Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Legislación Sanitaria y Gestión Jurídica de la Salud te ofrece una formación integral en un sector en constante crecimiento y con alta demanda de profesionales capacitados. En la actualidad, la intersección entre el derecho y la salud es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas sanitarios. Nuestro máster, a través de módulos como Derecho Sanitario, Gestión de Servicios y Bioética, te capacitará para enfrentar desafíos legales y éticos en la práctica sanitaria. Adquirirás habilidades en la gestión eficiente de recursos, la protección de datos y la mediación sanitaria, áreas críticas para asegurar la calidad y la seguridad en el ámbito médico. Además, la formación en legislación farmacéutica y ensayos clínicos te preparará para responder a las exigencias regulatorias actuales. La modalidad online te permitirá acceder a un contenido riguroso y actualizado desde cualquier lugar, facilitando tu especialización en un campo de gran relevancia social y profesional.
Para qué te prepara
Este máster te prepara para navegar con destreza en el complejo ámbito de la legislación sanitaria. Desarrollarás habilidades para gestionar y asesorar sobre derechos y deberes en la relación médico-paciente, así como en la protección de datos en el sistema sanitario. Además, adquirirás competencias en la gestión eficiente de servicios sanitarios, desde la planificación de recursos hasta la gestión económico-financiera de centros médicos, garantizando el cumplimiento de estándares de calidad.
Objetivos
  • '
  • Analizar el derecho sanitario y su influencia en la práctica médica.
  • Identificar los derechos y deberes de pacientes y personal sanitario.
  • Evaluar la responsabilidad civil y penal en la práctica sanitaria.
  • Implementar estrategias de gestión de servicios sanitarios eficientes.
  • Optimizar la gestión económico
  • financiera en centros médicos.
  • Aplicar normas de calidad UNE
  • EN
  • ISO
  • 13485 en productos sanitarios.
  • Interpretar la legislación farmacéutica y su aplicación en la práctica.
A quién va dirigido
El Máster en Legislación Sanitaria y Gestión Jurídica de la Salud está dirigido a profesionales del ámbito sanitario y jurídico que buscan profundizar en el derecho sanitario, la gestión de servicios y la bioética. Ideal para médicos, abogados y gestores de salud interesados en la responsabilidad civil y penal, mediación sanitaria, gestión de calidad y regulación farmacéutica, entre otros aspectos avanzados del sector.
Salidas Profesionales
'- Asesor legal en instituciones sanitarias - Consultor en bioética y derecho de la salud - Especialista en protección de datos sanitarios - Responsable de cumplimiento normativo en clínicas y hospitales - Coordinador de ensayos clínicos - Gestor de calidad en productos sanitarios - Inspector sanitario - Abogado especializado en derecho sanitario - Mediador en conflictos sanitarios - Responsable de farmacovigilancia
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. El Derecho a la salud
  2. Derecho a la sanidad
  3. Sistema Nacional de Salud
  4. Normativa nacional relacionada con la salud y sanidad
  1. Introducción al Derecho Sanitario
  2. Ordenamiento jurídico español en el ámbito sanitario
  3. Competencias Sanitarias por Comunidades Autónomas
  4. El derecho internacional en sanidad
  5. Comparativa entre sistema sanitario de España y Estados Unidos
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el paciente
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  5. Derechos y deberes del paciente
  6. Derechos y deberes del personal sanitario
  1. Nacimiento de la Bioética
  2. La ética médica
  3. Códigos de deontología
  4. Deontología Código deontológico
  1. Consideraciones generales
  2. Responsabilidad extracontractual médico-sanitaria
  3. Responsabilidad contractual
  4. Responsabilidad hospitalaria
  5. La carga de la prueba en la responsabilidad sanitaria
  1. Derecho penal
  2. El delito de omisión del deber de socorro
  3. Los delitos de manipulación genética
  4. El delito de descubrimiento y revelación de secretos
  1. Situación actual
  2. Presupuestos de la responsabilidad patrimonial
  3. Cuestiones procedimentales
  4. La indemnización
  1. Nacimiento de la Inspección de los Servicios Sanitarios
  2. Marco legal nacional
  3. Marco legal autonómico
  4. Marco legal regional
  1. Origen y concepto de la mediación
  2. Principios orientadores y rectores del proceso de mediación
  3. Normativa Europea
  4. Normativa Estatal
  5. El coaching sanitario
  1. Aspectos más significativos de la protección de datos
  2. Normativa sobre la Protección de Datos de Carácter Personal
  3. La Agencia Española de Protección de Datos
  4. Plazos para implantar las medidas de seguridad en el ámbito sanitario
  5. Deber de información al afectado en la recogida de datos personales
  6. Consentimiento del afectado
  7. Datos especialmente protegidos
  8. Seguridad de los datos
  9. Deber de secreto
  10. Cesión o comunicación de datos
  1. Definición, características y clasificación
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  4. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  1. Legislación sanitaria: marco jurídico de la Sanidad
  2. Organización del Sistema Sanitario
  3. Los servicios sanitarios
  4. Los profesionales sanitarios
  5. Sistema Nacional de Salud
  1. Niveles de atención en el Sistema Nacional de Salud: primaria, secundaria y mediante servicios concertados
  2. Organización funcional de los centros sanitarios
  3. Documentos en el ámbito sanitario
  4. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. Archivo de la documentación
  2. Gestión de los recursos materiales
  3. Organización del almacén
  1. Planificación de los Recursos Humanos
  2. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas
  3. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos
  4. Requisitos previos a la planificación de Recursos Humanos
  5. Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Importancia de la comunicación en las empresas
  2. Comunicación Interna
  3. La comunicación Externa
  4. Clima laboral
  1. El Contrato de trabajo
  2. Tiempo de trabajo
  1. El Salario: elementos, abono, SMI, pagas extraordinarias, recibo y garantía
  2. Cotización a la Seguridad Social
  3. Retención por IRPF
  4. Relación de ejercicios resueltos: Bases y tipos de contingencias
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato de trabajo en prácticas
  5. Contrato para la formación
  1. Introducción El Sistema de Seguridad Social
  2. Regímenes de la Seguridad Social
  3. Régimen General de la Seguridad Social Altas y Bajas
  1. Nociones generales: prestaciones económicas y asistenciales
  2. Incapacidad Temporal
  3. Riesgo durante el embarazo, maternidad, paternidad y lactancia
  1. Principios contables
  2. Criterios de valoración
  3. El método contable
  4. Los estados contables
  5. El patrimonio
  6. El ciclo contable
  7. Ajustes previos a la determinación del resultado
  8. Balance de comprobación de sumas y saldos
  9. Cálculo del resultado
  10. Cierre de la contabilidad
  11. Cuentas anuales
  12. Distribución del resultado
  1. Gestión contable de gastos e ingresos
  2. Gestión contable del inmovilizado
  3. Operaciones de tráfico
  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
  2. Daños para la salud Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Enfermedad Profesional
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
  1. La calidad
  2. Sistema de gestión de calidad
  3. Implantación de un sistema de gestión de calidad; norma ISO 9001:2008
  4. Sistemas de gestión de la calidad de los productos sanitarios
  5. Sistemas de gestión de la seguridad de la información
  1. Introducción Ley General de Sanidad
  2. Estructura del sistema sanitario público en España Niveles de asistencia
  3. Tipos de prestaciones
  4. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  5. Salud pública
  6. Salud comunitaria
  7. Vías de atención sanitaria al paciente
  1. El sistema directivo Concepto y estructura
  2. El proceso directivo
  3. Estructura y comportamiento de la función organizativa
  4. Diseño organizativo. Principios básicos
  5. Modelos básicos de sistemas organizativos
  1. La función de gestión
  2. Estilos de dirección o liderazgo
  3. El proceso de toma de decisiones
  4. La función de control
  5. Técnicas de control
  1. Documentación sanitaria
  2. Documentación clínica. Tramitación
  3. Documentos no clínicos
  1. Introducción
  2. El servicio de archivo de historias clínicas Métodos de archivo
  3. Indicadores de actividad y controles de calidad del archivo central de historias clínicas
  4. Procedimientos generales de gestión del archivo Gestión de bases de datos de historias clínicas
  5. Requisitos generales de área de archivo, recepción y préstamo de documentación sanitaria
  6. El Técnico en documentación sanitaria
  1. El servicio de almacén de un hospital
  2. Funcionamiento del almacén
  3. Material de almacenamiento sanitario
  4. Inventario Elaboración de fichas de almacén
  5. Valoración de existencias
  6. Almacenamiento del material sanitario
  7. Normas de seguridad e higiene en los almacenes sanitarios
  1. Introducción
  2. Documentos mercantiles
  3. Presupuesto y pedido
  4. Los impuestos
  1. Métodos y sistemas de planificación
  2. Concepto de planificación de Recursos Humanos
  3. Importancia de la planificación de los recursos humanos: ventajas y desventajas
  4. Objetivos de la planificación de Recursos Humanos y requisitos previos
  5. 5.Modelos de planificación de los Recursos Humanos
  1. Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas
  2. Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
  3. Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas
  4. Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo
  1. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Enfermedad Profesional
  1. Introducción al concepto de calidad
  2. Definiciones de calidad
  3. Evolución del concepto de calidad
  4. El papel de la calidad en las organizaciones
  5. Costes de calidad
  6. Beneficios de un sistema de gestión de calidad
  1. Introducción a los principios básicos del Sistema de Gestión de la Calidad
  2. Enfoque al cliente
  3. Liderazgo
  4. Compromiso de las personas
  5. Enfoque a procesos
  6. Mejora
  7. Toma de decisiones basada en la evidencia
  8. Gestión de las relaciones
  1. Ciclo PDCA (Plan/Do/Check/Act)
  2. Tormenta de ideas
  3. Diagrama Causa-Efecto
  4. Diagrama de Pareto
  5. Histograma de frecuencias
  6. Modelos ISAMA para la mejora de procesos
  7. Equipos de mejora
  8. Círculos de Control de Calidad
  9. El orden y la limpieza: las s
  10. Seis SIGMA
  1. Las normas ISO 9000 y 9001
  2. Introducción al contenido de la UNE-EN ISO 9001:2015
  3. La norma ISO 9001. Requisitos
  1. Documentación de un SGC
  2. Hitos en la implantación de un SGC
  3. Etapas en el desarrollo, implantación y certificación de un SGC
  4. Metodología y puntos críticos de la implantación
  5. El análisis DAFO
  6. El proceso de acreditación
  7. Pasos para integrar a los colaboradores del Sistema de Gestión de la Calidad en la empresa
  8. Factores clave para llevar a cabo una buena gestión de la calidad
  1. Introducción
  2. Legislación Nacional sobre Productos Sanitarios
  3. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
  4. Clasificación y Marcado de Conformidad
  5. Vigilancia de Productos Sanitarios
  1. La Norma ISO 13485:2016
  2. Objeto y Campo de Aplicación
  3. Relación con la Norma ISO 9001
  4. Beneficios de la Aplicación de la ISO 13485
  5. Normativa relacionada
  1. La Gestión de la Calidad
  2. Requisitos generales en la gestión de la calidad
  3. Requisitos que debe reunir la documentación
  1. Compromiso de la Dirección
  2. Enfoque al cliente
  3. Establecer una política de Calidad
  4. La Planificación
  5. Responsabilidad, autoridad y comunicación
  6. Revisión por la dirección
  1. Provisión de los Recursos
  2. Recursos Humanos
  3. Infraestructura
  4. Ambiente de trabajo y Control de la contaminación
  1. Planificación para la realización del producto
  2. Procesos relacionados con el cliente
  3. Diseño y Desarrollo
  4. Compras
  5. Producción y Prestación del Servicio
  6. Control de dispositivos de seguimiento y de medición
  1. Generalidades
  2. Seguimiento y Medición
  3. Control del producto no conforme
  4. Análisis de datos
  5. Mejora
  1. Definición y funciones de la Oficina de Farmacia
  2. Productos que se pueden encontrar en la Oficina de Farmacia
  3. Evolución histórica de la Oficina de Farmacia
  4. Estructura de la Oficina de Farmacia
  5. Personal de la Oficina de Farmacia
  6. Requisitos para abrir una farmacia
  7. Conceptos generales y características de los locales de laboratorio
  8. Utillaje mínimo en el laboratorio galénico
  9. Protocolo de limpieza
  1. Introducción
  2. Cadena de frío de las vacunas
  3. Elementos materiales de la cadena fija
  4. Elementos materiales de la cadena móvil
  5. Controladores de temperatura
  6. Indicadores químicos
  7. Estabilidad de las vacunas
  8. Evolución de la dispensación de medicamentos
  9. Dispensación de medicamentos sin receta médica
  10. Dispensación de medicamentos con receta médica
  11. Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
  12. Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
  1. Introducción
  2. Legislación General de Sanidad en Farmacia
  3. Legislación Farmacéutica sobre Medicamentos
  4. Legislación sobre Regulación de Servicios de Oficinas de Farmacia
  5. La Ley española de Patentes
  1. Los Colegios Profesionales
  2. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
  3. Estudios de farmacia
  1. Los almacenes de distribución farmacéutica
  2. Buenas prácticas e inspección
  1. La publicidad dirigida a las personas facultadas para prescribir o dispensar medicamentos
  2. ¿Qué es la especialidad farmacéutica publicitaria?
  3. Publicidad de las especialidades farmacéuticas publicitarias
  4. La publicidad y promoción comercial de productos, actividades o servicios con pretendida finalidad sanitaria
  5. Los productos sanitarios
  1. La Agencia Europea de Medicamentos
  2. Registro centralizado de medicamentos de uso humano en la Comunidad Europea
  3. Autorización de comercialización
  4. Medicamentos huérfano
  1. La receta médica y los seguros sociales
  2. La intervención pública en el precio del medicamento
  3. La participación de los beneficiarios de la Seguridad Social en el precio de los medicamentos y productos sanitarios
  4. La prestación farmacéutica a la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado
  5. La prestación farmacéutica en el Régimen Especial de las Fuerzas Armadas
  6. La prestación farmacéutica a los beneficiarios de la Mutualidad General Judicial
  1. La especialidad farmacéutica
  2. El material de acondicionamiento de las especialidades farmacéuticas
  1. Uso racional de los medicamentos
  2. Medicamento: conceptos y generalidades
  3. Educación para la salud relacionada con medicamentos
  1. Fundamento filosófico de la ética y deontología profesional
  2. Código deontológico de la profesión farmacéutica
  3. Responsabilidad moral, legal y social del farmacéutico
  4. Secreto profesional farmacéutico
  1. Farmacovigilancia
  2. Sistema Español de Farmacovigilancia
  3. Programa de Notificación Espontánea de reacciones adversas
  4. Reacciones adversas: concepto y clasificación
  1. Aspectos éticos del ensayo clínico. La Declaración de Helsinki
  2. Aspectos legales del ensayo clínico
  3. Buena práctica clínica
  4. Responsabilidad médico-sanitaria derivada de los experimentos clínicos en humanos
  5. El Real Decreto 1090/2015 por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos
  1. Requisitos documentales exigidos por el CEIm y la AEMPS para iniciar un ensayo clínico
  2. El protocolo del ensayo clínico
  3. Hoja de información y consentimiento informado del sujeto
  4. Cuaderno de recogida de datos
  1. Nociones básicas de los Registros de Estudios Clínicos y de Medicamentos
  2. La patente farmacéutica
  3. Autorización de nuevos medicamentos
  4. Industria farmacéutica y regulación de precios y acceso a medicamentos y productos sanitarios en España
  5. Market access
  1. ¿Qué se entiende por ética?
  2. ¿Qué se entiende por moral?
  3. El deber
  4. Juicios morales
  5. Método ético de razonamiento
  6. Éticas teleológicas
  7. Éticas deontológicas
  8. Éticas dialógicas
  9. Códigos de deontología
  1. Nacimiento de la Bioética
  2. Declaración de Helsinki
  3. El Informe Belmont
  4. La noción de dignidad humana
  5. La ética del cuidado
  1. Los comités de ética
  2. Los comités de ética asistencial
  3. Los comités de ética de la investigación
  4. Tipos de comités
  1. El consentimiento informado
  2. Los límites de la autonomía: la evaluación de la capacidad
  3. El consentimiento por representación
  4. Las voluntades vitales anticipadas
  1. La ética médica
  2. Cambios en la ética médica
  3. Decisión de las personas sobre lo que es ético
  4. Relación médico-paciente
  5. Confidencialidad
  1. Bioética y comienzo de la vida
  2. Bioética y experimentación humana
  3. Bioética y final de la vida
  4. Bioética del cuidado
  1. Renuncia del paciente al tratamiento
  2. La obstinación terapéutica
  3. Decisiones al final de la vida
  4. Retirada de tratamientos de soporte vital
  1. Teorías sobre la justicia distributiva
  2. Justicia en salud
  3. Responsabilidad social y salud
  4. Aprovechamiento compartido de los beneficios
  5. Gestión de las listas de espera
  1. Eutanasia
  2. Trasplante y donación de órganos
  3. Nuevas concepciones de la muerte
  4. Aborto
  5. Manipulación genética
  6. Técnicas de reproducción asistida en relación con la Bioética
  7. Anticoncepción
  1. Cuidados en la Fase terminal de la enfermedad
  2. Ética en cuidados paliativos
  3. Marco normativo de los cuidados paliativos
  4. Deontología. Código deontológico
Titulación
Titulación de Máster en Legislación Sanitaria y Gestión Jurídica de la Salud con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS