Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Litigación y Procedimiento Judicial se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un ámbito en continua expansión y alta demanda laboral. Actualmente, el conocimiento profundo de los procedimientos judiciales es esencial para navegar eficazmente en el complejo panorama legal. Este máster te proporcionará las habilidades necesarias para desenvolverte con confianza en diversos campos, desde el derecho procesal laboral hasta el penal y civil. Aprenderás a manejar recursos y procedimientos con destreza, y a aplicar la mediación y conciliación como métodos efectivos de resolución de conflictos. La formación online te ofrece la flexibilidad de estudiar a tu ritmo, permitiéndote compaginar tus estudios con otras responsabilidades. Al finalizar, estarás preparado para afrontar los retos del ámbito judicial con una perspectiva integral y actualizada, posicionándote como un profesional versátil y altamente capacitado en el sector legal.
Para qué te prepara
El Máster en Litigación y Procedimiento Judicial te prepara para abordar con eficacia y seguridad los desafíos del ámbito procesal. Aprenderás a manejar procedimientos laborales, civiles, penales y tributarios, comprendiendo las fases de juicio, medios de impugnación, ejecución de sentencias y medidas cautelares. Además, desarrollarás habilidades en mediación y conciliación, permitiéndote gestionar y resolver controversias con un enfoque estratégico y fundamentado, ampliando así tus competencias profesionales.
Objetivos
  • '
  • Analizar las fases del proceso penal y su instrucción detalladamente.
  • Dominar el procedimiento laboral y su ejecución efectiva.
  • Evaluar modalidades procesales y los recursos disponibles.
  • Identificar sanciones tributarias y su proceso de gestión.
  • Desarrollar estrategias de mediación en conflictos civiles y mercantiles.
  • Aplicar técnicas avanzadas en conciliación laboral.
  • Diseñar un proyecto que integre los conocimientos adquiridos.
A quién va dirigido
El Máster en Litigación y Procedimiento Judicial está dirigido a profesionales del ámbito jurídico y titulados en Derecho que buscan especializarse o actualizar sus conocimientos en el complejo escenario del procedimiento laboral, tributario, penal, civil y mercantil. Este programa ofrece una formación avanzada y exhaustiva en áreas clave como la mediación y la conciliación, proporcionando herramientas esenciales para la práctica efectiva y actualizada en el entorno legal.
Salidas Profesionales
'- Abogado especializado en litigación laboral - Consultor en procedimientos tributarios - Asesor legal en derecho penal - Mediador en conflictos civiles y mercantiles - Experto en procesos concursales - Analista jurídico en mediación y conciliación - Representante legal en juicios civiles y penales - Coordinador de mediación intercultural - Gestor de conciliaciones laborales
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aproximación al procedimiento laboral
  2. Jurisdicción y competencia del Orden Jurisdiccional Social
  3. Prejudicialidad
  1. Jurisdicción Social: Nociones Generales
  2. Principios del proceso laboral
  3. Normativa reguladora del orden jurisdiccional social
  4. Organización del Orden Jurisdiccional Social
  1. Las partes en el proceso
  2. Capacidad procesal y de obrar de las partes en el proceso laboral
  3. Legitimación procesal Legitimación activa y pasiva
  4. Representación y postulación procesal
  5. Sucesión procesal
  6. El beneficio de la justicia gratuita
  1. Ideas generales sobre el proceso común
  2. Actuaciones previas en el proceso ordinario
  3. La demanda
  4. La Fase intermedia en el proceso laboral ordinario
  5. Acto del Juicio
  6. La Sentencia
  1. Aproximación a las modalidades procesales
  2. Los procesos por despido
  3. Procesos de carácter colectivo
  4. Libertad sindical y demás derechos fundamentales
  5. Procesos de oficio
  6. Procesos en materia de seguridad social
  7. Otros
  1. Los recursos y su función constitucional
  2. Clases de recursos administrativos
  3. Recursos de reposición y súplica
  4. Recurso de Queja
  5. Recurso de suplicación
  6. Recurso de casación
  7. Recurso para unificación de la doctrina
  8. Otros recursos: recursos contra sentencias firmes
  9. El Procedimiento de presentación de recursos: forma, plazos y destinatarios
  1. El Proceso de Ejecución: Consideraciones generales
  2. Ejecución laboral ordinaria
  3. Ejecuciones especiales
  4. Ejecución provisional
  1. Procedimiento concursal
  2. Pretensiones sociales en el concurso
  1. Desarrollo papeleta de conciliación previa
  1. Elaboración de anuncio de interposición de recurso de casación
  2. UNIDAD DIDÁCTICA 14. EJERCICIO RESUELTO. SOLICITUD DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA
  3. Elaboración de solicitud de ejecución de sentencia por incumplimiento de readmisión
  1. Introducción: desarrollo y aplicación de los procedimientos tributarios
  2. Aplicación de los tributos
  3. Normas sobre actuación y procedimiento tributario
  4. La Agencia Estatal de Administración Tributaria
  1. Introducción: actuaciones y procedimiento de gestión tributaria
  2. Contenido de la gestión tributaria
  3. Iniciación del procedimiento de gestión tributaria
  4. Clases de procedimientos de gestión tributaria
  5. datos
  6. Ejercicio resuelto Actuación de la Administración
  1. Introducción: actuaciones y procedimiento de inspección
  2. La inspección tributaria
  3. Iniciación del procedimiento de inspección
  4. Tramitación del procedimiento de inspección
  5. Terminación del procedimiento de inspección
  6. Disposiciones especiales en el ámbito de inspección
  7. Ejercicio resuelto Procedimiento de inspección
  1. Introducción: Actuaciones y procedimiento de recaudación
  2. La recaudación tributaria
  3. Extinción de las deudas tributarias
  4. La recaudación de los tributos en periodo voluntario
  5. La recaudación tributaria en periodo ejecutivo
  6. Procedimiento de recaudación frente a responsables y sucesores
  7. Ejercicio resuelto Procedimiento de recaudación
  1. Introducción: La potestad sancionadora
  2. La potestad sancionadora
  3. Sujetos responsables de las infracciones y sanciones
  4. Las infracciones tributarias
  5. Las sanciones tributarias
  6. Tipos de infracciones y su correspondiente sanción
  7. El procedimiento sancionador
  8. Extinción de la responsabilidad
  9. Delitos contra la Hacienda Pública
  10. Ejercicio resuelto Procedimiento sancionador I
  11. Ejercicio resuelto Procedimiento sancionador II
  1. Introducción: potestad revisora
  2. Normas generales de la revisión en vía administrativa
  3. Recurso de reposición
  4. Reclamación económico-administrativa
  5. Procedimientos especiales de revisión
  6. Recurso contencioso administrativo
  7. Ejercicio resuelto Recursos en materia tributaria
  1. Las Fuentes procesales penales
  2. La jurisdicción Penal. Juzgados y Tribunales
  3. Principios rectores del ordenamiento
  4. Derechos fundamentales inherentes al proceso penal
  5. Las Partes en el procedimiento penal
  6. El Objeto en el proceso penal
  1. La Competencia
  2. La competencia territorial y por conexión
  3. Los presupuestos procesales de las partes
  4. La cuestión prejudicial
  1. Inicio del proceso
  2. Fase I. Concepto, contenido y clasificación
  3. Fase II. Las diligencias previas
  4. Fase III. Medidas limitativas de los derechos fundamentales
  5. Fase IV. Las Medidas Cautelares
  6. Fase V. El Sobreseimiento y la Imputación
  7. La prueba y los actos de investigación
  1. EL juicio oral
  2. Los medios de prueba
  3. Valoración y sentencia
  4. Efectos de cosa juzgada
  1. Diligencias previas
  2. Disposiciones Generales del Procedimiento Abreviado
  3. Medidas cautelares en el Procedimiento Abreviado
  4. El transcurso del Procedimiento
  5. Resoluciones Judiciales
  1. Recursos ordinarios en el Procedimiento penal
  2. Recurso extraordinarios en el procedimiento penal
  3. La rescisión de la cosa juzgada
  1. Regulación Normativa
  2. El menor responsable penalmente
  1. Las Siete Partidas
  2. Antecedentes de la Ley Orgánica 4/1992
  3. La moción del 10 de mayo de 1994
  4. Artículo 19 del Código Penal vigente
  5. Las reformas de la Ley Orgánica 5/2000
  1. Concepto de menor de edad
  2. El interés superior del menor
  3. Principios Generales recogidos por la Ley Orgánica 5/2000
  1. Principios reguladores del proceso de menores
  2. Competencia y ámbito de aplicación
  3. PARTES EN EL PROCESO
  1. Aclaraciones Previas
  2. La incoación del expediente
  3. La detención del menor
  4. La actuación instructora del Ministerio Fiscal
  5. Medidas cautelares
  6. Remisión del expediente al Juez de Menores
  1. La apertura de la fase de audiencia
  2. La Sentencia de Conformidad
  3. De las decisiones del Juez de Menores
  4. El inicio de la fase de audiencia
  1. Aspectos comunes a la ejecución de las medidas
  2. De las medidas privativas de libertad
  3. De las medidas restrictivas de libertad
  4. De las medidas privativas de otros derechos
  5. De las medidas terapéuticas
  6. De las medidas educativas
  7. De los criterios para la determinación de la medida a aplicar
  8. Órganos competentes en la ejecución de medidas
  9. Inicio de la ejecución
  10. Reglas específicas para las medidas privativas de libertad
  1. Aproximación al procedimiento civil
  2. Aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Civil
  3. Reglas de la Buena Fe procesal
  1. Introducción a la jurisdicción y competencia internacional y estatal
  2. Competencia internacional
  3. Inmunidad de jurisdicción
  4. Falta de competencia internacional
  5. Competencia de la jurisdicción civil
  6. Cuestiones prejudiciales
  7. Competencia y falta de competencia de los juzgados y tribunales
  8. Declinatoria por falta de jurisdicción o competencia
  9. Reparto de asuntos
  1. Diligencias preliminares
  2. Prueba anticipada y aseguramiento de la prueba
  3. Presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios o instrumentos
  4. La prueba y los medios de prueba: interrogatorio de las partes, documentos públicos y privados, dictamen de peritos, dictamen judicial, testigos
  5. La prueba prohibida
  6. Presunciones
  7. Cuestiones incidentales
  8. Condena en costas en primera instancia
  1. Tipos de procesos civiles
  2. Juicio ordinario
  3. Juicio verbal
  4. Capacidad, filiación, matrimonio y menores
  5. Procesos monitorio y cambiario
  6. Proposición y práctica de la prueba
  1. Disposiciones generales
  2. Recurso de reposición y revisión
  3. Recursos de apelación y segunda instancia
  4. Recurso extraordinario por infracción procesal
  5. Recurso de casación
  6. Recurso en interés de la ley
  7. Recurso de queja
  8. Recurso de rebeldía y rescisión de sentencias
  1. Los títulos ejecutivos
  2. Ejecución provisional
  3. La ejecución: partes, despacho de ejecución, oposición e impugnación, suspensión y término
  4. La ejecución dineraria: requerimiento y embargo de bienes
  5. Averiguación patrimonial
  6. Ejecución no dineraria
  1. Disposiciones generales de las medidas cautelares
  2. Adopción de medidas cautelares
  3. Oposición a las medidas cautelares
  4. Modificación de medidas cautelares
  1. Aspectos jurídicos
  2. Configuración general del proceso concursal
  3. Reglas del procedimiento
  4. El pago de las tasas
  5. Ejercicio práctico resuelto El proceso concursal
  1. Introducción a la fase común del proceso concursal
  2. Informe de la administración concursal
  3. Determinación de la masa activa
  4. Determinación de la masa pasiva
  5. Finalización: convenio o liquidación
  6. Tramitación mediante el procedimiento abreviado
  7. Ejercicio práctico resuelto Recursos
  1. Naturaleza y aspectos generales
  2. Tipología de las propuestas de convenio
  3. Tramitación ordinaria
  4. Eficacia del convenio
  5. Cumplimiento del convenio
  6. Ejercicio práctico resuelto Aceptación del Convenio
  1. Introducción a la liquidación concursal
  2. Apertura de la fase de liquidación
  3. Tramitación de la liquidación
  4. Finalización
  5. Ejercicios práctico resuelto Solicitud de apertura de la fase de liquidación
  1. Conclusión del Concurso: Introducción
  2. Supuestos de hecho
  3. Tramitación de la conclusión del concurso
  4. Consecuencias de la conclusión del concurso
  5. Reapertura del concurso
  6. Ejercicio práctico resuelto Recurso de apelación
  1. Aproximación al concepto de mediación
  2. Principios informadores de la mediación
  3. Ventajas de la mediación
  4. La mediación en diferentes ámbitos: familia, social/laboral, penal, civil y mercantil
  5. Mediación por medios electrónicos
  6. Mediación transfronteriza
  7. Otros medios alternativos extrajudiciales de resolución de conflictos: arbitraje y conciliación
  1. Normativa Europea
  2. Normativa Estatal
  3. Normativa Autonómica
  1. El mediador
  2. Las instituciones de mediación
  3. El abogado en la mediación: Buena fe, colaboración, confidencialidad, información y asistencia al cliente
  4. Deontología profesional
  1. Ubicación institucional de la mediación: mediación intrajudicial y mediación extrajudicial
  2. Inicio de la mediación
  3. Voluntariedad de la mediación
  4. Obligación de mediar derivada de la voluntad de las partes
  5. Sesiones de mediación
  6. Acuerdo de mediación, procedimiento y resolución del conflicto
  1. Las cláusulas de mediación
  2. Eficacia de las cláusulas de mediación
  3. Las cláusulas de mediación: derecho a la tutela judicial efectiva e impedimento al acceso a los Tribunales
  4. Cláusulas tipo
  5. Ventajas de la mediación frente al proceso judicial
  1. Introducción: Aproximación al Acuerdo de Mediación
  2. Eficacia jurídica del Acuerdo de Mediación
  3. Impugnación del Acuerdo de Mediación
  4. Ejecución del Acuerdo de Mediación
  1. Iniciar la mediación: mediador como líder
  2. Entrevista a las partes: Conocer puntos de vista
  3. Identificar el conflicto
  4. Identificar intereses
  5. Conseguir pactos
  1. Normas reguladoras de mediación en el ámbito europeo e internacional
  2. Normas reguladoras de mediación en España
  3. Principios y garantías que establece la Ley
  4. Asuntos no mediables
  5. Respeto a los derechos y legítimas de terceros
  6. Responsabilidad del mediador/a
  7. Requisito de procedibilidad y libre disposición. Obligatoriedad de la mediación
  1. El mediador/a. Requisitos, funciones y rol
  2. El equipo de mediación
  1. Responsabilidad de información
  2. Responsabilidad de cumplimiento de los principios informadores del proceso
  3. Responsabilidad civil
  1. Técnicas a emplear en el proceso de mediación
  2. Habilidades necesarias para mediar
  3. Procesos y técnicas de comunicación en mediación
  1. Introducción a la psicología básica
  2. Funciones psicológicas
  3. La personalidad. Tipos de personalidad para la toma de decisiones
  4. Pensamiento. Tipos de pensamiento
  5. Funcionamiento de la mente humana
  6. El razonamiento deductivo e inductivo
  7. Solución de problemas en la psicología cognitiva
  8. Emociones y su utilidad en mediación
  9. La empatía en el proceso de mediación
  1. Cuestiones previas
  2. Deontología profesional en la Mediación
  3. Código de la profesión: origen del mediador
  4. Códigos éticos
  5. Estado actual de la deontología de la mediación en España
  1. Negociación
  2. Conciliación
  3. Mediación
  4. Arbitraje
  5. Sistema judicial
  1. Igualdad de género en mediación
  2. Detección de la violencia de género en el proceso de mediación
  3. Atención a las personas con discapacidad en mediación
  4. Perspectiva de género
  5. Atención a la infancia y familia en el proceso de mediación
  6. Atención a la diversidad sexual en mediación
  7. Atención a necesidades específicas de personas mayores de sesenta y cinco años. Garantías a su participación en el proceso de mediación en condiciones de igualdad
  1. Aproximación a la mediación en asuntos civiles y mercantiles
  2. Principios de la mediación civil y mercantil
  3. La mediación civil y mercantil: aspectos jurídicos
  4. Derivación a mediación de asuntos civiles y mercantiles
  1. Las partes en el procedimiento civil y mercantil
  2. Pautas legales de comportamiento
  3. Efectos vinculados a la mediación de las partes
  4. Relación de las partes con la institución de la mediación
  1. Estructura del procedimiento
  2. Solicitud de inicio del procedimiento
  3. Elección del mediador
  4. Sesión informativa: Apertura del procedimiento de mediación
  5. Sesión constitutiva: formalización de la mediación bajo la supervisión del mediador designado
  6. Duración y desarrollo del proceso de mediación
  7. Terminación del procedimiento de mediación
  8. Actuaciones desarrolladas por medios electrónicos
  1. El Acuerdo de mediación
  2. Homologación del acuerdo
  3. Elevación a escritura pública
  4. Ejecución de los acuerdos
  5. Competencia judicial
  6. Ejecutividad: despacho de la ejecución
  1. Aproximación a la mediación en el ámbito internacional
  2. Delimitación del carácter transfronterizo
  3. Reconocimiento y ejecutividad
  4. Declinatoria internacional y examen de competencia
  1. Mediación como herramienta conciliadora intraprocesal
  2. Allanamiento
  3. Mediación y prueba
  1. El derecho de la competencia: concepto
  2. Materias susceptibles de mediación
  3. Procedimiento
  4. Conflictos transfronterizos en el ámbito de la competencia
  1. Mediación en el Derecho de Sociedades: aproximación
  2. Mediación societaria
  3. Ámbito de aplicación de la mediación societaria
  1. Mediación y Propiedad industrial
  2. Protección jurisdiccional de la propiedad industrial
  3. La mediación en el ámbito de la Propiedad Industrial
  4. Entidades mediadoras
  5. Medidas cautelares en los procedimientos de mediación
  1. Mediación en el ámbito del Derecho del consumo: Concepto
  2. Sujetos participantes en el conflicto
  3. Conflictos de consumo
  4. Mediación en los conflictos de consumo
  1. Características esenciales
  2. Ámbito de la mediación vecinal
  3. Blocking o acoso vecinal
  1. La mediación intercultural
  2. La mediación comunitaria
  1. Aproximación al instituto de la conciliación
  2. Presencia de conciliación en el Derecho Internacional
  3. Mediación y conciliación: diferencias y similitudes
  4. Ámbitos de actuación y exclusiones
  5. Competencia
  6. Efectos jurídicos de la conciliación
  7. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación I
  8. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación II
  9. Ejercicio resuelto. Elementos básicos de la conciliación III
  1. Tipos de conciliación
  2. La conciliación preventiva o extraprocesal
  3. Procedimiento de conciliación extraprocesal
  4. Modelo de escrito de iniciación del procedimiento de conciliación-mediación previo a la vía judicial
  5. Ejercicios prácticos resueltos. Papeleta de conciliación y efectos I
  6. Ejercicios prácticos resueltos. Papeleta de conciliación y efectos II
  1. Introducción a la conciliación en el ámbito de la UE
  2. El Libro Verde relativo a las formas alternativas de resolución de las controversias en materia civil y mercantil
  3. Iniciativas de la Unión Europea para el desarrollo de los ADR
  4. Una perspectiva comparada
  5. El procedimiento de conciliación laboral en la UE
  6. Ejercicio resuelto. Conciliación en el ámbito de la UE I
  7. Ejercicio resuelto. Conciliación en el ámbito de la UE II
  1. La conciliación laboral: aproximación
  2. Asuntos que deben someterse a conciliación
  3. Lugar y forma de celebración del acto de conciliación
  4. Papel de las partes
  5. La papeleta de conciliación: presentación, forma, plazos y efectos
  6. Ejercicios prácticos resueltos. Elementos básicos de la conciliación laboral I
  1. El acto de conciliación
  2. Consecuencias del acto de conciliación
  3. Validez del acuerdo alcanzado en el acto de conciliación
  4. Evolución histórica y situación actual
  5. Ejercicios prácticos resueltos: Conciliación laboral en la práctica
Titulación
Titulación de Máster en Litigación y Procedimiento Judicial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS