Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Legislación Empresarial se presenta como una oportunidad única para desarrollar habilidades en un ámbito en constante expansión y alta demanda profesional. En un entorno donde las empresas buscan adaptarse a normativas complejas y cambiantes, este máster te brinda el conocimiento necesario para abordar desafíos legales en áreas clave como el derecho empresarial, bancario, marítimo e internacional. A través de un enfoque integral, adquirirás competencias para gestionar sociedades mercantiles, comprender la fiscalidad internacional y prevenir el blanqueo de capitales, entre otras. Destacamos el estudio de la propiedad intelectual y los precios de transferencia, fundamentales en una economía globalizada. Elegir este máster online te permitirá formarte de manera flexible y adquirir un perfil altamente valorado en el mercado laboral actual. Conviértete en un experto en legislación empresarial y marca la diferencia en el mundo corporativo.
Para qué te prepara
El Máster en Legislación Empresarial te prepara para afrontar con solvencia los desafíos legales en el ámbito corporativo. Desarrollarás habilidades para gestionar y asesorar sobre la estructura y operación de diferentes tipos de sociedades, comprenderás la complejidad de los contratos bancarios y seguros, y dominarás la normativa marítima y fiscal internacional. Además, estarás capacitado para implementar medidas de prevención de blanqueo de capitales y defender la propiedad intelectual, garantizando un enfoque integral en la gestión legal empresarial.
Objetivos
  • '
  • Desarrollar competencias para analizar la estructura y tipos de sociedades mercantiles.
  • Aplicar conocimientos avanzados sobre derecho concursal en situaciones empresariales.
  • Evaluar contratos bancarios y garantías conforme a la legislación vigente.
  • Analizar el impacto del IVA en operaciones de comercio exterior.
  • Identificar métodos para prevenir el blanqueo de capitales en actividades empresariales.
  • Dominar los procedimientos de registro y protección de marcas comerciales.
  • Interpretar normativas internacionales de transporte marítimo y su aplicación práctica.
A quién va dirigido
El Máster en Legislación Empresarial está dirigido a profesionales y titulados del ámbito jurídico, económico y empresarial que buscan profundizar en áreas como derecho empresarial, bancario, marítimo, fiscalidad internacional y propiedad intelectual. Ideal para aquellos que desean especializarse y actualizarse en la compleja normativa que rige el mundo empresarial actual.
Salidas Profesionales
'- Asesor jurídico en empresas nacionales e internacionales - Consultor en legislación empresarial - Gestor de propiedad intelectual y marcas - Especialista en derecho bancario y seguros - Experto en derecho marítimo internacional - Analista en fiscalidad internacional - Auditor en prevención de blanqueo de capitales - Consultor en precios de transferencia
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Concepto y características de las sociedades mercantiles
  2. El Empresario individual
  3. Normas reguladoras del Derecho Mercantil
  4. Clases de Sociedades por su objeto social
  5. Contrato de Sociedad mercantil
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Personalidad jurídica
  8. Nulidad de sociedades
  9. Nacionalidad de las sociedades
  10. Establecimientos mercantiles
  11. Aspectos fiscales y laborales de las sociedades mercantiles
  1. Aproximación a las Sociedades de responsabilidad limitada
  2. Requisitos de constitución
  3. Participaciones sociales
  4. Órganos sociales: Junta y Administradores
  5. Cuentas anuales
  6. Modificaciones sociales
  7. Modificaciones estructurales
  8. Separación y exclusión de socios
  9. Disolución, liquidación y extinción de la Sociedad
  10. Sociedad unipersonal (SLU)
  11. Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
  12. Ejercicio resuelto: Sociedad de responsabilidad limitada
  1. Concepto y caracteres de las SA
  2. Denominación
  3. Capital social
  4. Domicilio y nacionalidad
  5. Página Web
  6. Constitución de la Sociedad
  7. Fundación
  8. Acciones
  9. Acciones propias
  10. Obligaciones
  11. Aumento de capital social
  12. Reducción de capital social
  13. Operación acordeón
  14. Modificación de estatutos
  15. Cuentas anuales
  16. Órganos sociales: Junta General
  17. Órganos de administración
  18. Disolución
  19. Liquidación y extinción
  20. Sociedad unipersonal (SAU)
  21. Sociedad Anónima Europea
  1. Sociedad colectiva
  2. Sociedad comanditaria simple o comanditaria por acciones
  3. Comunidad de bienes
  4. Sociedad civil
  5. Agrupaciones de interés económico
  6. Uniones temporales de empresas (UTE)
  7. Instituciones de inversión colectiva y entidades de capital riesgo
  8. Sociedades laborales
  9. Fundaciones
  10. Sociedades profesionales
  11. Cooperativas
  12. Sociedades Anónimas Deportivas
  13. Otras
  14. Emprendedores
  1. Aproximación al Registro Mercantil
  2. Organización y funciones
  3. Principios de funcionamiento del Registro Mercantil
  4. Registro mercantil territorial y central
  1. Declaración de Concurso
  2. Legitimación para la declaración de Concurso
  3. Solicitud de concurso
  4. Competencia judicial para conocer los concursos
  5. Auto de declaración de concurso
  6. Acumulación de concursos
  7. Administración concursal
  8. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona física
  9. Efectos de la declaración de concurso sobre el deudor persona jurídica
  10. Efectos de la declaración de concurso sobre los acreedores
  11. Masa activa
  12. Masa pasiva
  13. Convenio concursal
  14. Junta de acreedores
  15. Aprobación judicial del convenio
  16. Liquidación y pago a los acreedores
  1. Aspectos de las fuentes del derecho bancario
  2. Fuentes del Derecho Bancario español
  1. Las partes de los contratos bancarios
  1. Delimitación al término y características de los Contratos Bancarios
  2. Regulación
  3. Contrato bancario de apertura de crédito documentario
  4. Contrato bancario de apertura de crédito ordinaria
  5. Contrato de servicios de cajas de seguridad o de custodia
  6. Contrato de “Confirming”
  7. Contrato de crédito al consumo
  8. Contrato de Descuento
  9. Contrato de “Factoring”
  10. Contrato Forfaiting
  11. Contrato de “Leasing”
  12. Contrato de “Swap”;
  13. Empréstito
  1. Créditos y Préstamos
  2. La Hipoteca como Derecho Real de Garantía
  3. Las garantías financieras
  4. El expediente de financiación de una operación bancaria
  1. Introducción a la Inversión. Bróker vs Trader
  2. Niveles
  3. Órdenes
  4. Productos Financieros
  5. Mercado de renta fija y mercado de renta variable
  6. Mercados no organizados y mercados organizados
  7. Mercados primarios y mercados secundarios
  8. Fondos de Inversión
  9. La Rentabilidad de un Fondo de Inversión
  10. El Riesgo de un Fondo de Inversión
  11. Tipos de Fondo de Inversión
  12. Fondos Garantizados
  13. Criterios para elegir un fondo de inversión
  14. Otros tipos de Instituciones de Inversión Colectiva
  15. Suscripciones y reembolsos
  16. Traspasos
  17. Seguimiento de fondos
  18. Información para el inversor
  1. El contenido mínimo del artículo 8 de la LCS
  2. Cláusulas delimitadoras del riesgo
  3. Cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados
  4. Cláusulas lesivas
  5. Reconocimiento del SRC
  6. Introducción al contrato de seguro de responsabilidad civil
  7. La responsabilidad civil asegurada
  8. La delimitación del riesgo
  9. La cobertura del daño
  10. Las cláusulas claim made
  11. Desconocimiento del interés asegurado
  12. Delimitación de la Acción Directa
  1. El contrato de seguro. Concepto y regulación
  2. Regulación Normativa
  3. Característica del Contrato de Seguro
  4. Elementos personales del contrato
  5. Interés del Contrato de Seguro
  1. Tipos de seguro. Introducción
  2. Caracteres esenciales
  3. Objeto
  4. Suscripción y tramitación
  5. Seguros de vida y deceso
  6. Planes de pensiones, seguros de asistencia en viaje y seguro de accidentes
  7. Seguro de cascos
  8. Seguro de transporte de mercancías
  1. La Institución Aseguradora: objetivo y principios
  2. Aspectos técnicos del contrato de seguro: bases técnicas y provisiones
  3. La distribución del riesgo entre aseguradores: coaseguro y reaseguro
  4. El sistema financiero español y europeo
  5. Normativa general europea de seguros privados. Directivas
  6. Normativa española de seguros privados
  7. El mercado único de seguros en la UE (EEE)
  8. Derecho de establecimiento y libre prestación de servicios en la UE
  9. La actividad de mediación de seguros y reaseguros en el Mercado Único
  10. Organismos reguladores
  11. Elaboración y presentación de informes del análisis del sector y entorno nacional y europeo de seguros
  12. El Blanqueo de capitales
  13. Clases de mediadores. Funciones, forma jurídica y actividades
  14. Los canales de distribución del seguro de la actividad de mediación
  15. Gerencia de Riesgos
  1. Las fuentes del Derecho Marítimo, especial referencia al Derecho Marítimo Internacional Público
  2. Características principales del Derecho Marítimo
  1. La Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Montego Bay de 1982
  2. Alta Mar
  3. La Zona Económico-Exclusiva: Extensión y régimen jurídico. Derechos y deberes del Estado ribereño y de otros Estados
  4. El Mar Territorial. Régimen Jurídico. Las líneas de base
  5. La Zona Contigua: Regulación en el Derecho Internacional y en la legislación española
  6. Estrechos internacionales: Derecho de paso en tránsito
  7. Plataforma continental
  8. Las aguas interiores
  1. El Mar Territorial en la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de Montego Bay de 1982: Derecho de paso inocente
  2. Buques atravesando Mar Territorial español
  3. Referencia a la normativa española y régimen general
  4. El Derecho de visita
  5. El Derecho de persecución
  1. La inspección de buques española
  2. Control y certificación del buque
  1. Cooperación internacional en los espacios marítimos para la lucha contra los tráficos ilícitos
  2. Tratados multilaterales que regulan la lucha contra el tráfico de drogas: Referencia particular a la Convención de Naciones Unidas de 1988 contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas
  3. La jurisdicción de los tribunales españoles en materia de tráficos Ilícitos cuando los delitos se cometan en los espacios marítimos
  4. Tratados bilaterales que regulan la lucha contra el tráfico ilícito de drogas por mar; entre el Reino de España y la República Portuguesa de 2 de marzo de 1998
  5. Tratado entre el Reino de España y la República Italiana de 23 de marzo de 1990 para la represión del tráfico ilícito de drogas por mar
  1. Introducción al Contrato de Arrendamiento de Buque
  2. Contrato de arrendamiento de buque. Concepto y regulación
  3. Forma del Contrato
  4. Obligaciones del arrendador
  5. Obligaciones inherentes al arrendatario
  6. Contrato de fletamento
  1. Introducción y regulación legal. Las Reglas de la Haya-Visby
  2. Los protocolos de Bruselas de 1968 y de Londres de 1979
  3. Aplicación del Convenio de Bruselas
  4. Elementos del contrato de transporte
  5. Las demise clauses o cláusulas de identidad del porteador marítimo. Problemas de validez y eficacia
  6. Otros elementos personales del comercio marítimo
  7. Contenido
  8. Cláusulas importantes
  9. Tipos especiales de conocimiento de embarque
  1. Los contratos de construcción naval
  2. El contrato de compraventa de buque
  3. Contrato de remolque
  4. Contrato de arrendamiento náutico
  5. El contrato de consignación de buques
  6. Contrato de practicaje
  7. El contrato de manipulación portuaria
  1. Responsabilidad civil marítima. ¿Qué es?
  2. El riesgo en la navegación marítima
  3. Contrato de transporte de mercancías por mar en régimen de conocimiento de embarque. Aproximación
  4. Responsabilidad del fletante por pérdidas o daños producidos a la carga
  5. Responsabilidad por daños de contaminación marítima
  6. Responsabilidad por contrato de pasaje
  7. Responsabilidad del consignatario de buques
  8. Responsabilidad por abordaje
  1. El seguro marítimo. ¿Qué es?
  2. Modelo de contrato de seguro marítimo internacional
  3. Regulación del seguro marítimo
  4. Elementos formales del seguro marítimo
  5. Elementos personales del seguro marítimo
  6. Elementos reales y causales del contrato de seguro marítimo
  7. Seguro múltiple y coaseguro
  1. El concepto de controversia y los principios de solución pacífica y de libertad de elección de los medios de solución
  2. Disgregación y funcionalidad: los subsistemas de arreglo
  3. Medios diplomáticos:
  4. Medios jurisdiccionales
  5. Los órganos judiciales internacionales: especial referencia al Tribunal Internacional de Justicia
  1. Conceptos fundamentales del Derecho Tributario internacional
  2. Fuentes del Derecho tributario internacional
  3. Interpretación de los convenios entre países
  4. Doble imposición
  1. Conceptos básicos de fiscalidad internacional
  2. Fundamentos de los impuestos
  1. Definiciones básicas del IVA
  2. Operaciones sujetas a IVA
  3. Operaciones intracomunitarias
  4. Importaciones
  5. Exportaciones
  6. Operaciones especiales
  1. Impuestos Especiales Tipologías
  2. Conceptos generales sobre los impuestos especiales:
  3. Comercio exterior e impuestos especiales
  4. Régimen fiscal especial de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla
  1. Elementos básicos
  2. Derecho de la Unión Europea y su incidencia en la planificación fiscal
  3. Lucha contra el fraude y los paraísos fiscales
  4. Concepto de paraíso fiscal en la legislación española
  1. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
  2. Impuesto sobre el Valor Añadido
  3. Impuesto sobre la Renta de No Residentes
  1. Entidades de personas
  2. Entidades holding
  3. Entidades de inversión
  1. Cláusula de intercambio de información
  2. Límites a la obligación de intercambio de información
  3. Secreto bancario y societario
  1. Clasificación de las medidas antiabuso
  2. Medidas antiabuso generales y específicas
  1. Introducción
  2. El tratamiento de los precios de transferencia
  3. El concepto de empresa asociada vs el concepto de vinculación
  4. El artículo 18.1 de la Ley del IS
  5. Las operaciones vinculadas en el IVA
  6. Aduanas
  1. Introducción
  2. Las reformas sustantivas: Las acciones 8, 9 y 10
  1. Introducción
  2. Métodos tradicionales
  3. Métodos transaccionales sobre el beneficio
  4. Otros métodos
  1. Introducción
  2. Doctrina Internacional sobre la documentación a elaborar
  3. La obligación de documentación de las OV Ley 27/2014
  4. Información País por País
  1. Introducción
  2. Naturaleza de los ARC en la legislación del IS
  3. Métodos de determinación de las contribuciones en el IS
  4. Revisión de los acuerdos alcanzados
  5. Conclusión
  1. Régimen de infracciones de las OV
  2. Régimen sancionador de las OV
  3. La sancionabilidad: conductas en materia de OV ante Ley 36/2006
  4. La inviabilidad de castigar desviaciones del VNM salvo ajuste 2º
  1. Antecedentes
  2. Marco jurídico
  3. Definición de APA
  4. Candidatos para el APA
  5. Solicitud del APA
  6. Procedimiento para la obtención de un APA
  7. Vigilancia del APA
  8. Análisis del comportamiento de los participantes en un APA
  9. Evaluación crítica del programa de APA
  10. Conclusión
  1. Antecedentes históricos
  2. Conceptos jurídicos básicos
  3. Legislación aplicable: Ley 10/2010, de 28 de abril y Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  1. La investigación en el blanqueo de capitales
  2. Paraísos fiscales
  1. Sujetos obligados
  2. Obligaciones
  3. Conservación de documentación
  1. Medidas normales de diligencia debida
  2. Medidas simplificadas de diligencia debida
  3. Medidas reforzadas de diligencia debida
  1. Medidas de Control Interno: política de admisión y procedimientos
  2. Nombramiento de Representante
  3. Análisis de riesgo
  4. Manual de prevención y procedimientos
  5. Examen externo
  6. Formación de empleados
  7. Confidencialidad
  8. Sucursales y filiales en terceros países
  1. Obligaciones de información
  2. Examen especial
  3. Comunicaciones al Servicio Ejecutivo de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC)
  1. Disposiciones del Reglamento de Prevención de Blanqueo de Capitales: Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo
  2. Obligaciones principales
  3. Medidas de diligencia debida
  4. Archivo de documentos
  5. Obligaciones de control interno
  6. Formación
  1. Profesiones jurídicas (notarios, abogados y procuradores (Orden EHA/114/2008)
  2. Entidades bancarias
  3. Contables y auditores
  4. Agentes inmobiliarios
  1. Infracciones y sanciones muy graves
  2. Infracciones y sanciones graves
  3. Infracciones y sanciones leves
  4. Graduación y prescripción
  1. Introducción
  2. Marco legal nacional
  3. Marco legal internacional
  4. Ámbito de aplicación de la normativa de propiedad intelectual
  1. Concepto de autor
  2. Derechos de autor
  3. Supuestos especiales de autoría
  1. Introducción
  2. Originalidad de las obras
  3. Tipos de obras
  1. Introducción
  2. Derechos morales
  3. Derechos patrimoniales o de explotación
  4. Otros derechos
  1. Duración y cómputo de los derechos de autor
  2. Límites a los derechos de autor
  3. Regla de los tres pasos
  1. Introducción
  2. Artistas intérpretes o ejecutantes
  3. Productores de fonogramas
  4. Productores de grabaciones audiovisuales
  5. Entidades de radiodifusión
  6. Meras fotografías
  7. Obras inéditas en dominio público y obras no protegidas
  8. Derecho «sui generis» sobre las bases de datos
  1. Introducción
  2. Transmisor «mortis causa»
  3. Transmisión «inter vivos» en general
  4. Transmisión de los derechos del autor asalariado
  5. Contrato de edición
  6. Contrato de edición musical
  7. Contrato de representación teatral y ejecución musical
  8. Obras cinematográficas y demás obras audiovisuales
  1. Las Entidades de Gestión: Aproximación
  2. Obligaciones de las entidades de gestión
  3. Tarifas de las entidades de gestión
  4. Contrato de gestión
  5. Autorización del Ministerio de Cultura
  6. Estatutos de las Entidades de Gestión
  7. Reparto, pago y prescripción de derechos
  8. Función social y desarrollo de la oferta digital legal
  9. Acuerdos de representación recíproca entre Entidades de Gestión
  10. Contabilidad y auditoría de las entidades de gestión
  11. Régimen sancionador de las entidades de gestión
  12. Facultades de las Administraciones Públicas sobre las Entidades de Gestión
  13. Entidades de Gestión en España
  1. Defensa en vía Administrativa: Antecedentes
  2. Actual Comisión de Propiedad Intelectual
  3. Mediación y arbitraje en Propiedad Intelectual
  1. Tutela civil en la Propiedad Intelectual: Diligencias preliminares y medidas de aseguramiento de la prueba
  2. Medidas cautelares
  3. Valoración del daño e indemnización por violación de derechos de propiedad intelectual
  4. Procedimiento para la acción de infracción de derechos de Propiedad Intelectual
  5. Ejercicio Resuelto: Procedimiento Civil de Propiedad Intelectual
  1. Acciones Penales y Protección de la Propiedad Intelectual
  2. El tipo penal básico
  3. El tipo atenuado
  4. El Tipo penal agravado
  5. Modo de persecución de los delitos de propiedad intelectual
  6. Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Especial mención al Corporate Compliance
  1. Propiedad Intelectual e Internet
  2. Responsabilidad de los prestadores de servicios de la sociedad de la información
  3. Operadores de redes y proveedores de acceso a internet
  4. Copia temporal de los datos solicitados por los usuarios
  5. Servicios de alojamiento o almacenamiento de datos
  6. Enlaces a contenidos o instrumentos de búsqueda
  7. Medidas cautelares en el caso de intermediarios
  8. Video tutorial. Jurisprudencia aplicada al sector: Sentencia Svensson y Asunto Bestwater
  1. Marco normativo La Ley 17/2001, de 7 de diciembre, de Marcas
  2. Concepto de marca
  3. Clases de marcas
  4. Concepto de nombre comercial
  5. Prohibiciones absolutas de registro
  6. Prohibiciones relativas de registro
  7. Marca notoria y marca renombrada
  8. Marcas colectivas y de garantía
  1. Examen de admisibilidad y de forma
  2. Remisión y publicación de la solicitud
  3. Oposiciones de terceros
  4. Examen de fondo
  5. Suspensión de la solicitud
  6. Resolución de la solicitud
  7. Revisión de actos en vía administrativa
  8. Duración, renovación y modificación
  1. Derechos del titular de la marca
  2. Agotamiento del derecho de marca
  3. Limitaciones del derecho de marca
  4. Protección provisional
  1. Procedimiento de registro
  2. Protección de la marca comunitaria
  3. Caducidad y nulidad
  4. Solicitud marca internacional
  1. Requisitos de una patente
  2. Clases de patentes
  3. Procedimiento de registro de patentes
  4. Diseños industriales
  5. Modelos de utilidad
  1. Clases de nombres de dominio
  2. Conflictos en nombres de dominio
  1. Acciones civiles
  2. Indemnización de daños y perjuicios
  3. Delitos contra la propiedad industrial
Titulación
Titulación de Máster en Legislación Empresarial con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS