Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Neuroeducación y Estrategias Inclusivas en el Aula te sumerge en un ámbito educativo en plena evolución, donde la neurociencia y la inclusión se fusionan para transformar la enseñanza. En el contexto actual, la educación busca adaptarse a las necesidades diversas de cada estudiante, y este máster te dotará de habilidades cruciales para liderar ese cambio. Abordarás desde la neuropsicología infanto-juvenil hasta la aplicación de inteligencias múltiples, pasando por la inteligencia emocional y el mindfulness en el aula. Aprenderás a implementar estrategias innovadoras que potencian un aprendizaje cooperativo y diverso. La creciente demanda de profesionales capacitados en neuroeducación subraya la relevancia de este máster. Con un enfoque 100% online, tendrás la flexibilidad de formarte desde cualquier lugar, preparándote para un futuro donde la educación inclusiva es clave para el éxito académico y social.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para aplicar estrategias inclusivas y neuroeducativas en el aula, mejorando tus habilidades en la detección de dificultades de aprendizaje y la implementación de intervenciones efectivas. Podrás fomentar ambientes de aprendizaje cooperativo, aplicar técnicas de mindfulness y evaluar el desarrollo emocional en niños y adolescentes. Además, serás capaz de integrar inteligencias múltiples y neurotecnología educativa, promoviendo así una educación inclusiva y adaptada a la diversidad del alumnado.
Objetivos
  • '
  • Comprender el desarrollo neuropsicológico infanto
  • juvenil y su evaluación.
  • Analizar trastornos del neurodesarrollo para aplicar estrategias inclusivas.
  • Integrar la psicología y neurociencia en prácticas educativas efectivas.
  • Aplicar la teoría de inteligencias múltiples en el diseño curricular.
  • Desarrollar habilidades de inteligencia emocional para la gestión educativa.
  • Implementar mindfulness como herramienta educativa para el bienestar.
  • Diseñar proyectos de neuroeducación para la inclusión y diversidad.
A quién va dirigido
El Máster en Neuroeducación y Estrategias Inclusivas en el Aula está dirigido a profesionales educativos y titulados interesados en profundizar en neuropsicología, procesos cognitivos, inteligencias múltiples y educación inclusiva. Ideal para docentes, psicopedagogos y orientadores que buscan innovar en el aula mediante estrategias basadas en neurociencia e inclusión.
Salidas Profesionales
'- Neuropsicólogo educativo - Especialista en neurodesarrollo - Asesor en inteligencia emocional - Coordinador de proyectos inclusivos - Formador en estrategias neuroeducativas - Consultor en atención a la diversidad - Diseñador de programas de intervención educativa - Investigador en neurociencia aplicada a la educación - Educador en mindfulness para centros escolares
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Desarrollo cerebral y plasticidad cerebral
  2. Neuropsicología de patologías propias de la infancia
  3. Neuropsicología del daño cerebral temprano en el niño y en el adolescente
  4. Atención temprana y otros dispositivos especializados en la infancia
  1. Evaluación de 0-6 años
  2. Evaluación neuropsicológica infantil
  3. Baterías Neuropsicológicas Infantiles
  1. Malformaciones estructurales
  2. Epilepsia infantil y síndromes epilépticos
  3. Trastornos genéticos
  4. Trastornos del lenguaje
  5. Autismo y trastornos del espectro autista
  6. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
  7. Discapacidad intelectual
  8. Daño cerebral adquirido
  1. Dislexia del desarrollo
  2. Trastorno de la expresión escrita
  3. Discalculia
  4. Trastorno del aprendizaje no verbal
  5. Niños con altas capacidades
  1. Paradigmas psicológicos
  2. Principales áreas de especialización
  3. Aproximación al concepto de psicología
  4. Aplicaciones de la psicología
  5. Investigación en psicología
  1. Definición de percepción
  2. Componentes de la percepción
  3. Factores influyentes en la percepción
  4. Mecanismos de la percepción
  5. La organización perceptiva
  6. Procesamiento ascendente/descendente
  7. Trastornos de la percepción
  1. Definición y desarrollo de la atención
  2. Características de la atención
  3. Dimensiones atencionales
  4. Clasificación de la atención
  5. Factores determinantes de la atención
  6. Conciencia
  1. Pensamiento
  2. Lenguaje
  3. Relación entre aprendizaje y pensamiento
  1. Concepto de motivación
  2. Expresiones de motivación
  3. Clasificación de la motivación
  4. Determinantes de la motivación
  5. Modelos explicativos de la motivación: Freud y Maslow
  6. Relación entre motivación y aprendizaje
  1. El concepto de emoción
  2. Funciones de la emoción
  3. Neuropsicología de la emoción
  4. El concepto de Inteligencia Emocional
  5. Tipos de emociones
  6. Estrés y afrontamiento
  1. Acercamiento al concepto de memoria
  2. Estructura y funcionamiento de la memoria
  3. Distintas memorias a largo plazo
  4. Niveles de procesamiento de la información
  5. El olvido
  6. Cómo mejorar la memoria
  7. Las distorsiones y alteraciones de la memoria
  1. Inteligencia y aprendizaje
  2. Corrientes psicológicas e inteligencia
  3. Las inteligencias múltiples
  1. Concepto, desarrollo y evaluación de la inteligencia lingüística
  2. Concepto, desarrollo y evaluación de la inteligencia lógico-matemática
  1. Concepto, desarrollo y evaluación de la inteligencia espacial
  2. Concepto, desarrollo y evaluación de la inteligencia cinético-corporal
  1. Concepto, desarrollo y evaluación de la inteligencia musical
  2. Concepto, desarrollo y evaluación de la inteligencia naturalista
  1. Las distintas inteligencias emocionales
  2. Cómo evaluar la inteligencia emocional
  3. El desarrollo de la inteligencia emocional: Estrategias
  1. Construyendo las mentes del futuro
  2. La mente disciplinada
  3. Mente sintética
  4. Mente creativa
  5. Mente respetuosa
  6. Una mente ética
  1. Metodología y recursos
  2. La evaluación y las IM
  3. Importancia del contexto
  4. Estrategias docentes
  5. Perfil del educador en IM
  1. ¿Qué es la inteligencia emocional?
  2. Aptitudes implicadas en la inteligencia emocional
  3. El desarrollo de la inteligencia emocional
  1. Introducción a la infancia y la adolescencia
  2. Características de las emociones
  3. Factores que influyen en la educación emocional
  4. Influencia de los estilos educativos parentales en el desarrollo emocional
  1. El control emocional
  2. Tolerancia a la frustración
  3. La autorregulación emocional
  4. Factores que influyen en el control emocional
  5. Técnicas de control emocional
  1. Concepto de Mindfulness
  2. Las funciones del Mindfulness
  3. La atención plena y el Mindfulness
  4. La influencia del Mindfulness en el cerebro y sus conexiones
  5. La influencia del Mindfulness en el control emocional
  1. Relación del Mindfulness con la educación emocional
  2. La inteligencia emocional en el ámbito educativo
  3. Papel de la relajación en el ámbito educativo
  4. Mindfulness en el aula
  1. Práctica de Mindfulness
  2. Beneficios del Mindfulness
  3. Beneficios del Mindfulness en el contexto educativo
  1. Programa de Mindfulness en el aula
  2. Postura para el desarrollo del mindfulness en el aula
  3. Ejercicios de familiarización
  4. Ejercicios de toma de conciencia
  5. Juegos de respiración
  1. Neuropsicoeducación o neurodidáctica
  2. La neuropsicología en el contexto educativo
  1. Definición de aprendizaje
  2. Etapas del aprendizaje según el nivel consciente
  3. Principios neurológicos del aprendizaje
  4. Evaluación del aprendizaje
  5. Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores
  6. Lateralidad en y rendimiento escolar
  1. Las TIC como herramienta de inclusión
  2. Principios de utilización de las TIC
  3. Incidencia en la creatividad
  4. Neurotecnología educativa
  1. Introducción
  2. Aportaciones de los modelos teóricos clásicos para la detección e intervención de las Dificultades de Aprendizaje
  3. La evaluación de la intervención psicopedagógica
  4. Líneas actuales en la intervención de las dificultades de aprendizaje
  1. Aprendizaje cooperativo: concepto
  2. Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el trabajo en grupo
  3. Sistemas de enseñanza-aprendizaje
  4. Principales dificultades en el aprendizaje cooperativo
  5. Características del aprendizaje cooperativo
  6. Componentes
  7. Finalidades y objetivos del aprendizaje cooperativo
  8. Consecuencias educativas del aprendizaje cooperativo
  1. Principios didácticos
  2. Estructura
  3. Formación de grupos
  4. Establecimiento de roles
  5. Rol del docente
  1. Introducción
  2. Estrategias para conseguir la cohesión del grupo
  3. Estrategias para el trabajo en equipo como recurso para enseñar
  4. Estrategias para conseguir el trabajo en equipo como contenido a enseñar
  1. Evaluación del aprendizaje cooperativo
  2. Evaluación del proceso y del producto
  3. Evaluación del profesor
  4. Coevaluación (evaluación entre los iguales) y autoevaluación
  1. Neurodiversidad y plasticidad emocional
  2. Neurodiversidad, discapacidad e inteligencias múltiples
  3. Neurodidáctica
  1. Las nuevas Inteligencias
  2. Mitos y certezas en torno a las IM
  3. La escuela eficaz y el Proyecto Spectrum
  4. Los fundamentos del Proyecto Spectrum
  1. Atención a la diversidad: concepto y origen en el sistema educativo
  2. Atención a la diversidad y normativa actual
  3. Necesidades educativas específicas
  1. Educar en la diversidad
  2. Inteligencia y aptitudes
  3. Estilos cognitivos de aprendizaje
  4. Autoestima
  5. Intereses y motivaciones
  6. Cultura
  7. Conociendo a nuestro alumnado
  1. Dificultades de aprendizaje
  2. Manifestaciones asociadas a las dificultades de aprendizaje
  3. Dificultades de aprendizaje: Lectura, Escritura y Cálculo
  4. Implicaciones educativas
  5. Trastornos de conducta
  1. Definición
  2. Características alumnos/as superdotados
  3. ¿Cómo identificar al alumnado con sobredotación dentro del aula?
  4. Dificultades del alumnado con sobredotación en el contexto escolar
  5. Intervención educativa
  1. Discapacidad Intelectual
  2. Síndrome de Down
  3. Parálisis cerebral infantil
  4. Autismo
  5. Otros trastornos
  6. Respuestas educativas
  1. Deficiencia visual
  2. Discapacidad auditiva
  3. Respuestas educativas
  1. Medidas de atención a la diversidad
  2. Medidas ordinarias de atención a la diversidad
  3. Medidas extraordinarias de atención a la diversidad
  4. El plan de atención a la diversidad
  5. Medidas de atención a la diversidad en otros contextos
  6. Evaluación de los efectos
  1. Diversidad social
  2. Diversidad cultural
  3. Percepción de las culturas
  4. Multiculturalidad e Interculturalidad
  5. Educación intercultural
  6. Necesidades formativas de los docentes en interculturalidad
  7. Coeducación
  8. Sexismo en los centros educativos
  9. Currículo oculto
  10. Trabajar la coeducación
  11. Mejorar la coeducación en centros educativos
  12. Coeducación en las áreas/materias
  1. La Educación Inclusiva
  2. Fundamentos de la educación inclusiva
  3. Aspectos curriculares y metodológicos de la escuela inclusiva
  1. Introducción a los modelos didácticos de la Educación Especial
  2. Modelos didácticos en educación especial
  3. Enfoques de la educación especial
  1. La Escuela Inclusiva
  2. Los valores, la acogida y la convivencia en la escuela inclusiva
  1. Orígenes de los sistemas de apoyo
  2. Atención a necesidades educativas especiales del alumno
  3. Atención a alumnos de entornos en situación de desventaja social
  4. Asesoramiento y orientación en los primeros años de educación
  1. La educación inclusiva y la participación de la comunidad educativa
  2. Relación escuela y comunidad
  3. Escuelas, familias y comunidad: pactos y vínculos en revisión
  1. Concepto de evaluación
  2. Modelos de evaluación
  3. La evaluación en contextos inclusivos
  4. La función y la finalidad de la evaluación en el contexto escolar
  1. La respuesta educativa a la diversidad del alumnado
  2. Organización de la respuesta educativa
  3. El desarrollo de las escuelas inclusivas
  4. Cómo dar una respuesta educativa acorde a todos los alumnos a través del currículum del aula
  5. Organización del aula y estrategias de atención a la diversidad del alumnado
  6. Orientaciones metodológicas para la práctica inclusiva en el centro y en el aula
  1. La adaptación curricular
  2. Tipos de adaptaciones curriculares
  1. Una mirada sobre las TIC y la Educación Inclusiva
  2. Las TIC y la Educación Inclusiva
  3. ¿Qué es un edublog?
  4. Funciones de las TIC en entornos educativos actuales
Titulación
Titulación de Máster en Neuroeducación y Estrategias Inclusivas en el Aula con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS