  9. Desarrollo de líderes
  1. Wellbeing: el bienestar en el trabajo y prevención del absentismo laboral
  2. La productividad 2.0: ideas básicas
  3. El empowerment o empoderamiento: fortalecer la empresa a nivel relacional y psicológico
  4. La Empresa en un contexto social: ética empresarial y responsabilidad social corporativa
  5. La consultoría de Recursos Humanos y el clima organizacional
  6. Diseño de estrategias: Desing thinking en RRHH
  1. Software para el departamento de Recursos Humanos
  2. Programas por funcionalidades
  3. Nuevas tecnologías en los Recursos Humanos
  4. Analítica de datos para la toma de decisiones
  5. El teletrabajo
  1. Introducción a la planificación de plantillas
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los Recursos Humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  5. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  6. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  7. El caso especial de las Pymes
  1. Descripción y Análisis de Puestos de Trabajo
  2. El proceso de analizar los puestos de trabajo
  3. El análisis de la información: Validez, Métodos y Valoración
  1. Introducción al reclutamiento y selección del personal
  2. Reclutamiento: definición y entorno
  3. Canales de reclutamiento
  4. Tipos de candidaturas
  5. Intermediarios y mediadores en el proceso del reclutamiento
  6. Selección. La entrevista laboral, tipos, preparación y actitud
  7. Formas de solicitud de empleo
  8. Así inflan el currículum los candidatos
  1. La formación como opción estratégica
  2. El servicio de formación en la organización
  3. La elaboración del plan de formación
  4. La propuesta del plan de formación
  5. Gestión del plan de formación
  6. Proceso de gestión de acciones formativas
  7. Evaluación del plan de formación
  1. La nueva faceta de la retribución
  2. Definición de retribución y compensación: la retribución como modelo de compensación
  3. Importancia del departamento de RR.HH
  1. Concepto y objetivos de las políticas retributivas
  2. Análisis del sistema de retribución actual
  3. Elementos del paquete retributivo
  4. Importancia del Convenio Colectivo en las políticas de retribución
  5. Beneficios de las políticas retributivas: modelo de compensación total
  1. Aspectos a tener en cuenta en el diseño de políticas retributivas y de compensación
  2. Análisis y descripción de los puestos de trabajo de la organización
  3. Definición de la estructura salarial
  1. Los modelos de elección de la política retributiva: Interés, utilidad y satisfacción
  2. Modelo de menú a la carta
  3. Retribución variable por objetivos
  4. Ejemplo práctico sobre la política de retribución de una empresa
  1. Aproximación al instituto de la conciliación
  2. Presencia de conciliación en el Derecho Internacional
    1. - Derecho Internacional Público
    2. - Derecho Internacional Privado
  3. Mediación y conciliación: diferencias y similitudes
  4. Ámbitos de actuación y exclusiones
  5. Competencia
    1. - Objetiva
    2. - Territorial
  6. Efectos jurídicos de la conciliación
  7. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación I
  8. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación II
  9. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación III
  1. Tipos de conciliación
  2. La conciliación preventiva o extraprocesal
  3. Procedimiento de conciliación extraprocesal
    1. - Solicitud o papeleta
    2. - Admisión de la papeleta
    3. - Citación de las partes
    4. - Comparecencia de las partes
    5. - Celebración del acto de conciliación
    6. - Testimonio y gastos
    7. - Ejecución
    8. - Acción de nulidad
    9. - Efectos
  4. Modelo de escrito de iniciación del procedimiento de conciliación-mediación previo a la vía judicial
  5. Ejercicios prácticos resueltos. Papeleta de conciliación y efectos I
  6. Ejercicios prácticos resueltos. Papeleta de conciliación y efectos II
  1. Introducción a la conciliación en el ámbito de la UE
  2. El Libro Verde relativo a las formas alternativas de resolución de las controversias en materia civil y mercantil
  3. Iniciativas de la Unión Europea para el desarrollo de los ADR
    1. - Recomendaciones relativas al ámbito penal y familiar
    2. - Recomendaciones en el ámbito del consumo
    3. - Redes europeas de comunicación de los ADR en el extranjero
    4. - Directiva 2008/52/CE
    5. - Resolución 2011/2117(INI), del Parlamento Europeo
    6. - Solvit
  4. Una perspectiva comparada
  5. El procedimiento de conciliación laboral en la UE
  6. Ejercicio resuelto. Conciliación en el ámbito de la UE I
  7. Ejercicio resuelto. Conciliación en el ámbito de la UE II
  1. La conciliación laboral: aproximación
  2. Asuntos que deben someterse a conciliación
  3. Lugar y forma de celebración del acto de conciliación
  4. Papel de las partes
  5. La papeleta de conciliación: presentación, forma, plazos y efectos
  6. Ejercicios prácticos resueltos. Elementos básicos de la conciliación laboral I
  1. El acto de conciliación
  2. Consecuencias del acto de conciliación
  3. Validez del acuerdo alcanzado en el acto de conciliación
    1. - Impugnación del acuerdo
    2. - Ejecución del acuerdo
    3. - Doctrina del Tribunal Supremo
  4. Evolución histórica y situación actual
    1. - Datos acerca de la situación actual
    2. - Comisiones paritarias
    3. - SMAC: Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación
    4. - SIMA: Servicio Interconfederal de Mediación, Arbitraje y Conciliación
  5. Ejercicios prácticos resueltos: Conciliación laboral en la práctica
  1. Introducción. El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social. Altas y Bajas
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: bases y tipos contingencias
  1. Supuesto de hecho: planteamiento tipo general de cotización
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y la base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización diaria
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentamos el modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. El contrato de trabajo:capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contratos bonificados con cargo al INEM
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la bases de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cumplimentamos el modelo RLT o relación nominal de trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato con reducciones a cargo de la TGSS
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato a tiempo parcial
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculos para la cotización
  4. Cumplimentación del Modelo RNT o relación nominal de los trabajadores
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  6. Presentación de los Modelos RLC y RNT cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento contrato en prácticas
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la reducción
  4. Cumplimentamos los modelos T RNT y RLC
  5. Liquidación de cuotas mediante el impreso RNT
  6. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. El contrato de formación: previsiones a tener en cuenta
  2. Presentación de los Modelos RNT , RLC y Nómina cumplimentados
  1. Modificaciones de las condiciones del contrato de trabajo
  2. La suspensión del contrato de trabajo: determinación, causas y efectos
  3. Extinción del contrato de trabajo: formas y causas
  4. Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERES)
  5. Los Expedientes temporales de regulación de empleo (ETES). Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización en el empleo
  1. ¿Qué es el finiquito?
  2. Consideraciones legales
  3. Conceptos a incluir en el recibo de finiquito
  4. Cómo se calcula el finiquito
  5. Días de indemnización por tipo de despido
  6. Ejemplos de cálculo de finiquito
  1. Supuesto de hecho: Finiquito por extinción del contrato por causa objetiva
  2. Cálculo de Finiquito por extinción del contrato por causa objetiva
  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. Incapacidad Temporal
  3. Riesgo durante el embarazo, Nacimiento y cuidado de menor , Corresponsabilidad en el cuidado del lactante y lactancia
  1. Supuesto de hecho: planteamiento cotización por situación de incapacidad temporal causada por una enfermedad común o accidente no laboral
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo de la situación de Incapacidad Temporal
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC Y Nómina cumplimentados
  1. Supuesto de hecho: planteamiento situación de incapacidad temporal por Nacimiento y cuidado de menor
  2. Cálculo de la base de contingencias comunes y de la base de contingencias profesionales
  3. Cálculo de la bonificación
  4. Cálculo del Nacimiento y cuidado de menor
  5. Cumplimentamos los modelos RNT y RLC
  6. Liquidación de cuotas mediante el impreso RLC
  7. Presentación de los Modelos RNT, RLC y Nómina cumplimentados
  1. Nómina mensual
  2. Nómina con incapacidad temporal por accidente de trabajo (AT)
  3. Nómina con incapacidad temporal por enfermedad común
  4. Nómina de fin de contrato y vacaciones devengadas y no disfrutadas
  5. Nómina de maternidad con contrato a tiempo parcial
  6. Nómina contrato de formación en alternancia
  7. Contrato a tiempo parcial
  8. Extinción del contrato por dimisión del trabajador
  1. Concepto de auditoría
  2. Concepto de Recursos Humanos
  3. Concepto de auditoría de Recursos Humanos y su ámbito
  4. El auditor
  5. Beneficios de la Auditoría de Recursos Humanos
  1. Clasificación de los diferentes tipos de auditoría
  2. Técnicas y pruebas de auditoría
  3. Ratios en auditoría y cómo usarlos
  4. Papeles de trabajo
  1. Introducción y objetivos de la auditoría estratégica de RRHH
  2. Análisis interno
  3. Análisis externo
  4. Evaluación de la estrategia y ajuste estratégico
  1. Objetivos de la auditoría de la gestión
  2. Auditoría del reclutamiento
  3. Auditoría de la selección
  4. Auditoría de la formación
  5. Programas de trabajo
  1. Introducción a la auditoría de operaciones
  2. Análisis y mejora de las operaciones
  3. Aprendizaje continuo, experiencia y reingeniería de procesos
  4. Herramientas específicas útiles
  1. Objetivos de la auditoría de cumplimiento legal y de responsabilidad social
  2. Obligaciones e incumplimientos en el orden social
  3. Auditoría de prevención de riesgos laborales
  4. Importancia del objetivo de responsabilidad social empresarial
  1. El informe de auditoría
  2. Elementos que componen el informe
  3. Tipos de informes
  4. Recomendaciones
Titulación
Titulación de Máster en Normativa Jurídica del Patrimonio Cultural con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS