Pasar al contenido principal
Presentación
El Máster en Intervención Social con Colectivos en Situación de Vulnerabilidad te prepara para enfrentar uno de los desafíos más críticos de nuestra sociedad: la inclusión social. En un contexto donde las desigualdades se acentúan, la demanda de profesionales capacitados en intervención social está en auge. Este máster ofrece un enfoque integral que va desde la conceptualización de la intervención social, la metodología aplicada, hasta la comprensión de las dimensiones de la exclusión social. Aprenderás a diseñar proyectos efectivos y a incorporar la perspectiva de género, crucial en la intervención social actual. Nuestro programa online te brinda la flexibilidad necesaria para compaginar tus estudios con tu vida personal, mientras adquieres habilidades esenciales como la gestión de servicios sociales y el uso de tecnologías para fomentar la inclusión. Únete a este máster para marcar la diferencia en la vida de las personas y mejorar la cohesión social.
Para qué te prepara
El Máster en Intervención Social con Colectivos en Situación de Vulnerabilidad te capacita para analizar, diseñar y ejecutar proyectos de intervención social enfocados en combatir la exclusión social. Podrás aplicar métodos y técnicas para abordar la diversidad funcional, el sinhogarismo, las adicciones y más. Además, desarrollarás habilidades para integrar la perspectiva de género y el uso de tecnologías inclusivas, promoviendo así la justicia social y la equidad en distintos contextos.
Objetivos
  • '
  • Analizar los factores de exclusión social y sus implicaciones en la intervención con colectivos vulnerables.
  • Diseñar proyectos de intervención social aplicando métodos y técnicas avanzadas de análisis de la realidad.
  • Incorporar la perspectiva de género en todos los proyectos de intervención social que desarrolles.
  • Evaluar la efectividad de proyectos de intervención social mediante criterios y procedimientos establecidos.
  • Aplicar conocimientos sobre tecnología y brecha digital para fomentar la inclusión social.
  • Desarrollar estrategias de intervención con colectivos específicos como personas migrantes o sin hogar.
  • Identificar y abordar dilemas éticos en la intervención social para garantizar justicia y equidad.
A quién va dirigido
El Máster en Intervención Social con Colectivos en Situación de Vulnerabilidad está diseñado para profesionales del ámbito social que buscan profundizar en la conceptualización y metodología de la intervención social. Dirigido a quienes desean entender la exclusión social en sus múltiples dimensiones y aplicar estrategias avanzadas en áreas como la tecnología y la diversidad sexual, este programa ofrece un enfoque integral y ético.
Salidas Profesionales
'- Trabajador/a social especializado/a en colectivos vulnerables - Coordinador/a de proyectos de intervención social - Consultor/a en políticas de inclusión social - Educador/a en programas de reinserción social - Técnico/a en prevención de violencia de género - Mediador/a intercultural - Asesor/a en igualdad de género y diversidad sexual - Responsable de programas de alfabetización digital - Especialista en intervención con personas migrantes - Gestor/a de servicios sociales públicos
Metodología
Aprendizaje 100% online
Campus virtual
Equipo docente especializado
Centro del estudiante
Temario
  1. Aspectos introductorios
  2. Conceptos asociados al término intervención social
  3. Evolución histórica de la intervención social
  4. Contextualización de la intervención social
  1. Introducción al Sistema Público de Servicios sociales
  2. Conceptos básicos relacionados con los Servicios Sociales
  3. Definición de Servicios Sociales
  1. Aspectos introductorios
  2. Orígenes y desarrollo del Estado de Bienestar
  3. Marco histórico de la Acción Social
  4. Evolución de los Servicios Sociales
  1. Introducción
  2. Características y responsabilidades del sistema público de SSSS
  3. Objetivos de la intervención social
  4. Principios sustentadores e inspiradores
  5. Objetivos de actuación de los servicios sociales
  6. Estructura y niveles de intervención
  1. Introducción
  2. Estructura y organización del sistema de Servicios Sociales
  3. Gestión del sistema de Servicios Sociales
  4. Coordinación interinstitucional
  5. Normativa de desarrollo del sistema de Servicios Sociales
  6. El proceso de participación en el sistema
  1. Intervención social: conceptos, características y principios
  2. Origen, evolución y principales influencias teóricas
  3. Justificación y fundamentación de la intervención social
  4. Proceso de investigación-acción participativa
  5. Identificación de métodos y técnicas para la obtención de información (cuantitativa y cualitativa)
  6. Procedimiento de presentación de resultados
  7. Aplicación de métodos y técnicas para el análisis de datos
  1. Planificación
  2. Nivel táctico de planificación: el programa
  3. Nivel operativo de planificación: el proyecto
  4. Proceso de investigación social
  5. Procesos de intervención social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de un proyecto social
  3. Fases en la gestión de un proyecto
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. La igualdad como horizonte
  2. La teoría sexo-género
  3. Sexismo y cultura
  4. El proceso de socialización
  5. Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
  6. La aportación de la perspectiva de género
  7. Mujer y lenguaje
  8. Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
  9. Marco jurídico internacional
  10. Marco jurídico comunitario
  11. El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
  12. Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
  13. Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
  14. Marco jurídico estatal
  15. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  16. Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
  1. Conceptos y necesidades de la evaluación de programas
  2. Métodos y diseño de la evaluación
  3. Proceso de evaluación
  4. Técnica e instrumentos de evaluación
  5. Organización de los recursos y actividades de evaluación
  6. Tratamiento y organización de la información de evaluación
  1. Concepto de persona sin hogar
  2. Tipología ETHOS
  3. Intervención social con personas sin hogar
  1. Migración
  2. Factores que causan la migración
  3. Consecuencias de la migración
  4. Intervención social con personas migrantes
  5. Atención social específica
  6. Arraigo social, reagrupación familiar, vivienda y regulación de menores
  1. La adicción
  2. Red Pública de Atención a las Drogodependencias
  3. Confederación de Entidades para la Atención a las Adicciones (UNAD)
  4. Intervención social con personas con adicciones
  1. Diversidad funcional
  2. Discapacidad y dependencia
  3. Intervención social con personas con diversidad funcional
  1. Población reclusa y exreclusa
  2. Atención social penitenciaria
  3. Intervención social con personas reclusas
  4. Intervención social con personas exreclusas
  1. Mujeres víctimas de violencia de género
  2. Personas mayores
  3. Mujeres víctimas de prostitución
  4. Jóvenes extutelados sin familia
  1. La relación entre la tecnología y la exclusión social
  2. El impacto de la tecnología en la exclusión social
  1. Contextualización del acceso digital
  2. La brecha tecnológica y su impacto en la exclusión social
  3. Estrategias para reducir la brecha tecnológica
  1. La exclusión digital como fenómeno social
  2. El uso de tecnologías para la participación social
  3. Desafíos en la implementación de tecnologías inclusivas
  1. Acceso y asequibilidad en tecnología y exclusión social
  2. El acceso a la tecnología como derecho fundamental
  3. Factores que determinan el acceso y la asequibilidad tecnológica
  4. Innovaciones tecnológicas para la inclusión social
  1. Introducción a la alfabetización digital
  2. Componentes de la alfabetización digital
  3. Herramientas y recursos digitales
  4. Estrategias para la enseñanza de la alfabetización digital
  1. Aspectos introductorios
  2. Grupos más afectados 160
  3. Estrategias para combatir la exclusión digital en el ámbito laboral
  1. Grupos vulnerables
  2. Grupos vulnerables y tecnología
  1. Perspectiva actual. La hondura del problema
  2. Consideraciones históricas
  3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  1. Derechos Humanos: Definición y clasificación
  2. Derechos Humanos para las mujeres
  3. El concepto de igualdad
  1. Violencia y Género
  2. Conceptos clave en la violencia de género
  3. Algunas aproximaciones al concepto de la violencia de género
  1. Teorías sociológicas sobre la violencia de género
  2. Teorías psicológicas sobre la violencia de género
  1. Tipos de malos tratos en mujeres
  2. Delitos contra la libertad sexual
  1. El agresor
  2. Tipos de agresores
  3. La víctima
  4. Factores asociados a la victimización
  1. Cuestiones previas
  2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género
  3. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
  1. Origen de las políticas de igualdad
  2. Políticas de igualdad en la Unión Europea
  3. Políticas estatales de igualdad
  4. Políticas autonómicas de igualdad
  1. Introducción a los principios éticos
  2. Ética profesional
  3. Fundamentos Éticos en la Intervención Social
  1. Concepto y fundamentos deontológicos
  2. Normativas y códigos deontológicos
  3. Mecanismos de supervisión y control
  4. Principios deontológicos fundamentales
  1. Dilemas éticos comunes en la intervención social
  2. Impacto de los dilemas éticos en los/as profesionales
  3. La ética en la relación entre el/la profesional y la persona usuaria
  4. Enfoques para resolver dilemas éticos
  1. Justicia social en la intervención social
  2. Equidad en la intervención social
  3. Interrelación entre justicia social y equidad
  1. Confidencialidad en la intervención social
  2. Privacidad en la intervención social
  3. Aspectos legales de la confidencialidad y la privacidad
  1. La gestión de recursos en la intervención social
  2. Retos éticos en la gestión de recursos
  3. Transparencia y rendición de cuentas
Titulación
Titulación de Máster en Intervención Social con Colectivos en Situación de Vulnerabilidad con 1500 horas expedida por EDUCA BUSINESS SCHOOL como Escuela de Negocios Acreditada para la Impartición de Formación Superior de Postgrado, con Validez Profesional a Nivel Internacional
¡

Entidades colaboradoras

Logo Educa Logo educa edtech
Logo QS