Pasar al contenido principal
Presentación
Este Master en Neuropsicología Cognitiva le ofrece una formación especializada en la materia. Se puede afirmar que la neuropsicología está en auge dentro del ámbito de la psicología y las neurociencias, ya que ha experimentado un fructífero impulso, principalmente en las dos últimas décadas. Este Master en Neuropsicología Cognitiva te aportará los conocimientos requeridos para la evaluación, diagnostico e intervención de las patologías neurológicas que afectan al Sistema Nervioso Central con deterioro de las funciones cognitivas, ejecutivas, emocionales o conductuales.
Para qué te prepara
Este Master en Neuropsicología Cognitiva le prepara para conocer los efectos que una lesión, daño o anomalía en el sistema nervioso central causa sobre las funciones ejecutivas, cognitivas y comportamentales del individuo.
Objetivos
  • Conocer los antecedentes y conceptos generales de la neuropsicología.
  • Familiarizarse con la neuroanatomía.
  • Aplicar técnicas para la recuperación del daño cerebral.
  • Realizar técnicas de evaluación para la neuropsicología.
  • Elaborar un informe neuropsicológico.
  • Enumerar las manifestaciones que pueden aparecer como consecuencia de la alteración de la función neurológica.
  • Conocer las diferentes alteraciones neurológicas que pueden aparecer como consecuencia de una lesión en el Sistema Nervioso.
  • Describir las características de las diferentes alteraciones neurológicas.
  • Clasificar cada una de las alteraciones neurológicas.
  • Detallar el diagnóstico y el tratamiento de cada una de las alteraciones neurológicas.
  • Desarrollar las principales alteraciones neurológicas infantiles.
  • Identificar las partes fundamentales de las neuronas y las neuroglías, clasificarlas y describirlas.
  • Enumerar y describir las distintas partes del sistema nervioso central y del periférico.
  • Aprender las principales diferencias entre el hemisferio derecho y el izquierdo.
  • Analizar el control cerebral del movimiento y las bases neurales del lenguaje.
  • Localizar las zonas cerebrales implicadas en las emociones y la memoria.
  • Describir las características básicas del color y su fisiopatología.
  • Conocer las capacidades gnósicas de la neuropsicología.
  • Aprender cuáles son los factores de riesgo vascular.
  • Conocer la variante conductual de la demencia frontotemporal.
  • Aprender en qué consiste la enfermedad de Huntington.
  • Conocer las funciones visoperceptivas de la Neuropsicología.
  • Conocer la neuropsicología en la etapa infantil y juvenil.
  • Conocer diferentes trastornos a tratar en la infancia.
  • Realizar una rehabilitación neuropsicológica.
  • Rehabilitar trastornos específicos de los individuos.
A quién va dirigido
Este Master en Neuropsicología Cognitiva está dirigido a cualquier profesional que se dedique al ámbito de la psicología y quiera ampliar sus conocimientos y especializarse en la evaluación de los efectos cognitivos, psicológicos y comportamentales del daño cerebral con el fin de diagnosticar y realizar una correcta rehabilitación neuropsicológica de las principales alteraciones neurológicas.


Salidas Profesionales
Psicología / Especialista en neuropsicología / Clínicas / Sanidad / Gabinetes
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Antecedentes y conceptos generales
  2. Áreas de la Neuropsicología
  3. Áreas de actuación de la Neuropsicología
  1. Neurología
  2. Constitución del Sistema Nervioso
  1. Proceso de atención
  2. Percepción
  3. Conceptos generales sobre la memoria
  4. El proceso de aprendizaje
  5. El pensamiento y sus generalidades
  6. Procesamiento del lenguaje
  7. Emoción-conducta
  1. Plasticidad cerebral
  2. Neurofisiología de la recuperación del daño cerebral
  3. Recuperación de las lesiones cerebrales
  1. El proceso de Electroencefalografía
  2. Resonancia magnética funcional (fRMN)
  3. Métodos de imagen tomográfica: TAC y PET
  1. Proceso evaluador en la clínica Bases teóricas, modelos y principios de la evaluación
  2. Pruebas de evaluación: principios de selección
  3. Interpretación de los datos de la evaluación
  4. Habilidades terapéuticas para la evaluación
  1. Evaluación de la atención y percepción
  2. Evaluación del aprendizaje y la memoria
  3. Evaluación de las praxias
  4. Evaluación de las gnosias
  5. Evaluación de la emoción
  6. Evaluación de la conducta
  7. Evaluación de las habilidades visuoespaciales
  8. Evaluación del lenguaje y la comunicación
  9. Baterías de exploración y screening
  1. Estilo del informe neurológico
  2. Modelos y formatos del informe neurológico
  3. Comunicación al paciente y familia
  1. Desarrollo cerebral y plasticidad cerebral
  2. Neuropsicología de patologías propias de la infancia
  3. Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño y en el adolescente
  4. Atención temprana y otros dispositivos especializados en la infancia.
  1. Evaluación de 0-6 años
  2. Evaluación neuropsicológica infantil
  3. Baterías Neuropsicológicas Infantiles
  1. Malformaciones estructurales
  2. Epilepsia infantil y síndromes epilépticos
  3. Trastornos genéticos
  4. Trastornos del lenguaje
  5. Autismo y trastornos del espectro autista
  6. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. Discapacidad intelectual
  8. Daño cerebral adquirido
  1. Deterioro cognitivo leve
  2. Enfermedad de Alzheimer
  3. Deterioro cognitivo vascular
  4. Demencia de cuerpos de Lewy
  5. Demencia frontotemporal
  6. Enfermedad de Parkinson
  7. Enfermedad de Huntington.
  1. Manifestaciones de la Alteración de la Función Neurológica
  2. Pérdida o disminución del nivel de conciencia
  3. Trastornos convulsivos (convulsiones)
  4. Pérdida o disminución de la fuerza muscular
  5. Trastornos sensitivos
  6. Alteraciones del movimiento
  7. Agitación psicomotriz
  8. Focalidad neurológica
  9. Trastornos de comportamiento y conducta
  10. Hipertensión intracraneana (HTIC)
  11. Alteraciones circulatorias encefálicas
  1. Traumatismo craneoencefálico (TCE)
  2. Epidemiología
  3. Factores etiológicos
  4. Clasificación
  5. Valoración y exploración
  6. Tratamiento
  7. Vigilancia del traumatizado
  1. Tumores del sistema nervioso central
  2. Clasificación
  3. Etiología
  4. Manifestaciones clínicas
  5. Evaluación diagnóstica
  6. Tratamiento
  7. Prevención
  8. Seguimiento y revisiones
  1. Introducción a las patologías vasculares cerebrales
  2. Accidente cerebrovascular (ACV)
  3. Ictus cerebrovascular isquémico
    1. - Accidente isquémico transitorio (AIT o TIA)
    2. - Infarto cerebral
  4. Ictus cerebrovascular hemorrágico
  5. Malformaciones vasculares intracraneales
    1. - Etiología
    2. - Diagnóstico
    3. - Neurocirugía
  1. Neuropatías craneales
    1. - Pares craneales
  2. Nervio olfatorio
  3. Nervio óptico
  4. Nervio motor ocular común
  5. Nervio troclear o patético
  6. Nervio trigémino
  7. Nervio motor ocular externo
  8. Nervio facial
  9. Nervio auditivo y vestibular (cocleovestibular)
  10. Nervio glosofaríngeo
  11. Nervio neumogástrico o vago
  12. Nervio espinal o accesorio
  13. Nervio hipogloso
  14. Parálisis asociadas a los últimos pares craneales
  1. Identificación
    1. - Afasia de Broca
    2. - Afasia de Wernicke
    3. - Afasia de conducción
    4. - Afasia global
    5. - Afasias transcorticales
    6. - Afasias anómica
    7. - Afasias subcorticales
  2. Diagnóstico
    1. - Test de Boston para el diagnóstico de las afasias
  3. Tratamiento
    1. - Intervención logopédica en las afasias
  1. Apraxia
    1. - Diagnóstico de la apraxia
  2. Apraxia ideomotora
    1. - Líneas asociadas a la apraxia ideomotora
  3. Modelos explicativos de la apraxia
  4. Otras apraxias
  5. Agnosias
    1. - Agnosias visuales
    2. - Agnosias auditivas
    3. - Agnosias táctiles y somatognosia
  1. Identificación
    1. - Clasificación de la disartria
  2. Diagnóstico
  3. Tratamiento
    1. - Métodos de intervención
  1. Patologías neurodegenerativas
  2. Enfermedad de Esclerosis Múltiple (EM)
    1. - Etiología
    2. - Sintomatología
    3. - Diagnóstico
    4. - Tratamiento
  3. Enfermedad de Huntington
    1. - Diagnóstico
    2. - Tratamiento
  4. Enfermedad de Parkinson
    1. - Etiología
    2. - Tipos
    3. - Sintomatología
    4. - El Parkinson en los Mayores
    5. - Pruebas de valoración de la EP
    6. - Tratamiento
  1. Enfermedad de Alzheimer
  2. Alteraciones cognitivas en el Alzheimer
    1. - Memoria
    2. - Orientación
    3. - Capacidades visuales y visoespaciales
    4. - Lenguaje escrito: lectura y escritura
    5. - Lenguaje oral
    6. - Praxis (gestualidad)
    7. - Capacidades ejecutivas
  3. Alteraciones funcionales
  4. Alteraciones psicológicas y comportamentales
  5. Desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Fases
  6. Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
    1. - Diagnóstico diferencial
    2. - Diagnóstico anatomopatológico
  7. Tratamiento
    1. - Tratamiento psicológico o cognitivo
    2. - Tratamiento farmacológico
    3. - Tratamiento rehabilitador
    4. - Prevención de complicaciones y tratamiento preventivo
    5. - Pronóstico y expectativas de la evolución de la enfermedad
  1. Características principales
  2. Alteraciones más comunes
    1. - Anencefalia
    2. - Espina bífida
    3. - Hidrocefalia
    4. - Retraso mental
    5. - Parálisis cerebral infantil
    6. - Trastorno del espectro autista
  1. La neurona
    1. - Partes fundamentales de las neuronas
    2. - Prolongaciones neuronales
    3. - Clasificación de las neuronas
    4. - Sinapsis
  2. Neuroglía o células gliales
    1. - Clasificación de las neuroglías
    2. - Funciones de las neuroglías
  1. Meninges
    1. - Duramadre
    2. - Aracnoides
    3. - Piamadre
  2. Neuroanatomía vascular
    1. - Sistema arterial cerebral
    2. - Sistema venoso cerebral
  1. Organización del sistema nervioso
    1. - El sistema nervioso central
  2. Encéfalo
    1. - Cerebro
    2. - Diencéfalo
    3. - El cerebelo
    4. - El tronco encefálico
  3. Médula espinal
    1. - Núcleos y haces más importantes
  1. El sistema nervioso periférico
  2. Sistema Nervioso Somático
    1. - Nervios craneales
    2. - Nervios espinales o raquídeos
  3. Sistema Nervioso Autónomo
    1. - Sistema Nervioso Simpático
    2. - Sistema Nervioso Parasimpático
    3. - Ganglios autónomos
  1. Los hemisferios cerebrales
    1. - El hemisferio izquierdo
    2. - El hemisferio derecho
    3. - Dominancia cerebral
  2. La corteza cerebral
    1. - Células y capas de la corteza cerebral
    2. - Localización funcional de la corteza cerebral
    3. - Lóbulos cerebrales
  1. Aspectos generales del movimiento
  2. Estructuras cerebrales implicadas en el movimiento
    1. - Corteza cerebral
    2. - Vías descendentes
    3. - Los ganglios basales
    4. - Tronco encefálico
    5. - Cerebelo
    6. - Formación reticular
  3. El control reflejo del movimiento
  1. Modelos de funcionamiento cerebral
    1. - Modelo de Wernicke-Geschwind
    2. - Modelo de Mesulam
    3. - Modelo de Damasio y Damasio
  2. Especialización hemisférica
  3. Localización del lenguaje en el cerebro
  1. El cerebro
  2. Cerebro emocional
  3. Anatomía de las emociones
    1. - Circuito de recompensa cerebral
  4. Neurotransmisores
    1. - Principios básicos de la neurotransmisión
    2. - Mecanismos de transmisión química
  1. La memoria
  2. Neuroanatomía de la memoria
  3. Tipos de memoria
    1. - Memoria a corto plazo (MCP)
    2. - Memoria a largo plazo (MLP)
  4. Principales síndromes amnésicos
  1. Características básicas del dolor
    1. - Fisiopatología del dolor
    2. - Tipologías del dolor
  2. Nociceptores
  3. Vías centrales del dolor
    1. - Neurona de primer orden: periferia-médula espinal
    2. - Neuronas nociceptivas de la médula espinal (neuronas de segundo orden)
    3. - Vías ascendentes: médula-centros superiores
    4. - Mecanismos tálamo-corticales (neurona de tercer orden)
  1. Definición del envejecimiento
  2. Envejecimiento poblacional
    1. - Situación de envejecimiento poblacional
    2. - Conceptos de longevidad y Esperanza máxima de vida
    3. - Diferentes conceptos de edad
    4. - Envejecimiento activo
  3. Teorías del envejecimiento
    1. - Teorías Estocásticas
    2. - Teorías no estocásticas
  4. Disciplinas importantes en la tercera edad
    1. - Geriatría y gerontología
    2. - Introducción a la psicogerontología
  1. Características del envejecimiento
  2. Longevidad en la población
  3. Envejecimiento celular y molecular
    1. - Modificaciones del envejecimiento por órganos y sistemas
    2. - Funciones mentales superiores y proceso de envejecimiento
  4. Enfermedades del envejecimiento acelerado
    1. - Envejecimiento vascular acelerado (EVA)
  1. El cerebro. Anatomía
  2. El desarrollo cognitivo
    1. - Etapa sensoriomotora
    2. - Etapa preoperacional
    3. - Etapa de las operaciones concretas
    4. - Etapa de las operaciones formales
  3. La cognición humana. Las funciones cognitivas
    1. - Perceptivas
    2. - Atención
    3. - Memoria
    4. - Lenguaje
    5. - Razonamiento
    6. - Praxias
    7. - Orientación espacio-temporal
    8. - Funciones ejecutivas
  4. Cambios cognitivos característicos de la vejez
  5. Deterioro de las funciones cognitivas. La importancia de la estimulación cognitiva
  1. Envejecimiento
    1. - El envejecimiento normal y el envejeciendo patológico
  2. Clasificación geriátrica de ancianos
    1. - Persona mayor sana
    2. - Persona mayor enferma o dependiente
    3. - Paciente geriátrico
    4. - Anciano frágil o de alto riesgo
  3. Deterioro en la vejez
  4. Deterioro cognitivo leve
  5. Demencias
    1. - Criterios diagnósticos de la demencia
  1. La enfermedad de Alzheimer
  2. Alteraciones en la EA
    1. - Alteraciones cognitivas
    2. - Alteraciones funcionales
    3. - Alteraciones psicológicas y comportamentales
  3. Fases de la enfermedad de Alzheimer
    1. - Fase inicial
    2. - Fase Moderada
    3. - Fase Severa
  4. Diagnóstico en la enfermedad de Alzheimer. Diferencial y anatomopatológico
    1. - Diagnóstico diferencial
    2. - Diagnóstico anatomopatológico
  5. Tratamiento
    1. - Tratamiento psicológico o cognitivo
    2. - Tratamiento farmacológico
    3. - Tratamiento rehabilitador
    4. - Prevención de complicaciones y tratamiento preventivo
    5. - Pronóstico y expectativas de la evolución de la enfermedad
  6. Asociaciones que colaboran con la EA
    1. - Asociaciones de enfermos de Alzheimer y otras demencias
    2. - Asociaciones internacionales
    3. - Asociaciones de geriatría y gerontología
  1. Enfermedad de Párkinson
    1. - Causas del Parkinson
    2. - Tipos de Párkinson
  2. Características para su Detección. Sintomatología
  3. El Párkinson en los Mayores
  4. Pruebas de valoración de la EP
  5. Tratamiento
    1. - Tratamiento farmacológico
    2. - Tratamiento quirúrgico
    3. - Tratamiento fisioterapéutico
  6. Asociaciones que colaboran con la EP
  1. Aspectos generales de la enfermedad
  2. Causas de la esclerosis múltiple
  3. Síntomas de la esclerosis múltiple
  4. Tipos de esclerosis múltiple
  5. Diagnóstico de la esclerosis múltiple
  6. Tratamiento de la esclerosis múltiple
  7. Fatiga y síndromes producidos como consecuencia de la esclerosis múltiple
    1. - La fatiga
    2. - Síndrome piramidal
    3. - Síndrome cerebeloso
  8. Alteraciones producidas como consecuencia de la esclerosis múltiple
    1. - Alteraciones de la sensibilidad
    2. - Alteraciones del nervio óptico
    3. - Alteraciones respiratorias
    4. - Alteraciones urinarias e intestinales
    5. - Alteraciones sexuales
    6. - Alteraciones cognitivas
    7. - Alteraciones emocionales
  9. Importancia de la rehabilitación en la esclerosis múltiple
    1. - Inicio de la rehabilitación y continuidad
  1. Patología vascular cerebral
    1. - Demencia vascular
    2. - Sintomatología
    3. - Tratamiento
  2. Degeneración frontotemporal
    1. - Clasificación de las demencias frontotemporales
    2. - Sintomatología y tratamiento
  1. Demencia de cuerpos de Lewy
    1. - Sintomatología
    2. - Tratamiento
  2. Otros parkinsonismos
    1. - Atrofia multisistémica
    2. - Parálisis supranuclear progresiva
    3. - Degeneración corticobasal
  1. Enfermedad de Huntington
    1. - Diagnóstico
    2. - Tratamiento
  2. Distonías
    1. - Tipos
    2. - Problemática de la distonía
  3. Mioclonías
    1. - Clasificación
  4. Tratamiento distonías y Mioclonías
    1. - Tratamiento Mioclonías
  5. Otros trastornos del movimiento
    1. - Enfermedades de la neurona motora
    2. - Degeneración cerebelosa
  1. Evaluación psicológica y cognitiva
    1. - Evaluación cognitiva
    2. - Proceso de evaluación
    3. - Técnicas neuropsicológicas
  2. Comorbilidad en la evaluación de las patologías neurodegenerativas
    1. - Definiciones de comorbilidad
    2. - Esclerosis múltiple y comorbilidad
    3. - Huntington y comorbilidad
    4. - Alzheimer y comorbilidad
    5. - Parkinson y comorbilidad
  3. Instrumentos o escalas para la valoración mental
  4. Evaluación de la atención y percepción
    1. - Evaluación del nivel de alerta
    2. - Pruebas específicas de atención
    3. - Pruebas específicas de percepción
  5. Evaluación del aprendizaje y la memoria
    1. - Pruebas de memoria inmediata
    2. - Pruebas de memoria de trabajo
    3. - Pruebas para la adquisición de nuevos aprendizajes
  6. Evaluación de las praxias
    1. - Examen de la Función Motora de Luria
    2. - Purdue Pegboard Test (Tiffin, 1968)
    3. - Test de discriminación de apraxia Florida
    4. - Test de reconocimiento de gestos
  7. Evaluación de las gnosias
    1. - Pruebas de evaluación de las gnosias
  8. Evaluación de la emoción
    1. - Pruebas para evaluar la emoción en pacientes neuropsicológicos
  9. Evaluación de la conducta
    1. - Pruebas para evaluar la conducta en pacientes neuropsicológicos
  10. Evaluación de las habilidades visoespaciales
  11. Evaluación del lenguaje y la comunicación
    1. - Pruebas para la evaluación del lenguaje y la comunicación
  12. Baterías de exploración y screening
    1. - Pruebas de screening
    2. - Baterías de exploración
  13. Pruebas neurológicas adicionales en el proceso de evaluación. Neuroimagen
    1. - Neuroimagen anatómica
    2. - Neuroimagen funcional o metabólica
    3. - Actividad eléctrica cerebral
    4. - Otras exploraciones
  1. La importancia de la Neurorehabilitación en las enfermedades neurodegenerativas
    1. - Los objetivos de la rehabilitación neurológica
    2. - Campo de acción de la rehabilitación
  2. El papel de la familia y el entorno en el proceso de neurorehabilitación
    1. - ¿Cómo afrontan las familias el proceso de neurorehabilitación?
  3. Abordaje interdisciplinar de la neurorehabilitación
    1. - Medicina
    2. - Fisioterapia
    3. - Terapia física
    4. - Logopedia
    5. - Neuropsicología
    6. - Terapia ocupacional
  4. Principios básicos de neurorehabilitación en el adulto
    1. - Mecanismos de acción específicos
  5. Métodos específicos de intervención en Neurorehabilitación
    1. - El Concepto Bobath
    2. - Método Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva
    3. - Método Affolter
    4. - Ejercicio terapéutico cognoscitivo o Método Perfetti
    5. - Terapia de la locomoción refleja del doctor Vojta
    6. - Educación terapéutica de los trastornos cerebromotores en el niño con lesión cerebral. Concepto de Métayer
    7. - Hidroterapia
    8. - Terapia asistida con animales
    9. - Reaprendizaje motor orientado a la tarea
  1. Valoración mental o cognitiva
    1. - Técnicas e instrumentos de evaluación de las funciones cognitivas
  2. La estimulación cognitiva
  3. Programas de estimulación cognitiva
    1. - Terapia de orientación a la realidad (T.O.R.)
    2. - Terapia de reminiscencia
    3. - Terapia comportamental
  4. Ejemplos de programas de estimulación cognitiva
  1. La percepción
  2. Problemas perceptivos en la EA
  3. Estimulación de la percepción en paciente con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva de la percepción
  1. La atención
    1. - El concepto de atención
    2. - Tipos de atención
  2. Problemas atencionales en la EA
  3. Estimulación de la atención en paciente con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva de la atención
  1. La memoria
    1. - Tipos de memoria
  2. Problemas de memoria en la EA
  3. Estimulación de la memoria en pacientes con EA
    1. - Ejercicios de estimulación cognitiva para memoria
  1. Áreas cerebrales del lenguaje
    1. - Área de Wernicke
    2. - Área de Broca
    3. - Fascículo arqueado
  2. Problemas del lenguaje en la EA
    1. - Contenidos de la evaluación del lenguaje
  3. Estimulación del lenguaje en pacientes con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva del lenguaje
  1. Funciones motoras. Praxias
    1. - Praxias complejas
    2. - Trastornos de las praxias
  2. Problemas motores en la EA
  3. Estimulación y mejora en pacientes con EA
    1. - Ejercicios de mejora de funciones motoras en pacientes con Alzheimer
  1. Orientación espacial, temporal y personal
  2. Problemas relacionados con la orientación en la EA
  3. Estimulación y mejora de la orientación en pacientes con EA
    1. - Ejercicios de estimulación y mejora orientación
    2. - Terapia de orientación a la realidad
  1. Funciones ejecutivas
  2. El razonamiento
  3. Problemas relacionados con las funciones ejecutivas y razonamiento en la EA
  4. Estimulación de las funciones ejecutivas y razonamiento en pacientes con EA
    1. - Ejercicios para la estimulación cognitiva de las funciones ejecutivas
    2. - Entrenamiento del razonamiento
  1. Actividades instrumentales y de la vida diaria
  2. Problemas relacionados con las actividades instrumentales y de la vida diaria en la EA
    1. - Escalas de valoración
  3. Trabajo y estimulación de las actividades de la vida diaria e instrumentales en pacientes con EA
    1. - Pautas para trabajar las actividades de la vida diaria e instrumentales
    2. - Pautas a trabajar para mejorar el desempeño de actividades instrumentales
  1. Desarrollo y plasticidad cerebral
  2. Neuropsicología de patologías en la etapa infantil
  3. Neuropsicología del daño cerebral temprano en la infancia y adolescencia
  4. Atención temprana en la infancia
  1. Evaluación en la etapa de - años
  2. Evaluación neuropsicológica en la infancia
  3. Diferentes Baterías neuropsicológicas infantiles
  1. Malformaciones estructurales del niño
  2. Epilepsia infantil y síndromes epilépticos
  3. Trastornos genéticos
  4. Trastornos del lenguaje
  5. Autismo y trastornos del espectro autista
  6. Trastornos por déficit de atención con hiperactividad
  7. Discapacidad intelectual
  8. Daño cerebral adquirido
  1. Dislexia del desarrollo
  2. Trastornos en la escritura
  3. Discalculia
  4. Trastornos del aprendizaje no verbal
  5. Niños con altas capacidades
  1. Introducción a las teorías de la rehabilitación neuropsicológica y aspectos generales
  2. Revisión de la evidencia científica sobre distintas intervenciones
  1. Actividades de entrenamiento cognitivo
  2. Rehabilitación neuropsicológica de las funciones atencionales y ejecutivas
  3. Rehabilitación neuropsicológica de la percepción y del control voluntario
  4. Talleres de memoria
  5. Habilidades sociales
  6. Resolución de problemas
  7. Musicoterapia
  1. Aplicación de técnicas de estimulación cerebral en Demencias
  2. Rehabilitación en daño cerebral adquirido
  3. Relación entre el rendimiento neuropsicológico y las actividades instrumentales de la vida diaria
  1. Aspectos básicos de la intervención neuropsicológica infanto-juvenil
  2. Intervención en procesos cognitivos y ejecutivos
  3. Intervención en problemas de conducta
  4. Intervención en aspectos funcionales y de autonomía
  5. Intervención y psicoeducación con padres y educadores
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en Neuropsicología Cognitiva expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS