Pasar al contenido principal
Presentación
El Master en Formación Permanente en la Unidad de Diálisis y Nefrología ofrece un programa de estudios especializado en el ámbito de las enfermedades renales. Está diseñado para proporcionar a los profesionales de la salud un conocimiento profundo y especializado en el área de la diálisis y nefrología. Gracias a los 7 módulos que lo componen podrás abarcar diferentes aspectos, desde el diagnóstico y tratamiento de las nefropatías hasta los cuidados integrales de enfermería, la atención psicológica al paciente y el manejo de complicaciones relacionadas con el trasplante renal y la medicación. Esta formación de permitirá adquirir habilidades y conocimientos aplicables en tu práctica profesional.
Para qué te prepara
El Master en Formación Permanente en la Unidad de Diálisis y Nefrología te prepara para ser un profesional capacitado en el área de nefrología. Gracias a esta formación adquirirás competencias para ofrecer una atención completa a los pacientes en diálisis, comprender los aspectos clave del trasplante renal y las complicaciones asociadas. Además, desarrollarás habilidades de atención psicológica que te permitirán ofrecer un apoyo integral a los pacientes.
Objetivos
  • Adquirir conocimientos sólidos sobre las distintas nefropatías y su manejo terapéutico.
  • Comprender los fundamentos teóricos y prácticos de la diálisis y sus modalidades.
  • Conocer los aspectos clave del trasplante renal, incluyendo la medicación y las posibles complicaciones.
  • Desarrollar habilidades de cuidados integrales de enfermería en pacientes nefrológicos.
  • Identificar las necesidades específicas de atención psicológica en pacientes con enfermedad renal y dializados.
A quién va dirigido
Este Master en Formación Permanente en la Unidad de Diálisis y Nefrología está dirigido a profesionales de la salud que deseen especializarse en el campo de la nefrología y la diálisis. Está diseñado para enfermeros/as que busquen ampliar sus conocimientos y habilidades en el cuidado integral de los pacientes con enfermedad renal.
Salidas Profesionales
Las salidas profesionales de este Master en Formación Permanente en la Unidad de Diálisis y Nefrología son las de especialista en nefrología en hospitales, clínicas, centros de diálisis y unidades de trasplante renal, donde podrás desempeñarte como enfermero/a especializado/a en cuidados nefrológicos. Además, existen oportunidades en la investigación científica y la docencia.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Trastornos de la función urinaria
  2. Síndrome nefrótico
  3. Síndrome nefrítico
  1. Insuficiencia renal aguda (IRA)
  2. Insuficiencia renal crónica (IRC)
  3. Insuficiencia renal crónica terminal
  1. Glomerulonefritis
  2. Nefropatías tubulointersticiales crónicas
  3. Nefropatías tubulointersticiales agudas
  4. Tubulopatías
  1. Riñón e Hipertensión arterial
  2. Nefroangioesclerosis
  3. Vasculitis
  4. Riñón y diabetes
  1. Enfermedades sistémicas
  2. Lupus eritematoso sistémico
  3. Púrpura de Schönlein-Henoch
  4. Artritis reumatoide
  5. Polimiositis y dermatomiositis
  6. Sarcoidosis
  7. Síndrome de Sjögren
  8. Síndrome de Goodpasture
  1. Enfermedades hepáticas
  2. Virus de la hepatitis B
  3. Virus de la hepatitis C
  4. Cirrosis hepática
  5. Síndrome hepatorrenal
  1. Enfermedades infecciosas
  2. Endocarditis infecciosa
  3. Nefritis del shunt o derivación
  4. Nefropatía asociada al virus de la inmunodeficiencia humana (NAVIH)
  1. Enfermedades congénitas
  2. Enfermedades hereditarias
  1. Cambios en el embarazo normal
  2. Preeclampsia-eclampsia
  3. Infección urinaria
  4. Enfermedad renal previa y embarazo
  1. Introducción a los tumores renales
  2. Tumores renales benignos
  3. Tumores renales malignos
  1. Introducción al aparato urinario
  2. Riñón
  3. Aparato yuxtaglomerular
  4. Circulación renal
  1. Vías urinarias: intrarrenales y extrarrenales
  2. Estudio de la orina
  3. Análisis del sedimento urinario
  1. Hemodiálisis
  2. Monitor de hemodiálisis
  3. Dializador
  4. Pautas y dosis de hemodiálisis
  1. Transferencia de masa a través de membranas semipermeables
  2. Principios fisicoquímicos en Diálisis
  3. Agua tratada
  4. Proceso de tratamiento del agua
  5. Líquidos de diálisis
  1. Fistula arteriovenosa interna
  2. Punción de la fistula arteriovenosa
  3. Complicaciones de la FAVI
  1. Generalidades acerca de los accesos vasculares para hemodiálisis
  2. Catéteres femorales
  3. Catéteres yugulares y subclavios
  4. Catéteres permanentes
  1. Conceptualización de la Diálisis peritoneal
  2. Cavidad peritoneal
  3. Soluciones para Diálisis peritoneal
  1. Tipos de Diálisis peritoneal
  2. Complicaciones de la Diálisis peritoneal
  3. Normas generales de vida
  1. Dieta hiperproteica
  2. Suplementos alimentarios
  3. Dieta hipercalórica
  4. Restricción de fármacos
  1. Introducción al sistema urinario
  2. Anatomía renal
  3. Fisiología renal
  4. El sistema genitourinario
  1. Semiología y exploración física
  2. Técnicas de imagen
  1. Fisiología del equilibrio hidroelectrolítico (EHE) y del equilibrio ácido-base
  2. Trastornos de la hidratación
  3. Trastornos del equilibrio ácido-base
  4. Trastornos del potasio
  1. Síndrome nefrótico
  2. Síndrome nefrítico
  3. Hipertensión arterial
  4. Litiasis renal
  5. Alteraciones obstructivas de la vía urinaria
  6. Insuficiencia renal aguda
  7. Insuficiencia renal crónica
  1. ¿Qué es el PAE?
  2. Características del proceso enfermero
  3. Habilidades necesarias para aplicar el PAE
  4. Prevención
  1. Introducción a actuaciones específicas de enfermería en nefrología
  2. Etapas proceso de atención de enfermería
  1. Manejo del paciente ingresado
  2. Momento ingreso
  3. Durante ingreso
  1. Cuidados de enfermería al paciente
  2. Protocolo Unidad Aguda Nefrología
  3. Diálisis enfermo en la Unidad Aguda
  1. La alimentación del enfermo renal
  2. Valoración nutricional en el enfermo renal
  3. Nutrición y dietética en la insuficiencia renal crónica
  4. Tratamiento nutricional. Cuidados de enfermería
  1. Introducción al sistema urinario
  2. Anatomía renal
  3. Fisiología renal
  4. El sistema genitourinario
  1. Trastornos de la función urinaria
  2. Síndrome nefrótico
  3. Síndrome nefrítico
  1. Enfermedades congénitas
  2. Enfermedades hereditarias
  1. Insuficiencia renal aguda (IRA)
  2. Insuficiencia renal crónica (IRC)
  3. Insuficiencia renal crónica terminal
  1. Fisiología del equilibrio hidroelectrolítico (EHE) y del equilibrio ácido-base
  2. Trastornos de la hidratación
  3. Trastornos del equilibrio ácido-base
  4. Trastornos del potasio
  1. Hemodiálisis
  2. Monitor de hemodiálisis
  3. Dializador
  4. Pautas y dosis de hemodiálisis
  1. Cuidados de enfermería al paciente
  2. Protocolo Unidad Aguda Nefrología
  3. Diálisis enfermo en la Unidad Aguda
  1. Fistula arteriovenosa interna
  2. Punción de la fistula arteriovenosa
  3. Complicaciones de la FAVI
  1. Alimentación del paciente renal
  2. Alimentación prediálisis
  3. Alimentación diálisis
  4. Estilo de vida del paciente renal
  1. Introducción
  2. Factores que modulan la respuesta a la enfermedad
  3. Etapas psicológicas del paciente renal
  4. Procesos psicológicos de adaptación
  5. Problemas psicológicos más frecuentes en pacientes renales
  6. La hospitalización
  7. Temores del paciente ante la enfermedad
  8. La información del paciente renal
  9. Educación sanitaria al paciente y familia
  10. Fuentes de apoyo de los pacientes renales
  11. Primera diálisis
  12. Aspectos éticos sobre la retirada de diálisis
  1. Los trasplantes de órganos
  2. Cronología de los trasplantes
  3. Los primeros trasplantes con éxito en España
  4. Historia de la coordinación de trasplantes
  5. Bioética en la donación de órganos: problemática
  1. La Organización Nacional de Trasplantes
  2. Coordinación del proceso de donación
  3. Programa de garantía de calidad en el proceso de donación
  4. Principios éticos del trasplante
  5. Requisitos para la donación de órganos
  6. Normativa sobre donación y trasplantes de órganos
  1. Anatomía renal
  2. Fisiología renal
  3. El trasplante de riñón
  4. Selección del receptor
  5. El proceso de extracción de un órgano según el tipo de donante
  6. Técnicas de extracción renal
  1. Técnica quirúrgica
  2. Conservación del órgano
  3. Evaluación del riñón y criterios de viabilidad para trasplante
  1. Principios básicos de inmunología general
  2. Tipos y mecanismos de respuesta inmunitaria
  3. Antígenos y determinantes antigénicos
  4. Bases inmunológicas del trasplante
  5. Histocompatibilidad en el trasplante
  1. Medicación en el trasplante: aspectos generales
  2. Inmunosupresión en el trasplante de órganos
  3. Fármacos inmunosupresores trasplante renal
  1. Complicaciones en el paciente trasplantado
  2. Rechazo del trasplante renal
  3. Otras complicaciones propias del trasplante renal
  1. Calidad de vida
  2. Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS)
  3. Calidad de vida en el trasplante renal
  4. Técnicas de medida de la calidad de vida en el trasplante renal
  1. Cuidados específicos en pacientes antes del trasplante renal
  2. Atención preoperatoria al paciente quirúrgico
  3. Campo estéril
  4. Atención postoperatoria al paciente quirúrgico
  5. Complicaciones postoperatorias
  6. Cuidados específicos en pacientes trasplantados
  1. Implicaciones del personal sanitario en la donación. Actitud y perfiles psicosociales
  2. Sociedad y donación de órganos
  3. Medios de comunicación y trasplante de órganos
  4. El tráfico internacional de órganos
  1. Concepto de salud
  2. Personalidad y teorías de la personalidad
  3. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  4. Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
  1. Patología renal
  2. Principios físico-químicos en los que se basan los procesos dialíticos
  3. Prevalencia de la enfermedad renal. Prevención en nefrología
  4. Educación del paciente renal
  1. Introducción a la comunicación
  2. Claves para la comprensión de la información sanitaria
  3. Problemas psicológicos de la comunicación
  4. ¿Qué es la comunicación no verbal?
  5. El lenguaje corporal
  1. Aspectos introductorios
  2. Asertividad
  3. Empatía
  4. Negociación
  5. Composición de equipos
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. El ser humano y sus necesidades
  2. Factores determinantes de la salud
  3. Higiene y confort en la unidad de diagnóstico o tratamiento
  4. Técnicas de movilización y traslado
Titulación
Título Propio de Máster de Formación Permanente en Enfermería en la Unidad de Diálisis y Nefrología expedido por la Universidad Europea Miguel de Cervantes acreditada con 60 Créditos Universitarios
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS