Pasar al contenido principal
Presentación
La genética clínica es la especialización de la genética médica que se centra en el tratamiento de los individuos y familias con trastornos hereditarios, basando parte de su tratamiento y su desarrollo futuro en la medicina personalizada. La genómica o medicina personalizada consiste en el tratamiento de una enfermedad en un paciente concreto, por medio de la administración de una dosis determinada de un fármaco o conjunto de estos, teniendo presentes su individualidad química y genética. Para poder realizar de forma eficiente este tipo de tratamientos se requieren una serie de conocimientos en ámbitos como la genética, la aplicación de esta al diagnóstico y tratamiento personalizado de enfermedades, las consecuencias éticas y legales de la investigación genética, etc. A través de este master genetica clinica se ofrece al alumando la formación complementaria necesaria para especializarse en este ámbito profesional.
Para qué te prepara
Gracias al master genetica clinica podrás adquirir los conocimientos y competencias profesionales adecuadas para especializarte en una de las ramas con mas potencial de desarrollo de la investigación médica y biológica. Para ello, dominarás todo lo relacionado con la genética humana, el análisis clínico en el ámbito de la genética, la aplicación de la genética para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, etc.
Objetivos
  • Estudiar los aspectos básicos y específicos sobre Biología Molecular y Citogenética especializándose en la materia.
  • Profundizar en las técnicas de actuación sobre Biología Molecular y Citogenética para saber actuar de manera profesional.
  • Conocer los ámbitos de actuación sanitaria a nivel de Biología Molecular y Citogenética atendiendo a los factores más relevantes en el desarrollo de la actividad profesional.
  • Estudio de la bioquímica.
  • Conocer los diferentes componentes a tratar como glúcidos, enzimas, vitaminas etc.
  • Conocer los diferentes metabolismos.
  • Profundizar en la aplicación de técnicas para el estudio del cromosoma humano,
  • Adquirir conocimientos de material genético, conociendo la estructura del cromosoma y sus posibles alteraciones.
  • Aplicación de los estudios genéticos al diagnóstico prenatal, estéril, infértil, etc.
  • Conocer el uso de genética de poblaciones, y las teorías evolutivas actuales.
  • Conocer el objeto y el ámbito de aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos laborales
  • Estudiar los derechos de consulta y participación de los trabajadores en materia de prevención de riesgos
  • Aprender la clasificación y manejo de los principales productos químicos
  • Conocer las vías de entrada de los agentes biológicos
  • Aprender las técnicas de desinfección hospitalaria
  • Conocer a grandes rasgos los protocolos de actuación en caso de accidente con riesgo biológico
  • Aprender el procedimiento a seguir ante derrames y salpicaduras de líquido contaminado
  • Aprender la conservación de muestras biológicas
  • Saber los requisitos de documentación y embalaje necesarios para el transporte de muestras biológicas
  • Aprender las especialidades de la normativa autonómica relativas a la gestión de los residuos sanitarios
A quién va dirigido
Este master genetica clinica se dirige principalmente a profesionales y estudiantes del ámbito sanitario y otros afines que tengan interés en ampliar, actualizar o desarrollar sus conocimientos en genética clínica y medicina personalizada. De igual forma, se dirige a cualquier persona que por cuestiones profesionales o personales, tenga quiera formarse en esta materia.
Salidas Profesionales
Sanidad / Enfermería / Medicina / Laboratorio / Bioquímica / Personal sanitario / Personal científico / Investigadores sanitarios / Clínicas / Laboratorios Hospitalarios / Centros de Salud / Hospitales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Métodos de fusión celular, hibridomas, obtención, selección
  2. Anticuerpos monoclonales. Metodologías de producción. Aplicaciones en diagnóstico, terapéutica y producción de otras moléculas
  3. Producción de proteínas terapéuticas en cultivos de células animales
  4. Fermentaciones microbianas, genómica y biotecnología para la salud
  1. Bioquímica de las proteínas
  2. Métodos de cuantificación de proteínas
  3. Introducción a la extracción de proteínas
  4. Métodos de extracción de proteínas
  1. Electroforesis de proteínas
  2. MALDI-TOF (Matrix Assisted Laser Desorption/Ionization-Time Of Flight)
  3. LC-MS/MS (Liquid Chromatography Mass Spectrometry)
  4. Chips de proteínas
  1. Ácido Desoxiribonucleico (ADN)
  2. Ácido Ribonucleico (ARN)
  3. Conceptos básicos en la extracción de ácidos nucleicos
  4. Métodos de extracción de ácidos nucleicos
  1. Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
  2. Electroforesis en gel de agarosa
  3. qRT-PCR (PCR cuantitativa)
  4. Microarrays (Chips de ADN)
  5. RNA-seq (RNA sequencing)
  1. Las enzimas de restricción
  2. Aplicaciones de las enzimas de restricción
  3. Clonación del ADN
  4. Expresión de genes clonados en bacterias
  5. El sistema de edición CRISPR-CAS, nuevos horizontes en técnicas del ADN recombinante
  6. Producción de plantas transgénicas mediante el uso de Agrobacterium sp
  1. Los marcadores moleculares
  2. Principales marcadores moleculares
  3. Detección de secuencias de ADN y genómica estructural
  1. Introducción a la secuenciación de ADN
  2. Secuenciación química de Maxam y Gilbert
  3. Secuenciación de Sanger
  4. Métodos avanzados y secuenciación de novo
  5. NGS (Next Generation sequencing)
  6. El Proyecto Genoma Humano
  1. Principales modificaciones epigenéticas
  2. Diferenciación celular
  3. Si las marcas epigenéticas se heredan, ¿Lamark tenía razón?
  4. Epigenética y cáncer
  1. Los cromosomas
  2. El cariotipo
  3. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
  4. Métodos de tinción y bando cromosómico
  5. Hibridación in situ (FISH)
  6. Citometría de flujo
  7. Nomenclatura citogenética
  8. Alteraciones cromosómicas
  9. Caso práctico: análisis del cariotipo
  1. Ensayos de tipo inmunológico
  2. Otros ensayos de tipo genético
  3. Ensayos de toxicidad y mutagenicidad: test de Ames
  1. Localización y enmascaramiento de secuencias repetidas
  2. Métodos de comparación
  3. Análisis de la secuencia de ADN a nivel nucleótido
  4. Análisis de señales
  5. Búsqueda en bases de datos de secuencias expresadas
  6. Tipos de bases de datos biológicas
  1. Aplicaciones en el diagnóstico y prevención de enfermedades
  2. Aplicaciones en el diagnóstico prenatal y estudios de esterilidad e infertilidad
  3. Aplicaciones en pruebas de paternidad, medicina legal y forense
  4. Mejora genética de cultivos de interés agronómico
  5. Caso práctico: prueba de paternidad
  1. Estructura del virus
  2. Mecanismo de infección
  3. Técnicas de detección
  4. Vacunas
  1. Bioelementos: primarios, secundarios y oligoelementos
  2. El agua
  3. Interacciones débiles en biología
  4. Sales minerales
  1. Monosacáridos
  2. Oligosacáridos
  3. Polisacáridos
  4. Funciones biológicas de los glúcidos
  1. Clasificación de los lípidos
  2. Principales moléculas lipídicas
  3. Funciones biológicas de los lípidos
  1. Aminoácidos: características y clasificación
  2. Niveles estructurales de las proteínas
  3. Propiedades físico-químicas de las proteínas
  4. Clasificación de las proteínas
  5. Funciones biológicas de las proteínas
  6. Ejemplos de proteínas de interés biológico
  7. Relación estructura–función
  1. Conceptos básicos de catálisis biológica
  2. El centro activo
  3. Cofactores y coenzimas
  4. Clasificación de las enzimas y de las reacciones catalizadas
  5. Cinética enzimática
  6. Regulación de la actividad enzimática
  1. Nucleótidos no incorporados en ácidos nucleicos
  2. Ácidos nucleicos
  3. Procesos de genética molecular
  4. División celular
  1. Concepto y organización del metabolismo
  2. Principios termodinámicos y bioenergética
  3. Rutas metabólicas
  4. Catabolismo y anabolismo
  5. Conexiones energéticas
  1. Glucólisis
  2. Glucogenólisis y glucogénesis
  3. Gluconeogénesis
  4. Vía de las pentosas fosfato
  5. Regulación de las vías glucídicas
  6. Integración del metabolismo de hexosas
  7. Patologías asociadas
  1. Ciclo del ácido cítrico
  2. Fosforilación oxidativa
  1. Metabolismo de triacilglicéridos
  2. Oxidación de ácidos grasos
  3. Cuerpos cetónicos: cetogénesis y cetólisis
  4. Biosíntesis de ácidos grasos
  5. Síntesis de lípidos complejos
  1. Catabolismo de aminoácidos
  2. Síntesis de derivados nitrogenados
  1. Biosíntesis de nucleótidos
  2. Catabolismo de nucleótidos
  1. ¿Qué es la genética?
    1. - Campos de estudio de la genética
  2. La herencia, perspectiva histórica
  3. Las leyes de Mendel
    1. - Primera ley de Mendel: ley de la uniformidad
    2. - Segunda ley de Mendel: ley de la segregación
    3. - Tercera ley de Mendel: ley de la herencia independiente de caracteres
  4. Enfermedades genéticas
    1. - Herencia ligada al sexo
    2. - Herencia no ligada al sexo
  1. El ciclo celular
  2. Ácidos nucleicos: ADN y ARN
    1. - El ADN
    2. - El ARN
  3. Replicación del ADN y síntesis de proteínas
    1. - Proceso de replicación
    2. - Transcripción
    3. - Traducción
  4. División celular
    1. - La mitosis
    2. - La meiosis
  1. Genética y población
  2. Principio de Hardy-Weinberg
    1. - Procesos de desequilibrio
  3. Deriva genética
    1. - Efecto cuello de botella
    2. - Efecto fundador
  4. Proceso de migración o flujo génico
    1. - Modelo de isla
    2. - Modelo de aislamiento por distancia
    3. - Modelo stepping-stone
  5. Teorías evolutivas actuales
    1. - Teoría sintética o neodarwinista de la evolución
    2. - Sociobiología
    3. - Teoría neutralista de la evolución molecular
  1. Los genes
    1. - Estructura de los genes
  2. Organización del genoma humano
    1. - ADN génico
    2. - ADN extragénico
  3. Regulación de la expresión del genoma humano
    1. - Regulación a nivel pretranscripcional de la expresión génica en células humanas
    2. - Regulación a nivel transcripcional de la expresión génica en células humanas
    3. - Regulación a nivel postranscripcional de la expresión génica en células humanas
  4. Herencia mitocondrial
  1. Evolución y selección natural de Darwin
    1. - Tipos de selección
  2. La especiación
    1. - Tipos de especiación
  3. Consanguinidad y censo efectivo de una población
    1. - Vórtices de extinción
  4. Conservación biológica
  1. Definición de cromosoma
    1. - Elementos diferenciados en la estructura cromosómica
  2. Forma y tamaño de los cromosomas
  3. Tipos especiales de cromosomas
  4. Cultivo de cromosomas y procesamiento del material
    1. - Métodos de tinción y bandeo cromosómico
  5. Nomenclatura citogenética
  1. Desarrollo embrionario
    1. - Segmentación
    2. - Gastrulación
    3. - Organogénesis
  2. Procesos implicados en el desarrollo embrionario
    1. - A nivel celular
    2. - A nivel de organismo
    3. - A nivel molecular
  3. Genes y mutación
    1. - Malformaciones de las extremidades
    2. - Malformaciones del ojo
    3. - Inversión del sexo
  4. Clonación
    1. - Tipos de clonación
  1. Concepto de mutación
  2. Tipos de mutaciones
  3. Agentes mutagénicos
    1. - Mutágenos físicos
    2. - Mutágenos químicos
  4. Mutación y cáncer
  5. Mutaciones y evolución
  1. Los genes
    1. - Estructura de los genes
  2. Organización del genoma humano
    1. - ADN génico
    2. - ADN extragénico
  3. Regulación de la expresión del genoma humano
    1. - Regulación a nivel pretranscripcional de la expresión génica en células humanas
    2. - Regulación a nivel transcripcional de la expresión génica en células humanas
    3. - Regulación a nivel postranscripcional de la expresión génica en células humanas
  4. Herencia mitocondrial
  1. Consejo genético prenatal
  2. Programa de control de la gestación
  3. Seguimiento del embarazo
    1. - Primera visita de control de embarazo
    2. - Visitas prenatales
  4. Pruebas a realizar en el diagnóstico prenatal
    1. - Pruebas de cribado no invasivo
    2. - Pruebas de cribado invasivo
    3. - Pruebas de preimplantación
  1. Estudios genéticos en el diagnóstico y prevención de enfermedades
    1. - Diagnóstico directo
    2. - Diagnóstico indirecto
  2. Aplicaciones de los estudios genéticos moleculares
    1. - Aplicaciones de la genética molecular en el diagnóstico prenatal
    2. - Aplicaciones de la genética molecular en estudios de esterilidad e infertilidad
    3. - Pruebas realizadas
  3. Técnicas para el estudio de cromosomas humanos
    1. - Preparación para el estudio
    2. - Tipos de estudios cromosómicos
  1. La microscopía y el microscopio
    1. - Técnicas de microscopia
    2. - Microscopio óptico
  2. Preparaciones microscópicas y observaciones diversas
  3. Preparaciones en fresco, tinciones, tipos de colorantes y tipos de tinciones
    1. - Fijación
    2. - Tinciones
    3. - Preparaciones en fresco
  1. ¿Qué son las anomalías genéticas?
    1. - Dismorfología: mecanismos patógenos
    2. - Anomalías congénitas
    3. - Enfermedades hereditarias
    4. - Anomalías multifactoriales
  2. Enfermedades monogénicas
    1. - Enfermedades autosómico dominantes
    2. - Enfermedades autosómico recesivas
    3. - Enfermedades ligadas al cromosoma X
  3. Enfermedades cromosómicas
    1. - Aneuploidía
    2. - Variaciones en la estructura de los cromosomas
    3. - Alteraciones ligadas al sexo
  4. Enfermedades mitocondriales
  1. Aparición de la medicina personalizada
  2. Instrumentos de la medicina personalizada
  3. Características de la medicina personalizada
  4. Aplicaciones de medicina personalizada
  5. Aparición de la medicina personalizada de precisión
  1. ¿Qué es la nanomedicina?
  2. Aplicaciones de la nanomedicina
    1. - Diagnóstico de enfermedades
    2. - Terapia o liberación de fármacos
    3. - Medicina regenerativa
  3. Ensayos clínicos
  4. Futuro de los nanomedicamentos
    1. - Nanomateriales nuevos
    2. - Teranóstica y nanomedicina personalizada
  1. Farmacogenética y farmacogenómica
  2. Variabilidad en la respuesta a fármacos
    1. - Farmacodinámica y farmacocinética
    2. - Papel de las variantes genéticas en los fenotipos de respuesta a fármacos
    3. - Respuesta a fármacos
  3. Técnicas y tecnologías de estudio farmacogenómico
  4. Aplicaciones de la farmacogenómica
    1. - Desarrollo de fármacos y diseño de ensayos clínicos
    2. - Aplicación clínica: tratamientos más personalizados, seguros y eficaces
  1. Principios de la terapia celular
  2. Tipo de células en terapia celular
    1. - Células madre embrionarias pluripotentes (ESCs)
    2. - Células madre pluripotentes inducidas (iPSCs)
    3. - Células madre somáticas adultas multipotentes
  3. Aplicaciones de la terapia celular
    1. - Regeneración de tejidos
    2. - Enfermedades inflamatorias y autoinmunes
  1. Principios de la terapia génica
  2. Estrategias y vectores empleados en terapia génica
    1. - Estrategias utilizadas en terapia génica
    2. - Vectores de la terapia génica
  3. Diseño de la terapia génica
  4. Aplicaciones de la terapia genética
  5. Terapia génica no dirigida de enfermedades monogénicas
    1. - Terapia génica ex vivo
    2. - Terapia génica in vivo
  6. Terapia génica dirigida
  1. Introducción
  2. El sistema inmunológico
  3. Componentes del sistema inmunitario
  4. Tejidos del sistema inmune
  5. Anticuerpos y antígenos
  6. Respuestas del sistema inmune
  7. Desórdenes en la inmunidad humana
  8. Sueros y vacunas
  1. La herencia, perspectiva histórica
  2. ¿Qué se entiende por genética?
  3. Infertilidad masculina y femenina
  4. Estudio hormonal
  5. Estudio serológico
  6. Estudio endometrial
  7. Cariotipo
  8. Análisis del semen
  9. Trastornos genéticos
  1. Introducción
  2. Mitosis
  3. Meiosis
  4. Gametogénesis humana
  1. Introducción
  2. Inmunoanálisis con marcadores
  3. Técnicas basadas en la precipitación
  4. Pruebas de aglutinación
  5. Pruebas de fijación del complemento
  1. Técnicas citoquímicas
  2. Métodos de diagnóstico genético-molecular
  3. Técnicas de diagnóstico inmunológico
  4. Autoinmunidad
  5. Citometría de flujo
  1. Definiciones
  2. Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, de prevención de riesgos laborales
  3. Servicio de prevención y participación de los trabajadores
  4. Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención
  5. Protecciones individuales
  6. Protecciones colectivas
  1. Introducción
  2. Riesgos físicos
  3. Riesgos químicos
  4. Riesgos biológicos
  5. Riesgos psíquicos y sociales
  1. Introducción
  2. Barreras físicas
  3. Barreras Químicas
  4. Barreras biológicas
  5. Barreras educativas
  1. Condiciones generales de conservación de muestras biológicas
  2. Transporte de muestras biológicas
  1. Generalidades
  2. Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Andalucía
  3. Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Aragón
  4. Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Canarias
  5. Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Cantabria
  6. Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Castilla y León
  7. Gestión de residuos sanitarios en la Generalitat de Cataluña
  8. Gestión de residuos sanitarios de la comunidad autónoma de Extremadura
  9. Gestión de residuos sanitarios en la comunidad autónoma de Galicia
  10. Gestión de residuos sanitarios de la comunidad autónoma de la Rioja
  11. Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Madrid
  12. Gestión de residuos de la comunidad autónoma de Navarra
  13. Gestión de residuos de la comunidad Valenciana
  14. Gestión de residuos de la comunidad autónoma del País Vasco
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Medicina Basada en la Genética y la Personalización del Tratamiento con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Bioseguridad en el Laboratorio con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS