Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Métodos Alternativos de Resolución de Disputas: Mediación, Arbitraje y Conciliación responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en la gestión eficaz de conflictos en diversos ámbitos. En un contexto donde la resolución alternativa se impone como una necesidad ante la saturación judicial, este máster te proporciona las herramientas necesarias para destacar en el sector. Aprenderás a prevenir, gestionar y solucionar disputas a través de técnicas de mediación, arbitraje y conciliación, desarrollando habilidades personales clave. La formación online te ofrece flexibilidad, permitiéndote adquirir conocimientos desde cualquier lugar. Este programa es una oportunidad única para posicionarte en un campo en auge, donde la capacidad de manejar conflictos de manera efectiva es altamente valorada.
Para qué te prepara
El Máster en Métodos Alternativos de Resolución de Disputas te capacita para abordar y resolver conflictos de manera efectiva mediante la mediación, el arbitraje y la conciliación. Aprenderás a desarrollar habilidades personales para gestionar conflictos, negociar eficazmente y aplicar estrategias de mediación en diversos contextos, como el civil, mercantil, laboral y familiar. También te prepara para entender el marco normativo y las técnicas de mediación, potenciando tu capacidad para facilitar acuerdos satisfactorios y justos.
Objetivos
  • '
  • Comprender el conflicto y sus causas para prevenir disputas.
  • Desarrollar habilidades personales para afrontar conflictos.
  • Aplicar métodos eficaces de resolución de conflictos.
  • Diseñar estrategias para encuentros de mediación efectivos.
  • Interpretar el marco normativo del arbitraje y mediación.
  • Analizar modalidades de arbitraje en contextos comerciales.
  • Implementar técnicas avanzadas de mediación en diversos ámbitos.
A quién va dirigido
El Máster en Métodos Alternativos de Resolución de Disputas: Mediación, Arbitraje y Conciliación está dirigido a abogados, psicólogos, sociólogos y profesionales afines interesados en profundizar en la gestión de conflictos a través de la mediación y el arbitraje. Ideal para quienes buscan dominar técnicas avanzadas de resolución de disputas y el marco normativo asociado.
Salidas Profesionales
'- Mediador en conflictos civiles y mercantiles - Árbitro en litigios comerciales - Consultor en resolución de disputas internacionales - Mediador familiar en procesos de divorcio y adopción - Profesional en mediación penal y penitenciaria - Especialista en conciliación laboral - Asesor en procesos de mediación intercultural - Responsable de mediación en comunidades de vecinos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. ¿Qué es un conflicto?
  2. Tipos de conflicto
  3. Causas del conflicto: causas personales, derivadas de las comunicaciones y estructurales o del entorno
  4. Herramientas de diagnóstico
  5. Secuencia de un conflicto
  6. Comportamientos ante los conflictos
  1. Habilidades en la resolución de conflictos
  2. Habilidades de la personalidad inherentes a la persona
  3. Habilidades de comunicación: escucha activa, saber preguntar, comunicación no verbal
  4. Entrevistas
  5. Persuadir y argumentar
  1. Secuencia de resolución de conflictos
  2. Técnicas de resolución de conflictos
  3. La negociación
  4. La conciliación
  5. La mediación
  6. El arbitraje
  7. Características de las técnicas de resolución de conflictos
  1. Psicología Social
  2. La comunicación humana
  3. Teorías de la comunicación según el contexto
  4. Propaganda y persuasión en la comunicación
  5. Habilidades sociales
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Usos de la negociación
  2. Aspectos clave de la negociación
  3. Cuándo podemos utilizar la negociación
  4. Tipos de negociación
  5. Variables en la negociación
  6. Puntos clave en la negociación
  7. Métodos de negociación
  8. Mejorar la eficacia
  9. Negociación de principios
  10. Factores en los que se apoya
  11. Estrategias de negociación
  12. Tácticas de negociación
  1. Introducción al arbitraje
  2. Noción de Arbitraje
  3. Evolución histórica del Arbitraje
  4. Características y tipos de Arbitraje
  5. Ejercicios prácticos resueltos: tipología arbitral
  1. Legislación Española sobre arbitraje
  2. Convenios Internacionales
  3. Ejercicios prácticos resueltos: aplicación de la normativa
  1. Modalidades de arbitraje
  2. Arbitraje Nacional
  3. Arbitraje Internacional
  4. Mediación y Conciliación
  5. Ejercicios prácticos resueltos: modalidades arbitrales y mediación
  1. Introducción al Convenio arbitral
  2. Concepto y Naturaleza jurídica de Convenio Arbitral
  3. Modalidades de Convenio Arbitral
  4. Requisitos del convenio arbitral
  5. Contenido del Convenio Arbitral
  6. Efectos del Convenio Arbitral
  7. La renuncia al Arbitraje
  8. Ejercicios prácticos resueltos: convenios arbitrales
  1. Delimitación del concepto y del papel del árbitro
  2. Nombramiento y aceptación
  3. Abstención, recusación, revocación y sustitución
  4. Arbitraje y responsabilidad
  5. Ejercicios prácticos resueltos: responsabilidad arbitral e idoneidad de los árbitros
  1. Introducción: el procedimiento arbitral
  2. Ámbito de autonomía de las partes
  3. La prueba en la Ley de Arbitraje
  4. Adopción de medidas cautelares
  5. Límites al procedimiento arbitral
  6. Ejercicios prácticos resueltos: procedimiento arbitra
  1. Aproximación al término
  2. Plazo para dictar el laudo
  3. Clases de laudos y efectos
  4. Forma, contenido y efectos del laudo
  5. Ejercicios prácticos resueltos: Laudos arbitrales
  1. Introducción a la ejecución forzosa del laudo
  2. Ejecución forzosa del laudo
  3. Acción de anulación del laudo, proceso especial de arbitraje
  4. Competencia objetiva y territorial para ejecutar el laudo
  5. Ejercicios prácticos resueltos: Ejecución forzosa
  1. El arbitraje internacional en España
  2. El Convenio de Nueva York de 10 de junio de 1958
  3. Causas para denegar la ejecución de un laudo
  4. La Lex Mercatoria
  5. Ejercicios prácticos resueltos: arbitraje internacional
  1. Introducción al concurso de acreedores
  2. Incidencia del concurso de acreedores en el arbitraje
  3. Ejercicios prácticos resueltos: Procedimiento concursal
  1. Relación entre arbitraje y divorcio
  2. Especial referencia a la mediación familiar
  3. Divorcio express y arbitraje
  4. Especial referencia a los menores de edad en los procesos de separación
  5. Liquidación del régimen económico del matrimonio y arbitraje
  6. Ejercicios prácticos resueltos: arbitraje y divorcio
  1. Arbitraje de consumo: definición y principios fundamentales
  2. Características del Sistema Arbitral de Consumo
  3. Ámbitos en el Arbitraje de Consumo
  4. Tramitación del procedimiento
  5. El laudo en el arbitraje de consumo
  6. Características de los conflictos en el ámbito de consumo
  7. Ejercicios prácticos resueltos: arbitraje de consumo
  1. Papel del Defensor del Pueblo
  2. Funciones del Defensor del Pueblo
  3. Ejercicios prácticos resueltos: Defensor del Pueblo
  1. Introducción a los arbitrajes inmobiliarios
  2. Arbitraje en arrendamientos urbanos
  3. Arbitraje en comunidades de propietarios
  4. Arbitraje en la compraventa de inmuebles
  5. El arbitraje societario
  6. Ejercicios prácticos resueltos: Arbitrajes inmobiliarios
  1. Situación actual del Arbitraje
  2. Localización del arbitraje por CCAA
  3. Estadística sobre resolución de conflictos a través del Arbitraje
  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa Autonómica
  1. El mediador
  2. Las instituciones de mediación
  3. El abogado en la mediación: Buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
  4. Deontología profesional
  1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
  2. Inicio de la mediación
  3. Voluntariedad de la mediación
  4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
  5. Sesiones de mediación
  6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
  1. Las cláusulas de mediación
  2. Eficacia de las cláusulas de mediación
  3. Las cláusulas de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
  4. Cláusulas tipo
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
  1. Introducción: Aproximación al Acuerdo de Mediación
  2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
  3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
  4. Ejecución del Acuerdo de Mediación
  1. Iniciar la mediación: mediador como líder
  2. Entrevista a las partes: Conocer puntos de vista
  3. Identificar el conflicto
  4. Identificar intereses
  5. Conseguir pactos
  1. Normas reguladoras de mediación en el ámbito europeo e internacional
  2. Normas reguladoras de mediación en España
  3. Principios y garantías que establece la Ley
  4. Asuntos no mediables
  5. Respeto a los derechos y legítimas de terceros
  6. Responsabilidad del mediador/a
  7. Requisito de procedibilidad y libre disposición. Obligatoriedad de la mediación
  1. El mediador/a. Requisitos, funciones y rol
  2. El equipo de mediación
  1. Responsabilidad de información
  2. Responsabilidad de cumplimiento de los principios informadores del proceso
  3. Responsabilidad civil
  1. Técnicas a emplear en el proceso de mediación
  2. Habilidades necesarias para mediar
  3. Procesos y técnicas de comunicación en mediación
  1. Introducción a la psicología básica
  2. Funciones psicológicas
  3. La personalidad. Tipos de personalidad para la toma de decisiones
  4. Pensamiento. Tipos de pensamiento
  5. Funcionamiento de la mente humana
  6. El razonamiento deductivo e inductivo
  7. Solución de problemas en la psicología cognitiva
  8. Emociones y su utilidad en mediación
  9. La empatía en el proceso de mediación
  1. Cuestiones previas
  2. Deontología profesional en la Mediación
  3. Código de la profesión: origen del mediador
  4. Códigos éticos
  5. Estado actual de la deontología de la mediación en España
  1. Negociación
  2. Conciliación
  3. Mediación
  4. Arbitraje
  5. Sistema judicial
  1. Igualdad de género en mediación
  2. Detección de la violencia de género en el proceso de mediación
  3. Atención a las personas con discapacidad en mediación
  4. Perspectiva de género
  5. Atención a la infancia y familia en el proceso de mediación
  6. Atención a la diversidad sexual en mediación
  7. Atención a necesidades específicas de personas mayores de sesenta y cinco años. Garantías a su participación en el proceso de mediación en condiciones de igualdad
  1. Aproximación a la mediación en asuntos civiles y mercantiles
  2. Principios de la mediación civil y mercantil
  3. La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
  4. Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
  1. Las partes en el procedimiento civil y mercantil
  2. Pautas legales de comportamiento
  3. Efectos vinculados a la mediación de las partes
  4. Relación de las partes con la institución de la mediación
  1. Estructura del procedimiento
  2. Solicitud de inicio del procedimiento
  3. Elección del mediador
  4. Sesión informativa: Apertura del procedimiento de mediación
  5. Sesión constitutiva: formalización de la mediación bajo la supervisión del mediador designado
  6. Duración y desarrollo del proceso de mediación
  7. Terminación del procedimiento de mediación
  8. Actuaciones desarrolladas por medios electrónicos
  1. El Acuerdo de mediación
  2. Homologación del acuerdo
  3. Elevación a escritura pública
  4. Ejecución de los acuerdos
  5. Competencia judicial
  6. Ejecutividad: despacho de la ejecución
  1. Aproximación a la mediación en el ámbito internacional
  2. Delimitación del carácter transfronterizo
  3. Reconocimiento y ejecutividad
  4. Declinatoria internacional y examen de competencia
  1. Mediación como herramienta conciliadora intraprocesal
  2. Allanamiento
  3. Mediación y prueba
  1. El derecho de la competencia: concepto
  2. Materias susceptibles de mediación
  3. Procedimiento
  4. Conflictos transfronterizos en el ámbito de la competencia
  1. Mediación en el Derecho de Sociedades: aproximación
  2. Mediación societaria
  3. Ámbito de aplicación de la mediación societaria
  1. Mediación y Propiedad industrial
  2. Protección jurisdiccional de la propiedad industrial
  3. La mediación en el ámbito de la Propiedad Industrial
  4. Entidades mediadoras
  5. Medidas cautelares en los procedimientos de mediación
  1. Mediación en el ámbito del Derecho del consumo: Concepto
  2. Sujetos participantes en el conflicto
  3. Conflictos de consumo
  4. Mediación en los conflictos de consumo
  1. Características esenciales
  2. Ámbito de la mediación vecinal
  3. Blocking o acoso vecinal
  1. La mediación intercultural
  2. La mediación comunitaria
  1. Introducción de la mediación en la esfera de las relaciones de trabajo
    1. - La OIT
  2. La mediación laboral en el sistema de justicia
  3. Principios orientadores de la mediación el ámbito socio-laboral
  4. Ventajas de la mediación laboral
  5. Objetivos que promueve la mediación social-laboral
  1. El conflicto laboral
    1. - Orígenes y causas de los conflictos
    2. - Elementos del conflicto
  2. Tipos, sujetos y objeto en el conflicto laboral
  3. La mediación laboral como medio de evitación del proceso laboral
  4. La mediación en la Unión Europea
  5. Efectos sobre el FOGASA y el desempleo
  1. Cuestiones de legalidad
  2. Supuestos excluidos de la mediación
  3. Perspectiva futura
  1. Evolución histórica de la mediación laboral individual
  2. Concepto y características elementales
  3. Mediación individual
  4. Convenio colectivo y mediación individual
  5. Acuerdos Interprofesionales y mediación individual
  6. Dicotomía de la negociación individual laboral: papel del mediador y figura del conciliador administrativo
  1. El Derecho en torno a los conflictos del trabajo: papel de la mediación
  2. El Convenio Colectivo
    1. - Definición de convenio colectivo
    2. - Eficacia del convenio colectivo
    3. - Tipos de convenios colectivos
  3. Ruptura de negociaciones en torno al acuerdo del Convenio colectivo
  4. Los conflictos colectivos de trabajo ante el Derecho del Trabajo
  5. El mediador ante el conflicto colectivo
    1. - Desigualdad estructural de poder
    2. - Representatividad
    3. - La negociación de hecho: medidas de presión
    4. - Naturaleza del conflicto
  1. La mediación en los juzgados de lo Social. Como implantar la mediación el Juzgado
  2. El papel de las partes y de los abogados/graduados sociales en la mediación
  3. Mediación intrajudicial en el proceso laboral
    1. - Derivación a mediación
    2. - Entrevista inicial
    3. - Sesiones de mediación
    4. - Acuerdo alcanzado
  4. Consecuencias procesales del sometimiento al proceso de mediación
  5. Consecuencias procesales de la consecución del acuerdo de mediación
  1. Naturaleza de la mediación laboral
  2. Tipología del comportamiento en la mediación
  3. Conducta del mediador
  4. Constitución del buen mediador
  1. Aproximación y datos sobre mediación laboral
  2. Cataluña: Tribunal Laboral de Conciliación, Mediación y Arbitraje
  3. País Vasco: CRL y PRECO
  4. Andalucía: SERCLA
  5. SIMA: Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje
  6. Resto de Comunidades Autónomas
  1. Mediación penal
    1. - Principios de la mediación penal
    2. - Objetivos principales de la mediación en el proceso penal
    3. - Tipos de delitos en los que se puede acudir a la mediación penal
  2. Justicia restaurativa
    1. - Objetivos del proceso de justicia restaurativa
    2. - Valores y metas del proceso
  3. La resolución del conflicto derivado del delito
  4. Instrumentos de la Justicia restaurativa
    1. - Careo entre víctimas, agresores e interesados
    2. - Mediación víctima-autor
    3. - Comunicación de enlace o mediación diplomática
    4. - Discusiones unilaterales con las partes sobre el crimen
    5. - Conducción circular de la sentencia a través del juzgado
    6. - Restitución jurisdiccional
  5. Casos reales de mediación: homicidio y robo con violencia
    1. - Homicidio
    2. - Robo con violencia
  1. El conflicto como elemento de la mediación penal
  2. El conflicto como conducta antisocial delictiva
  3. El menor y el conflicto social como forma de conducta
  4. El mediador ante el conflicto posdelictual
  1. Contextualización en torno a la mediación penal
  2. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los menores
    1. - Papel del Ministerio Fiscal en torno a la mediación prejudicial
    2. - Papel del Ministerio Fiscal en torno a la mediación judicial
  3. El Ministerio Fiscal y la Mediación penal en el ámbito de los adultos
  4. Crítica al principio de oportunidad legal
  1. Decisión Marco del Consejo de la Unión Europea de 15 de marzo (2001/220/JAI)
  2. Directiva 2012/29/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo
  3. Acuerdos entre víctima e inculpado
  4. Ventajas de la mediación en procesos penales
  5. Marco actual de la mediación penal en España: la Ley 4/2015, del Estatuto de la víctima de delito
    1. - Derechos de las víctimas
    2. - Prácticas restaurativas en casos de violencia doméstica y en la pareja
  1. Clases de mediación penal
  2. Tipología de casos derivables a mediación
  3. Ámbito objetivo de la mediación penal
    1. - Mediación penal de menores
    2. - Mediación penitenciaria
  4. Fases de la mediación penal
    1. - Fase previa
    2. - Fase de acogida
    3. - Fase de encuentro y diálogo
    4. - Fase de acuerdo
    5. - Fase de reparación
  5. Terminación del proceso de mediación: seguimiento de acuerdos
  6. Ejemplos de sentencias de mediación
  1. Condiciones para el inicio del proceso
  2. PARTICULARIDADES DE LA MEDIACIÓN PENAL CON MENORES
  3. El proceso de mediación penal extrajudicial con menores
  4. El proceso de mediación penal intrajudicial con menores
  5. Perfil de los menores y reincidencia
  1. Centros penitenciarios y prisionización
  2. Estadísticas, normativa y realidad de los entornos penitenciarios
    1. - Normativa
    2. - Datos y perfiles
    3. - Conflictos dentro de la prisión
  3. La mediación como alternativa: un proceso restaurativo
  4. Proceso de mediación penitenciaria
    1. - Procedimiento de mediación
    2. - Efectos de la implantación de la mediación en los centros penitenciarios
  1. Víctima y victimario
  2. Mediador penal
  3. Potestades del mediador
  4. Oficinas de Asistencia a las Víctimas
  5. Proyectos piloto
  1. Aproximación al ámbito de la mediación familiar
  2. Conflicto familiar: esbozo de la separación y el divorcio
  3. Casos que no son mediación familiar
    1. - Conciliación familiar frente reconciliación familiar
    2. - Mediación familiar y terapia de divorcio
    3. - Mediación familiar y asesoramiento en divorcio
  4. Ámbito de actuación de la mediación familiar
    1. - En qué situaciones mediar
    2. - Sobre qué mediar
  5. Características de la mediación familiar
  6. Programas de mediación familiar
    1. - Programas de orientación y/o mediación familiar
    2. - Programas de educación familiar
  1. Recomendación 1/1998, del Consejo de Europa, sobre Mediación Familiar
  2. Reglamento (CE) 2201/2003, sobre responsabilidad parental
  3. Directiva 2008/52/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la Mediación en asuntos civiles y mercantiles
  4. Legislación estatal
    1. - El matrimonio
    2. - Paternidad y filiación
    3. - Adopción o acogimiento
    4. - Procesos sobre filiación, paternidad y maternidad
    5. - Procesos matrimoniales y menores
  5. Legislación autonómica
  1. Introducción a las técnicas de mediación
  2. Escucha activa
  3. El espejo
  4. Empoderamiento
  5. Legitimación
  6. Reformulación
  7. Reencuadre
  8. Transmutación
  9. Normalización
  10. Cohesión de las discordancias
  11. Choque de posturas
  12. Lluvia de ideas
  13. Fragmentación
  14. Preguntas
  15. Tareas fuera del espacio de la mediación
  1. Sobre la patria potestad
  2. Sobre la custodia compartida
  3. Sobre las relaciones familiares
  4. Sobre la vivienda familiar
  5. Sobre la pensión alimenticia
  6. Sobre el patrimonio
  1. Aproximación
  2. Movilización de los Jueces
  3. Juzgados de Familia
  4. Tribunales de apelación o segunda instancia
  5. Tribunales Superiores de Justicia
  6. Tribunal Supremo
  1. Sesión sobre presupuestos y pensiones
    1. - ¿Cómo iniciar el análisis de los presupuestos?
    2. - Exhibición del presupuesto
    3. - Reducir diferencias
    4. - Pensiones para los hijos
  2. División de bienes
    1. - Identificación
    2. - Análisis de los bienes
    3. - Valoración de los bienes
    4. - Reparto de bienes
  1. Acuerdos sobre los hijos
  2. Comunicación de la separación a los hijos
  3. Padres e hijos ante la separación
    1. - Los padres ante la separación
    2. - Los hijos ante la separación
  1. PARTICIPACIÓN DE LOS HIJOS EN LA MEDIACIÓN
    1. - Participación directa de los hijos
    2. - Participación indirecta de los hijos
  2. Mediación en la reorganización familiar
  1. Acogida
    1. - Definición y conceptualización de la acogida
    2. - Principios rectores de la acogida
    3. - Tipos de acogimiento
    4. - Fases del proceso de acogimiento
  2. Adopción
    1. - Formación de las familias de adopción
    2. - Seguimiento de las familias adoptivas
  3. Familias de acogida/adopción y los menores
  4. Intervención mediadora en acogida y adopción
    1. - Mediación en la acogida de menores
    2. - Mediación en adopción
  1. Aproximación al instituto de la conciliación
  2. Presencia de conciliación en el Derecho Internacional
    1. - Derecho Internacional Público
    2. - Derecho Internacional Privado
  3. Mediación y conciliación: diferencias y similitudes
  4. Ámbitos de actuación y exclusiones
  5. Competencia
    1. - Objetiva
    2. - Territorial
  6. Efectos jurídicos de la conciliación
  7. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación I
  8. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación II
  9. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación III
  1. Tipos de conciliación
  2. La conciliación preventiva o extraprocesal
  3. Procedimiento de conciliación extraprocesal
    1. - Solicitud o papeleta
    2. - Admisión de la papeleta
    3. - Citación de las partes
    4. - Comparecencia de las partes
    5. - Celebración del acto de conciliación
    6. - Testimonio y gastos
    7. - Ejecución
    8. - Acción de nulidad
    9. - Efectos
  4. Modelo de escrito de iniciación del procedimiento de conciliación-mediación previo a la vía judicial
  5. Ejercicios prácticos resueltos. Papeleta de conciliación y efectos I
  6. Ejercicios prácticos resueltos. Papeleta de conciliación y efectos II
  1. Introducción a la conciliación en el ámbito de la UE
  2. El Libro Verde relativo a las formas alternativas de resolución de las controversias en materia civil y mercantil
  3. Iniciativas de la Unión Europea para el desarrollo de los ADR
    1. - Recomendaciones relativas al ámbito penal y familiar
    2. - Recomendaciones en el ámbito del consumo
    3. - Redes europeas de comunicación de los ADR en el extranjero
    4. - Directiva 2008/52/CE
    5. - Resolución 2011/2117(INI), del Parlamento Europeo
    6. - Solvit
  4. Una perspectiva comparada
  5. El procedimiento de conciliación laboral en la UE
  6. Ejercicio resuelto. Conciliación en el ámbito de la UE I
  7. Ejercicio resuelto. Conciliación en el ámbito de la UE II
  1. La conciliación laboral: aproximación
  2. Asuntos que deben someterse a conciliación
  3. Lugar y forma de celebración del acto de conciliación
  4. Papel de las partes
  5. La papeleta de conciliación: presentación, forma, plazos y efectos
  6. Ejercicios prácticos resueltos. Elementos básicos de la conciliación laboral I
  1. El acto de conciliación
  2. Consecuencias del acto de conciliación
  3. Validez del acuerdo alcanzado en el acto de conciliación
    1. - Impugnación del acuerdo
    2. - Ejecución del acuerdo
    3. - Doctrina del Tribunal Supremo
  4. Evolución histórica y situación actual
    1. - Datos acerca de la situación actual
    2. - Comisiones paritarias
    3. - SMAC: Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación
    4. - SIMA: Servicio Interconfederal de Mediación, Arbitraje y Conciliación
  5. Ejercicios prácticos resueltos: Conciliación laboral en la práctica
  1. Origen del término deontología
  2. Metas de la deontología profesional
  3. Ética y moral
  1. ¿Qué es una profesión? Vocación y servicio
  2. Principios deontológicos
  3. Normas de comportamiento en relación a los clientes, la empresa o profesional
  4. Emolumentos profesionales: pago por los servicios prestados
  1. Definición y funciones de los códigos deontológicos
  2. Colegios profesionales
  1. ¿Qué es ética Profesional?
  2. Objetivos de la ética profesional
  3. Dimensiones de la ética profesional
  4. Principios éticos básicos
  5. Clima laboral y comunicación
  1. Los valores morales
  2. Conflictos en las relaciones humanas
  3. Desarrollo de la personalidad
  4. Características personales
  5. Factores de influencia en la conducta
  6. Las inteligencias múltiples
  1. Calidad y control de calidad
  2. ¿Quién es el cliente? Características y tipos de clientes
  1. Cuestiones previas
  2. Deontología profesional en la Mediación
  3. Código de la profesión: origen del mediador
    1. - Deontología del mediador
    2. - Un marco ético para la mediación
    3. - Responsabilidades de los mediadores
    4. - Puntos Neutros de Promoción de la Mediación
    5. - Deberes éticos principales
  4. Códigos éticos
    1. - Código de Conducta Europeo para Mediadores
    2. - Código Deontológico de la Asociación Madrileña de Mediadores
  5. Estado actual de la deontología de la mediación en España
Titulación
Titulación de Máster en Métodos Alternativos de Resolución de Disputas: Mediación, Arbitraje y Conciliación con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS