Pasar al contenido principal
Presentación
En el panorama educativo y terapéutico actual, el reconocimiento y abordaje de la lateralidad en niños cobra gran relevancia por su impacto en el aprendizaje y desarrollo psicomotor. El Master en Detección y Tratamiento de Problemas de Lateralidad en Niños surge como una respuesta formativa integral, amalgamando conocimientos de neurofisiología, atención temprana y desarrollo cognitivo con la práctica de la psicomotricidad socioeducativa. Su temario exhaustivo prepara al profesional para identificar y atender singularidades en la lateralidad infantil, ofreciéndole la capacidad de intervenir eficazmente en trastornos que pueden comprometer el óptimo desarrollo del niño. Elegir este máster significa apostar por una formación actualizada y de calidad que habilita al especialista en estrategias innovadoras para enriquecer su práctica educativa y clínica, potenciando el bienestar y el progreso de los menores a su cargo.
Para qué te prepara
Este curso te capacita para identificar y abordar problemas de lateralidad en niños, integrando conocimientos de neurofisiología y atención temprana. Aprenderás sobre el desarrollo cognitivo, sensorial y motor, así como la psicomotricidad socioeducativa, clave para diseñar intervenciones efectivas y mejorar el bienestar y el aprendizaje infantil.
Objetivos
  • Conocer bases neuronales.
  • Implementar atención temprana.
  • Fomentar desarrollo integral.
  • Aplicar psicomotricidad educativa.
  • Evaluar lateralidad infantil.
A quién va dirigido
Dirigido a psicólogos, pedagogos, fisioterapeutas y profesionales de la educación y la salud mental infantil, este Master profundiza en neurofisiología, atención temprana y desarrollo cognitivo, sensorial y motor de la infancia. Incluye formación especializada en psicomotricidad socioeducativa y enfoques terapéuticos específicos para la lateralidad en niños.
Salidas Profesionales
Tras completar el Máster en Detección y Tratamiento de Problemas de Lateralidad en Niños, tendrás oportunidades laborales en centros de neurofisiología, clínicas de atención temprana, y espacios dedicados al desarrollo infantil. Estarás capacitado para aplicar tus conocimientos en neurofisiología y psicomotricidad socioeducativa, ofrecer terapias para mejorar la lateralidad infantil y contribuir significativamente en el progreso cognitivo, sensorial y motor de los niños.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
PARTE 1. NEUROFISIOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  1. Organización anatómica y funcional del sistema nervioso
  2. Impulso nervioso y sinapsis: Fisiología del sistema nervioso
  3. Divisiones del Sistema nervioso periférico (SNP)
  4. Divisiones del Sistema nervioso central (SNC)
  5. Características del tronco cerebral
  6. Funciones y partes del cerebro humano
  7. Anatomía y función de la corteza cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NEUROBIOLOGÍA DEL DESARROLLO Y DE LA CONDUCTA
  1. Concepto de neurobiología
  2. Neurobiología del desarrollo
  3. Neurobiología de la conducta
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA SENSORIAL
  1. Receptores sensoriales y clasificación
  2. Fisiología de los receptores sensoriales
  3. Aferencias sensoriales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMA SOMATOVISCERAL
  1. Sensibilidad y mecanorreceptores
  2. Propiocepción y cinestesia
  3. Termorrecepción
  4. Procesamiento del dolor y sistema nervioso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SISTEMAS SENSORIALES
  1. Sentido del equilibrio
  2. Neurofisiología del oído
  3. Neurofisiología del gusto
  4. Neurofisiología del olfato
  5. Neurofisiología de la vista
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMA MUSCULAR
  1. Sistema muscular esquelético
  2. Bases neurales del movimiento
  3. Músculos y órganos eléctricos
UNIDAD DIDÁCTICO 7. SISTEMA MOTOR
  1. Actividad motora neural
  2. Funciones motoras del tronco encefálico
  3. Anatomía y función de los ganglios basales
  4. Organización de la función motora
UNIDAD DIDÁCTICA 8. NEUROFISIOLOGÍA DEL SUEÑO
  1. Biorritmos sueño y vigilia
  2. Neurofisiología de sueño vigilia
  3. Áreas del encéfalo implicadas en el sueño
  4. Psicofarmacología del sueño
UNIDAD DIDÁCTICA 9. NEUROFISIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES
  1. Principios de acción de sustancias adictivas
  2. Teorías neurofisiológicas de la adicción
  3. Autoestimulación cerebral en adicciones
  4. Mecanismos neurales de la adicción y motivación
UNIDAD DIDÁCTICA 10. NEUROFISIOLOGÍA DE LAS EMOCIONES
  1. Neurofisiología del miedo y agresión
  2. Fisiología del estrés
  3. Estructuras cerebrales de la emoción
UNIDAD DIDÁCTICA 11. SIGNOS Y SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS
  1. Problemas neurológicos y psiquiátricos del paciente
  2. Alteración del nivel de conciencia
  3. Enfermedades y trastornos convulsivos
  4. Atrofía muscular
  5. Alteraciones de la sensibilidad
  6. Trastornos del movimiento
  7. Excitación psicomotora
  8. Signos neurológicos focales
  9. Desórdenes de la conducta
  10. Aumento de la presión intracraneal
  11. Trastornos circulatorios cerebrales
  12. Estimación inicial del paciente
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE NEUROIMAGEN
  1. Impacto de las técnicas de neuroimagen
  2. Electroencefalografía
  3. Resonancia magnética funcional
  4. Técnicas de imagen tomográfica: TAC y PET
PARTE 2. ATENCIÓN TEMPRANA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA?
  1. Atención Temprana, definición y objetivos
  2. Principios básicos de la Atención Temprana
  3. Niveles de intervención en Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA
  1. Los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
  2. Funciones de los CDIAT
  3. Profesionales de los CDIAT
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO FÍSICO, SENSORIAL Y MOTOR DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
  1. Desarrollo físico del niño de 0 a 6 años
  2. Desarrollo sensorial del niño de 0 a 6 años
  3. Desarrollo motor del niño de 0 a 6 años
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO COGNITIVO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
  1. Fundamentos del desarrollo cognitivo infantil
  2. Etapa sensoriomotora de 0 a 2 años
  3. Etapa preoperacional de 2 a 6 años
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
  1. El lenguaje y la comunicación infantil
  2. Desarrollo del lenguaje en la primera infancia (0-3 años)
  3. Desarrollo del lenguaje en la infancia temprana (3-6 años)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
  1. ¿En qué consiste el desarrollo socioafectivo?
  2. Teorías del desarrollo socioafectivo
  3. Etapas del desarrollo socioafectivo en la infancia
  4. Factores que influyen en el desarrollo socioafectivo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TRASTORNOS SENSORIALES Y PERCEPTIVOS
  1. Déficit auditivo
  2. Déficit visual
  3. Trastornos perceptivos: la agnosia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS MOTORES Y PSICOMOTORES
  1. Distrofia muscular
  2. TICS
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Epilepsia
  5. Apraxia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL Y SOBREDOTACIÓN
  1. Trastorno del desarrollo intelectual
  2. Altas capacidades intelectuales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. COMUNICACIÓN: TRASTORNOS DEL LENGUAJE
  1. Trastornos del lenguaje
  2. Trastorno fonológico
  3. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Trastorno de la comunicación social (pragmático)
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO
  1. Trastornos emocionales y del comportamiento
  2. Trastorno negativista desafiante
  3. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
  4. Trastornos de ansiedad
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y SÍNDROME DE DOWN
  1. Trastorno del Espectro Autista
  2. Síndrome de Down
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ESTIMULACIÓN PRE Y POSNATAL
  1. Estimulación prenatal
  2. Estimulación postnatal
UNIDAD DIDÁCTICA 14. INTERVENCIÓN EN DIVERSIDAD FUNCIONAL SENSORIAL
  1. Intervención temprana en la deficiencia auditiva
  2. Intervención temprana en la deficiencia visual
UNIDAD DIDÁCTICA 15. INTERVENCIÓN EN DIVERSIDAD FUNCIONAL MOTÓRICA Y PSICOMOTRICIDAD
  1. Intervención en Distrofias musculares
  2. Intervención en TICS
  3. Intervención en Parálisis Cerebral Infantil
  4. Intervención en la Epilepsia
  5. Intervención en Apraxia
UNIDAD DIDÁCTICA 16. INTERVENCIÓN EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO INTELECTUAL
  1. Intervención en Trastorno del Desarrollo Intelectual
  2. Intelectual
  3. Intervención en Altas capacidades intelectuales
UNIDAD DIDÁCTICA 17. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
  1. Intervención en el Trastorno del lenguaje
  2. Intervención en el Trastorno fonológico
  3. Intervención en el Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)
  4. Intervención en el Trastorno de la comunicación social (pragmático)
UNIDAD DIDÁCTICA 18. INTERVENCIÓN EN PROBLEMAS EMOCIONALES Y DE COMPORTAMIENTO
  1. La Atención Temprana en los trastornos emocionales y de conducta
  2. Intervención en el Trastorno negativista desafiante
  3. Intervención en TDAH
  4. Intervención en Trastornos de ansiedad en la infancia
UNIDAD DIDÁCTICA 19. INTERVENCIÓN EN TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Y SÍNDROME DE DOWN
  1. Intervención en Trastorno del Espectro Autista
  2. Intervención en niños con Síndrome de Down
UNIDAD DIDÁCTICA 20. INFLUENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO INFANTIL
  1. El entorno familiar
  2. La influencia del entorno familiar en el desarrollo integral infantil
  3. La familia ante las alteraciones en el desarrollo infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 21. INTERVENCIÓN EN EL CONTEXTO FAMILIAR
  1. La intervención familiar
  2. Modelos de intervención
  3. Estrategias de intervención
  4. Propuestas de actuación
PARTE 3. DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INFANCIA I
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA INFANCIA II
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DESARROLLO COGNITIVO EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO SENSORIAL INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL DESARROLLO MOTOR EN LA INFANCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL II
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES I
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTEGRACIÓN EN LA ESCUELA. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES II
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TÉCNICAS PARA EL TRATAMIENTO PRÁCTICO DEL DESARROLLO COGNITIVO, SENSORIAL, MOTOR Y PSICOMOTOR
PARTE 4. PSICOMOTRICIDAD SOCIOEDUCATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS BÁSICOS DE LA PSICOMOTRICIDAD
  1. Psicomotricidad
  2. Psicomotricidad y calidad de vida
  3. Práctica psicomotriz: ámbitos de intervención
  4. La sala de psicomotricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CUERPO Y LO PSICOMOTRIZ
  1. El cuerpo
  2. El desarrollo psicomotor
  3. La vivencia psicomotriz
  4. Diferentes versiones e influencias en la psicomotricidad
  5. Psicomotricidad educativa y de integración
  6. Reeducación psicomotriz
  7. La terapia psicomotriz y la salud mental
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES NEURO-FISIO-BIOLÓGICAS DEL DESARROLLO Y DEL MOVIMIENTO
  1. Aspectos neurobiológicos generales
  2. Neurofisiología de los diferentes sistemas
  3. Anatomía básica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS PSICOMOTORES, ALTERACIONES PSICOSOMÁTICAS Y PSICOPATOLOGÍAS
  1. Trastornos psicomotores y patologías neurológicas
  2. Alteraciones psicosomáticas
  3. Trastornos psicopatológicos, de la personalidad y el comportamiento
  4. Trastornos de regulaciones emocionales y relacionales y de representación del cuerpo
  5. Otras alteraciones complementadas con una intervención psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS GENERALES DE LA ATENCIÓN EDUCATIVA Y SOCIOEDUCATIVA
  1. La psicomotricidad en el marco educativo
  2. La integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales como respuesta educativa
  3. Escuela comprensiva para todos
  4. La educación para la salud
  5. La educación sexual
  6. Equipos de atención temprana
  7. La familia del usuario como elemento fundamental en su desarrollo psicomotriz
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ORGANIZACIÓN DE LA SALA/TALLER DE PSICOMOTRICIDAD
  1. Organización funcional de aulas y talleres de psicomotricidad
  2. El técnico de la psicomotricidad como complemento al equipo multiprofesional
  3. Recursos documentales a utilizar
  4. Recursos materiales de la sala de psicomotricidad
  5. Normas de uso y limpieza de los materiales
  6. Importancia de la familia en la incorporación al aula/taller
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ
  1. La evaluación psicomotriz
  2. Medios y recursos de observación
  3. La investigación en psicomotricidad
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INTERVENCIÓN PSICOMOTRIZ EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA Y PSICOEDUCATIVA
  1. Importancia de la práctica psicomotriz en el ámbito educativo
  2. Estrategias y acciones básicas de la intervención psicomotriz
  3. Aspectos específicos a trabajar desde la psicomotricidad educativa
UNIDAD DIDÁCTICA 9. BASES DE LA ACCIÓN PROFESIONAL DEL TÉCNICO EN PSICOMOTRICIDAD
  1. Tareas y espacios profesionales
  2. Momentos importantes a destacar en la intervención
  3. El técnico en psicomotricidad como miembro de un equipo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS DE PSICOMOTRICIDAD
  1. Relajaciones segmentarias
  2. Relajaciones globales
  3. Desplazamientos, giros, saltos, etc.
  4. Diferentes formas de caminar
  5. La relación espacio-temporal
  6. Ejercicios de coordinación global, óculo-manual y mano-dedo
  7. Diferentes ejercicios para trabajar el ritmo
  8. Reconocer las diferentes partes del cuerpo y el cuerpo como unidad psicosomática
  9. Ejercicios que relacionen el tono, la emoción y el equilibrio
  10. Ejercicios de estimulación sensorial
  11. Ejercicios respiratorios
  12. Ejercicios de motricidad gruesa y fina
  13. Ejercicios del esquema corporal
  14. Ejercicios de imagen corporal
  15. Prácticas psicomotrices y manipulativas con diferentes materiales
PARTE 5. LATERALIDAD EN NIÑOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA LATERALIDAD
  1. Concepto de lateralidad
  2. Tipos de lateralidad
  3. Teorías sobre el origen de la lateralidad
    1. - La Teoría Ingénita o Hereditaria
    2. - La Teoría Ambientalista o Watsoniana
    3. - La Teoría Mixta o de la Doble Influencia
    4. - Perspectivas científicas del Desarrollo y del Aprendizaje Motor
  4. Factores que afectan en la lateralidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EXPLORACIÓN FÍSICA Y FUNCIONAL
  1. El desarrollo infantil
    1. - Concepto de desarrollo
    2. - Objetivos del desarrollo
  2. El desarrollo en la primera infancia
    1. - Desarrollo motor
    2. - Desarrollo de la percepción
    3. - Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices
  3. Exploración del recién nacido
    1. - Movimientos generales del desarrollo
    2. - Exploración evolutiva
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN DE LA LATERALIDAD
  1. Introducción a la lateralidad
  2. Etapas y tipos de lateralidad
    1. - Etapas de la lateralidad
    2. - Tipos de lateralidad
  3. Métodos de valoración de la lateralidad
    1. - Test de lateralidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LATERALIDAD Y VISIÓN
  1. Anatomía del ojo humano
    1. - Las órbitas
    2. - El globo ocular
    3. - Anejos oculares
    4. - Túnica fibrosa ocular
    5. - Túnica vascular ocular
    6. - Retina
    7. - Medios refringentes del ojo
  2. La visión como proceso
    1. - La luz como elemento natural
  3. Proceso de visión humana
    1. - Primera fase del proceso visual
    2. - Segunda fase del proceso visual
  4. Lateralidad visual
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LATERALIDAD Y AUDICIÓN
  1. Órganos de la audición. El sistema auditivo
    1. - Anatomía de la audición: el oído
    2. - Fisiología de la audición
  2. Lateralidad auditiva
    1. - Escucha dicótica
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LATERALIDAD EN NIÑOS DE 0 A 4 AÑOS
  1. El proceso de desarrollo en la infancia
    1. - Teorías del desarrollo
    2. - Etapas del desarrollo según Jean Piaget
  2. Etapas evolutivas del desarrollo psicomotor
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LATERALIDAD EN NIÑOS DE 5 A 8 AÑOS
  1. Desarrollo evolutivo de 5 a 6 años
    1. - Desarrollo psicológico
    2. - La intuición
    3. - Desarrollo motor
  2. Desarrollo evolutivo de 7 a 8 años
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA LATERALIDAD
  1. Trastornos de la psicomotricidad
    1. - Trastornos de la lateralidad
  2. Tratamiento de los trastornos de la lateralidad
    1. - La terapia psicomotriz
    2. - La función del psicomotricista
    3. - Diseño de una sesión de tratamiento
    4. - Estrategias de intervención
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Neuropsicología Infantil y Detección de Trastornos de Lateralidad con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Lateralidad en Niños con 5 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS