Pasar al contenido principal
Presentación
El Derecho Civil es la rama del derecho que incluye un sistema de principios, derechos y normas a través de las cuales se regulan las relaciones y vínculos jurídicos establecidos entre los ciudadanos. Por medio del presente master derecho civil pretende aportar al alumnado los conocimientos necesarios para conocer a fondo todos los derechos incluidos en el derecho civil, como son el derecho de familia, el derecho de sucesiones, los derechos reales e hipotecarios.
Para qué te prepara
Gracias al master derecho civil podrás conocer a fondo todos los derechos incluidos en el derecho civil, como son el derecho de familia, el derecho de sucesiones, los derechos reales e hipotecarios, así como los conceptos más relevantes en relación a la mediación y la responsabilidad civil.
Objetivos
  • Conocer los aspectos relevantes del derecho civil: normas, derechos, obligaciones, etc.
  • Determinar los derechos de las personas en este ámbito (familia, sucesiones, contratos, derechos reales e hipotecarios).
  • Desarrollar los aspectos generales del derecho civil siguiendo todo lo establecido en la ley.
  • Analizar el derecho de familia.
  • Analizar el derecho de sucesiones.
  • Analizar los derechos reales y el derecho hipotecario.
  • Conocer el régimen jurídico y la organización del Registro Civil.
  • Estudiar la responsasbilidad civil y la mediación en el ámbito civil, por su incidencia en esta rama del derecho.
A quién va dirigido
El master derecho civil esta dirigido a profesionales y estudiantes del ámbito del derecho que quiera ampliar o actualizar sus conocimientos en esta rama del derecho, así como a cualquier persona que tenga interés en formarse en cualquiera de los derechos que coponen esta especialización, como son el derecho de familia, el derecho de sucesiones, los derechos reales e hipotecarios.
Salidas Profesionales
Derecho, abogacía, asesoría jurídica, mediación civil, etc.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción al Derecho civil
  2. La capacidad legal en el ámbito civil
  3. Los internamientos judiciales no voluntarios por razón de trastorno psíquico
  4. La autodeterminanción de género
  5. La capacidad testamentaria y la impugnación de testamentos
  6. La valoración de las secuelas psicológicas en los accidentes de tráfico
  1. El matrimonio y su nulidad
  2. La Emancipación. El matrimonio del menor
  3. El acogimiento. Idoneidad
  4. La adopción
  1. La patria potestad. Disposiciones generales
  2. La administración de los bienes de los hijos
  3. La extinción de la patria potestad. Privación y suspensión
  4. Privación de la patria potestad. Causa por delitos
  5. El perito psicólogo forense, la privación y extinción de la patria potestad
  6. El divorcio, la separación y el psicólogo
  1. Conceptos generales del Derecho de sucesiones
  2. Clases de sucesiones
  3. La herencia: sentido del término. Composición
  1. Conceptos básicos sobre los sujetos que intervienen en la relación sucesoria
  2. Heredero y legatario
  3. Las mandas y los legados
  4. De la capacidad para suceder por testamento y sin él
  5. Figuras dudosas: El usufructo, consideraciones
  1. Sucesión intestada o abintestato
  2. Sucesión testamentaria: El testamento
  3. La institución de heredero y de legatario
  4. Sustituciones hereditarias
  1. Las diferentes etapas para la adquisición de la herencia
  1. Ley de Enjuiciamiento Civil
  2. Partición hereditaria: tipologías
  3. División judicial de patrimonios: división de la herencia
  4. Partición: cuaderno particional y requerimientos
  5. Valoración de la herencia
  6. Trámites post-valoración
  7. La partición y sus efectos: el Código Civil
  8. La colación
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción
  2. Derecho de propiedad: concepto, contenido y objeto
  3. Protección constitucional de derecho de propiedad
  4. El usufructo
  5. La servidumbre
  6. Limitaciones del dominio
  7. Conflictos de vecindad
  8. La propiedad inmobiliaria: propiedad urbana. Propiedad rústica
  9. Clasificación del suelo
  10. Limitaciones y derechos derivados
  11. Limitaciones a las parcelaciones
  1. El registro de la propiedad
  2. La finca como objeto del registro
  3. La inmatriculación
  4. Situaciones inscribibles
  5. Títulos inscribibles
  6. Situaciones que ingresan en el registro
  7. Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el registro de la propiedad
  1. Aproximación al procedimiento civil
  2. Aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Civil
  3. Reglas de la Buena Fe procesal
  1. Introducción a la jurisdicción y competencia internacional y estatal
  2. Competencia internacional
  3. Inmunidad de jurisdicción
  4. Falta de competencia internacional
  5. Competencia de la jurisdicción civil
  6. Cuestiones prejudiciales
  7. Competencia y falta de competencia de los juzgados y tribunales
  8. Declinatoria por falta de jurisdicción o competencia
  9. Reparto de asuntos
  1. Diligencias preliminares
  2. Prueba anticipada y aseguramiento de la prueba
  3. Presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios o instrumentos
  4. La prueba y los medios de prueba: interrogatorio de las partes, documentos públicos y privados, dictamen de peritos, dictamen judicial, testigos
  5. La prueba prohibida
  6. Presunciones
  7. Cuestiones incidentales
  8. Condena en costas en primera instancia
  1. Tipos de procesos civiles
  2. Juicio ordinario
  3. Juicio verbal
  4. Capacidad, filiación, matrimonio y menores
  5. Procesos monitorio y cambiario
  6. Proposición y práctica de la prueba
  1. Disposiciones generales
  2. Recurso de reposición y revisión
  3. Recursos de apelación y segunda instancia
  4. Recurso extraordinario por infracción procesal
  5. Recurso de casación
  6. Recurso en interés de la ley
  7. Recurso de queja
  8. Recurso de rebeldía y rescisión de sentencias
  1. Los títulos ejecutivos
  2. Ejecución provisional
  3. La ejecución: partes, despacho de ejecución, oposición e impugnación, suspensión y término
  4. La ejecución dineraria: requerimiento y embargo de bienes
  5. Averiguación patrimonial
  6. Ejecución no dineraria
  1. Disposiciones generales de las medidas cautelares
  2. Adopción de medidas cautelares
  3. Oposición a las medidas cautelares
  4. Modificación de medidas cautelares
  1. Aspectos fundamentales del derecho de propiedad
  2. El derecho de propiedad en la Constitución Española
  3. Derechos reales limitativos de dominio
  4. Problemas de vecindad
  5. Tipos de propiedad inmobiliaria: propiedad urbana y propiedad rústica
  6. Los tipos de suelo
  7. Las restricciones y los derechos derivados
  8. Restricciones y limitaciones de las parcelaciones
  9. Propiedades Especiales
  1. Introducción a los Derechos Reales
  2. Institución registral: el Registro de la propiedad
  3. Objeto del registro: la finca
  4. Concepción jurídica de la inmatriculación
  5. Situaciones inscribibles
  6. Títulos inscribibles
  7. Situaciones que ingresan en el Registro
  8. Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el Registro de la Propiedad
  9. Fundamentos teóricos del asiento de presentación
  10. Calificación en el Registro de la Propiedad
  11. La Inscripción Registral
  12. Concepción jurídica de la fe pública registral
  13. Concepción de las anotaciones preventivas
  14. Otras figuras jurídicas registrales: los asientos
  1. Usufructo
  2. Derecho de Uso y Habitación
  3. El Derecho Real de Servidumbre
  4. Los Censos. El Derecho de Superficie
  5. El Derecho de Aprovechamiento por Turnos
  1. Concepto y Naturaleza Jurídica
  2. Derechos de Adquisición Preferente. Origen Convencional
  3. Derechos Reales de Adquisición Preferente. Origen Legal
  4. Enajenación de la finca arrendada. Derechos de tanteo, retracto y adquisición preferente
  5. Derecho de Adquisición Preferente en la Ley de Arrendamientos Urbanos
  1. Los Derechos Reales de Garantía. La Prenda posesoria y la Anticresis
  2. El Derecho Real de Prenda Posesoria
  3. La Anticresis
  1. Concepción jurídica de la Hipoteca Inmobiliaria
  2. Sujetos intervinientes en la Hipoteca Inmobiliaria
  3. Constitución del Derecho Real de Garantía Hipotecaria
  4. El Objeto de la Hipoteca
  5. La Obligación Garantizada de la Hipoteca
  6. Extinción de la Hipoteca
  7. La Ejecución Hipotecaria
  1. Las “Cláusulas Suelo”: concepto y función
  2. La incardinación del déficit de transparencia sobre el objeto primordial en el juicio de abusividad
  3. Las cláusulas que afectan al precio ¿Pueden ser abusivas?
  4. Lo opuesto a la buena fe: el juicio sobre la conducta del sujeto prestamista
  5. La inestabilidad con carácter sustancial en contra del consumidor
  6. La condición de consumidor de la persona prestataria
  7. La nulidad parcial como resultado de la declaración del carácter abusivo de la cláusula suelo
  8. Falta de transparencia y error vicio
  9. Falta de transparencia en contratos de préstamo con prestatarios empresarios: Nociones Básicas
  10. El pago de los gastos derivados de un préstamo hipotecario después de la STS 705/2015, de 23 de diciembre
  11. ¿Quién debe pagar los gastos derivados del préstamo hipotecario? La STS no dice que los gastos los deba pagar la entidad financiera
  12. Efectos y alcance de la nulidad de las cláusulas de gastos en préstamos hipotecarios con consumidores
  13. Gastos de documentación, inscripción y gestión de hipoteca y obligaciones tributarias. Planteamiento
  1. Naturaleza, contenido y competencias del Registro Civil
  2. Derechos y deberes ante el Registro Civil
  3. Principios de funcionamiento del Registro Civil
  4. Iniciación a la estructura del Registro Civil
  1. Oficinas del Registro Civil
  2. La Dirección General de Seguridad Jurídica y Notariado
  1. Títulos que acceden al Registro Civil
  2. Control de legalidad
  1. Instrumentos de publicidad registral
  2. Datos sometidos a régimen de protección especial
  1. Clases de asientos
  2. Reglas generales para la práctica de asientos
  3. Competencia para efectuar los asientos
  4. Ámbito y plazo para efectuar los asientos
  5. Promoción de la inscripción y otros asientos
  6. Rectificación de los asientos registrales
  7. Declaraciones con valor de simple presunción
  8. Reglas generales de los procedimientos registrales
  1. Hechos inscribibles
  2. Personas obligadas a promover la inscripción
  3. Nombre, apellidos y posible modificación
  1. Inscripción relativa al matrimonio
  2. Inscripción del régimen económico del matrimonio
  3. Inscripciones relativas a la separación, nulidad y divorcio
  1. Inscripción de la defunción
  2. Obligados a promover la inscripción
  3. Supuestos especiales de inscripción por fallecimiento
  1. Otros hechos objeto de inscripción en el Registro Civil
  2. Inscripciones en circunstancias excepcionales
  1. De los recursos
  2. Normas de Derecho Internacional Privado
  1. Régimen transitorio y uso de los libros del Registro Civil
  2. Código Personal
  3. Disposiciones Generales de los Libros del Registro y de su archivo
  4. De los libros en especial
  5. De los libros auxiliares
  6. De los legajos y ficheros
  7. De los libros especiales del Registro Central
  1. Introducción
  2. concepto
  3. Elementos
  4. Antijuridicidad
  5. Relación con la constitución
  1. Responsabilidad civil contractual
  2. Responsabilidad civil extracontracual
  3. Diferencias
  4. Funciones
  5. Casos limítrofes
  1. Concepto de daño
  2. Características del daño
  3. Clases de daño
  4. Valoración del daño
  5. Especial referencia al daño indirecto
  1. Concepto de relación de causalidad
  2. Teorías sobre la causalidad
  3. La jurisprudencia ante la relación de causalidad
  4. La relación causal en las conductas omisivas
  5. Relación de causalidad y sistemas de responsabilidad objetiva
  6. El nexo causal ante acciones colectivas
  7. La culpa de la víctima Concurrencia de culpas
  8. La fuerza mayor y el caso fortuito
  1. La víctima y el perjudicado
  2. El responsable
  3. Responsabilidad por hechos ajenos
  1. Normas reguladoras de mediación en el ámbito europeo e internacional
  2. Normas reguladoras de mediación en España
  3. Principios y garantías que establece la Ley
  4. Asuntos no mediables
  5. Respeto a los derechos y legítimas de terceros
  6. Responsabilidad del mediador/a
  7. Requisito de procedibilidad y libre disposición. Obligatoriedad de la mediación
  1. El mediador/a. Requisitos, funciones y rol
  2. El equipo de mediación
  1. Responsabilidad de información
  2. Responsabilidad de cumplimiento de los principios informadores del proceso
  3. Responsabilidad civil
  1. Técnicas a emplear en el proceso de mediación
  2. Habilidades necesarias para mediar
  3. Procesos y técnicas de comunicación en mediación
  1. Introducción a la psicología básica
  2. Funciones psicológicas
  3. La personalidad. Tipos de personalidad para la toma de decisiones
  4. Pensamiento. Tipos de pensamiento
  5. Funcionamiento de la mente humana
  6. El razonamiento deductivo e inductivo
  7. Solución de problemas en la psicología cognitiva
  8. Emociones y su utilidad en mediación
  9. La empatía en el proceso de mediación
  1. Cuestiones previas
  2. Deontología profesional en la Mediación
  3. Código de la profesión: origen del mediador
  4. Códigos éticos
  5. Estado actual de la deontología de la mediación en España
  1. Negociación
  2. Conciliación
  3. Mediación
  4. Arbitraje
  5. Sistema judicial
  1. Igualdad de género en mediación
  2. Detección de la violencia de género en el proceso de mediación
  3. Atención a las personas con discapacidad en mediación
  4. Perspectiva de género
  5. Atención a la infancia y familia en el proceso de mediación
  6. Atención a la diversidad sexual en mediación
  7. Atención a necesidades específicas de personas mayores de sesenta y cinco años. Garantías a su participación en el proceso de mediación en condiciones de igualdad
  1. Aproximación a la mediación en asuntos civiles y mercantiles
  2. Principios de la mediación civil y mercantil
  3. La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
  4. Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
  1. Las partes en el procedimiento civil y mercantil
  2. Pautas legales de comportamiento
  3. Efectos vinculados a la mediación de las partes
  4. Relación de las partes con la institución de la mediación
  1. Estructura del procedimiento
  2. Solicitud de inicio del procedimiento
  3. Elección del mediador
  4. Sesión informativa: Apertura del procedimiento de mediación
  5. Sesión constitutiva: formalización de la mediación bajo la supervisión del mediador designado
  6. Duración y desarrollo del proceso de mediación
  7. Terminación del procedimiento de mediación
  8. Actuaciones desarrolladas por medios electrónicos
  1. El Acuerdo de mediación
  2. Homologación del acuerdo
  3. Elevación a escritura pública
  4. Ejecución de los acuerdos
  5. Competencia judicial
  6. Ejecutividad: despacho de la ejecución
  1. Aproximación a la mediación en el ámbito internacional
  2. Delimitación del carácter transfronterizo
  3. Reconocimiento y ejecutividad
  4. Declinatoria internacional y examen de competencia
  1. Mediación como herramienta conciliadora intraprocesal
  2. Allanamiento
  3. Mediación y prueba
  1. El derecho de la competencia: concepto
  2. Materias susceptibles de mediación
  3. Procedimiento
  4. Conflictos transfronterizos en el ámbito de la competencia
  1. Mediación en el Derecho de Sociedades: aproximación
  2. Mediación societaria
  3. Ámbito de aplicación de la mediación societaria
  1. Mediación y Propiedad industrial
  2. Protección jurisdiccional de la propiedad industrial
  3. La mediación en el ámbito de la Propiedad Industrial
  4. Entidades mediadoras
  5. Medidas cautelares en los procedimientos de mediación
  1. Mediación en el ámbito del Derecho del consumo: Concepto
  2. Sujetos participantes en el conflicto
  3. Conflictos de consumo
  4. Mediación en los conflictos de consumo
  1. Características esenciales
  2. Ámbito de la mediación vecinal
  3. Blocking o acoso vecinal
  1. La mediación intercultural
  2. La mediación comunitaria
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Litigación y Asesoría en Derecho Civil con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Derecho Civil con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS