Pasar al contenido principal
Presentación
La educación ha ido evolucionando a lo largo de los años, y ha ido buscando nuevos métodos pedagógicos que estuvieran basados en los nuevos métodos de aprendizaje dinámicos e interactivos. La velocidad que se requiere para responder a los nuevos retos del sector educativo y la incorporación de nuevas técnicas y herramientas tecnológicas en el aula obliga al profesorado a estar en constante actualización sobre las tendencias e innovaciones educativas. De ahí surge la importancia de este Máster en investigación e innovación educativa a través del cual se quiere que los docentes aumenten su capacitación en la materia, de tal manera que sean capaces de aplicar a su práctica diaria las metodologías más innovadoras del momento, con la que se lograrán notables avances en el aprendizaje de los alumnos.
Para qué te prepara
Este Máster en investigación e innovación educativa te ofrece aprender sobre una enseñanza innovadora, sustituyendo la forma unidireccional de impartir las clases, por una enseñanza basada en el trabajo en equipo y en la que se involucra al alumno para que sea él mismo el que resuelva las cuestiones planteadas. Además, te enseña las metodologías más utilizadas, así como algunas herramientas para ponerlas en práctica.
Objetivos
  • Conocer las diferentes tendencias en educación para aplicarlas en las innovaciones educativas
  • Identificar el impacto de la innovación educativa en la sociedad y en el ámbito educativo.
  • Analizar el concepto de innovación y las características de las innovaciones educativas.
  • Buscar una iniciación efectiva en buenas prácticas TIC que garanticen un correcto desarrollo profesional docente.
  • Adquirir las habilidades necesarias para aplicar las distintas metodologías inclusivas en el ámbito educativo.
A quién va dirigido
Este Máster en Investigación e Innovación Educativa va dirigido a los profesionales del mundo de la educación en general, así como a todas aquellas personas interesadas en adquirir los conocimientos especializados relacionados con la innovación en el aula, así como las metodologías inclusivas a trabajar en la misma.
Salidas Profesionales
Tras realizar el Máster Investigación e Innovación Educativa el alumno podrá ejercer su actividad profesional en el ámbito de la educación, tanto público como privado, por ejemplo, en centros educativos, actividades extraescolares, experiencia de la vida cotidiana o con diferentes grupos de iguales, entre otras salidas educativas.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Innovación e investigación en el contexto educativo
  2. Liderazgo educativo o pedagógico
  3. La investigación cualitativa en Educación
  1. La innovación para la optimización de los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
  2. Modelos de innovación curricular
  3. Investigación de la cultura innovadora en las aulas
  1. Atención a la diversidad y equidad en Educación
  2. Principios de calidad educativa
  1. Procesos y mecanismos de evaluación de la calidad formativa
  2. Realización de propuestas de los docentes para la mejora para la acción formativa
  3. Centros de referencia nacional
  4. Perfeccionamiento y actualización técnico-pedagógica de los formadores: Planes de perfeccionamiento técnico
  5. Centros Integrados de Formación Profesional
  6. Programas Europeos e iniciativas comunitarias
  1. La innovación educativa
  2. El impacto de las nuevas tecnologías en la educación
  3. El docente innovador
  4. Aplicación de la innovación educativa en el aula
  1. La innovación en el aula
  2. Modelo de innovación del curriculum
  3. La investigación en el diseño y desarrollo curricular
  1. Concepto de pedagogía
  2. Relación de la pedagogía con otras ciencias
  3. La evolución de la pedagogía
  4. Sistema Educativo
  1. Los modelos pedagógicos y la educación
  2. La escuela tradicional
  3. Escuela Nueva
  4. Otros modelos pedagógicos
  1. La innovación en el ámbito educativo
  2. El liderazgo educativo
  3. El docente innovador
  4. Aplicación de la innovación educativa en el aula
  1. La familia
  2. La escuela
  3. La educación compartida entre familia y escuela
  1. El modelo Flipped Classroom
  2. Papel del docente en el Flipped Classroom
  3. Papel de los alumnos en el Flipped Classroom
  4. Implicación de las familias en el Flipped Classroom
  5. Diferencias entre la metodología tradicional y el modelo Flipped Classroom
  1. Evolución de la teleformación
  2. E-Learning
  3. Blended Learning
  4. Relación del B-Learning con el modelo Flipped Classroom
  1. Planificación del modelo Flipped Classroom
  2. Características de los materiales
  3. Trabajo en el aula
  1. Introducción a la tecnología digital y herramientas utilizadas en un aula invertida
  2. Herramientas para la creación de materiales
  3. Herramientas para compartir materiales
  4. Herramientas de trabajo en equipo y almacenamiento
  5. Páginas web
  1. Introducción al aprendizaje colaborativo
  2. Evaluación del aprendizaje colaborativo
  3. Evaluación de las competencias básicas
  4. Tipos de evaluación
  1. La individualización de la enseñanza
  2. La atención a la diversidad en la normativa actual
  3. Modalidades de escolarización
  4. La atención a la diversidad en el modelo Flipped Classroom
  1. Concepto de aprendizaje cooperativo
  2. Teorías significativas del aprendizaje cooperativo
  3. Proceso de enseñanza-aprendizaje
  1. Importancia del afecto en el aprendizaje
  2. La familia como contexto socializador
  3. Estilos educativos parentales
  4. Influencia del grupo de iguales en el aprendizaje
  1. ¿Qué es el trabajo en equipo?
  2. Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y el trabajo en grupo
  3. Formación de grupos
  4. Trabajo en equipo-logro individual (TELI)
  5. Estrategias para el trabajo en equipo como recurso para enseñar
  1. Valores y actitudes básicas en el alumnado
  2. Importancia del desarrollo emocional en el niño/a
  3. Habilidades personales y sociales
  1. El acoso escolar en la actualidad
  2. ¿Quién interviene en el acoso escolar?: víctima, acosador y observadores
  3. Reducción de la violencia escolar a través del aprendizaje cooperativo
  1. El grupo
  2. La cohesión y disgregación del grupo
  3. Estrategias para conseguir la cohesión del grupo
  1. Principios didácticos: desarrollo del proceso enseñanza- aprendizaje
  2. Estructuras básicas de aprendizaje
  3. Competencias clave relacionadas con el aprendizaje cooperativo
  1. La igualdad de oportunidades en el aula
  2. Atención a la diversidad
  3. Atención a la diversidad y el aprendizaje cooperativo
  1. El conflicto
  2. Enseñar resolución de problemas
  3. El aprendizaje cooperativo en la resolución de conflicto
  1. El aprendizaje cooperativo: evaluación
  2. Evaluación del proceso y del producto
  3. ¿Cómo evaluar?
  4. Evaluación entre los iguales y autoevaluaciones finales
  1. Teorías conductistas
  2. Teorías cognitivas
  3. Constructivismo
  1. El pensamiento
  2. El pensamiento eficaz
  3. Aprendizaje basado en el pensamiento
  1. Introducción a la resolución de problemas
  2. El aprendizaje basado en problemas
  3. El proceso de entrenamiento en resolución de problemas
  1. El aprendizaje basado en proyectos
  2. Aplicación del aprendizaje basado en proyectos
  3. Fases para la implantación del modelo
  4. El empleo de las TICs en el aprendizaje basado en proyectos
  1. Estrategias de aprendizaje
  2. Procesos metacognitivos
  3. Estrategia de trabajo grupal
  4. Estrategia docente del aprendizaje basado en proyectos
  1. Concepto de evaluación
  2. Planificación de la evaluación
  3. Tipos de evaluación de los aprendizajes
  4. Evaluación del aprendizaje basado en proyectos
  1. Concepto de gamificación
  2. ¿Qué no es la gamificación?
  3. Objetivos de la gamificación y ámbitos de aplicación
  4. Diferencia entre gamificación, juegos serios y aprendizaje basado en el juego
  5. La importancia de gamificar en el ámbito educativo
  6. Primeras consideraciones para diseñar un sistema gamificado
  1. Concepto de game thinking
  2. Reglas de diseño
  3. Cómo aprovechar las emociones
  4. La diversión
  1. La gamificación como diseño emocional
  2. Conceptos de psicología y gamificación
  3. Relación conducta/gamificación
  1. Motivación y gamificación
  2. Teoría sobre la motivación humana: pirámide de Maslow
  3. Teoría de la autodeterminación
  4. Daniel Pink y la teoría de la motivación
  5. El modelo RAMP y la motivación intrínseca
  6. Teoría del Flujo o teoría del Flow de Csikszentmihalyi
  1. Gamificación y aprendizaje
  2. Gamificando para educar
  3. Sugerencias para la gamificación educativa
  1. Definición de juego y características básicas
  2. Tipos de jugadores
  3. Diferencias entre “game” y “play”
  4. Gamificación y generación Y
  5. Diseño del juego en la gamificación
  1. Introducción a los elementos de juego
  2. Dinámicas de juego
  3. Mecánicas de juego
  4. Componentes de juego
  5. La jerarquía de los elementos de juego en la gamificación
  6. La tríada PBL (points, badges, lists)
  7. Limitaciones de los elementos
  1. Ciclos de actividad
  2. El papel de la diversión
  1. Concepto de recompensa
  2. Concepto de insignias en el aula
  3. Plataformas de gamificación relacionadas con la asignación de insignias
  4. Calendarización de recompensas
  5. Teorías conductuales: limitaciones y riesgos
  6. Teorías cognitivistas
  1. Herramientas de gamificación para el aula
  2. Brainscape
  3. Cerebriti edu
  4. Pear Deck
  5. Ribbon Hero
  6. KnowRe
  7. Duolingo
  8. World Peace Game
  9. Otras herramientas
  1. Introducción a la Web
  2. Principales principios de la Web 2.0
  3. Aplicaciones educativas de la web 2.0
  1. Educación 2.0 en el aula
  2. Flipped classroom: nuevo modelo educativo
  3. Uso responsable de las nuevas tecnologías en el aula
  1. Recursos educativos en la web 2.0
  2. Recursos pedagógicos de la Web 2.0
  1. Origen de las redes sociales
  2. ¿Qué son las redes sociales?
  3. Servicios y tipos de redes sociales
  4. Las redes sociales aplicadas a la educación
  5. Análisis y utilización de las redes sociales como innovación en el contexto educativo
  6. Rol del docente ante las redes sociales
  7. El papel del estudiante en las redes sociales
  1. ¿Qué es Moodle?
  2. Principales características de Moodle
  3. Módulos principales de Moodle
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Metodologías Activas e Innovación en la Educación con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Flipped Classroom - Innovación Educativa con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS