Pasar al contenido principal
Presentación
En un marco jurídico en constante evolución, el ámbito del Derecho de Familia y, más específicamente, el Derecho Matrimonial, demandan profesionales altamente cualificados. Este Master online ofrece una comprensión profunda del Derecho Civil, abarcando desde la teoría general y el Derecho de Familia, hasta aspectos más especializados como los regímenes económicos matrimoniales y el Derecho de Sucesiones. A través de un detallado estudio de obligaciones y contratos, derechos reales e hipotecarios, se prepara al estudiante para enfrentar las complejidades de los procesos judiciales familiares.La formación se complementa con una visión actualizada del Derecho Procesal Civil y una introducción a la esencial habilidad de la mediación familiar. Con un enfoque teórico-práctico, pero adaptado al formato online, el curso capacita al participante para manejar con destreza los retos del sector. Elegir este programa significa comprometerse con una especialización de vanguardia que potencia las habilidades analíticas y de resolución de problemas, claves para quienes aspiran a liderar en la práctica del Derecho Matrimonial.
Para qué te prepara
Este máster en Derecho de Familia con especialidad en Derecho Matrimonial te prepara para abordar con solvencia casos en el ámbito familiar. Profundizarás en aspectos generales del derecho civil, manejarás cuestiones sucesorias, te familiarizarás con obligaciones, contratos, y derechos reales e hipotecarios. En derecho procesal civil, adquirirás competencias para la gestión y seguimiento de procesos judiciales en el contexto familiar. Además, explorarás los regímenes económicos matrimoniales y desarrollarás habilidades en mediación para la resolución de conflictos.
Objetivos
  • Dominar el Derecho Civil.
  • Manejar Derecho de Familia.
  • Entender sucesiones.
  • Aprender sobre contratos.
  • Estudiar derechos reales.
  • Profundizar en procesal civil.
  • Gestionar regímenes matrimoniales.
  • Capacitarse en mediación familiar.
A quién va dirigido
El "Máster en Derecho de Familia: Especialidad en Derecho Matrimonial" está diseñado para abogados, asesores legales y juristas interesados en profundizar en Derecho Civil, de Sucesiones y Regímenes Matrimoniales. Ideal para quienes buscan dominar las dinámicas del Derecho de Familia desde la teoría hasta el proceso judicial y la mediación familiar.
Salidas Profesionales
Tras completar el Máster en Derecho de Familia con especialidad en Derecho Matrimonial, podrás desempeñarte como abogado especializado en temas matrimoniales y sucesorios, gestionando regímenes económicos y procesos judiciales asociados. Serás capaz de asesorar en contratos y obligaciones, así como ejercer en mediación familiar, aportando soluciones equitativas en disoluciones y litigios. Un experto en derechos reales e hipotecarios que agrega valor en estudios jurídicos y consultorías legales.
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción al Derecho civil
  2. La capacidad legal en el ámbito civil
  3. Los internamientos judiciales no voluntarios por razón de trastorno psíquico
  4. La autodeterminanción de género
  5. La capacidad testamentaria y la impugnación de testamentos
  6. La valoración de las secuelas psicológicas en los accidentes de tráfico
  1. El matrimonio y su nulidad
  2. La Emancipación. El matrimonio del menor
  3. El acogimiento. Idoneidad
  4. La adopción
  1. La patria potestad. Disposiciones generales
  2. La administración de los bienes de los hijos
  3. La extinción de la patria potestad. Privación y suspensión
  4. Privación de la patria potestad. Causa por delitos
  5. El perito psicólogo forense, la privación y extinción de la patria potestad
  6. El divorcio, la separación y el psicólogo
  1. Conceptos generales del Derecho de sucesiones
  2. Clases de sucesiones
  3. La herencia: sentido del término. Composición
  1. Conceptos básicos sobre los sujetos que intervienen en la relación sucesoria
  2. Heredero y legatario
  3. Las mandas y los legados
  4. De la capacidad para suceder por testamento y sin él
  5. Figuras dudosas: El usufructo, consideraciones
  1. Sucesión intestada o abintestato
  2. Sucesión testamentaria: El testamento
  3. La institución de heredero y de legatario
  4. Sustituciones hereditarias
  1. Las diferentes etapas para la adquisición de la herencia
  1. Ley de Enjuiciamiento Civil
  2. Partición hereditaria: tipologías
  3. División judicial de patrimonios: división de la herencia
  4. Partición: cuaderno particional y requerimientos
  5. Valoración de la herencia
  6. Trámites post-valoración
  7. La partición y sus efectos: el Código Civil
  8. La colación
  1. El contrato de trabajo: capacidad, forma, período de prueba, duración y sujetos
  2. Tiempo de trabajo: jornada laboral, horario, horas extraordinarias, recuperables y nocturnas, descanso semanal, días festivos, vacaciones y permisos
  1. Tipologías y modalidades de contrato de trabajo
  2. Contratos de trabajo de duración indefinida
  3. Contratos de trabajo temporales
  4. Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional
  5. Contrato de formación en alternancia
  1. Introducción
  2. Derecho de propiedad: concepto, contenido y objeto
  3. Protección constitucional de derecho de propiedad
  4. El usufructo
  5. La servidumbre
  6. Limitaciones del dominio
  7. Conflictos de vecindad
  8. La propiedad inmobiliaria: propiedad urbana. Propiedad rústica
  9. Clasificación del suelo
  10. Limitaciones y derechos derivados
  11. Limitaciones a las parcelaciones
  1. El registro de la propiedad
  2. La finca como objeto del registro
  3. La inmatriculación
  4. Situaciones inscribibles
  5. Títulos inscribibles
  6. Situaciones que ingresan en el registro
  7. Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el registro de la propiedad
  1. Introducción
  2. Derecho de propiedad: concepto, contenido y objeto
  3. Protección constitucional de derecho de propiedad
  4. El usufructo
  5. La servidumbre
  6. Limitaciones del dominio
  7. Conflictos de vecindad
  8. La propiedad inmobiliaria: propiedad urbana. Propiedad rústica
    1. - La propiedad urbana
    2. - La propiedad rústica
  9. Clasificación del suelo
  10. Limitaciones y derechos derivados
  11. Limitaciones a las parcelaciones
  1. El registro de la propiedad
  2. La finca como objeto del registro
  3. La inmatriculación
  4. Situaciones inscribibles
  5. Títulos inscribibles
  6. Situaciones que ingresan en el registro
  7. Los títulos inscribibles: objeto formal de entrada en el registro de la propiedad
  1. Aproximación al procedimiento civil
  2. Aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Civil
  3. Reglas de la Buena Fe procesal
  1. Introducción a la jurisdicción y competencia internacional y estatal
  2. Competencia internacional
  3. Inmunidad de jurisdicción
  4. Falta de competencia internacional
  5. Competencia de la jurisdicción civil
  6. Cuestiones prejudiciales
  7. Competencia y falta de competencia de los juzgados y tribunales
  8. Declinatoria por falta de jurisdicción o competencia
  9. Reparto de asuntos
  1. Diligencias preliminares
  2. Prueba anticipada y aseguramiento de la prueba
  3. Presentación de documentos, dictámenes, informes y otros medios o instrumentos
  4. La prueba y los medios de prueba: interrogatorio de las partes, documentos públicos y privados, dictamen de peritos, dictamen judicial, testigos
  5. La prueba prohibida
  6. Presunciones
  7. Cuestiones incidentales
  8. Condena en costas en primera instancia
  1. Tipos de procesos civiles
  2. Juicio ordinario
  3. Juicio verbal
  4. Capacidad, filiación, matrimonio y menores
  5. Procesos monitorio y cambiario
  6. Proposición y práctica de la prueba
  1. Disposiciones generales
  2. Recurso de reposición y revisión
  3. Recursos de apelación y segunda instancia
  4. Recurso extraordinario por infracción procesal
  5. Recurso de casación
  6. Recurso en interés de la ley
  7. Recurso de queja
  8. Recurso de rebeldía y rescisión de sentencias
  1. Los títulos ejecutivos
  2. Ejecución provisional
  3. La ejecución: partes, despacho de ejecución, oposición e impugnación, suspensión y término
  4. La ejecución dineraria: requerimiento y embargo de bienes
  5. Averiguación patrimonial
  6. Ejecución no dineraria
  1. Disposiciones generales de las medidas cautelares
  2. Adopción de medidas cautelares
  3. Oposición a las medidas cautelares
  4. Modificación de medidas cautelares
  1. Introducción a los procesos matrimoniales
  2. Características generales de los procesos matrimoniales
  1. Trámites y procedimiento
  2. Posibilidad de cambiar un proceso contencioso a mutuo acuerdo
  1. Introducción a la tramitación procedimental consensual
  2. Regulación
  3. El papel del Ministerio Fiscal en la separación
  4. Postulación
  5. Procedimiento
  1. Nulidad matrimonial
  2. Ejercicio de la nulidad matrimonial
  1. Medidas provisionales
  2. Clases de medidas provisionales
  3. Medidas definitivas
  1. La jurisdicción voluntaria en derecho de familia
  2. El régimen de visitas en el curso de un expediente de jurisdicción voluntaria
  3. Casuísticas actuales
  1. Los recursos en derecho de familia
  2. Interposición del recurso de apelación
  1. Aspectos generales de la ejecución de las sentencias judiciales
  2. Elementos que configuran la Sentencia civil
  3. Ejecución de las sentencias
  4. Reconocimiento en España de sentencia extranjera de divorcio
  5. Eficacia civil de las resoluciones de los Tribunales eclesiásticos
  1. Habilidades del ejercicio de la abogacía en juicios de familia
  2. Desarrollo práctico de procedimientos judiciales de familia
  3. Asistencia del menor a las vistas
  4. Resolución alternativa de conflictos
  1. Según la relación de pareja
  2. Según la protección hacia los hijos/as
  3. Según quién tenga la autoridad
  4. Según el número de esposos o esposas
  1. Concepto de familia
  2. Funciones que tiene la familia
  3. Crisis que afectan a la vida familiar
  4. Alienación parental
  5. Nuevos roles familiares
  6. Características de las nuevas formas familiares
  7. Políticas familiares
  1. Conceptualización
  2. Orígenes de los conflictos
  3. Tipos de Conflictos
  4. Elementos de Conflictos
  5. Importancia del Conflicto
  6. La Conflictología
  7. Prevención de conflictos
  1. Introducción
  2. Actitudes ante el conflicto
  3. Estilos de resolución de conflicto
  4. El lenguaje
  1. Conceptualización
  2. El ámbito de la actuación de la mediación familiar
  3. Características de la mediación familiar
  4. Mediación familiar en nuestro contexto
  5. Principios básicos de la mediación familiar
  6. Premisas básicas para mediar en las familiar
  1. Modelos de mediación familiar
  2. Técnicas en mediación familiar
  1. Acuerdos sobre los hijos
  2. Comunicación de la separación a los hijos
  3. Padres e hijos ante la separación
  1. Participación de los hijos en la mediación
  2. Mediación en la reorganización familiar
Titulación
Doble Titulación: - Titulación de Máster en Legislación Matrimonial y Protección Familiar con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional - Titulación Universitaria en Regímenes Económicos Matrimoniales con 6 Créditos Universitarios ECTS
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS