Presentación
El Máster en Mantenimiento Técnico de Drones y Soluciones Profesionales UAV se presenta como una oportunidad inigualable para sumergirte en el dinámico y en constante expansión mundo de los drones. Este sector, que ha experimentado un crecimiento exponencial, demanda profesionales altamente capacitados para abordar tanto la legislación vigente como las complejidades técnicas de los drones y RPAS. A través de este máster, desarrollarás habilidades cruciales en montaje, mantenimiento y operación avanzada de drones, abarcando desde componentes electrónicos hasta sistemas de estabilización. Además, explorarás aplicaciones profesionales que van desde la agricultura de precisión hasta la seguridad, preparándote para satisfacer la creciente demanda laboral en este campo. Al estudiar con nosotros, te posicionarás a la vanguardia de la tecnología UAV, garantizando no solo una comprensión teórica, sino también un conocimiento amplio de las diversas aplicaciones profesionales y del espacio aéreo.
Para qué te prepara
Al completar el Máster en Mantenimiento Técnico de Drones y Soluciones Profesionales UAV, estarás preparado para enfrentar los retos más complejos en el ámbito de los drones. Podrás montar, mantener y operar sistemas RPAS, garantizando el cumplimiento de la normativa vigente y asegurando su óptimo rendimiento. Te capacitarás en el uso de drones para aplicaciones profesionales, como seguridad y agricultura de precisión, y dominarás técnicas avanzadas de vuelo y comunicaciones, optimizando su uso en diferentes sectores.
Objetivos
- '
- Comprender la legislación actual para operar drones
- RPA con seguridad y conforme a la normativa.
- Identificar los requisitos técnicos y operacionales para el uso eficiente del espacio aéreo con drones.
- Realizar el montaje e instalación de componentes de drones
- RPAS con precisión y seguridad.
- Ejecutar tareas de mantenimiento en elementos electrónicos y mecánicos de drones para asegurar su funcionalidad.
- Analizar factores de estabilización y modos de vuelo para optimizar el rendimiento del dron.
- Aplicar conocimientos avanzados de meteorología y navegación para mejorar la operación de drones.
- Evaluar aplicaciones profesionales de drones para maximizar su potencial en sectores como agricultura y seguridad.
A quién va dirigido
El Máster en Mantenimiento Técnico de Drones y Soluciones Profesionales UAV está diseñado para ingenieros, técnicos y profesionales del sector aeronáutico y tecnológico que deseen profundizar su conocimiento en legislación de drones, montaje y mantenimiento de sistemas RPAS, y aplicaciones profesionales avanzadas, como la agricultura de precisión y seguridad, potenciando su expertise en un mercado en auge.
Salidas Profesionales
'- Técnico en mantenimiento de drones en empresas de ingeniería y tecnología. - Especialista en montaje y reparación de RPAS para empresas de seguridad y vigilancia. - Operador de drones en aplicaciones de agricultura de precisión. - Consultor en regulación y normativa de drones para la industria aeroespacial. - Desarrollador de soluciones UAV para patrimonio cultural y arqueología.
Metodología
Equipo docente especializado
Temario
- Ámbito objetivo y subjetivo.
- Exclusiones parciales
- Requisitos generales de uso de las aeronaves pilotadas por control remoto (RPA)
- Definiciones
- Normas comunes sobre procedimiento
- Supervisión, control y régimen sancionador
- Identificación
- Requisitos sobre matriculación y certificado de aeronavegabilidad
- Certificado de tipo y de aeronavegabilidad
- Requisitos del enlace de mando y control
- Organizaciones de diseño
- Organizaciones de producción
- Responsabilidades en materia de mantenimiento
- Disposiciones específicas en materia de mantenimiento de aeronaves pilotadas por control remoto de hasta 150 kg.
- Disposiciones específicas en materia de mantenimiento de aeronaves pilotadas por control remoto de más de 150 kg incluidas en el ámbito de aplicación de este real decreto
- Reglas aplicables
- Condiciones de utilización del espacio aéreo para la realización de operaciones aéreas especializadas por aeronaves pilotadas por control remoto que no dispongan de certificado de aeronavegabilidad
- Condiciones generales de utilización del espacio aéreo para la realización de operaciones aéreas especializadas por aeronaves pilotadas por control remoto con certificado de aeronavegabilidad
- Acceso a espacio aéreo controlado o zona de información de vuelo (FIZ) y distancia de aeródromos
- Condiciones meteorológicas de vuelo visual
- Obligaciones generales
- Obligaciones específicas para la realización de operaciones aéreas especializadas
- Requisitos adicionales relativos a la organización del operador
- Limitaciones relativas al pilotaje
- Área de protección y zona de recuperación
- Objetos y sustancias peligrosas
- Sobrevuelo de instalaciones
- Pilotos remotos
- Justificación de los conocimientos teóricos.
- Certificados médicos
- Mantenimiento de la aptitud de piloto remoto
- Documentación
- Observadores
- Uso recreativo y profesional
- Uso recreativo
- Uso profesional
- Comunicación previa
- Autorización
- Habilitación para la realización de vuelos experimentales por operadores autorizados en país de origen
- Eficacia de la comunicación previa o autorización
- Autorización de excepciones para la realización de operaciones o vuelos específicos
- Situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública
- Reglas del aire aplicables a las aeronaves pilotadas por control remoto
- Condiciones de uso del espacio aéreo
- Requisitos de los equipos
- Chasis, marco o fuselaje
- Motor, hélice, rotor(es)
- Batería
- Placa controladora de vuelo
- Reguladores de velocidad o ESC
- Gimbal
- Cámara
- Tren de aterrizaje
- Estación de control
- Componentes para el montaje
- Explicación de los componentes
- Montaje del dron
- Comprobación del IMU (Unidad de medición inercial)
- Comprobación del Sistema de Control y de Transmisión de Video
- Comprobación del estabilizador y la cámara
- Comprobación del Sistema de Posicionamiento Visual
- Revisión de la batería
- Revisión del sistema de transformación
- Comprobar el dron
- Comprobación de los motores
- Comprobación de las hélices
- El trabajo y la salud
- Los riesgos profesionales
- Factores de riesgo
- Consecuencias y daños derivados del trabajo
- Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales
- Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo
- Tipos de accidentes eléctricos
- Contactos directos
- Protección contra contactos directos
- Contactos indirectos
- Actuación en caso de accidente
- Normas de seguridad
- Material de seguridad
- Historia del drone
- Funciones de la estación de tierra
- Normativa sobre las estaciones de piloto remoto
- Radioayudas para la navegación y equipo de navegación a bordo
- Espectro de radiofrecuencias aeronáuticas
- La tierra: longitud y latitud posicionamiento
- Cartas aeronáuticas: interpretación y uso
- Navegación DR
- GPS: uso y limitaciones.
- ¿Qué son los PIDs?
- Como afectan las ganancias de los PID a la estabilización
- Como ajustar los PIDs del drone
- Experimento en un cuadro estático
- Programa de estabilidad
- Movimientos del drone en relación a las órdenes del mando
- Funcionamiento del sistema de seguimiento
- El piloto automático
- Trimmear
- Modo Stabilize
- Modo Altitude Hold
- Modo Loiter
- Modo Return to Launch (RTL)
- Modo Auto
- Modo Acro
- Reglamentación
- Aspectos aplicables de la Ley 48/1960 de Navegación Aérea y de la Ley 21/2003 de Seguridad Aérea y Reglamento de la Circulación aérea / SERA
- La Autoridad aeronáutica: AESA
- Reglamentación sobre RPAs
- El piloto de RPA: formación, requisitos médicos
- Seguros
- Transporte de mercancías peligrosas
- Notificación de accidentes e incidentes
- Limitaciones establecidas por la Ley 1/1982 de protección del honor e intimidad personal
- Conocimiento de la aeronave (genérico)
- Clasificación de los RPAs
- Aeronavegabilidad
- Registro
- Célula de las aeronaves
- Grupo motopropulsor
- Equipos de a bordo
- Sistema de control de la aeronave
- Instrumentos de la estación de control.
- Sistemas de seguridad
- Performance de la aeronave
- Perfil del vuelo
- Performance de la aeronave
- Planificación: tipo de vuelo, meteorología, estudio de la zona en mapa
- Determinación de riesgos.
- Meteorología
- Viento
- Nubes
- Frentes
- Turbulencia
- Visibilidad diurna y nocturna
- Cizalladura
- Información meteorológica: cartas de baja cota, metar, tafor, speci
- Previsiones meteorológicas.
- Tormentas solares.
- Navegación e interpretación de mapas
- La tierra: longitud y latitud posicionamiento
- Cartas aeronáuticas: interpretación y uso
- Navegación DR
- Limitaciones de altura y distancia: VLOS, EVLOS, BVLOS
- GPS: uso y limitaciones.
- Procedimientos operacionales
- El Manual de operaciones
- Escenarios operacionales.
- Limitaciones relacionadas con el espacio en que se opera
- Vuelo nocturno
- Limitaciones operativas: control desde vehículos en marcha, , Transferencia de control entre estaciones
- Personal de vuelo
- Supervisión de la operación
- Prevención de accidentes.
- Comunicaciones
- Principios generales de la transmisión por radio
- Emisores, receptores, antenas
- Uso de la radio
- Alfabeto internacional para las radiocomunicaciones
- Fraseología aeronáutica aplicable.
- Factores humanos para RPA
- Conciencia situacional
- Comunicación
- Carga de trabajo rendimiento humano
- Trabajo en grupo: liderazgo
- Aspectos de salud que pueden afectar al pilotaje de RPAs
- Clasificación del espacio aéreo
- Documentos de información aeronáutica: NOTAM, AIP
- Organización del ATS en España
- Espacio aéreo controlado, no controlado y segregado
- Instrucciones ATC
- Uso de espectro radioeléctrico, frecuencias
- Comunicaciones con ATC
- Tipos de drones militares
- Así funcionan los drones de la Armada
- El drone más letal : MQ-9 Reaper
- Conceptos a destacar de la definición de agricultura de precisión y como funciona
- La agricultura de precisión en el mundo y su importancia
- Ventajas y como aplicar agricultura de precisión
- Aplicaciones precisas
- De Datos a Drones
- Ciclo de la Agricultura de Precisión
- Videovigilancia a través de drones
- - Ventajas de la videovigilancia a través de drones
- - Rondas de videovigilancia a través de drones
- - Manejo en remoto desde la Central Receptora de Alarmas y tipo de instalaciones
- - Cámaras de seguridad en drones: solución a la movilidad
- - Normativa de vuelo con drones: vuelos nocturnos y sobre multitudes
- Proyectos de aplicación de RPAS
- Necesidad operativa de un sistema que garantice la seguridad de las personas : Sistema anti-dron.
- - Retos
- Drones: ventajas y usos potenciales para la Policía, Seguridad Privada, Emergencias y Bomberos
- - Uso de Drones por parte de la Policía
- - Uso de Drones por parte de Seguridad Privada
- - Uso de Drones por parte de los Servicios de Emergencias
- - Uso de drones por parte de los Bomberos
- Drones en ingeniería civil
- Drones y periodismo
- Drones en Minería
- - Beneficios del uso de los drones en la minería
- - Cambios en las situaciones con el uso de los drones
- - Uso y aplicaciones de los drones en la minería
- Drones en medio ambiente
- Usos menos conocidos de los drones con futuro
- Aplicaciones en el ámbito del patrimonio cultural
- Patrimonio artístico
- Patrimonio arqueológico
- Patrimonio arquitectónico
- Patrimonio natural o ambiental
- Plataformas en producción o desarrollo a nivel mundial
- En España: Demanda incierta y pujante actividad industrial
- - Seguridad y mercado civil
- - La industria española
- - Centros de Investigación
- Un futuro lleno de oportunidades y desafíos
Titulación
Titulación de Máster en Mantenimiento Técnico de Drones y Soluciones Profesionales UAV con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional