Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Liderazgo Directivo, Estrategias de Negociación y Gestión de Equipos está diseñado para equiparte con las habilidades esenciales para triunfar en un entorno empresarial en constante evolución. En una era donde el liderazgo efectivo y la gestión de equipos son cruciales para el éxito organizacional, este máster te ofrece las herramientas necesarias para destacarte. A través de módulos que abarcan desde el liderazgo eficaz, técnicas de negociación hasta el desarrollo de la inteligencia emocional, te prepararás para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual, caracterizado por su alta competencia y la necesidad de liderazgo innovador. Además, la modalidad online te permite acceder a este conocimiento desde cualquier lugar, asegurando flexibilidad y adaptabilidad a tus necesidades. Con una creciente demanda de líderes capacitados para gestionar equipos remotos y fomentar un entorno de trabajo saludable y productivo, este máster es la elección perfecta para quienes buscan avanzar en sus carreras y liderar con confianza.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para liderar con eficacia, gestionar equipos en escenarios presenciales y remotos, y negociar con habilidad. Aprenderás a motivar y orientar a tu equipo hacia el logro de objetivos, mejorando la comunicación y fomentando el compromiso. Desarrollarás habilidades en inteligencia emocional y técnicas de coaching, esenciales para el desarrollo personal y profesional. Además, adquirirás herramientas para manejar el estrés y la ansiedad, garantizando un entorno laboral saludable y productivo.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar técnicas de liderazgo eficaz aplicando teorías avanzadas de gestión.
  • Implementar estrategias de motivación para mejorar el compromiso del equipo.
  • Diseñar y gestionar equipos remotos optimizando la planificación y el tiempo.
  • Aplicar técnicas avanzadas de negociación para resolver conflictos y tomar decisiones.
  • Analizar dinámicas de grupo para mejorar la cohesión y productividad del equipo.
  • Integrar herramientas de coaching para potenciar el liderazgo en la organización.
  • Mejorar la inteligencia emocional para gestionar el estrés y fomentar el bienestar.
A quién va dirigido
El Máster en Liderazgo Directivo, Estrategias de Negociación y Gestión de Equipos está diseñado para profesionales y titulados que buscan potenciar su capacidad de liderazgo y habilidades directivas. Este programa es ideal para quienes desean profundizar en la gestión de equipos, técnicas de negociación y el desarrollo de la inteligencia emocional, facilitando un avance significativo en sus carreras.
Salidas Profesionales
'- Director de equipos en empresas multinacionales - Consultor en gestión de equipos - Coaching ejecutivo y mentoring - Consultor en estrategias de negociación - Responsable de recursos humanos - Facilitador en técnicas de teletrabajo - Gerente de relaciones laborales - Especialista en inteligencia emocional aplicada - Director de proyectos de desarrollo personal y liderazgo
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Evolución del liderazgo en la historia
  2. Edades del liderazgo organizativo
  1. Evolución de las teorías
  2. Principales teorías
  1. Competencias del buen líder
  2. Funciones básicas
  3. Funciones complementarias
  1. Competencias del líder eficaz
  2. Formación de líderes eficaces
  3. El rol del líder eficaz dentro del grupo
  4. Tácticas y estrategias de liderazgo eficaz
  1. Liderazgo: estado de la cuestión
  2. El paradigma de Henry Ford
  3. El gen del liderazgo
  4. Liderazgo y timidez
  1. Qué es la Gestión Directiva
  2. La función directiva, evolución hacia el management
  3. La dirección como equipo
  4. El empoderamiento
  1. Consejos para mantener al equipo motivado
  2. Técnicas de motivación
  3. La gestión del entusiasmo
  4. Claves para estimular a equipos de trabajo
  5. Liderazgo capaz de entusiasmar
  1. La importancia de la marca interna
  2. Identidad de marca: clave para la comunicación interna
  3. Estrategia de comunicación para dar a conocer la marca
  4. Marca interna y externa como catalizador del cambio
  1. Equipos de trabajo
  2. Tipos de equipos de trabajo
  3. Roles de los miembros del equipo
  4. Liderazgo orientado a resultados
  5. Claves para la gestión orientada a la consecución de logros
  1. Compromiso, valor clave de los equipos de trabajo
  2. Generar compromiso entre los trabajadores
  3. Cómo movilizar y mantener el compromiso
  1. Introducción a teletrabajo
  2. Organización del lugar de trabajo
  3. Desarrollo del teletrabajo con un equipo a distancia
  4. Problemas más frecuentes en el Teletrabajo
  5. Desarrollo de la herramienta de videoconferencia ZOOM
  1. Introducción
  2. Autoconocimiento y gestión del tiempo
  3. Los ladrones del tiempo
  4. Planificación y gestión del tiempo
  5. Herramientas y estrategias para la organización y desarrollo de las reuniones
  6. Implantación del sistema de OKR
  1. Liderazgo eficaz en el marco del Teletrabajo: como dirigir equipos desde la distancia
  2. Trabajo mediante gestores de proyectos: Asana, Basecamp, Teamwork y Wrike
  3. Trabajo por tareas en lugar de trabajo por horario extensivo
  1. Autoconocimiento del estrés
  2. La resiliencia
  3. La autoestima
  1. Introducción
  2. Tipos de reuniones
  3. Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
  4. Etapas de una reunión
  1. Definición de los objetivos
  2. Definición de los contenidos
  3. Elección de los participantes
  4. Definición de la metodología
  5. Definición del marco de acción
  6. Elaboración de la convocatoria
  1. Realizar la presentación
  2. El arte de preguntar y responder
  3. Clases de preguntas
  4. Cómo formular preguntas
  5. Cómo responder preguntas
  6. Intervención de los participantes
  7. Utilización de medios técnicos y audiovisuales
  8. Reuniones presenciales
  9. Reuniones a distancia
  10. Cierre de la reunión
  11. Elaboración del acta de reunión
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. La asertividad
  3. Conducta inhibida, asertiva y agresiva
  4. Entrenamiento en asertividad
  1. La empatía
  2. La escucha activa
  3. La autoestima
  4. ¿Qué es la autoestima?
  5. ¿Cómo se forma la autoestima?
  6. Técnicas para mejorar la autoestima
  1. Habilidades de resolución de problemas
  2. Técnicas básicas de resolución de problemas
  3. Técnicas más usadas para la resolución de problemas
  4. Método de D´Zurilla y Nezu (1982)
  5. El análisis de decisiones
  6. Toma de decisiones: el proceso de decisión
  7. El proceso de decisión
  8. Tomar las decisiones en grupo
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Los caminos de la negociación
  4. Fases de la negociación
  1. Estrategias de negociación
  2. Tácticas de negociación
  3. Cuestiones prácticas
  4. Lugar de negociación
  5. Iniciar la negociación
  6. Claves de la negociación
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Aspectos importantes en la interacción con el interlocutor
  1. ¿Qué es un grupo?
  2. Concepto de grupo
  3. Características de los grupos
  4. Funciones de los grupos
  5. Clasificación de los grupos
  6. Clasificación general de los grupos sociales
  7. Clasificación según la estructura: grupos formales e informales
  8. Clasificación según su identificación: grupos de pertenencia y de referencia
  9. Clasificación según la socialización: grupos primarios y secundarios
  10. Estructura de los grupos
  11. Formación y desarrollo de los grupos
  1. El funcionamiento del grupo
  2. Principios de funcionamiento del grupo
  3. Condiciones básicas para la acción del grupo
  4. Relaciones entre grupos y conducta intergrupal
  5. El rol en el grupo
  6. El liderazgo en el grupo
  7. Concepto de liderazgo
  8. Estilos de liderazgo
  9. El papel del líder
  10. La comunicación en el grupo
  1. ¿Qué es la dinámica de grupos?
  2. Definición
  3. Orígenes históricos
  4. ¿Qué son las técnicas grupales?
  5. Definición y objetivos de las técnicas grupales
  6. Utilidad de las técnicas grupales
  7. Clasificación de las técnicas grupales
  8. Fundamentos de selección y aplicación de las técnicas grupales
  9. Criterios de selección de la técnica
  10. Normas generales para el uso de las técnicas de grupo
  1. Técnicas de grupo grande
  2. Asamblea
  3. Congreso
  4. Conferencia
  5. Técnicas de grupo mediano
  6. Grupo de discusión (mediano o grande)
  7. Comisión (grupo mediano y grande)
  8. Mesa redonda
  9. Técnicas de grupo pequeño
  10. Clínica del rumor (de grandes a pequeños grupos)
  11. Cuchicheo (para grupos pequeños, medianos y grandes)
  12. Técnicas de trabajo o producción grupal
  13. Role-playing
  14. Phillips
  15. Foro
  16. Diálogos simultáneos
  17. Técnicas de dinamización grupal
  18. Técnicas de iniciación grupal o presentación
  19. Técnicas de conocimiento y confianza
  20. Técnicas para estimular la creatividad
  21. Técnicas para el estudio y trabajo de temas
  22. Técnicas de evaluación grupal
  1. ¿Cómo funciona el grupo?
  2. El rol del individuo dentro del grupo
  3. La gestión del liderazgo en el grupo
  4. El proceso de comunicación dentro del grupo
  1. Liderazgo en grupos
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Clasificación de los tipos de líder
  4. El rol de la figura del líder
  1. El coaching como elemento de impulso de desarrollo del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
  3. El coach que actúa de formador de líderes
  4. El líder con función de coach
  1. Entrenamiento previo
  2. Técnicas de trabajo en equipo
  1. Concepto de dinámica de grupos
  2. Aplicaciones de la dinámica de grupos
  3. Técnicas grupales
  4. Pautas comunes de aplicación y recomendaciones
  5. El papel del dinamizador
  1. Técnicas en grupos grandes
  2. Técnicas de grupo mediano
  3. Técnicas de grupo pequeño
  4. Técnicas de trabajo o producción grupal
  5. Tipos de técnicas de dinamización grupal
  6. Técnicas de estudio y trabajo de temas
  7. Tipos de técnicas de evaluación
  1. El cambio, la crisis y la construcción de la identidad
  2. Concepto de coaching
  3. Etimología del coaching
  4. Influencias del coaching
  5. Diferencias del coaching con otras prácticas
  6. Corrientes actuales de coaching
  1. ¿Por qué es importante el coaching?
  2. Principios y valores
  3. Tipos de coaching
  4. Beneficios de un coaching eficaz
  5. Mitos sobre coaching
  1. Introducción: los elementos claves para el éxito
  2. Motivación
  3. Autoestima
  4. Autoconfianza
  1. Responsabilidad y compromiso
  2. Acción
  3. Creatividad
  4. Contenido y proceso
  5. Posición “meta”
  6. Duelo y cambio
  1. Liderazgo, poder y ética
  2. Confidencialidad del Proceso
  3. Ética y Deontología del coach
  4. Código Deontológico del Coach
  5. Código Ético
  1. El coaching como ayuda a la formación del liderazgo
  2. El coaching como estilo de liderazgo
  3. El coach como líder y formador de líderes
  4. Cualidades del líder que ejerce como coach
  1. El coaching ejecutivo
  2. Cualidades y competencias
  3. Desarrollo de formación y experiencia empresarial
  4. Dificultades del directivo. Errores más comunes
  5. Instrumentos y herramientas de medición del coaching ejecutivo
  1. Adaptación y aprendizaje: Los Programas de entrenamiento
  2. Las principales técnicas de desarrollo en equipo
  1. Antecedentes del mentoring y término
  2. Definiciones de mentoring
  3. Orientación del mentoring
  4. Bases del mentoring
  5. Mentoting vs coaching
  6. Por qué usar mentoring
  1. Mentoring situacional
  2. Mentoring informal
  3. Mentoring formal
  1. Detección y análisis de necesidades
  2. Estructura del programa de mentoring
  3. Comunicación y expansión del programa
  4. Gestión íntegra del mentoring
  1. Proceso de desarrollo de la Inteligencia Emocional
  2. Ámbitos de desarrollo de la Inteligencia Emocional
  3. Actividades para el desarrollo de la Inteligencia Emocional
  1. Concepto de Mindfulness
  2. Las funciones del Mindfulness
  3. La atención plena y el Mindfulness
  4. La influencia del Mindfulness en el cerebro y sus conexiones
  5. La influencia del Mindfulness en el control emocional
  1. Habilidades sociales: asertividad y empatía
  2. Mejora de la autoestima
  3. Mejora del lenguaje emocional
  1. Técnicas de relajación para el manejo del estrés y la ansiedad
  2. Técnicas de negociación para la gestión de conflictos
  1. Entrenamiento autoinstruccional
  2. Técnicas de exposición en la imaginación
  3. Técnica de detención del pensamiento
  4. Reestructuración cognitiva
  5. Técnicas de resolución de problemas
  1. ¿Qué es la emancipación emocional?
  2. Liderazgo emocional
  1. El modelo de Inteligencia Emocional en las empresas
  2. Satisfacción laboral: la reconceptualización del trabajo
  3. Actitudes, comportamiento y creencias ante el trabajo
  4. Desarrollo de las competencias personales para la consecución del éxito profesional
  5. Establecimiento de prioridades y formulación de objetivos
  1. Proceso de aprendizaje de competencias emocionales
  2. Asertividad vs Competitividad en las relaciones organizacionales
  3. Optimización de recursos
  4. Urgencia, importancia, acción y reacción
  5. Estrategias para el abordaje del desgaste laboral Combatiendo el Burnout
  1. Conceptualización de la Programación Neurolingüística
  2. Cambio sistemático: el aprendizaje a través de niveles
  3. Diseño del plan de acción
  1. Selección de personal con alta capacitación socioemocional
  2. Los beneficios del desarrollo de las capacidades emocionales en los recursos humanos
  3. Programas de desarrollo de la IE en la empresa
  4. La importancia de saber gestionar el tiempo
  5. La gestión eficaz de equipos
  6. Desarrollo de habilidades para la dirección de reuniones
  1. La importancia de desarrollar las habilidades directivas
  2. Aplicación de técnicas para la mejora de la comunicación en la empresa
  3. Desarrollo de la creatividad para las soluciones innovadoras
  4. Aplicación de técnicas para aumentar la motivación
  5. Aprender a repartir las responsabilidades
  6. Aplicación de técnicas para la toma de decisiones
  1. Conceptualización del liderazgo y teorías explicativas
  2. La Inteligencia Emocional del Líder
  3. Desarrollo de líderes carismáticos
  4. Autogestión para la eficacia
  5. Desarrollo de habilidades de influencia y persuasión
  6. El empoderamiento en la organización
  1. Origen del concepto estrés
  2. Conceptos relacionados
  3. Análisis de estresores
  4. Clasificación del estrés
  5. Signos cognitivos, fisiológicos y conductuales del estrés
  6. Repercusiones del estrés: principales trastornos psicofisiológicos
  1. Eutrés y distrés
  2. Modelos explicativos del estrés laboral
  3. Componentes del estrés laboral
  4. Estrés laboral episódico y crónico
  5. Factores desencadenantes del estrés laboral
  6. Síntomas físicos, psicológicos y conductuales del estrés laboral
  7. Repercusiones del estrés laboral en el trabajador y en la organización
  1. Conceptualización del Burnout
  2. Clasificación del Burnout
  3. Etapas en el desarrollo del síndrome
  4. Factores desencadenantes del estrés laboral
  5. Manifestaciones psicológicas del síndrome
  6. Repercusiones del Burnout en el trabajador
  7. Burnout y estrés
  1. Aplicación de medidas preventivas a nivel individual, grupal y organizacional
  2. Técnicas específicas de prevención del estrés
  3. Manejo de situaciones críticas
  1. La autoestima y las barreras en su desarrollo
  2. El camino hacia el respeto a uno mismo
  3. Afrontamiento de las críticas y las peticiones abusivas
  4. La autorrealización
  1. Técnicas de visualización positiva y exposición en la imaginación
  2. Control de la respiración
  3. Control y supresión de las preocupaciones
  4. Detención del pensamiento
  5. Meditación
Titulación
Titulación de Máster en Liderazgo Directivo, Estrategias de Negociación y Gestión de Equipos con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS