Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Legislación y Regulación del Sector Asegurador se presenta como una oportunidad única para adentrarte en un sector en plena expansión, donde la regulación y el cumplimiento normativo son esenciales. En un entorno económico donde la protección y gestión de riesgos son cada vez más relevantes, este máster te permitirá adquirir habilidades clave en contratos mercantiles, responsabilidad civil y derecho de seguros. La formación online te brinda la flexibilidad de profundizar en áreas como la administración de sociedades mercantiles y la valoración de daños, adaptándote a las demandas del mercado. Con un enfoque integral que abarca desde los aspectos económicos del seguro hasta la intervención en el mercado de valores, este programa te capacitará para enfrentar los desafíos de un entorno laboral en constante evolución, aumentando tus posibilidades de empleabilidad en un ámbito con alta demanda de profesionales cualificados.
Para qué te prepara
El máster en Legislación y Regulación del Sector Asegurador te prepara para abordar con solvencia el complejo mundo de los contratos mercantiles y la responsabilidad civil, esenciales en el ámbito asegurador. Aprenderás a gestionar situaciones de competencia desleal, interpretar títulos-valores y comprender tanto los derechos como las obligaciones en el comercio. Además, adquirirás habilidades para analizar daños e indemnizaciones, así como para entender la fiscalidad aplicada a seguros y planes de pensiones, fortaleciendo tu capacidad de intervención en el mercado de valores.
Objetivos
  • '
  • Adquirir habilidades para analizar contratos mercantiles fundamentales y su simulación.
  • Comprender y aplicar la ley de competencia desleal en situaciones reales.
  • Evaluar la responsabilidad civil y sus implicaciones legales.
  • Interpretar los títulos
  • valores y su función en el mercado.
  • Analizar la estructura y funcionamiento de sociedades mercantiles.
  • Aplicar la normativa del derecho de seguros en contextos prácticos.
  • Comprender la fiscalidad de planes de pensiones y productos de inversión.
A quién va dirigido
El Máster en Legislación y Regulación del Sector Asegurador está dirigido a profesionales y titulados del ámbito asegurador que desean profundizar en áreas como contratos mercantiles, responsabilidad civil, y derecho de seguros. Ideal para quienes buscan actualizar sus conocimientos sobre la regulación de seguros, la administración de sociedades y aspectos económicos relacionados.
Salidas Profesionales
'- Consultor jurídico en regulación de seguros. - Responsable de cumplimiento normativo en entidades aseguradoras. - Asesor legal en responsabilidad civil y contractual. - Especialista en gestión de siniestros y valoración de daños. - Experto en contratos mercantiles y financieros. - Analista de riesgos y seguros en mercados internacionales. - Asesor de planes de pensiones y productos de inversión.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto de competencia desleal
  2. Actos de competencia desleal
  3. Legitimación
  4. Acciones contra los actos de competencia desleal
  5. Diligencias preliminares y prescripción
  1. Introducción
  2. Concepto de Personas Jurídicas
  3. Tipos de personas jurídicas
  4. Responsabilidad civil de los miembros de las personas jurídicas
  5. Responsabilidad civil contractual
  6. Responsabilidad extracontractual
  1. Letras de cambio
  2. El Cheque
  3. El Pagaré
  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. Competencia judicial para conocer los concursos
  5. Auto de declaración de concurso
  6. Acumulación de concursos
  7. Administración concursal
  8. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  9. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  10. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  11. Masa activa
  12. Masa pasiva
  13. Convenio concursal
  14. Junta de acreedores
  15. Aprobación judicial del convenio
  16. Liquidación y pago a los acreedores
  1. Naturaleza, contenido y competencias del Registro Civil
  2. Derechos y deberes ante el Registro Civil
  3. Principios de funcionamiento del Registro Civil
  4. Estructura y dependencia del Registro Civil
  5. Instrumentos de publicidad registral
  6. Datos sometidos a régimen de protección especial
  1. Definiciones
  2. La propiedad
  3. La accesión y la ocupación como modos específicos de adquirir la propiedad
  1. La concurrencia de acreedores
  2. Causas de preferencia y orden de prelación
  3. Los créditos preferentes especiales de carácter mobiliario
  4. Los créditos preferentes especiales de carácter inmobiliario
  5. Consecuencias del efectivo ejercicio de los créditos preferentes especiales
  6. Los créditos preferentes generales
  7. El pago de los créditos comunes u ordinarios
  8. Recapitulación sobre la concurrencia y prelación de créditos
  1. El empresario mercantil
  2. Variables que determinan el éxito en el pequeño negocio o microempresa
  3. Capacidad jurídica
  4. Procedimiento de inscripción
  5. Contabilidad de los empresarios
  6. Empresarios extranjeros
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de sociedades por su objeto social
  5. Contrato de sociedad mercantil
  6. Constitución de la sociedad
  7. Personalidad jurídica
  8. Nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. La administración de la sociedad
  2. Los deberes de los administradores
  3. Responsabilidad de los administradores
  4. Administradores de hecho
  1. La persona jurídica en la legislación penal
  2. Imputación de responsabilidad a la persona jurídica
  3. Delimitación de los delitos imputables a personas jurídicas
  4. Penas aplicables a las personas jurídicas
  5. El procedimiento penal
  1. Introducción
  2. Clasificación de los medios de pago
  3. Pago con tarjeta bancaria
  4. Pago contrarreembolso
  5. Medios de pago puramente online
  6. Seguridad en los pagos online
  7. Fraude para los consumidores online
  8. Los medios de protección del crédito
  1. Introducción
  2. Concepto
  3. Elementos
  4. Antijuridicidad
  5. Relación con la constitución
  1. Sistema actual. Ámbito, límites y principios de aplicación
  2. Definiciones básicas
  3. Determinación de la cuantía
  4. Técnicas actuariales
  5. La indemnización Aspectos generales
  1. Tipos de perjuicios
  2. Perjuicios personales
  3. Perjuicios patrimoniales
  1. Conceptos y aspectos generales
  2. El perjuicio personal básico
  3. El perjuicio personal particular
  4. Daño emergente. Perjuicio
  5. Lucro cesante. Perjuicio
  1. Conceptos y aspectos generales
  2. Perjuicio personal
  3. Perjuicio patrimonial
  4. Cuantías indemnizatorias
  1. Finalidad y aspectos generales
  2. Enriquecimiento injusto
  3. Daños patrimoniales
  4. Lucro cesante
  1. El contenido mínimo del artículo 8 de la LCS
  2. Cláusulas delimitadoras del riesgo
  3. Cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados
  4. Cláusulas lesivas
  5. Reconocimiento del SRC
  6. Introducción al contrato de seguro de responsabilidad civil
  7. La responsabilidad civil asegurada
  8. La delimitación del riesgo
  9. La cobertura del daño
  10. Las cláusulas claim made
  11. Desconocimiento del interés asegurado
  12. Delimitación de la Acción Directa
  1. El contrato de seguro. Concepto y regulación
  2. Regulación Normativa
  3. Característica del Contrato de Seguro
  4. Elementos personales del contrato
  5. Interés del Contrato de Seguro
  1. Tipos de seguro. Introducción
  2. Caracteres esenciales
  3. Objeto
  4. Suscripción y tramitación
  5. Seguros de vida y deceso
  6. Planes de pensiones, seguros de asistencia en viaje y seguro de accidentes
  7. Seguro de cascos
  8. Seguro de transporte de mercancías
  1. La Institución Aseguradora: objetivo y principios
  2. Aspectos técnicos del contrato de seguro: bases técnicas y provisiones
  3. La distribución del riesgo entre aseguradores: coaseguro y reaseguro
  4. El sistema financiero español y europeo
  5. Normativa general europea de seguros privados. Directivas
  6. Normativa española de seguros privados
  7. El mercado único de seguros en la UE (EEE)
  8. Derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en la UE
  9. La actividad de mediación de seguros y reaseguros en el Mercado Único
  10. Organismos reguladores
  11. Elaboración y presentación de informes del análisis del sector y entorno nacional y europeo de seguros
  12. El Blanqueo de capitales
  13. Clases de mediadores. Funciones, forma jurídica y actividades
  14. Los canales de distribución del seguro de la actividad de mediación
  15. Gerencia de Riesgos
  1. Delimitación al término y características de los Contratos Bancarios
  2. Regulación
  3. Contrato bancario de apertura de crédito documentario
  4. Contrato bancario de apertura de crédito ordinaria
  5. Contrato de servicios de cajas de seguridad o de custodia
  6. Contrato de “Confirming”
  7. Contrato de crédito al consumo
  8. Contrato de Descuento
  9. Contrato de “Factoring”
  10. Contrato Forfaiting
  11. Contrato de “Leasing”
  12. Contrato de “Swap”
  13. Empréstito
  1. Introducción a la Inversión. Bróker vs Trader
  2. Niveles
  3. Órdenes
  4. Productos Financieros
  5. Mercado de renta fija y mercado de renta variable
  6. Mercados no organizados y mercados organizados
  7. Mercados primarios y mercados secundarios
  8. Fondos de Inversión
  9. La Rentabilidad de un Fondo de Inversión
  10. El Riesgo de un Fondo de Inversión
  11. Tipos de Fondo de Inversión
  12. Fondos Garantizados
  13. Criterios para elegir un fondo de inversión
  14. Otros tipos de Instituciones de Inversión Colectiva
  15. Suscripciones y reembolsos
  16. Traspasos
  17. Seguimiento de fondos
  18. Información para el inversor
  1. Marco normativo: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  2. Introducción al IRPF. Naturaleza, objeto y ámbito de aplicación
  3. Contribuyentes del IRPF
  4. Hecho imponible del IRPF
  5. Devengo del Impuesto
  6. Obligados a presentar la declaración por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  7. Cesión parcial del IRPF a las comunidades autónomas
  8. Esquema de liquidación
  1. Introducción a los Planes de Pensiones
  2. Conceptos claves de los Planes de Pensiones
  3. Características de los Planes de Pensiones
  4. Características de los Fondos de Pensiones
  5. Mecanismos de supervisión
  6. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
  7. Normativa de los planes de ahorro y pensiones. Régimen jurídico
  1. Introducción a las modalidades de los planes de pensiones
  2. Modalidades de Planes de Pensiones
  3. Planes de Pensiones para discapacitados
  1. Introducción al tratamiento fiscal de los planes de pensiones: Principios generales
  2. Formas de rescate de los planes de pensiones
  3. Régimen fiscal de los Planes de pensiones
  4. Régimen Fiscal de los Fondos de Pensiones
  5. Los planes de pensiones para discapacitados y su fiscalidad
  1. Productos a comparar con los planes de pensiones
  2. Fiscalidad de los productos alternativos
  3. Otras alternativas a los Planes de pensiones y su fiscalidad
  1. Marco tributario de aplicación a los productos de inversión
  2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  3. Impuesto Sobre Sucesiones y Donaciones
  4. Impuesto Sobre Patrimonio
  1. Concepto de seguro
  2. Riesgos asegurables
  3. Franquicia
  4. Prima, sobreprima, extorno, coaseguro y reaseguro
  1. Seguro de crédito a la exportación
  2. Seguro del transporte
  3. Seguro de Responsabilidad Civil
  4. Seguro de caución: garantías aduaneras y garantía de importador/exportador
  1. Riesgo
  2. Siniestro
  3. Daño
  4. Bases técnicas
  5. Reducción, rescate y anticipo
  1. Elementos que conforman el contrato de seguro
  2. Seguros personales
  3. Seguros reales
  1. Derechos de reclamación en el seguro
  2. Derechos y obligaciones en el seguro
  3. Obligaciones del tomador
  4. Obligaciones del asegurador
  1. La póliza
  2. Duración de la operación
  3. Tipos de pólizas
  4. Seguros de prestación de servicios
Titulación
Titulación de Máster en Legislación y Regulación del Sector Asegurador con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS