Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Intervención Social y Promoción de la Autonomía se presenta como una formación esencial en un contexto donde la demanda de profesionales en el ámbito social sigue en aumento. Con un enfoque integral, este máster te capacita para abordar de manera efectiva las problemáticas sociales, desde la intervención individual y familiar hasta la gestión de políticas y servicios sociales. Aprenderás a diseñar y evaluar proyectos sociales, profundizando en la legislación y políticas sociales, así como en la igualdad de género. La metodología de investigación social te permitirá generar soluciones innovadoras y basadas en evidencia. Este programa online ofrece la flexibilidad de adquirir habilidades críticas para fomentar la autonomía de los individuos y comunidades, facilitando tu inserción en un sector en constante evolución y con creciente demanda laboral. Conviértete en un agente de cambio y contribuye al bienestar social y a la promoción de la igualdad.
Para qué te prepara
El Máster en Intervención Social y Promoción de la Autonomía te capacita para diseñar, implementar y evaluar proyectos sociales efectivos, abordando temas como la igualdad de género, la intervención familiar y comunitaria, y la gestión de servicios sociales. Te prepara para identificar necesidades, elaborar estrategias de intervención y promover la autonomía de individuos y colectivos, aplicando principios éticos y metodologías de investigación social para un impacto positivo en la sociedad.
Objetivos
  • '
  • Comprender el sistema público de servicios sociales en España y su evolución histórica.
  • Analizar políticas de inclusión y su impacto en la exclusión social.
  • Evaluar programas sociales a través de métodos de investigación científica.
  • Diseñar proyectos sociales efectivos para diferentes colectivos.
  • Implementar intervenciones sociales con enfoque de género y equidad.
  • Realizar intervenciones familiares con técnicas avanzadas de trabajo social.
  • Desarrollar estrategias para la financiación de servicios sociales.
A quién va dirigido
Este máster está diseñado para profesionales del ámbito social, como trabajadores sociales, psicólogos y educadores, así como para titulados afines interesados en profundizar en la intervención social. Con un enfoque avanzado, abarca áreas como políticas sociales, investigación y diseño de proyectos, promoviendo la autonomía y la igualdad de género. Ideal para quienes buscan actualizar sus conocimientos y habilidades en el sector.
Salidas Profesionales
'- Coordinador de proyectos sociales en entidades públicas y privadas - Especialista en intervención con familias y grupos vulnerables - Asesor en políticas de igualdad de género y exclusión social - Técnico en programas de integración para inmigrantes - Evaluador de programas de servicios sociales - Consultor para la violencia de género y apoyo a víctimas - Investigador en ciencias sociales y políticas públicas
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Introducción
  2. Objetivos básicos del Trabajo Social
  3. Objeto de estudio del Trabajo Social
  4. Áreas de intervención del Trabajo Social
  5. Ámbitos de actuación del Trabajo Social
  6. El campo profesional del Trabajo Social
  7. Metodología de intervención
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Definiendo los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Capacidades y competencias
  3. Perfil profesional del trabajador social
  4. Objetivos y funciones
  5. Áreas profesionales de actuación
  6. Técnicas básicas
  1. Introducción
  2. Los antecedentes del Estado de bienestar
  3. Acción social durante la dictadura y la transición
  1. Introducción
  2. La provisión pública de servicios
  3. Objetivos de la intervención desde el Sistema
  4. Principios inspiradores del sistema
  5. Objetivos de actuación
  6. Estructura de intervención de los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Estructuración del sistema de Servicios Sociales
  3. Gestión del sistema de Servicios Sociales
  4. Acción pro bienestar: coordinación con otros sistemas
  5. Regulación legal del sistema de Servicios Sociales
  6. Dimensiones participativas en el sistema de Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. La profesión sin disciplina
  3. René Sand: figura del progreso en el terreno de “lo social”
  4. La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia I
  5. La disparidad de perfiles profesionales: el caso de Francia II
  1. Introducción
  2. Algunas definiciones de interés
  3. Influencia de las grandes corrientes de pensamiento en la Política Social
  4. Modelos de Política Social
  5. Volviendo a definir Política Social
  1. La exclusión social
  2. La exclusión social y políticas sociales en Europa
  3. ¿Cómo medimos la exclusión?
  4. Consecuencias de la exclusión social
  1. Introducción
  2. ¿En qué consisten las políticas de familia?
  3. La familia como fenómeno histórico
  4. La crisis de la familia nuclear
  5. Redes en la sociedad del bienestar
  1. ¿Qué es la infancia?
  2. Políticas de familia e infancia. El caso de España
  3. La juventud
  4. Políticas públicas de juventud
  1. Introducción
  2. Tercera edad
  3. Las políticas sociales ante la dependencia
  1. Introducción
  2. El problema conceptual
  3. Modelos de integración
  4. La atención social a inmigrantes
  5. El sistema estandarizado de Servicios Sociales
  1. Legislación y marco normativo
  2. La política en materia de drogas desde los movimientos anti-globalización
  3. Seguridad y política de drogas
  1. El Principio de Igualdad bajo la mirada de las Naciones Unidas
  2. Marco normativo a nivel Europeo
  3. Política de Igualdad de Oportunidades en el marco de la Unión Europea
  4. Políticas y Organismos para la Igualdad en España
  1. Introducción
  2. La investigación en Educación Social
  3. El proceso de investigación científico
  4. El marco teórico conceptual
  5. Delimitación del problema objeto de investigación
  1. Metodología de investigación en el campo de las ciencias sociales
  2. Fase inicial de la investigación
  3. Marco teórico en la investigación social
  4. La hipótesis en el proceso de investigación
  5. Metodología y diseño en la investigación
  6. Metodología experimental en el proceso de investigación
  7. Planificación y diseño experimental
  8. Características de los diseños cuasi-experimentales
  9. Metodología de encuestas
  10. Clasificación de encuestas
  11. Metodología Observacional
  12. Aspectos metodológicos de la observación
  13. Medidas en un registro observacional
  14. Criterios y diseños observacionales
  15. Tratamiento estadístico de los datos
  16. El análisis estadístico
  17. Aplicaciones informáticas para el análisis de datos
  1. Métodos de investigación en ciencias sociales
  2. Características de la investigación teórica
  3. Características y tipología de investigaciones empíricas
  1. Análisis de datos: interpretación y reflexión de resultados
  2. El informe de investigación
  1. Principios y modelos de intervención socieducativa
  2. Fundamentos de la intervención socioeducativa
  3. Evaluación de programas
  4. Creación de una cultura evaluativa
  5. Funciones y finalidades de la evaluación de programas
  6. Dimensiones de la intervención educativa
  7. Selección de criterios en el estudio evaluativo
  8. Clasificación de los modelos de evaluación de programas
  9. El proceso de evaluación de centros educativos
  10. Características actuales de la evaluación educativa
  1. Planificación y recogida de información en el proceso de evaluación
  2. Funciones de los indicadores de evaluación
  3. Evaluación individual de acciones formativas
  4. Evaluación del programa de formación
  5. Interpretación de resultados del proceso de evaluación
  6. Elaboración de informes y conclusiones
  7. Seguimiento del proceso de formación
  1. Introducción
  2. Características de los proyectos sociales
  3. Principios que orientan los proyectos sociales
  4. Valores y prácticas institucionales en proyectos sociales
  5. Agentes y áreas de atención en los proyectos sociales
  6. Metodología para el diseño, ejecución y evaluación de los proyectos sociales
  7. Proyectos de actuación social
  1. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  2. Análisis y descripción de causas y efectos
  3. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  1. Introducción
  2. Características y responsabilidades del Sistema Público de SS. SS.
  3. Objetivos de la intervención social
  4. Principios sustentadores e inspiradores
  5. Objetivos de actuación de los Servicios Sociales
  6. Estructura y niveles de intervención
  1. Identificación de los movimientos sociales. El voluntariado en la actualidad
  2. Dinámicas de voluntariado y cooperación
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
  3. Evaluación Ex-Ante
  4. Programación
  5. Evaluación Ex-Post
  1. Introducción al trabajo social individual y familiar
  2. Ámbito educativo del Trabajador Social
  3. Ámbito hospitalario del Trabajador Social
  4. Ámbito judicial del Trabajador Social
  1. Introducción
  2. Necesidades familiares
  3. Demandas familiares
  4. Tipos de intervención con las familias
  1. La familia
  2. Tipos de familias
  3. Perspectivas teóricas en la intervención familiar
  4. Tipologías de los contextos
  5. Protocolo de intervención
  1. Origen y Desarrollo de la Dinámica de Grupos
  2. Historia de la Dinámica de Grupos
  3. Las Dinámicas de Grupos en la actualidad
  4. Funciones del Grupo
  5. Los conflictos en el Grupo
  1. Introducción al aprendizaje en los Grupos
  2. El papel del observador
  3. El Trabajador Social en su función como dinamizador de un Grupo
  4. Los roles en los Grupos
  1. Introducción
  2. Elementos del Trabajo Social Grupal
  3. Tipos de grupos
  4. Funciones del Trabajador Social en el trabajo con grupos
  5. Elementos necesarios para el funcionamiento del grupo
  6. Evaluación de trabajos grupales
  1. Sexo y género
  2. Sexismo y cultura
  3. Socialización y roles
  4. Discriminación y desigualdades
  5. Coeducación
  1. Introducción
  2. Definición de violencia de género
  3. Intervención psicosocial con mujeres víctimas de violencia de género
  4. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
  1. Tipos de malos tratos en mujeres
  2. Delitos contra la libertad sexual
  1. El agresor
  2. Tipos de agresores
  3. La víctima
  4. Factores asociados a la victimización
  1. Introducción
  2. La importancia de la Igualdad
  3. Los planes de igualdad
  4. Las acciones positivas
  5. Mainstreaming
  1. Definición de relación de ayuda
  2. Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
  3. Diferentes estilos de relación de ayuda
  4. Concepto de empatía
  5. La respuesta
  6. La reformulación
  7. La relación de ayuda como proceso
  8. Técnicas psicológicas
  9. Modalidad terapéutica
  10. La destreza de iniciar
  1. Intervención jurídica
  2. Intervención psicológica con mujeres maltratadas
  3. Intervención social con mujeres maltratadas
  1. Protocolos de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
  2. Orden de protección
  3. Protocolos de actuación de los cuerpos de seguridad del Estado
  4. Protocolos de actuación desde el ámbito sanitario
  5. Protocolo de actuación desde un servicio de atención a la mujer
  6. Protocolo de actuación desde un juzgado de guardia
Titulación
Titulación de Máster en Intervención Social y Promoción de la Autonomía con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS